SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho a la alimentación
La vida de cada persona comprende varios factores que se interrelacionan entre sí, no solo es
nacer, crecer, reproducirse y morir si no que el concepto de vida va mucho más allá. Cada
persona está conectada a ciertos derechos solo por ser humanos, derechos que rigen el diario
vivir sin importar la nacionalidad, sexo, religión, etnia u origen. Estos derechos son básicos
y fundamentales ya que son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres
humanos (UNICEF).
Existen múltiples derechos que protegen a cada persona, ayudan a regir su comportamiento
y respaldan su bienestar, entre ellos encontramos el derecho a la vida que es catalogado como
un derecho fundamental del cual se desarrollan muchos otros, de esta manera se parque que
todos los seres humanos tienen derecho a la vida y dado esto se considera que lo mínimo que
se puede pedir es vivir dignamente, con igualdad y con la seguridad de tener un bienestar
para poder sobrellevar dicha vida. Para ser personas necesitamos vivir y para vivir
necesitamos de unos factores indispensables día a día que nos ayudan a mantenernos con
vida.
Como seres humanos se buscan herramientas que permitan prologar la vida entre ellas la más
importante es la alimentación ya que es un concepto básico y de vital importancia porque
ayuda al normal crecimiento y desarrollo del organismo, brinda la energía para el correcto
funcionamiento del cuerpo y ayuda prevenir enfermedades que deterioran la vida misma
(FAO). Teniendo en cuento esto el poder comer u alimentarse bien se convierte en un derecho
al que toda la persona debería tener fácil acceso. Según la Declaración Universal de los
Derechos Humanos párrafo 1 artículo 25: “toda persona tiene derecho a un nivel de vida
adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda,la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”
resumiendo que como integrantes de la sociedad humana una buena alimentación hace parte
de esos factores para tener una vida digna.
Constantemente se encuentra que en el mundo existen muchas desigualdades que por lo
general se han escapado de las manos y al día de hoy es complicado corregir. Se tiene que la
gran parte de la población mundial está sufriendo de hambre y por lo general los más
vulnerados son los niños que se suponen que son el futuro de la población. Según el DANE
se ha llegado que para septiembre del 2021 el 30% de la población colombiana consumen
menos de tres comidas al día, sin embargo, lo paradójico del asunto es que el mundo produce
los suficientes (y hasta más) alimentos para suplir esta amenaza del hambre.
La alimentación es un derecho que se nos otorga al nacer, pero en muchas ocasiones por no
decir que en gran mayoría es vulnerado porque es un tema que no se trata con el fundamento
y la importancia que requiere. La falta de una buena alimentación viene de la mano de
múltiples factores que vienen desde conflictos armados, cambios climáticos,
desplazamientos hasta la inestabilidad política de muchos países. Los alimentos vienen desde
principios de la historia impactando de diferentes maneras a la sociedad.
La salud esta relaciona directamente con la vida para lograr y mantener ciertas capacidades
vitales de los seres humanos. El poder encontrar el equilibrio entre una vida sana va muy
arraigado a una buena alimentación ya que por lo general existen muchos problemas que se
desatan a partir de no comer como se debe. En el campo de la salud hay diversas
enfermedades y trastornos como diabetes, hipertensión, anemia, desnutrición y cáncer (entre
otras) que nacen desde la falta de una buena alimentación y amenazan el buen vivir. Se sabe
que el cuerpo humano no es intocable ni indestructible y que necesita buenos cuidados para
funcionar, si para empezar no le se le brinda algo tan importante como lo son los alimentos
entonces ahí es donde brotan más problemas.
Si se analiza detalladamente los datos globales y las constantes situaciones que se viven en
diferentes partes del mundo se puede ver como el derecho a la alimentación es vulnerado a
pesar de cuán importante y fundamental puede llegar a ser, en otras palabras, es un derecho
no cumplido ya que la sociedad ha encapsulado otros temas como prioridad como la violación
a la libre expresión, la desigualdad de género y problemas con el medio ambiente dejando a
un lado la notaria falencia de una alimentación saludable.
Los diferentes estados y gobiernos como entidades que regulan y garantizan los derechos
humanos son los encargados de brindar las garantías para que llegue a todas las personas lo
que por derecho les pertenece, el hecho de ser la mayor autoridad del pueblo los hace los
principales responsables para que los sistemas funcionen correctamente, dado esto si hay
carencia o necesidad alguna en la población es su deber suplir dicha privación. En el caso de
la alimentación como uno de los derechos disponibles para la humanidad se debe tener en
cuenta que si hay falencia de esta entre las personas el gobierno deberá contribuir a la
solución de esta.
En Colombia se sufre de diversos conflictos desde lo político, social hasta lo económico
haciendo que lastimosamente el estado tenga poca fortaleza y efectividad a la hora de hacer
cumplir los derechos humanos. se vive en una realidad en la cual la gran cantidad de
alimentos que se producen y procesan están destinados a aquellas personas que puedan
pagarlos, es decir que el hambre no es una consecuencia de la falta de alimentos sino de una
gran injustica social que viene bien posicionada generación a generación. Se puede ver que
aquellos que tienen un alto déficit de alimentación en su vida son por lo general las personas
de escasos recurso y bajos ingresos económicos. Colombia es uno de los países que carece
de una normativa justa y amplia para aplicar responsablemente la producción y defensa del
derecho a la alimentación.
Hay factores que no son tan implícitos como vivir en lugares apartados de los mercados, la
tecnología y al dinero que afectan la alimentación y generan hambre entre las personas. Los
alimentos cada vez son más una prioridad para comercializar que para ayudar a tener una
vida saludable y digna a las personas. La desigualdad podría ser el pico de esta vulneración
del derecho a la alimentación
Como derecho esencial para la vida la alimentación ayuda no solo a sobrevivir sino también
ayuda al pleno desarrollo de capacidades fiscas y mentales. Los gobiernos como principales
de promover el respeto, protección y satisfacción de este derecho esta obligado no a distribuir
alimentos a las personas, pero si a no interferir a que cada ciudadano pueda ganarse su
sustento, esto puede ir de la mano a que el estado ayude creando oportunidades para que sea
más exequible para todos el poder tener alimentos.
El acceso de a tierras, agua, zonas de pesca y otros recursos ayudan a sobrellevar la carga
alimentaria, si estos recursos nos e privatizaran tanto se ayudaría a acabar con el hambre y la
malnutrición de muchas personas. Acabar con la desigualdad entre la población para el
acceso a recursos productivos, financiación, propiedad de la tierra y toma de decisiones así
adecuando muchas condiciones socioeconómicas que han estado presentes en la humanidad.
Los alimentos sanos y nutritivos deben ser accesibles y una forma puede ser impidiendo que
las empresas privaticen el acceso a este derecho. También se debe considerar que si hay
personas no aptas para conseguir su propio alimento tengan la seguridad de que no les faltara
una alimentación adecuada y que tendrán los medios suficientes a su alcance para lograrlo.
El estado debe propiciar programas e iniciativas a los cuales todas las personas que se le
vulnere el derecho a la alimentación tenga acceso, herramientas legales que den la cubertura
a los diferentes casos de violación a este derecho ya que perjudica la vida y salud misma de
la humanidad. También se debe tener en cuenta el manejo y control que están tomando los
mercados ya que muchas veces limitan las transacciones de alimentos entre personas de bajos
recursos, de esta manera se debe promover más posibilidades y alternativas productivas para
la adquisición de una buena alimentación.
No se puede esperar un cambio drástico de la noche a la mañana, sin embargo, esta en cada
persona proponer o no una transición a una costumbre que no le dan prioridad a acciones que
son fundamentales para la vida humada como es el comer y alimentarse debidamente.
Mediante la justicia, el trabajo correcto de las tierras, más accesos a recursos como el agua y
financiación e infraestructura por parte del gobierno pueden lograr un paso a la igualdad de
beneficiarse del derecho a la alimentación.
Referencias:
 Declaración universal de los derechos humanos. (1948) Articulo 25. Recuperado de:
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
 La Garbancita ecológica. (2019). La alimentación, derecho fundamental vulnerado.
[La Garbancita Ecológica]. Recuperado de:
https://lagarbancitaecologica.org/seguridad-alimentaria/la-alimentacion-derecho-
fundamental-vulnerado/
 (2019). Derecho a la alimentación: un derecho no cumplido. [Ayuda en acción].
Recuperado de: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/derecho-a-
la-alimentacion/
 Christopher P. Raab (2019). Problemas de alimentación. [Manual MSD.]. recuperado
de: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-infantil/otros-trastornos-en-
lactantes-y-ni%C3%B1os-peque%C3%B1os/problemas-de-alimentaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos de la desnutricion
Efectos de la desnutricionEfectos de la desnutricion
Efectos de la desnutricion
Dinorah Mendez
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
ERICK VELASCO
 
Factores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricionalFactores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricional
Maholia Rosales
 
La dieta mediterránea
 La dieta mediterránea La dieta mediterránea
La dieta mediterránea
aulasaludable
 
Indice de Desarrollo Humano (IDH)
Indice de Desarrollo Humano (IDH)Indice de Desarrollo Humano (IDH)
Indice de Desarrollo Humano (IDH)
Jonathan Buele
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Marco A. Pastor
 
PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...
PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...
PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...
Yury M. Caldera P.
 
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.............LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
janinagoyes
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Osiris Gómez
 
Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...
Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...
Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...
educ-com-2
 
Teoria Del Hambre
Teoria Del HambreTeoria Del Hambre
Teoria Del Hambre
Dr. Jair García-Guerrero
 
Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Sistema mexicano de_equivalentes (1)Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Nicte Camacho
 
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
marcelo_ruiz
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
veronicadelgadolopez
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
Noé González Gallegos
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
Josue Neri
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
Beluu G.
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
dramtzgallegos
 
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
Nana VO
 
Los beneficios de llevar una vida saludable
Los beneficios de llevar una vida saludableLos beneficios de llevar una vida saludable
Los beneficios de llevar una vida saludable
Gina's Jewelry
 

La actualidad más candente (20)

Efectos de la desnutricion
Efectos de la desnutricionEfectos de la desnutricion
Efectos de la desnutricion
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
 
Factores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricionalFactores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricional
 
La dieta mediterránea
 La dieta mediterránea La dieta mediterránea
La dieta mediterránea
 
Indice de Desarrollo Humano (IDH)
Indice de Desarrollo Humano (IDH)Indice de Desarrollo Humano (IDH)
Indice de Desarrollo Humano (IDH)
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...
PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...
PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA DIVISIÓN DE CONTROL DE...
 
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.............LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...
Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...
Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...
 
Teoria Del Hambre
Teoria Del HambreTeoria Del Hambre
Teoria Del Hambre
 
Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Sistema mexicano de_equivalentes (1)Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Sistema mexicano de_equivalentes (1)
 
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
 
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
 
Los beneficios de llevar una vida saludable
Los beneficios de llevar una vida saludableLos beneficios de llevar una vida saludable
Los beneficios de llevar una vida saludable
 

Similar a Derecho a la alimentación - Ensayo.docx

Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
FUSADES
 
La seguridad agroalimentaria
La seguridad agroalimentariaLa seguridad agroalimentaria
La seguridad agroalimentaria
brayancoscorivera
 
Actvidad integradora
Actvidad integradoraActvidad integradora
Actvidad integradora
dannigarcia91
 
Actvidad integradora...!!!
Actvidad integradora...!!!Actvidad integradora...!!!
Actvidad integradora...!!!
dannigarcia91
 
Actvidad integradora
Actvidad integradoraActvidad integradora
Actvidad integradora
dannigarcia91
 
Derechos sociales
Derechos socialesDerechos sociales
Derechos sociales
derechoshumanos2017
 
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdfDIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DanielMoz5
 
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía AgroalimentariaOpinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Ariana Goldstein
 
Revista Julio 2013
Revista Julio 2013Revista Julio 2013
Revista Julio 2013
Edith Barriga
 
Revista trimestral junio 2013 13
Revista trimestral junio 2013  13Revista trimestral junio 2013  13
Revista trimestral junio 2013 13
Edith Barriga
 
Alimentación sana, segura y soberana.pptx
Alimentación sana, segura y soberana.pptxAlimentación sana, segura y soberana.pptx
Alimentación sana, segura y soberana.pptx
GiseTCaas
 
Manual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentación
Manual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentaciónManual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentación
Manual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentación
ObservatorioDA
 
C A M P AÑ A D E R E C H O A L A A L I M E N T A C IÓ N
C A M P AÑ A  D E R E C H O  A  L A  A L I M E N T A C IÓ NC A M P AÑ A  D E R E C H O  A  L A  A L I M E N T A C IÓ N
C A M P AÑ A D E R E C H O A L A A L I M E N T A C IÓ N
Vanesa Escudero
 
7. la alimentación como derecho humano fundamental
7.  la alimentación como derecho humano fundamental7.  la alimentación como derecho humano fundamental
7. la alimentación como derecho humano fundamental
derechoshumanos2017
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
masterhack
 
Tarea01
Tarea01Tarea01
Derecho a vivir
Derecho a vivir Derecho a vivir
Derecho a vivir
Melany_12
 
Derecho a permanecer con vida
Derecho a permanecer con vida Derecho a permanecer con vida
Derecho a permanecer con vida
Melany_12
 
La vida
La vida La vida
La vida
Melany_12
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
Melany_12
 

Similar a Derecho a la alimentación - Ensayo.docx (20)

Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
 
La seguridad agroalimentaria
La seguridad agroalimentariaLa seguridad agroalimentaria
La seguridad agroalimentaria
 
Actvidad integradora
Actvidad integradoraActvidad integradora
Actvidad integradora
 
Actvidad integradora...!!!
Actvidad integradora...!!!Actvidad integradora...!!!
Actvidad integradora...!!!
 
Actvidad integradora
Actvidad integradoraActvidad integradora
Actvidad integradora
 
Derechos sociales
Derechos socialesDerechos sociales
Derechos sociales
 
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdfDIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
 
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía AgroalimentariaOpinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
 
Revista Julio 2013
Revista Julio 2013Revista Julio 2013
Revista Julio 2013
 
Revista trimestral junio 2013 13
Revista trimestral junio 2013  13Revista trimestral junio 2013  13
Revista trimestral junio 2013 13
 
Alimentación sana, segura y soberana.pptx
Alimentación sana, segura y soberana.pptxAlimentación sana, segura y soberana.pptx
Alimentación sana, segura y soberana.pptx
 
Manual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentación
Manual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentaciónManual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentación
Manual de exigibilidad del Derecho Humano a la alimentación
 
C A M P AÑ A D E R E C H O A L A A L I M E N T A C IÓ N
C A M P AÑ A  D E R E C H O  A  L A  A L I M E N T A C IÓ NC A M P AÑ A  D E R E C H O  A  L A  A L I M E N T A C IÓ N
C A M P AÑ A D E R E C H O A L A A L I M E N T A C IÓ N
 
7. la alimentación como derecho humano fundamental
7.  la alimentación como derecho humano fundamental7.  la alimentación como derecho humano fundamental
7. la alimentación como derecho humano fundamental
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
 
Tarea01
Tarea01Tarea01
Tarea01
 
Derecho a vivir
Derecho a vivir Derecho a vivir
Derecho a vivir
 
Derecho a permanecer con vida
Derecho a permanecer con vida Derecho a permanecer con vida
Derecho a permanecer con vida
 
La vida
La vida La vida
La vida
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 

Derecho a la alimentación - Ensayo.docx

  • 1. Derecho a la alimentación La vida de cada persona comprende varios factores que se interrelacionan entre sí, no solo es nacer, crecer, reproducirse y morir si no que el concepto de vida va mucho más allá. Cada persona está conectada a ciertos derechos solo por ser humanos, derechos que rigen el diario vivir sin importar la nacionalidad, sexo, religión, etnia u origen. Estos derechos son básicos y fundamentales ya que son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos (UNICEF). Existen múltiples derechos que protegen a cada persona, ayudan a regir su comportamiento y respaldan su bienestar, entre ellos encontramos el derecho a la vida que es catalogado como un derecho fundamental del cual se desarrollan muchos otros, de esta manera se parque que todos los seres humanos tienen derecho a la vida y dado esto se considera que lo mínimo que se puede pedir es vivir dignamente, con igualdad y con la seguridad de tener un bienestar para poder sobrellevar dicha vida. Para ser personas necesitamos vivir y para vivir necesitamos de unos factores indispensables día a día que nos ayudan a mantenernos con vida. Como seres humanos se buscan herramientas que permitan prologar la vida entre ellas la más importante es la alimentación ya que es un concepto básico y de vital importancia porque ayuda al normal crecimiento y desarrollo del organismo, brinda la energía para el correcto funcionamiento del cuerpo y ayuda prevenir enfermedades que deterioran la vida misma (FAO). Teniendo en cuento esto el poder comer u alimentarse bien se convierte en un derecho al que toda la persona debería tener fácil acceso. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos párrafo 1 artículo 25: “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda,la asistencia médica y los servicios sociales necesarios” resumiendo que como integrantes de la sociedad humana una buena alimentación hace parte de esos factores para tener una vida digna. Constantemente se encuentra que en el mundo existen muchas desigualdades que por lo general se han escapado de las manos y al día de hoy es complicado corregir. Se tiene que la gran parte de la población mundial está sufriendo de hambre y por lo general los más vulnerados son los niños que se suponen que son el futuro de la población. Según el DANE
  • 2. se ha llegado que para septiembre del 2021 el 30% de la población colombiana consumen menos de tres comidas al día, sin embargo, lo paradójico del asunto es que el mundo produce los suficientes (y hasta más) alimentos para suplir esta amenaza del hambre. La alimentación es un derecho que se nos otorga al nacer, pero en muchas ocasiones por no decir que en gran mayoría es vulnerado porque es un tema que no se trata con el fundamento y la importancia que requiere. La falta de una buena alimentación viene de la mano de múltiples factores que vienen desde conflictos armados, cambios climáticos, desplazamientos hasta la inestabilidad política de muchos países. Los alimentos vienen desde principios de la historia impactando de diferentes maneras a la sociedad. La salud esta relaciona directamente con la vida para lograr y mantener ciertas capacidades vitales de los seres humanos. El poder encontrar el equilibrio entre una vida sana va muy arraigado a una buena alimentación ya que por lo general existen muchos problemas que se desatan a partir de no comer como se debe. En el campo de la salud hay diversas enfermedades y trastornos como diabetes, hipertensión, anemia, desnutrición y cáncer (entre otras) que nacen desde la falta de una buena alimentación y amenazan el buen vivir. Se sabe que el cuerpo humano no es intocable ni indestructible y que necesita buenos cuidados para funcionar, si para empezar no le se le brinda algo tan importante como lo son los alimentos entonces ahí es donde brotan más problemas. Si se analiza detalladamente los datos globales y las constantes situaciones que se viven en diferentes partes del mundo se puede ver como el derecho a la alimentación es vulnerado a pesar de cuán importante y fundamental puede llegar a ser, en otras palabras, es un derecho no cumplido ya que la sociedad ha encapsulado otros temas como prioridad como la violación a la libre expresión, la desigualdad de género y problemas con el medio ambiente dejando a un lado la notaria falencia de una alimentación saludable. Los diferentes estados y gobiernos como entidades que regulan y garantizan los derechos humanos son los encargados de brindar las garantías para que llegue a todas las personas lo que por derecho les pertenece, el hecho de ser la mayor autoridad del pueblo los hace los principales responsables para que los sistemas funcionen correctamente, dado esto si hay carencia o necesidad alguna en la población es su deber suplir dicha privación. En el caso de la alimentación como uno de los derechos disponibles para la humanidad se debe tener en
  • 3. cuenta que si hay falencia de esta entre las personas el gobierno deberá contribuir a la solución de esta. En Colombia se sufre de diversos conflictos desde lo político, social hasta lo económico haciendo que lastimosamente el estado tenga poca fortaleza y efectividad a la hora de hacer cumplir los derechos humanos. se vive en una realidad en la cual la gran cantidad de alimentos que se producen y procesan están destinados a aquellas personas que puedan pagarlos, es decir que el hambre no es una consecuencia de la falta de alimentos sino de una gran injustica social que viene bien posicionada generación a generación. Se puede ver que aquellos que tienen un alto déficit de alimentación en su vida son por lo general las personas de escasos recurso y bajos ingresos económicos. Colombia es uno de los países que carece de una normativa justa y amplia para aplicar responsablemente la producción y defensa del derecho a la alimentación. Hay factores que no son tan implícitos como vivir en lugares apartados de los mercados, la tecnología y al dinero que afectan la alimentación y generan hambre entre las personas. Los alimentos cada vez son más una prioridad para comercializar que para ayudar a tener una vida saludable y digna a las personas. La desigualdad podría ser el pico de esta vulneración del derecho a la alimentación Como derecho esencial para la vida la alimentación ayuda no solo a sobrevivir sino también ayuda al pleno desarrollo de capacidades fiscas y mentales. Los gobiernos como principales de promover el respeto, protección y satisfacción de este derecho esta obligado no a distribuir alimentos a las personas, pero si a no interferir a que cada ciudadano pueda ganarse su sustento, esto puede ir de la mano a que el estado ayude creando oportunidades para que sea más exequible para todos el poder tener alimentos. El acceso de a tierras, agua, zonas de pesca y otros recursos ayudan a sobrellevar la carga alimentaria, si estos recursos nos e privatizaran tanto se ayudaría a acabar con el hambre y la malnutrición de muchas personas. Acabar con la desigualdad entre la población para el acceso a recursos productivos, financiación, propiedad de la tierra y toma de decisiones así adecuando muchas condiciones socioeconómicas que han estado presentes en la humanidad.
  • 4. Los alimentos sanos y nutritivos deben ser accesibles y una forma puede ser impidiendo que las empresas privaticen el acceso a este derecho. También se debe considerar que si hay personas no aptas para conseguir su propio alimento tengan la seguridad de que no les faltara una alimentación adecuada y que tendrán los medios suficientes a su alcance para lograrlo. El estado debe propiciar programas e iniciativas a los cuales todas las personas que se le vulnere el derecho a la alimentación tenga acceso, herramientas legales que den la cubertura a los diferentes casos de violación a este derecho ya que perjudica la vida y salud misma de la humanidad. También se debe tener en cuenta el manejo y control que están tomando los mercados ya que muchas veces limitan las transacciones de alimentos entre personas de bajos recursos, de esta manera se debe promover más posibilidades y alternativas productivas para la adquisición de una buena alimentación. No se puede esperar un cambio drástico de la noche a la mañana, sin embargo, esta en cada persona proponer o no una transición a una costumbre que no le dan prioridad a acciones que son fundamentales para la vida humada como es el comer y alimentarse debidamente. Mediante la justicia, el trabajo correcto de las tierras, más accesos a recursos como el agua y financiación e infraestructura por parte del gobierno pueden lograr un paso a la igualdad de beneficiarse del derecho a la alimentación.
  • 5. Referencias:  Declaración universal de los derechos humanos. (1948) Articulo 25. Recuperado de: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights  La Garbancita ecológica. (2019). La alimentación, derecho fundamental vulnerado. [La Garbancita Ecológica]. Recuperado de: https://lagarbancitaecologica.org/seguridad-alimentaria/la-alimentacion-derecho- fundamental-vulnerado/  (2019). Derecho a la alimentación: un derecho no cumplido. [Ayuda en acción]. Recuperado de: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/derecho-a- la-alimentacion/  Christopher P. Raab (2019). Problemas de alimentación. [Manual MSD.]. recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-infantil/otros-trastornos-en- lactantes-y-ni%C3%B1os-peque%C3%B1os/problemas-de-alimentaci%C3%B3n