SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición e identificación de violaciones
Violación del derecho a la
alimentación
Eloy Antonio Jiménez
Temas
• Definición de violación del derecho a la alimentación
• Ejemplos de violaciones del derecho a la alimentación
• Identificación de casos por violaciones al derecho a la
alimentación
Definición de violación del derecho a
la alimentación
.Fuente:
http://www.ondacultural.org/images
/administrables/95/images/ninos-
hambre-67833.jpg
La violación de un derecho humano tiene como origen el incumplimiento por
parte del Estado de sus obligaciones para con ese derecho. La realización del
derecho a la alimentación no sólo implica su incorporación al ordenamiento
jurídico, sino su observancia efectiva en la práctica. La violación de un derecho
humano puede producirse mediante actos de comisión (representados por un
“hacer” por parte de un Estado u otra entidad insuficientemente regulada por
los estados) o de omisión (Representados por un no “hacer” que evidencia un
fracaso de los Estados en la toma de medidas derivadas de las obligaciones
jurídicas). La violación puede contravenir las obligaciones del Estado referentes
al respeto, protección y cumplimiento de derechos.1
[1] FAO, Glosario de derecho a la alimentación, Roma 2009, p. 73.
¿Cómo se produce una violación del
derecho a la alimentación?
Se viola el derecho a la alimentación cuando el Estado,
teniendo capacidad, no garantiza la satisfacción de, al
menos, el nivel mínimo esencial necesario para estar
protegido contra el hambre.
Fuente:
http://www.mugsnoticias.com.mx/w
p-content/uploads/2015/08/foto.jpg
Violaciones del derecho a la
alimentación
Las violaciones del derecho a la alimentación pueden presentarse
por la falla del Estado para cumplir sus obligaciones. Esto puede
ocurrir a través:
• Acción directa (de un estado o de otras entidades
insuficientemente reguladas por el estado), llevando a la
interferencia con el goce del derecho; o
• Omisión de tomar las medidas necesarias para detener a partir de
sus obligaciones legales.
Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-
akH04Yqpf5E/UioLwTM2ZtI/AAAAAA
AAAEw/NhwXcaEGRGQ/s1600/IMG_9
239.JPG
Ejemplos de violaciones del derecho a
la alimentación por acción directa
• El Estado adopta una ley que está claramente incompatible con
sus obligaciones legales pre-existentes relacionadas con el derecho
a la alimentación.
• El Estado maneja inapropiadamente o no implementa programas
sociales encaminados a abatir el hambre (mala gestión, dudosa
identificación de los beneficiarios, mal manejo de los recursos,
etc.)
• El Estado formalmente suspende legislación necesaria para el goce
continuado del derecho a la alimentación.
• El Estado lleva a cabo desalojos forzosos o amenazas de desalojo
forzoso de tierras cultivables, sin la compensación y
reasentamiento apropiado.
Fuente:
http://www.ultra.com.mx/noticias/
archivos/timthumb.php?src=http:/
/www.ultra.com.mx/noticias/imag
enes/notas/el-hambre-nuestra-de-
cada-dia_95af1.jpg&h=345
Ejemplos de violaciones del derecho a
la alimentación por omisión
• El Estado deja que actividades de individuos o grupos violen el
derecho a la alimentación de otros.
• El Estado no otorga protección suficiente contra actividades
negativas de corporaciones e industrias (uso de pesticidas,
contaminación por la actividad minera, etc.)
• El Estado no asigna ninguno de sus recursos disponibles para el
cumplimiento del derecho a la alimentación.
Fuente:
http://static.animalpolitico.com/wp-
content/uploads/2013/01/hambre1.jp
g
Esquema para la identificación de casos por
violaciones al derecho a la alimentación adecuada
Pregunta Clave Elementos a considerar
¿Cuál es la obligación especifica que incumple
el Estado?
Para determinar si existe una violación del derecho a la alimentación debe determinarse cuál de las
obligaciones específicas está incumpliendo el Estado. Es decir, en un primer momento, es menester
determinar si la violación consiste en una conducta, en una omisión, en la falta de la adopción de una
ley, en la discriminación en el acceso a políticas públicas asociadas a los alimentos, entre otras.
¿Cuál es el carácter de la obligación que incumple
el Estado?
Algunas obligaciones del derecho a la alimentación adecuada son de carácter progresivo y tendrán
que cumplirse progresivamente y haciendo uso de todos los recursos disponibles. Por ello, además de
determinar si la obligación que incumple es de respeto, protección o garantía, es necesario identificar
si la conducta era exigible al Estado de modo inmediato o de carácter progresivo.
¿Cuál es el componente o los componentes del derecho a la
alimentación afectado?
Es necesario recordar el conjunto de elementos que forman parte del derecho a una alimentación
adecuada, pues ello permitirá identificar el componente que se ve afectado por la omisión o acción del
Estado. En tal virtud, cabe recordar que la alimentación adecuada es el derecho de todas las personas
a tener acceso, en todo momento (disponibilidad), a alimentos adecuados, sostenibles, inocuos y
culturalmente aceptables.
¿Existen obligaciones reforzadas porque la presunta víctima
se encuentra en una condición o situación de vulnerabilidad?
En virtud del derecho a la igualdad, los Estados deben adoptar todas las medidas positivas para
garantizar que las personas y los grupos que histórica o socialmente han sido discriminados gocen del
derecho a la alimentación en igualdad con los demás. Así, el Estado tiene un conjunto de obligaciones
reforzadas que le obligan a actuar de modo proactivo y diligente para cumplir con el derecho a la
alimentación adecuada de mujeres, niños, niñas, personas con discapacidad, personas que viven y
sobreviven en la calle, y de todos aquellos grupos históricamente discriminados y orillados a vivir al
margen de la sociedad.
Problemática asociados a la justiciabilidad
del derecho a la alimentación por omisión
En la actualidad existen varios problemas para la justiciabilidad al
derecho a una alimentación adecuada, además de aquellos asociados
a la propia concepción que se tenga de los derechos económicos,
sociales y culturales. Muestra de ello son los pocos casos
documentados sobre violaciones específicas del derecho a la
alimentación tanto a nivel internacional como nacional.
Fuente: http://yucatan.com.mx/wp-
content/uploads/2015/08/justicia.jpg
Problemática asociados a la justiciabilidad
del derecho a la alimentación por omisión
Lo anterior, posiblemente, es consecuencia de la falta de información
sobre el contenido y alcance de las obligaciones del derecho, puesto
que muchas veces las personas víctimas o las organizaciones civiles
no reclaman frente a los órganos judiciales la violación directa del
derecho a la alimentación adecuada, sino las afectaciones que
indirectamente aquejan otros derechos conexos, como a la vida o a la
salud, cuyo contenido se encuentra notablemente más delimitado.
Fuente:
http://www.gloriahenaoasociados.com
/wenv/file_image.php?id=132&downlo
ad=&jpg=1&w=600&h=374&jpg=1
BIBLIOGRAFÍA
• Introducción al derecho a una alimentación adecuada,
Mecanismos de Recurso, Notas del aprendiz, Ministerio de
Alimentación, Agricultura y Protección al Consumidor, gtz,
FAO, páginas 2-3.
• Informe Especial, El derecho a la alimentación en el Distrito
Federal 2012-2013, CDHDF, México, páginas 72-75.
• FAO, Glosario de derecho a la alimentación, Roma 2009. 73.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley N° 30364 - Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la...
Ley N° 30364 - Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la...Ley N° 30364 - Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la...
Ley N° 30364 - Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Yliana Flores
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesbOnii
 
Mapa derechos humanos jorge aramburo
Mapa derechos humanos  jorge aramburoMapa derechos humanos  jorge aramburo
Mapa derechos humanos jorge aramburo
joegitoo
 
clases de discriminacion
clases de discriminacionclases de discriminacion
clases de discriminacionbeatriscum
 
30 derechos humanos
30 derechos humanos30 derechos humanos
30 derechos humanos
Clara Janneth Santos Martínez
 
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDISPresentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Evangelina Garcia Prince
 
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos dimf
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos  dimfSocializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos  dimf
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos dimf
claupato1528
 
Nuevos derechos y garantias CN- 1994- Argentina
Nuevos derechos y garantias CN- 1994- ArgentinaNuevos derechos y garantias CN- 1994- Argentina
Nuevos derechos y garantias CN- 1994- Argentina
Veronica Kennedy
 
La discriminación social
La discriminación socialLa discriminación social
La discriminación social
maelsave
 
Constitucion De La Republica De El Salvador
Constitucion De La Republica De El SalvadorConstitucion De La Republica De El Salvador
Constitucion De La Republica De El SalvadorAdalberto
 
Igualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminaciónIgualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminación
Betzabet Guajardo
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Carolina Maldonado
 
Ética LGTB
Ética LGTBÉtica LGTB
Ética LGTB
oscartibaduizar
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Paul Montero Matamoros
 
Violencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power pointViolencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power point
gragallounlz
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
Katherin CampOs
 

La actualidad más candente (20)

Ley N° 30364 - Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la...
Ley N° 30364 - Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la...Ley N° 30364 - Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la...
Ley N° 30364 - Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la...
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
Mapa derechos humanos jorge aramburo
Mapa derechos humanos  jorge aramburoMapa derechos humanos  jorge aramburo
Mapa derechos humanos jorge aramburo
 
clases de discriminacion
clases de discriminacionclases de discriminacion
clases de discriminacion
 
30 derechos humanos
30 derechos humanos30 derechos humanos
30 derechos humanos
 
Equidad
EquidadEquidad
Equidad
 
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDISPresentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
 
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos dimf
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos  dimfSocializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos  dimf
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos dimf
 
Nuevos derechos y garantias CN- 1994- Argentina
Nuevos derechos y garantias CN- 1994- ArgentinaNuevos derechos y garantias CN- 1994- Argentina
Nuevos derechos y garantias CN- 1994- Argentina
 
La discriminación social
La discriminación socialLa discriminación social
La discriminación social
 
Constitucion De La Republica De El Salvador
Constitucion De La Republica De El SalvadorConstitucion De La Republica De El Salvador
Constitucion De La Republica De El Salvador
 
Igualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminaciónIgualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminación
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Comunidad lgbt
Comunidad lgbtComunidad lgbt
Comunidad lgbt
 
Ética LGTB
Ética LGTBÉtica LGTB
Ética LGTB
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 
Violencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power pointViolencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power point
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
 

Similar a Presentación violación al derecho a la alimentación

Manual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentación
Manual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentaciónManual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentación
Manual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentaciónObservatorioDA
 
Derecho a la alimentación - Ensayo.docx
Derecho a la alimentación - Ensayo.docxDerecho a la alimentación - Ensayo.docx
Derecho a la alimentación - Ensayo.docx
CARENVANESSAHERNANDE
 
Actvidad integradora
Actvidad integradoraActvidad integradora
Actvidad integradora
dannigarcia91
 
Actvidad integradora
Actvidad integradoraActvidad integradora
Actvidad integradora
dannigarcia91
 
Actvidad integradora...!!!
Actvidad integradora...!!!Actvidad integradora...!!!
Actvidad integradora...!!!
dannigarcia91
 
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS IIIII UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
DELIA ESMERALDA AVILA ALVARADO
 
Las dimensiones de la justiciabilidad del derecho a la alimentación y al agua
Las dimensiones de la justiciabilidad del derecho a la alimentación y al agua  Las dimensiones de la justiciabilidad del derecho a la alimentación y al agua
Las dimensiones de la justiciabilidad del derecho a la alimentación y al agua
FAO
 
Dimensión ética del Derecho a la Alimentación
Dimensión ética del Derecho a la AlimentaciónDimensión ética del Derecho a la Alimentación
Dimensión ética del Derecho a la Alimentación
AgronomaAlDa
 
Directrices Voluntarias para la Participación en los FPH
Directrices Voluntarias para la Participación en los FPHDirectrices Voluntarias para la Participación en los FPH
Directrices Voluntarias para la Participación en los FPH
FAO
 
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...FAO
 
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12EsperanzaDeantonio
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12EsperanzaDeantonio
 
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Pedro Hernandez
 
Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.
Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.
Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.
José María
 
Derecho a la Salud. Derechos humanos.
Derecho a la Salud. Derechos humanos.Derecho a la Salud. Derechos humanos.
Derecho a la Salud. Derechos humanos.
José María
 
ensayo iniciativa de ley
ensayo iniciativa de leyensayo iniciativa de ley
ensayo iniciativa de leyjulioote
 
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
Fundeser Comunicaciones
 

Similar a Presentación violación al derecho a la alimentación (20)

Manual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentación
Manual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentaciónManual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentación
Manual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentación
 
Derecho a la alimentación - Ensayo.docx
Derecho a la alimentación - Ensayo.docxDerecho a la alimentación - Ensayo.docx
Derecho a la alimentación - Ensayo.docx
 
Actvidad integradora
Actvidad integradoraActvidad integradora
Actvidad integradora
 
Actvidad integradora
Actvidad integradoraActvidad integradora
Actvidad integradora
 
Actvidad integradora...!!!
Actvidad integradora...!!!Actvidad integradora...!!!
Actvidad integradora...!!!
 
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS IIIII UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
 
Las dimensiones de la justiciabilidad del derecho a la alimentación y al agua
Las dimensiones de la justiciabilidad del derecho a la alimentación y al agua  Las dimensiones de la justiciabilidad del derecho a la alimentación y al agua
Las dimensiones de la justiciabilidad del derecho a la alimentación y al agua
 
Dimensión ética del Derecho a la Alimentación
Dimensión ética del Derecho a la AlimentaciónDimensión ética del Derecho a la Alimentación
Dimensión ética del Derecho a la Alimentación
 
Inasistencia Alimentaria Expo
Inasistencia Alimentaria ExpoInasistencia Alimentaria Expo
Inasistencia Alimentaria Expo
 
Directrices Voluntarias para la Participación en los FPH
Directrices Voluntarias para la Participación en los FPHDirectrices Voluntarias para la Participación en los FPH
Directrices Voluntarias para la Participación en los FPH
 
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
 
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...
 
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
 
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
 
Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.
Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.
Derecho a la igualdad y ni discriminación. Personas con discapacidad.
 
Derecho a la Salud. Derechos humanos.
Derecho a la Salud. Derechos humanos.Derecho a la Salud. Derechos humanos.
Derecho a la Salud. Derechos humanos.
 
ensayo iniciativa de ley
ensayo iniciativa de leyensayo iniciativa de ley
ensayo iniciativa de ley
 
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
 

Presentación violación al derecho a la alimentación

  • 1. Definición e identificación de violaciones Violación del derecho a la alimentación Eloy Antonio Jiménez
  • 2. Temas • Definición de violación del derecho a la alimentación • Ejemplos de violaciones del derecho a la alimentación • Identificación de casos por violaciones al derecho a la alimentación
  • 3. Definición de violación del derecho a la alimentación .Fuente: http://www.ondacultural.org/images /administrables/95/images/ninos- hambre-67833.jpg La violación de un derecho humano tiene como origen el incumplimiento por parte del Estado de sus obligaciones para con ese derecho. La realización del derecho a la alimentación no sólo implica su incorporación al ordenamiento jurídico, sino su observancia efectiva en la práctica. La violación de un derecho humano puede producirse mediante actos de comisión (representados por un “hacer” por parte de un Estado u otra entidad insuficientemente regulada por los estados) o de omisión (Representados por un no “hacer” que evidencia un fracaso de los Estados en la toma de medidas derivadas de las obligaciones jurídicas). La violación puede contravenir las obligaciones del Estado referentes al respeto, protección y cumplimiento de derechos.1 [1] FAO, Glosario de derecho a la alimentación, Roma 2009, p. 73.
  • 4. ¿Cómo se produce una violación del derecho a la alimentación? Se viola el derecho a la alimentación cuando el Estado, teniendo capacidad, no garantiza la satisfacción de, al menos, el nivel mínimo esencial necesario para estar protegido contra el hambre. Fuente: http://www.mugsnoticias.com.mx/w p-content/uploads/2015/08/foto.jpg
  • 5. Violaciones del derecho a la alimentación Las violaciones del derecho a la alimentación pueden presentarse por la falla del Estado para cumplir sus obligaciones. Esto puede ocurrir a través: • Acción directa (de un estado o de otras entidades insuficientemente reguladas por el estado), llevando a la interferencia con el goce del derecho; o • Omisión de tomar las medidas necesarias para detener a partir de sus obligaciones legales. Fuente: http://1.bp.blogspot.com/- akH04Yqpf5E/UioLwTM2ZtI/AAAAAA AAAEw/NhwXcaEGRGQ/s1600/IMG_9 239.JPG
  • 6. Ejemplos de violaciones del derecho a la alimentación por acción directa • El Estado adopta una ley que está claramente incompatible con sus obligaciones legales pre-existentes relacionadas con el derecho a la alimentación. • El Estado maneja inapropiadamente o no implementa programas sociales encaminados a abatir el hambre (mala gestión, dudosa identificación de los beneficiarios, mal manejo de los recursos, etc.) • El Estado formalmente suspende legislación necesaria para el goce continuado del derecho a la alimentación. • El Estado lleva a cabo desalojos forzosos o amenazas de desalojo forzoso de tierras cultivables, sin la compensación y reasentamiento apropiado. Fuente: http://www.ultra.com.mx/noticias/ archivos/timthumb.php?src=http:/ /www.ultra.com.mx/noticias/imag enes/notas/el-hambre-nuestra-de- cada-dia_95af1.jpg&h=345
  • 7. Ejemplos de violaciones del derecho a la alimentación por omisión • El Estado deja que actividades de individuos o grupos violen el derecho a la alimentación de otros. • El Estado no otorga protección suficiente contra actividades negativas de corporaciones e industrias (uso de pesticidas, contaminación por la actividad minera, etc.) • El Estado no asigna ninguno de sus recursos disponibles para el cumplimiento del derecho a la alimentación. Fuente: http://static.animalpolitico.com/wp- content/uploads/2013/01/hambre1.jp g
  • 8. Esquema para la identificación de casos por violaciones al derecho a la alimentación adecuada Pregunta Clave Elementos a considerar ¿Cuál es la obligación especifica que incumple el Estado? Para determinar si existe una violación del derecho a la alimentación debe determinarse cuál de las obligaciones específicas está incumpliendo el Estado. Es decir, en un primer momento, es menester determinar si la violación consiste en una conducta, en una omisión, en la falta de la adopción de una ley, en la discriminación en el acceso a políticas públicas asociadas a los alimentos, entre otras. ¿Cuál es el carácter de la obligación que incumple el Estado? Algunas obligaciones del derecho a la alimentación adecuada son de carácter progresivo y tendrán que cumplirse progresivamente y haciendo uso de todos los recursos disponibles. Por ello, además de determinar si la obligación que incumple es de respeto, protección o garantía, es necesario identificar si la conducta era exigible al Estado de modo inmediato o de carácter progresivo. ¿Cuál es el componente o los componentes del derecho a la alimentación afectado? Es necesario recordar el conjunto de elementos que forman parte del derecho a una alimentación adecuada, pues ello permitirá identificar el componente que se ve afectado por la omisión o acción del Estado. En tal virtud, cabe recordar que la alimentación adecuada es el derecho de todas las personas a tener acceso, en todo momento (disponibilidad), a alimentos adecuados, sostenibles, inocuos y culturalmente aceptables. ¿Existen obligaciones reforzadas porque la presunta víctima se encuentra en una condición o situación de vulnerabilidad? En virtud del derecho a la igualdad, los Estados deben adoptar todas las medidas positivas para garantizar que las personas y los grupos que histórica o socialmente han sido discriminados gocen del derecho a la alimentación en igualdad con los demás. Así, el Estado tiene un conjunto de obligaciones reforzadas que le obligan a actuar de modo proactivo y diligente para cumplir con el derecho a la alimentación adecuada de mujeres, niños, niñas, personas con discapacidad, personas que viven y sobreviven en la calle, y de todos aquellos grupos históricamente discriminados y orillados a vivir al margen de la sociedad.
  • 9. Problemática asociados a la justiciabilidad del derecho a la alimentación por omisión En la actualidad existen varios problemas para la justiciabilidad al derecho a una alimentación adecuada, además de aquellos asociados a la propia concepción que se tenga de los derechos económicos, sociales y culturales. Muestra de ello son los pocos casos documentados sobre violaciones específicas del derecho a la alimentación tanto a nivel internacional como nacional. Fuente: http://yucatan.com.mx/wp- content/uploads/2015/08/justicia.jpg
  • 10. Problemática asociados a la justiciabilidad del derecho a la alimentación por omisión Lo anterior, posiblemente, es consecuencia de la falta de información sobre el contenido y alcance de las obligaciones del derecho, puesto que muchas veces las personas víctimas o las organizaciones civiles no reclaman frente a los órganos judiciales la violación directa del derecho a la alimentación adecuada, sino las afectaciones que indirectamente aquejan otros derechos conexos, como a la vida o a la salud, cuyo contenido se encuentra notablemente más delimitado. Fuente: http://www.gloriahenaoasociados.com /wenv/file_image.php?id=132&downlo ad=&jpg=1&w=600&h=374&jpg=1
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • Introducción al derecho a una alimentación adecuada, Mecanismos de Recurso, Notas del aprendiz, Ministerio de Alimentación, Agricultura y Protección al Consumidor, gtz, FAO, páginas 2-3. • Informe Especial, El derecho a la alimentación en el Distrito Federal 2012-2013, CDHDF, México, páginas 72-75. • FAO, Glosario de derecho a la alimentación, Roma 2009. 73.

Notas del editor

  1. NOTA: Para cambiar una imagen, selecciónela y bórrela. Luego use el icono Insertar imagen para reemplazarla por una propia.