SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
• Nació el 9 de febrero de 1895 en Estados
Unidos.
• Su inventor fue William George Morgan, un
profesor de educación física.
• Se trataba de un juego de interior por equipos
con semejanzas al tenis o al balonmano.
• En 1912 se revisaron las reglas iniciales que
en lo que refiere a las dimensiones de la
cancha y del balón.
• En 1922 se regula el número de toques, y se
establecen los dos puntos de ventaja para la
consecución del set .
HISTORIA
• La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se
fundó en 1947.
• Primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en
1949 (masculino) y 1952 (femenino).
• Desde 1964 ha sido deporte olímpico.
• En 1998 se introduce la figura del jugador líbero.
• En 2000 se reduce de forma importante la duración
de los encuentros .
• En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios .
• En 2010 se revisa la regla del toque de red, y se
cambia
CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL
El campo de juego
El contacto de los jugadores con el suelo es continuo,
utilizando habitualmente protecciones en las articulaciones.
La superficie no puede ser rugosa ni deslizante. Y las
medidas y nombres de las zonas y mas se detallan a
continuación:
CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL
LA RED
Una red de 1 m de ancho y sobre
9,5 a 10 m de largo, con dos
bandas en los bordes superior e
inferior y dos varillas verticales
sobresalientes sobre la línea
lateral del campo. El borde
superior de la red, las varillas y el
propio techo del pabellón
delimitan el espacio por el que se
debe pasar el balón a campo
contrario.
La altura superior de la red es:
adultos de 2,43 m para hombres y
2,24 m para mujeres.
CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL
EL BALON
El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia,
260-280 g de peso, es más pequeño y ligero que los
balones de baloncesto o fútbol. Puede estar hecho de
varios materiales aunque el más cómodo y utilizado es el
de cuero.
CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL
LA VESTIMENTA

Pantalón corto, calcetines, calzado deportivo y rodilleras. Al
ser continuo el contacto con el suelo es habitual portar
también protecciones en rodillas y codos.
Los jugadores líberos llevan una vestimenta de color
diferente
LOS PARTIDOS
Tiempo de juego
Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets, en el
momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets
ganados, gana el partido, Un equipo gana un set cuando
alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos
puntos.
Los campos se sortean antes del partido.
Los jugadores en juego acuden a la zona libre próxima a los
respectivos banquillos.
LOS PARTIDOS
Tiempos para descanso o
Tiempos muertos
Cada equipo puede solicitar
hasta dos tiempos de
descanso de 30 segundos en
cada set. Los tiempos para
descanso sólo los puede pedir
el entrenador, y si no
estuviera,
podrían
ser
solicitados por el capitán.
LOS PARTIDOS
Arbitraje
1.- Primer árbitro
2.- Segundo árbitro
3.- Anotador
4.- Anotador Asistente
5.- 2 o 4 jueces de línea
EQUIPOS
Las Rotaciones
Cuando un equipo
anota un punto, será el
encargado de poner en
juego el balón. Cuando
se arrebata el saque al
contrario, los seis
jugadores tienen que
rotar su posición en el
campo en el sentido de
las agujas del reloj.
EQUIPOS
Líbero
En un partido se pueden
alinear
hasta
dos
jugadores
especiales
denominados líberos. Un
líbero es un jugador
defensivo que puede
entrar
y
salir
continuamente del campo
sustituyendo a cualquiera
de los otros jugadores.
EQUIPOS
Cambios
Los jugadores de la
formación inicial de cada
set pueden ser sustituidos
una vez en el set y
posteriormente
reintegrarse deshaciendo el
cambio por el jugador que
lo sustituyó. Así, el número
máximo de sustituciones es
de seis, una por jugador
EQUIPOS
Sustitución rápida

Entradas de los
líberos
REGLAS BÁSICAS DE VOLEY
1. El jugador tiene que evitar que el balón llegue al
suelo.
2. Si el balón sale del campo cuenta como falta y
saca el equipo contrario.
3. Sólo se pueden dar un máximo de tres toques por
equipo.
4. Hay que ir rotando cada lugar, cada uno en el
sitio de al lado.
5. Los jugadores no se pueden apoyar en la red
cuando juegan con el balón.
REGLAS BÁSICAS
6. Un jugador no puede dar dos toques.

7. El balón tiene que pasar por encima de la red
para que cuente como punto.
8. Si un equipo marca punto saca otra vez.
9. Un jugador puede rematar a cualquier altura.
10. Si el saque no se ejecuta bien saca el equipo
contrario.
11. En el primer toque del equipo se puede tocar
con cualquier parte del cuerpo.
REGLAS BÁSICAS
12. Los jugadores después del saque pueden
ocupar la posición que quieran dentro de sus
canchas.
13. Los jugadores no pueden traspasar la línea.

14. Se puede rematar en el espacio del equipo
contrario.
15.Si no se hace el orden de rotación antes del
saque se pierde la jugada.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
•
•
•
•
•

Servicio o saque
Bloqueo
Recepción
Colocación
Ataque-remate
FUNDAMENTOS TÉCNICOS:
SAQUE O SERVICIO
El servicio o saque permite poner el balón en juego. Su
objetivo principal radica en tratar de dificultar la
construcción del ataque del equipo contrario o alcanzar un
tanto directo. Existen diferentes tipos de saques,
diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la forma
de golpeo y la trayectoria descrita por el balón
FUNDAMENTOS TÉCNICOS:
BLOQUEO
Es la acción defensiva que realiza uno, dos o tres
jugadores para frenar un remate el equipo atacante.
Esta acción se realiza cerca de la red, pero sin
tocar ésta, formando una especie de pared con los
brezos evitando que el remate llegue a nuestro
campo.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS:
RECEPCIÓN
Es la primera manifestación de la
defensa en el juego.
Su bajo rendimiento en la defensa
limita la ofensiva.
Un alto volumen de repeticiones
clarifica los objetivos y desarrolla
su aprendizaje.
Es una técnica que requiere
concentración,
observación,
diferenciación y conocimiento del
contrario.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS:
COLOCACIÓN
El toque de dedos o
colocación es un elemento
técnico muy importante
que es la base del juego
de ataque. Generalmente
es el segundo toque de
cada equipo y es el pase
con el que se consigue
mayor precisión
FUNDAMENTOS TÉCNICOS:
ATAQUE REMATE
El remate es el principal
gesto técnico de ataque de
un equipo, es el elemento
que culmina la fase
ofensiva de una jugada,
teniendo como misión
superar la red y la defensa
contraria, tanto el bloqueo
como la defensa de campo
Presentación voley 05-02-2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point Voley
Power Point VoleyPower Point Voley
Power Point Voleygaston
 
V O L E I B O L 2
V O L E I B O L 2V O L E I B O L 2
V O L E I B O L 2guest09bb9e
 
Presentacion del voleibol
Presentacion del voleibolPresentacion del voleibol
Presentacion del voleibolflorecente
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOLxuanet
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)fr0985748997
 
Volley Ball
Volley  BallVolley  Ball
Volley Ball
MeliSsaAlcantara
 
Voleibol 9-A
Voleibol 9-AVoleibol 9-A
Voleibol 9-A
Juan Manuel Gómez
 
Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
salcido555
 
Baloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibolBaloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibol
Abogadobracho
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Alejandra2519
 
Introduccion Al Voleibol
Introduccion Al VoleibolIntroduccion Al Voleibol
Introduccion Al Voleibolleonardopaez
 
Técnicas del voleibol
Técnicas del voleibolTécnicas del voleibol
Técnicas del voleiboldaniel2147106
 

La actualidad más candente (20)

Voley
VoleyVoley
Voley
 
Power Point Voley
Power Point VoleyPower Point Voley
Power Point Voley
 
V O L E I B O L 2
V O L E I B O L 2V O L E I B O L 2
V O L E I B O L 2
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Presentacion del voleibol
Presentacion del voleibolPresentacion del voleibol
Presentacion del voleibol
 
El vóley
El vóleyEl vóley
El vóley
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Historia del Voleibol
Historia del VoleibolHistoria del Voleibol
Historia del Voleibol
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Volley Ball
Volley  BallVolley  Ball
Volley Ball
 
Voleibol 9-A
Voleibol 9-AVoleibol 9-A
Voleibol 9-A
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Baloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibolBaloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Introduccion Al Voleibol
Introduccion Al VoleibolIntroduccion Al Voleibol
Introduccion Al Voleibol
 
Técnicas del voleibol
Técnicas del voleibolTécnicas del voleibol
Técnicas del voleibol
 

Similar a Presentación voley 05-02-2014

Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013paconieto
 
Voleibol Sofia
Voleibol SofiaVoleibol Sofia
Voleibol Sofiapaconieto
 
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013paconieto
 
Voleibol Primer Trabajo
Voleibol Primer  TrabajoVoleibol Primer  Trabajo
Voleibol Primer Trabajomodulovoleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
shebitas10
 
VOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptxVOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptx
EdgardSegundo
 
>> Voley <<
>> Voley <<>> Voley <<
>> Voley <<tatiana93
 
Internet2195-JackelinePinedaGil
Internet2195-JackelinePinedaGilInternet2195-JackelinePinedaGil
Internet2195-JackelinePinedaGil
tita1509
 
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013paconieto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
MoyRox
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibolbrendasaenz_22
 
Voleibol slideshare
Voleibol slideshareVoleibol slideshare
Voleibol slideshare
MelanyGonzlez4
 

Similar a Presentación voley 05-02-2014 (20)

Presentación voley 06-02-2014
Presentación voley 06-02-2014Presentación voley 06-02-2014
Presentación voley 06-02-2014
 
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
 
Voleibol Sofia
Voleibol SofiaVoleibol Sofia
Voleibol Sofia
 
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
 
Voleibol Primer Trabajo
Voleibol Primer  TrabajoVoleibol Primer  Trabajo
Voleibol Primer Trabajo
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
VOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptxVOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptx
 
>> Voley <<
>> Voley <<>> Voley <<
>> Voley <<
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Internet2195-JackelinePinedaGil
Internet2195-JackelinePinedaGilInternet2195-JackelinePinedaGil
Internet2195-JackelinePinedaGil
 
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Historia del vóley
Historia del vóleyHistoria del vóley
Historia del vóley
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Voleibol slideshare
Voleibol slideshareVoleibol slideshare
Voleibol slideshare
 

Más de Cristhian Yancha Velastegui (8)

Presentación estrategias
Presentación estrategiasPresentación estrategias
Presentación estrategias
 
Presentación valores amor
Presentación valores amorPresentación valores amor
Presentación valores amor
 
Presentación valores amor
Presentación valores amorPresentación valores amor
Presentación valores amor
 
Presentación valores
Presentación valoresPresentación valores
Presentación valores
 
Presentación nutricion
Presentación nutricionPresentación nutricion
Presentación nutricion
 
Presentación nutricion-propuesta
Presentación nutricion-propuestaPresentación nutricion-propuesta
Presentación nutricion-propuesta
 
Presentación voley 05-02-2014
Presentación voley 05-02-2014Presentación voley 05-02-2014
Presentación voley 05-02-2014
 
Guia profesorado af_1
Guia profesorado af_1Guia profesorado af_1
Guia profesorado af_1
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Presentación voley 05-02-2014

  • 1.
  • 2. HISTORIA • Nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos. • Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física. • Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. • En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón. • En 1922 se regula el número de toques, y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set .
  • 3. HISTORIA • La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947. • Primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). • Desde 1964 ha sido deporte olímpico. • En 1998 se introduce la figura del jugador líbero. • En 2000 se reduce de forma importante la duración de los encuentros . • En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios . • En 2010 se revisa la regla del toque de red, y se cambia
  • 4. CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL El campo de juego El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utilizando habitualmente protecciones en las articulaciones. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante. Y las medidas y nombres de las zonas y mas se detallan a continuación:
  • 5. CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL LA RED Una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10 m de largo, con dos bandas en los bordes superior e inferior y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar el balón a campo contrario. La altura superior de la red es: adultos de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres.
  • 6. CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL EL BALON El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-280 g de peso, es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol. Puede estar hecho de varios materiales aunque el más cómodo y utilizado es el de cuero.
  • 7. CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL LA VESTIMENTA Pantalón corto, calcetines, calzado deportivo y rodilleras. Al ser continuo el contacto con el suelo es habitual portar también protecciones en rodillas y codos. Los jugadores líberos llevan una vestimenta de color diferente
  • 8. LOS PARTIDOS Tiempo de juego Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets, en el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido, Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos puntos. Los campos se sortean antes del partido. Los jugadores en juego acuden a la zona libre próxima a los respectivos banquillos.
  • 9. LOS PARTIDOS Tiempos para descanso o Tiempos muertos Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de descanso de 30 segundos en cada set. Los tiempos para descanso sólo los puede pedir el entrenador, y si no estuviera, podrían ser solicitados por el capitán.
  • 10. LOS PARTIDOS Arbitraje 1.- Primer árbitro 2.- Segundo árbitro 3.- Anotador 4.- Anotador Asistente 5.- 2 o 4 jueces de línea
  • 11. EQUIPOS Las Rotaciones Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj.
  • 12. EQUIPOS Líbero En un partido se pueden alinear hasta dos jugadores especiales denominados líberos. Un líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores.
  • 13. EQUIPOS Cambios Los jugadores de la formación inicial de cada set pueden ser sustituidos una vez en el set y posteriormente reintegrarse deshaciendo el cambio por el jugador que lo sustituyó. Así, el número máximo de sustituciones es de seis, una por jugador
  • 15. REGLAS BÁSICAS DE VOLEY 1. El jugador tiene que evitar que el balón llegue al suelo. 2. Si el balón sale del campo cuenta como falta y saca el equipo contrario. 3. Sólo se pueden dar un máximo de tres toques por equipo. 4. Hay que ir rotando cada lugar, cada uno en el sitio de al lado. 5. Los jugadores no se pueden apoyar en la red cuando juegan con el balón.
  • 16. REGLAS BÁSICAS 6. Un jugador no puede dar dos toques. 7. El balón tiene que pasar por encima de la red para que cuente como punto. 8. Si un equipo marca punto saca otra vez. 9. Un jugador puede rematar a cualquier altura. 10. Si el saque no se ejecuta bien saca el equipo contrario. 11. En el primer toque del equipo se puede tocar con cualquier parte del cuerpo.
  • 17. REGLAS BÁSICAS 12. Los jugadores después del saque pueden ocupar la posición que quieran dentro de sus canchas. 13. Los jugadores no pueden traspasar la línea. 14. Se puede rematar en el espacio del equipo contrario. 15.Si no se hace el orden de rotación antes del saque se pierde la jugada.
  • 18. FUNDAMENTOS TÉCNICOS • • • • • Servicio o saque Bloqueo Recepción Colocación Ataque-remate
  • 19. FUNDAMENTOS TÉCNICOS: SAQUE O SERVICIO El servicio o saque permite poner el balón en juego. Su objetivo principal radica en tratar de dificultar la construcción del ataque del equipo contrario o alcanzar un tanto directo. Existen diferentes tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la forma de golpeo y la trayectoria descrita por el balón
  • 20. FUNDAMENTOS TÉCNICOS: BLOQUEO Es la acción defensiva que realiza uno, dos o tres jugadores para frenar un remate el equipo atacante. Esta acción se realiza cerca de la red, pero sin tocar ésta, formando una especie de pared con los brezos evitando que el remate llegue a nuestro campo.
  • 21. FUNDAMENTOS TÉCNICOS: RECEPCIÓN Es la primera manifestación de la defensa en el juego. Su bajo rendimiento en la defensa limita la ofensiva. Un alto volumen de repeticiones clarifica los objetivos y desarrolla su aprendizaje. Es una técnica que requiere concentración, observación, diferenciación y conocimiento del contrario.
  • 22. FUNDAMENTOS TÉCNICOS: COLOCACIÓN El toque de dedos o colocación es un elemento técnico muy importante que es la base del juego de ataque. Generalmente es el segundo toque de cada equipo y es el pase con el que se consigue mayor precisión
  • 23. FUNDAMENTOS TÉCNICOS: ATAQUE REMATE El remate es el principal gesto técnico de ataque de un equipo, es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada, teniendo como misión superar la red y la defensa contraria, tanto el bloqueo como la defensa de campo