SlideShare una empresa de Scribd logo
Conviene distinguir entre alimentación y nutrición.
Se llama alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es
un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos
modificarlo. La calidad de la alimentación depende principalmente de factores
económicos y culturales.
Se entiende por nutrición el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el
organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los
alimentos. Es un proceso involuntario e inconsciente que depende de procesos
corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los
alimentos hasta los tejidos.
El estado de salud de una persona depende de la calidad de la nutrición de las
células que constituyen sus tejidos. Puesto que es bastante difícil actuar
voluntariamente en los procesos de nutrición, si queremos mejorar nuestro estado
nutricional sólo podemos hacerlo mejorando nuestros hábitos alimenticios.
Hidratos de carbono
Estos compuestos están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Estos dos últimos elementos se encuentran en los glúcidos en la misma
proporción que en el agua, de ahí su nombre clásico de hidratos de
carbono, aunque su composición y propiedades no se corresponde en
absoluto con esta definición.
La principal función de los glúcidos es aportar energía al organismo.
Lípidos o grasas
Al igual que los glúcidos, las grasas se utilizan en su mayor parte para aportar
energía al organismo, pero también son imprescindibles para otras funciones
como la absorción de algunas vitaminas (las liposolubles), la síntesis de hormonas
y como material aislante y de relleno de órganos internos. También forman parte
de las membranas celulares y de las vainas que envuelven los nervios.
Están presentes en los aceites vegetales (oliva, maíz, girasol, cacahuete, etc.), que
son ricos en ácidos grasos insaturados, y en las grasas animales (tocino,
mantequilla, manteca de cerdo, etc.), ricas en ácidos grasos saturados. Las grasas
de los pescados contienen mayoritariamente ácidos grasos insaturados.
Proteínas
Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor número de funciones
en las células de todos los seres vivos.
Vitaminas
Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos
metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos.
Minerales
Los minerales son los componentes inorgánicos de la alimentación, es decir,
aquéllos que se encuentran en la naturaleza sin formar parte de los seres vivos.
El agua
Es muy importante consumir una cantidad suficiente de
agua cada día para el correcto funcionamiento de los
procesos de asimilación y, sobre todo, para los de
eliminación de residuos del metabolismo celular.
Necesitamos unos tres litros de agua al día como mínimo,
de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de
los alimentos y la otra mitad debemos conseguirla
bebiendo. Por supuesto, en determinadas situaciones o
etapas de la vida estas necesidades pueden aumentar
considerablemente.
Las necesidades de energía de cualquier ser vivo se calculan como la suma de
varios componentes. A la energía requerida por el organismo en reposo
absoluto y a temperatura constante se le llama Tasa de Metabolismo Basal
(TMB), que es la mínima energía que necesitamos para mantenernos vivos.
Normalmente se consume la mayor parte de las calorías de los alimentos que
ingerimos.
La tasa metabólica depende de factores como el peso corporal, la relación
entre masa de tejido magro y graso, la superficie externa del cuerpo, el tipo de
piel o incluso el aclimata miento a una determinada temperatura externa.
La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos que ingerimos
se descomponen en sus unidades constituyentes hasta conseguir
elementos simples que seamos capaces de asimilar.
La digestión en la boca
La digestión en el estómago
La digestión intestinal
El transporte hasta los tejidos
La difusión por los tejidos
La absorción celular
No hay tema más controvertido en el campo de la dietética que el de fijar unas
referencias que se acepten universalmente sobre cuál debe ser la dieta óptima
para el ser humano. Por una parte, cada grupo étnico tiene un comportamiento
nutricional tan diferente como su tipo de pelo o de piel. Por otra, los alimentos son
diferentes en cada parte del globo.
Comer variadamente de todos los grupos de alimentos, aumentando el consumo de carbohidratos hasta un
55% o 60% del ingreso energético total, sin que la ingestión de azúcares simples sobrepase el 10% del total.
Se recomienda aumentar el consumo de frutas, vegetales y granos completos de cereales, con reducción del
consumo de azúcar refinado y alimentos ricos en él.
Reducir el consumo de grasas hasta un 30% del ingreso energético total
Limitar la tasa de proteínas hasta un 15% del ingreso energético diario o 0,8 gr por kilo de peso y día,
siempre y cuando las calorías ingeridas sean suficientes para cubrir las necesidades diarias de energía.
La cantidad de fibra vegetal presente en la dieta no debe ser nunca inferior a los 22 gr/día.
La dieta debe aportar las calorías necesarias para cubrir las necesidades metabólicas de energía.
Se aconseja no sobrepasar el consumo de sal en 3 gr/día para evitar un aporte excesivo de sodio, que podría
dar lugar a sobrecarga renal e hipertensión.
Finalmente nos recomiendan que, si consumimos bebidas alcohólicas, debemos hacerlo con moderación.
Parece obvio y, sin embargo, una gran parte de la población juvenil de los países industrializados consume
alcohol en exceso y en cantidades cada vez mayores.
Alimento
Pan y productos de panificación y pastelería
Recomendado
Pan integral, biscotes integrales, pan mixto, bizcochos, pasteles de miel, pasteles
sencillos, productos de panificación y pastelería con poca grasa, galletas
integrales.
No recomendado
Pan fresco y de grano grueso (granulado), pasteles de hojaldre, empanadas,
pastaflora, pasteles de crema, productos con materia grasa (churros, buñuelos,
berlinesas) productos con manteca de cerdo, productos fermentados frescos,
pasteles muy frescos de todas clases, tortas de chocolate y/o nata y similares.
Alimento
Papas
Recomendado
Puré de patatas, patatas cocidas con piel, patatas hervidas.
No recomendado
Todas las formas que incluyan grasa (fritas, salteadas, tortilla etc.).
Alimento
Verduras / ensaladas
Recomendado
Verdura fresca rehogadas y en puré.
No recomendado
Todas las flatulentas (coliflor, coles de Bruselas, repollo, lombarda,
etc.)
Alimento
Frutas
Recomendado
Fruta fresca según el gusto personal, fruta seca (también con una
pequeña cantidad de nueces), compota de frutas.
No recomendado
Fruta poco madura, fruta drupácea en bruto como las ciruelas y las
cerezas; uva espina y grosellas en bruto, aguacates, ruibarbo, frutas
secas como las uvas, higos y albaricoques, entre otros,
inmediatamente antes de deporte.
Alimento
Azúcar y dulces
Recomendado
Pastelitos de frutas secas, palomitas de maíz, barritas de muesli,
miel y confituras en pequeñas cantidades.
No recomendado
Glucosa, dulces pegajosos de todo tipo, entre otros los confites
rellenos, mazapán, azúcar en grandes cantidades.
Alimento
Huevos / Alimentos
Farináceos
Recomendado
Huevos pasados por agua, tortilla a la francesa sin materia grasa,
huevos al plato cuajados, caldo con una yema de huevo dentro;
crepés o tortillas preparadas con poca grasa.
No recomendado
Huevos crudos (Batidos con leche o vino negro), ensalada de
huevos con mayonesa.
Alimento
Productos lácteos
Recomendado
Leche para beber, productos de la leche agria, requesón, batidos,
suero de leche, quesos magros.
No recomendado
Todos los quesos grasos, extragrasos, Roquefort, Gorgonzola).
Tampoco se recomienda tomar leche inmediatamente después del
final de una prueba deportiva.
Alimento
Carne y productos cárnicos
Recomendado
Carne magra, embutidos magros, aves y caza.
No recomendado
Embutidos (salami, la butifarra, las morcillas, paté, jamón muy
ahumado y la carne de cerdo ahumada muy salada o adobada, las
salchichas rústicas, los fiambres en gelatina).
Las formas de cocinar empanadas, rebozadas. El tocino, los
ahumados, carne de pato, ganso y de caza..
Alimento
Sopas
Recomendado
Caldos de pescado o de verdura magros (con arroz o pasta); sopa de
patatas.
No recomendado
Caldos grasos, sopa de cebolla, platos únicos como las sopas de
lentejas, judías (excepción: la sopa de guisantes en puré).
Alimento
Bebidas
Recomendado
Agua mineral, té, zumos de frutas, zumos de frutas con agua
mineral con gas, zumos de hortalizas como los de tomate o
zanahoria, entre otros, cerveza de malta, bebidas electrolíticas.
No recomendado
Bebidas refrescantes dulces, alcohol de cualquier tipo
Presentación nutricion-propuesta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Sisa
Presentacion SisaPresentacion Sisa
Presentacion Sisalrp1961
 
Planeación de Dieta Saludable
Planeación de Dieta SaludablePlaneación de Dieta Saludable
Planeación de Dieta Saludable
William Pereda
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Marii Cruz
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
AndreaSSP
 
Alimentación. Conceptos básicos
Alimentación. Conceptos básicosAlimentación. Conceptos básicos
Alimentación. Conceptos básicos
MariajoCR
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibradaarguelles81
 
Valor nutriconal
Valor nutriconalValor nutriconal
Valor nutriconal
041615
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
sibiacp
 
Guia alimentacion
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
Medicos
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
Sara Cuellar
 

La actualidad más candente (15)

Presentacion Sisa
Presentacion SisaPresentacion Sisa
Presentacion Sisa
 
Planeación de Dieta Saludable
Planeación de Dieta SaludablePlaneación de Dieta Saludable
Planeación de Dieta Saludable
 
Dieta Equilibrada
Dieta EquilibradaDieta Equilibrada
Dieta Equilibrada
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
 
Alimentación. Conceptos básicos
Alimentación. Conceptos básicosAlimentación. Conceptos básicos
Alimentación. Conceptos básicos
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
 
Valor nutriconal
Valor nutriconalValor nutriconal
Valor nutriconal
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Guia alimentacion
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Charla eps ayuntamiento colegios
Charla eps ayuntamiento colegiosCharla eps ayuntamiento colegios
Charla eps ayuntamiento colegios
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
 

Similar a Presentación nutricion-propuesta

Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Diego Araya
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
karen1225
 
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Víctor Caballero
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Juancho Carreggio
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Juancho Carreggio
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de químicaJoselynDonato
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de químicaJoselynDonato
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
marisa macario
 
Educacion nutricional
Educacion nutricionalEducacion nutricional
Educacion nutricional
William Pereda
 
Conceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludableConceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludable
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Curso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentosCurso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentos
luismasin
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoNorma Allel
 
Imagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docxImagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docx
alexavalos25
 
Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...
Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...
Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...
Elizabeth Nava
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableYareli Moreno
 
Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.
Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.
Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.
Elizabeth Nava
 

Similar a Presentación nutricion-propuesta (20)

Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
AlimentacióN
AlimentacióNAlimentacióN
AlimentacióN
 
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
Alimentacion 6º
Alimentacion 6ºAlimentacion 6º
Alimentacion 6º
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
 
Educacion nutricional
Educacion nutricionalEducacion nutricional
Educacion nutricional
 
Conceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludableConceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludable
 
Curso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentosCurso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentos
 
Sobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de pesoSobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de peso
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
 
Nutrición y salud
Nutrición y saludNutrición y salud
Nutrición y salud
 
Imagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docxImagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docx
 
Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...
Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...
Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.
Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.
Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.
 

Más de Cristhian Yancha Velastegui (10)

Presentación estrategias
Presentación estrategiasPresentación estrategias
Presentación estrategias
 
Presentación valores amor
Presentación valores amorPresentación valores amor
Presentación valores amor
 
Presentación valores amor
Presentación valores amorPresentación valores amor
Presentación valores amor
 
Presentación valores
Presentación valoresPresentación valores
Presentación valores
 
Presentación nutricion
Presentación nutricionPresentación nutricion
Presentación nutricion
 
Presentación voley 06-02-2014
Presentación voley 06-02-2014Presentación voley 06-02-2014
Presentación voley 06-02-2014
 
Presentación voley 05-02-2014
Presentación voley 05-02-2014Presentación voley 05-02-2014
Presentación voley 05-02-2014
 
Presentación voley 05-02-2014
Presentación voley 05-02-2014Presentación voley 05-02-2014
Presentación voley 05-02-2014
 
Presentación voley 04-02-2014
Presentación voley 04-02-2014Presentación voley 04-02-2014
Presentación voley 04-02-2014
 
Guia profesorado af_1
Guia profesorado af_1Guia profesorado af_1
Guia profesorado af_1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Presentación nutricion-propuesta

  • 1.
  • 2. Conviene distinguir entre alimentación y nutrición. Se llama alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos modificarlo. La calidad de la alimentación depende principalmente de factores económicos y culturales. Se entiende por nutrición el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es un proceso involuntario e inconsciente que depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos. El estado de salud de una persona depende de la calidad de la nutrición de las células que constituyen sus tejidos. Puesto que es bastante difícil actuar voluntariamente en los procesos de nutrición, si queremos mejorar nuestro estado nutricional sólo podemos hacerlo mejorando nuestros hábitos alimenticios.
  • 3. Hidratos de carbono Estos compuestos están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos dos últimos elementos se encuentran en los glúcidos en la misma proporción que en el agua, de ahí su nombre clásico de hidratos de carbono, aunque su composición y propiedades no se corresponde en absoluto con esta definición. La principal función de los glúcidos es aportar energía al organismo.
  • 4. Lípidos o grasas Al igual que los glúcidos, las grasas se utilizan en su mayor parte para aportar energía al organismo, pero también son imprescindibles para otras funciones como la absorción de algunas vitaminas (las liposolubles), la síntesis de hormonas y como material aislante y de relleno de órganos internos. También forman parte de las membranas celulares y de las vainas que envuelven los nervios. Están presentes en los aceites vegetales (oliva, maíz, girasol, cacahuete, etc.), que son ricos en ácidos grasos insaturados, y en las grasas animales (tocino, mantequilla, manteca de cerdo, etc.), ricas en ácidos grasos saturados. Las grasas de los pescados contienen mayoritariamente ácidos grasos insaturados.
  • 5. Proteínas Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor número de funciones en las células de todos los seres vivos. Vitaminas Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. Minerales Los minerales son los componentes inorgánicos de la alimentación, es decir, aquéllos que se encuentran en la naturaleza sin formar parte de los seres vivos.
  • 6. El agua Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el correcto funcionamiento de los procesos de asimilación y, sobre todo, para los de eliminación de residuos del metabolismo celular. Necesitamos unos tres litros de agua al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirla bebiendo. Por supuesto, en determinadas situaciones o etapas de la vida estas necesidades pueden aumentar considerablemente.
  • 7. Las necesidades de energía de cualquier ser vivo se calculan como la suma de varios componentes. A la energía requerida por el organismo en reposo absoluto y a temperatura constante se le llama Tasa de Metabolismo Basal (TMB), que es la mínima energía que necesitamos para mantenernos vivos. Normalmente se consume la mayor parte de las calorías de los alimentos que ingerimos. La tasa metabólica depende de factores como el peso corporal, la relación entre masa de tejido magro y graso, la superficie externa del cuerpo, el tipo de piel o incluso el aclimata miento a una determinada temperatura externa.
  • 8. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos que ingerimos se descomponen en sus unidades constituyentes hasta conseguir elementos simples que seamos capaces de asimilar. La digestión en la boca La digestión en el estómago La digestión intestinal El transporte hasta los tejidos La difusión por los tejidos La absorción celular
  • 9. No hay tema más controvertido en el campo de la dietética que el de fijar unas referencias que se acepten universalmente sobre cuál debe ser la dieta óptima para el ser humano. Por una parte, cada grupo étnico tiene un comportamiento nutricional tan diferente como su tipo de pelo o de piel. Por otra, los alimentos son diferentes en cada parte del globo.
  • 10. Comer variadamente de todos los grupos de alimentos, aumentando el consumo de carbohidratos hasta un 55% o 60% del ingreso energético total, sin que la ingestión de azúcares simples sobrepase el 10% del total. Se recomienda aumentar el consumo de frutas, vegetales y granos completos de cereales, con reducción del consumo de azúcar refinado y alimentos ricos en él. Reducir el consumo de grasas hasta un 30% del ingreso energético total Limitar la tasa de proteínas hasta un 15% del ingreso energético diario o 0,8 gr por kilo de peso y día, siempre y cuando las calorías ingeridas sean suficientes para cubrir las necesidades diarias de energía. La cantidad de fibra vegetal presente en la dieta no debe ser nunca inferior a los 22 gr/día. La dieta debe aportar las calorías necesarias para cubrir las necesidades metabólicas de energía. Se aconseja no sobrepasar el consumo de sal en 3 gr/día para evitar un aporte excesivo de sodio, que podría dar lugar a sobrecarga renal e hipertensión. Finalmente nos recomiendan que, si consumimos bebidas alcohólicas, debemos hacerlo con moderación. Parece obvio y, sin embargo, una gran parte de la población juvenil de los países industrializados consume alcohol en exceso y en cantidades cada vez mayores.
  • 11. Alimento Pan y productos de panificación y pastelería Recomendado Pan integral, biscotes integrales, pan mixto, bizcochos, pasteles de miel, pasteles sencillos, productos de panificación y pastelería con poca grasa, galletas integrales. No recomendado Pan fresco y de grano grueso (granulado), pasteles de hojaldre, empanadas, pastaflora, pasteles de crema, productos con materia grasa (churros, buñuelos, berlinesas) productos con manteca de cerdo, productos fermentados frescos, pasteles muy frescos de todas clases, tortas de chocolate y/o nata y similares.
  • 12. Alimento Papas Recomendado Puré de patatas, patatas cocidas con piel, patatas hervidas. No recomendado Todas las formas que incluyan grasa (fritas, salteadas, tortilla etc.).
  • 13. Alimento Verduras / ensaladas Recomendado Verdura fresca rehogadas y en puré. No recomendado Todas las flatulentas (coliflor, coles de Bruselas, repollo, lombarda, etc.)
  • 14. Alimento Frutas Recomendado Fruta fresca según el gusto personal, fruta seca (también con una pequeña cantidad de nueces), compota de frutas. No recomendado Fruta poco madura, fruta drupácea en bruto como las ciruelas y las cerezas; uva espina y grosellas en bruto, aguacates, ruibarbo, frutas secas como las uvas, higos y albaricoques, entre otros, inmediatamente antes de deporte.
  • 15. Alimento Azúcar y dulces Recomendado Pastelitos de frutas secas, palomitas de maíz, barritas de muesli, miel y confituras en pequeñas cantidades. No recomendado Glucosa, dulces pegajosos de todo tipo, entre otros los confites rellenos, mazapán, azúcar en grandes cantidades.
  • 16. Alimento Huevos / Alimentos Farináceos Recomendado Huevos pasados por agua, tortilla a la francesa sin materia grasa, huevos al plato cuajados, caldo con una yema de huevo dentro; crepés o tortillas preparadas con poca grasa. No recomendado Huevos crudos (Batidos con leche o vino negro), ensalada de huevos con mayonesa.
  • 17. Alimento Productos lácteos Recomendado Leche para beber, productos de la leche agria, requesón, batidos, suero de leche, quesos magros. No recomendado Todos los quesos grasos, extragrasos, Roquefort, Gorgonzola). Tampoco se recomienda tomar leche inmediatamente después del final de una prueba deportiva.
  • 18. Alimento Carne y productos cárnicos Recomendado Carne magra, embutidos magros, aves y caza. No recomendado Embutidos (salami, la butifarra, las morcillas, paté, jamón muy ahumado y la carne de cerdo ahumada muy salada o adobada, las salchichas rústicas, los fiambres en gelatina). Las formas de cocinar empanadas, rebozadas. El tocino, los ahumados, carne de pato, ganso y de caza..
  • 19. Alimento Sopas Recomendado Caldos de pescado o de verdura magros (con arroz o pasta); sopa de patatas. No recomendado Caldos grasos, sopa de cebolla, platos únicos como las sopas de lentejas, judías (excepción: la sopa de guisantes en puré).
  • 20. Alimento Bebidas Recomendado Agua mineral, té, zumos de frutas, zumos de frutas con agua mineral con gas, zumos de hortalizas como los de tomate o zanahoria, entre otros, cerveza de malta, bebidas electrolíticas. No recomendado Bebidas refrescantes dulces, alcohol de cualquier tipo