SlideShare una empresa de Scribd logo
Entidad binacional Yacyreta
Descripción General La represa esta emplazada en el tramo del río Paraná donde el mismo escurre de Este a Oeste, al S.E. de la República del Paraguay y N.E. de la República Argentina. Es una presa de baja altura, de materiales sueltos, con una extensión total de unos 65Km.  .  
La cuenca imbrífera, vale decir la que tributa con sus aportes hídricos el río Paraná y sus afluentes, suma 970.000 km2, la mayor parte de la misma en territorio de Brasil.    En la Isla Yacyretá y aledaña al Brazo Principal se construyó una Central equipada con 20 hidrogeneradores de una potencia instalada total de 3.200 MW, y un Vertedero provisto de 18 compuertas radiales. En el segundo Brazo del río Paraná, conocido como Aña-Cuá se construyó otro Vertedero dotado de 16 compuertas radiales que, junto con el Vertedero Principal, tienen capacidad para verter hasta 95.000 m3/s.   En ambos extremos de la Central operan instalaciones de transferencia de peces.
Dado que la geografía de la región presenta muy pocas alturas naturales, para delimitar el embalse Yacyretá se construyó una presa de materiales sueltos (arena, arcilla y roca) de una longitud aproximada de 64,7 km que, junto con las estructuras de hormigón, cierran su perímetro hasta las zonas topográficamente más altas de las márgenes argentina y paraguaya.   Efectuando una enumeración de las obras que configuran la presa e iniciándola desde margen izquierda, encontramos en primer lugar la Presa Lateral Izquierda de relativamente baja altura dado que su trazado sigue las zonas más altas del terreno, tanto así que en un tramo de casi 1 km la misma se interrumpe por no ser necesaria.     Adyacente al Vertedero Principal, se emplaza la Central Hidroeléctrica, gran estructura de hormigón que empalma con otro tramo de presa (la denominada Presa Isla Yacyretá), mediante un cierre transversal de hormigón. La presa comienza aguas arriba (algo mas al Norte) de la línea de la casa de máquinas, lo que permitiría, si fuese conveniente en el futuro, ampliar la Central hacia el Oeste.    La Presa Isla Yacyretá, forma un ángulo recto cambiando la dirección de este-oeste, a sur- norte, y recorre la isla Yacyretá hasta la margen izquierda del Brazo Aña Cuá donde se localiza el Vertedero homónimo.
- Diagrama de Sección transversal de la Central Hidroeléctrica La casa de máquinas del rip cubierto tiene 70 metros de altura medidos desde los cimientos en el basalto del fondo del río hasta el techo. La caída de agua (18 metros actualmente; 21,3 metros cuando se alcance la cota 83 msnm) se mide entre el nivel del embalse, que para febrero 2009 se mantiene muy cercano a 78 msnm, y el río aguas abajo, cercano a los 60 msnm. El ingreso de agua a cada una de las 20 turbinas se hace por tres bocas, protegidas por rejas metálicas, que pueden cerrarse, para mantenimiento, con compuertas planas. El caudal turbinable por la central, a plena carga, es de 16.400 m3 por segundo.  La salida del agua despues de pasar por la turbina se produce unos 30 metros bajo la superficie del río, también por tres conductos en la estructura de hormigón.      Para comparar dimensiones, las cataratas de Iguazú tienen unos 70 metros de altura y un caudal medio de 1.750 m3/s (la quinta parte del caudal turbinado por Yacyretá).    El empuje del agua del lago es soportado por el muro de aguas arriba, que se comporta como una presa de gravedad, sin necesidad de transferir esfuerzos a la casa de máquinas. Entre ese muro y la pared de aguas abajo soportan las cargas de los puente grúas usados en el montaje de las unidades. Las galerías aguas abajo contienen equipamiento electromecánico y dan acceso a los pasajes de agua por medio de escotillas metálicas.   
2 - Características técnicas.     Central Hidroeléctrica:      Potencia instalada   (20 hidrogeneradores)MW3.200     Salto actualmetros17.3 Salto de diseñometros21.3     Generación de energía eléctrica    (cota*78 msnm del embalse). Año 2007 GWh14.67 Generación final a cota*83 de diseñoGWh19.68     Turbinas:    Potencia nominalMW154 Caudal para salto nominalm3/s794 Velocidad rotaciónrpm71,4 Diámetro rodetemetros9,5      Cuenca:    AreaKm2970.000 Caudal medio del ríom3/s14.500 Caudal máximo registrado (1905)m3/s53.000 Zona máximo aporteKm2840.000 Precipitación media anualmm 1.500      Esclusa de navegación:    Longitud total del cuencometros270  Longitud útilmetros236 Ancho total del cuencometros27 Calado mínimometros3.66 Compuertas aguas abajo (altura x ancho – c/u)metros31,30 x 15,40 Compuerta aguas arriba (altura x ancho)metros10,30 x 27,73     Vertederos:  Principal Aña Cuá Caudal máximo de descargam3/s55.00040.000Número de vanosN°1816Compuertas (altura x ancho)metros 20,5 x 15 18,3 x 15     Embalse:     Nivel máximo normalmetros83 Superficie (cota* 83)km21.600 Volumen (cota*83)Hm321.000 Longitud (por cauce)km342 Nivel máximo de inundaciónmetros84,5    cota*: número que indica la altura de un punto sobre el nivel del mar
La Central está ubicada en la Isla Yacyretá, próxima al Brazo Principal. La longitud total de la estructura es de 808 metros, con un ancho de aguas arriba a aguas abajo de aproximadamente 80 metros.   El diseño de la Central responde a normas clásicas con una gran casa de máquinas, un sector de tomas aguas arribas y varias galerías de servicioLa Central tiene dos Naves de Montaje (Principal y Auxiliar) situadas en ambos extremos adyacentes a las Turbinas Nº 1 y Nº 20, respectivamente. Allí se armaron las partes de los equipos electromecánicos y pueden volver a usarse en caso de una reparación mayor o renovación de equipos.  En el Puente de aguas abajo, a cota 70, se encuentran los accesos para el cierre de los tubos de aspiración (las salidas de agua de las turbinas) con su propio pórtico grúa.   
Una de las actividades esenciales del área de Movimiento de Energía es la previsión y programación de la generación de la Central, tanto para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) como para el Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP).  En ambos casos, es necesario anticipar la energía disponible en Yacyretá con la antelación correspondiente, para que los respectivos Despachos Nacionales (CAMMESA en Argentina y ANDE en Paraguay) puedan prever y armonizar la participación de generación para atender la demanda de sus sistemas.   Movimiento de Energía también efectúa los estudios eléctricos necesarios para el desarrollo de sus tareas.
Valores máximos de potencia y energía suministrados hasta el presente por la Central Yacyretá:   1)  Valor máximo de potencia horaria, alcanzado el día 02 de diciembre de 2008, a la hora 11:00:  Potencia horaria:  2.345MW  (Récord de potencia horaria). Valor anterior, correspondiente al día 11/08/08, a la hora 12:30: 2.248 MW .        2) Valor máximo de la potencia suministrada promedio por unidad, registrado el 22/10/08 en la hora transcurrida entre las 11:00 y las 12:00 hs.:  118,21 MW – 19 unidades, sin RPF (Récord de potencia suministrada promedio por unidad). Valor anterior, correspondiente al día 21/10/08, en la hora transcurrida entre las 13:00 y 14:00: 117,43 MW– 19 unidades (sin RPF).     3) Valor máximo de la energía diaria sumistrada, registrado el lunes 03/08/09:  Suministro diario: 52.754 MWh  (Récord de generación neta diaria).  Valor anterior, correspondiente al día sábado 01/11/08: 52.397 MWh.     4) Valor máximo del suministro mensual, registrado en agosto de 2008:  Suministro mensual:  1.438.480 MWh  (Récord de generación neta mensual).  Valores anteriores:mayo de 2007:  1.376.962 MWhenero de 2007: 1.319.177 MWh       5) Valor máximo del suministro anual, registrado en el año 2008:  Suministro anual:  15.118 GWh  (Récord de generación neta anual).  Valor anterior correspondiente al año 2007:  14.673 GWh.  

Más contenido relacionado

Destacado

Itaipu
ItaipuItaipu
ItaipuMERCIO
 
As sete quedas e Itaipu
As sete quedas e ItaipuAs sete quedas e Itaipu
As sete quedas e Itaipu
Elô Steffens
 
Represa de itaipú.
Represa  de itaipú.Represa  de itaipú.
Represa de itaipú.
lourdanga
 
Represa hidroeléctrica
Represa hidroeléctricaRepresa hidroeléctrica
Represa hidroeléctrica
rabressan
 
Trabajo con CamStudio
Trabajo con CamStudioTrabajo con CamStudio
Trabajo con CamStudiorabressan
 
Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)
Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)
Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)roxana_feldman
 
Itaipu Mitos e Fatos
Itaipu Mitos e FatosItaipu Mitos e Fatos
Itaipu Mitos e Fatos
Agência IMAM
 
Compuertas automáticas para control de nivel
Compuertas automáticas para control de nivelCompuertas automáticas para control de nivel
Compuertas automáticas para control de nivel
carol urbina
 

Destacado (12)

Itaipu
ItaipuItaipu
Itaipu
 
Represa de Itaipu
Represa de ItaipuRepresa de Itaipu
Represa de Itaipu
 
As sete quedas e Itaipu
As sete quedas e ItaipuAs sete quedas e Itaipu
As sete quedas e Itaipu
 
Represa de itaipú.
Represa  de itaipú.Represa  de itaipú.
Represa de itaipú.
 
Represa hidroeléctrica
Represa hidroeléctricaRepresa hidroeléctrica
Represa hidroeléctrica
 
Trabajo con CamStudio
Trabajo con CamStudioTrabajo con CamStudio
Trabajo con CamStudio
 
Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)
Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)
Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)
 
Yacyreta
YacyretaYacyreta
Yacyreta
 
Itaipu Mitos e Fatos
Itaipu Mitos e FatosItaipu Mitos e Fatos
Itaipu Mitos e Fatos
 
Compuertas automáticas para control de nivel
Compuertas automáticas para control de nivelCompuertas automáticas para control de nivel
Compuertas automáticas para control de nivel
 
Usina itaipu
Usina itaipuUsina itaipu
Usina itaipu
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 

Similar a Presentación Yacyreta

Trabajo de redaccion
Trabajo de redaccionTrabajo de redaccion
Trabajo de redaccion
Mark MV
 
Informe central
Informe centralInforme central
Informe central
Andres Villegas Quispe
 
Centrales hidroeléctricas en el perú
Centrales hidroeléctricas en el perúCentrales hidroeléctricas en el perú
Centrales hidroeléctricas en el perú
Carlos Avalos
 
HidroPaute
HidroPauteHidroPaute
HidroPaute
Santiago Sarmiento
 
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.Daniel Alave
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
MiguelPG92
 
Trbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricasTrbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricas
wondoloski
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Transporte ferroviario
RafaeloVivas
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
Juanma Perezz
 
Central hidroelectrica
Central hidroelectricaCentral hidroelectrica
Central hidroelectricalaliizok
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotrizdianaroci
 
Paute
PautePaute
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
josehuaca
 
Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)
Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)
Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)roxana_feldman
 
Entidad binacional Yacyreta
Entidad binacional YacyretaEntidad binacional Yacyreta
Entidad binacional Yacyretaguestf1cc7
 
EXPO.ELECTROTECNIA.pptx
EXPO.ELECTROTECNIA.pptxEXPO.ELECTROTECNIA.pptx
EXPO.ELECTROTECNIA.pptx
JOHANAUSUBELHUAMANGA1
 
Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
ticsecundaria
 
Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1
EdizonEncaladaTorres
 
Centrales hidráulicas venezolanas ainoha
Centrales hidráulicas venezolanas ainohaCentrales hidráulicas venezolanas ainoha
Centrales hidráulicas venezolanas ainoha
ainoha24
 

Similar a Presentación Yacyreta (20)

Trabajo de redaccion
Trabajo de redaccionTrabajo de redaccion
Trabajo de redaccion
 
Informe central
Informe centralInforme central
Informe central
 
Centrales hidroeléctricas en el perú
Centrales hidroeléctricas en el perúCentrales hidroeléctricas en el perú
Centrales hidroeléctricas en el perú
 
HidroPaute
HidroPauteHidroPaute
HidroPaute
 
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Trbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricasTrbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricas
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Transporte ferroviario
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 
Central hidroelectrica
Central hidroelectricaCentral hidroelectrica
Central hidroelectrica
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Paute
PautePaute
Paute
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 
Central hidroeléctrica
Central hidroeléctricaCentral hidroeléctrica
Central hidroeléctrica
 
Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)
Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)
Entidad Binacional Yacyretá (Power Point Nº4)
 
Entidad binacional Yacyreta
Entidad binacional YacyretaEntidad binacional Yacyreta
Entidad binacional Yacyreta
 
EXPO.ELECTROTECNIA.pptx
EXPO.ELECTROTECNIA.pptxEXPO.ELECTROTECNIA.pptx
EXPO.ELECTROTECNIA.pptx
 
Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
Presas hidroeléctricas ubicadas en Nayarit.
 
Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1
 
Centrales hidráulicas venezolanas ainoha
Centrales hidráulicas venezolanas ainohaCentrales hidráulicas venezolanas ainoha
Centrales hidráulicas venezolanas ainoha
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Presentación Yacyreta

  • 1.
  • 3. Descripción General La represa esta emplazada en el tramo del río Paraná donde el mismo escurre de Este a Oeste, al S.E. de la República del Paraguay y N.E. de la República Argentina. Es una presa de baja altura, de materiales sueltos, con una extensión total de unos 65Km. .  
  • 4. La cuenca imbrífera, vale decir la que tributa con sus aportes hídricos el río Paraná y sus afluentes, suma 970.000 km2, la mayor parte de la misma en territorio de Brasil.   En la Isla Yacyretá y aledaña al Brazo Principal se construyó una Central equipada con 20 hidrogeneradores de una potencia instalada total de 3.200 MW, y un Vertedero provisto de 18 compuertas radiales. En el segundo Brazo del río Paraná, conocido como Aña-Cuá se construyó otro Vertedero dotado de 16 compuertas radiales que, junto con el Vertedero Principal, tienen capacidad para verter hasta 95.000 m3/s.   En ambos extremos de la Central operan instalaciones de transferencia de peces.
  • 5. Dado que la geografía de la región presenta muy pocas alturas naturales, para delimitar el embalse Yacyretá se construyó una presa de materiales sueltos (arena, arcilla y roca) de una longitud aproximada de 64,7 km que, junto con las estructuras de hormigón, cierran su perímetro hasta las zonas topográficamente más altas de las márgenes argentina y paraguaya.   Efectuando una enumeración de las obras que configuran la presa e iniciándola desde margen izquierda, encontramos en primer lugar la Presa Lateral Izquierda de relativamente baja altura dado que su trazado sigue las zonas más altas del terreno, tanto así que en un tramo de casi 1 km la misma se interrumpe por no ser necesaria.     Adyacente al Vertedero Principal, se emplaza la Central Hidroeléctrica, gran estructura de hormigón que empalma con otro tramo de presa (la denominada Presa Isla Yacyretá), mediante un cierre transversal de hormigón. La presa comienza aguas arriba (algo mas al Norte) de la línea de la casa de máquinas, lo que permitiría, si fuese conveniente en el futuro, ampliar la Central hacia el Oeste.   La Presa Isla Yacyretá, forma un ángulo recto cambiando la dirección de este-oeste, a sur- norte, y recorre la isla Yacyretá hasta la margen izquierda del Brazo Aña Cuá donde se localiza el Vertedero homónimo.
  • 6. - Diagrama de Sección transversal de la Central Hidroeléctrica La casa de máquinas del rip cubierto tiene 70 metros de altura medidos desde los cimientos en el basalto del fondo del río hasta el techo. La caída de agua (18 metros actualmente; 21,3 metros cuando se alcance la cota 83 msnm) se mide entre el nivel del embalse, que para febrero 2009 se mantiene muy cercano a 78 msnm, y el río aguas abajo, cercano a los 60 msnm. El ingreso de agua a cada una de las 20 turbinas se hace por tres bocas, protegidas por rejas metálicas, que pueden cerrarse, para mantenimiento, con compuertas planas. El caudal turbinable por la central, a plena carga, es de 16.400 m3 por segundo. La salida del agua despues de pasar por la turbina se produce unos 30 metros bajo la superficie del río, también por tres conductos en la estructura de hormigón.     Para comparar dimensiones, las cataratas de Iguazú tienen unos 70 metros de altura y un caudal medio de 1.750 m3/s (la quinta parte del caudal turbinado por Yacyretá).   El empuje del agua del lago es soportado por el muro de aguas arriba, que se comporta como una presa de gravedad, sin necesidad de transferir esfuerzos a la casa de máquinas. Entre ese muro y la pared de aguas abajo soportan las cargas de los puente grúas usados en el montaje de las unidades. Las galerías aguas abajo contienen equipamiento electromecánico y dan acceso a los pasajes de agua por medio de escotillas metálicas.  
  • 7. 2 - Características técnicas.     Central Hidroeléctrica:      Potencia instalada   (20 hidrogeneradores)MW3.200     Salto actualmetros17.3 Salto de diseñometros21.3     Generación de energía eléctrica    (cota*78 msnm del embalse). Año 2007 GWh14.67 Generación final a cota*83 de diseñoGWh19.68     Turbinas:    Potencia nominalMW154 Caudal para salto nominalm3/s794 Velocidad rotaciónrpm71,4 Diámetro rodetemetros9,5      Cuenca:    AreaKm2970.000 Caudal medio del ríom3/s14.500 Caudal máximo registrado (1905)m3/s53.000 Zona máximo aporteKm2840.000 Precipitación media anualmm 1.500      Esclusa de navegación:    Longitud total del cuencometros270  Longitud útilmetros236 Ancho total del cuencometros27 Calado mínimometros3.66 Compuertas aguas abajo (altura x ancho – c/u)metros31,30 x 15,40 Compuerta aguas arriba (altura x ancho)metros10,30 x 27,73     Vertederos:  Principal Aña Cuá Caudal máximo de descargam3/s55.00040.000Número de vanosN°1816Compuertas (altura x ancho)metros 20,5 x 15 18,3 x 15     Embalse:     Nivel máximo normalmetros83 Superficie (cota* 83)km21.600 Volumen (cota*83)Hm321.000 Longitud (por cauce)km342 Nivel máximo de inundaciónmetros84,5    cota*: número que indica la altura de un punto sobre el nivel del mar
  • 8. La Central está ubicada en la Isla Yacyretá, próxima al Brazo Principal. La longitud total de la estructura es de 808 metros, con un ancho de aguas arriba a aguas abajo de aproximadamente 80 metros.   El diseño de la Central responde a normas clásicas con una gran casa de máquinas, un sector de tomas aguas arribas y varias galerías de servicioLa Central tiene dos Naves de Montaje (Principal y Auxiliar) situadas en ambos extremos adyacentes a las Turbinas Nº 1 y Nº 20, respectivamente. Allí se armaron las partes de los equipos electromecánicos y pueden volver a usarse en caso de una reparación mayor o renovación de equipos.  En el Puente de aguas abajo, a cota 70, se encuentran los accesos para el cierre de los tubos de aspiración (las salidas de agua de las turbinas) con su propio pórtico grúa.   
  • 9. Una de las actividades esenciales del área de Movimiento de Energía es la previsión y programación de la generación de la Central, tanto para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) como para el Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP). En ambos casos, es necesario anticipar la energía disponible en Yacyretá con la antelación correspondiente, para que los respectivos Despachos Nacionales (CAMMESA en Argentina y ANDE en Paraguay) puedan prever y armonizar la participación de generación para atender la demanda de sus sistemas.   Movimiento de Energía también efectúa los estudios eléctricos necesarios para el desarrollo de sus tareas.
  • 10. Valores máximos de potencia y energía suministrados hasta el presente por la Central Yacyretá:   1)  Valor máximo de potencia horaria, alcanzado el día 02 de diciembre de 2008, a la hora 11:00: Potencia horaria:  2.345MW  (Récord de potencia horaria). Valor anterior, correspondiente al día 11/08/08, a la hora 12:30: 2.248 MW .       2) Valor máximo de la potencia suministrada promedio por unidad, registrado el 22/10/08 en la hora transcurrida entre las 11:00 y las 12:00 hs.: 118,21 MW – 19 unidades, sin RPF (Récord de potencia suministrada promedio por unidad). Valor anterior, correspondiente al día 21/10/08, en la hora transcurrida entre las 13:00 y 14:00: 117,43 MW– 19 unidades (sin RPF).     3) Valor máximo de la energía diaria sumistrada, registrado el lunes 03/08/09: Suministro diario: 52.754 MWh  (Récord de generación neta diaria). Valor anterior, correspondiente al día sábado 01/11/08: 52.397 MWh.     4) Valor máximo del suministro mensual, registrado en agosto de 2008: Suministro mensual:  1.438.480 MWh  (Récord de generación neta mensual).  Valores anteriores:mayo de 2007:  1.376.962 MWhenero de 2007: 1.319.177 MWh      5) Valor máximo del suministro anual, registrado en el año 2008: Suministro anual:  15.118 GWh  (Récord de generación neta anual). Valor anterior correspondiente al año 2007:  14.673 GWh.