SlideShare una empresa de Scribd logo
Indudablemente la electricidad es uno de los principales elementos del desarrollo humano en la era moderna, pero para que ésta se encuentre presente en nuestra vida diaria ha sido necesario que el hombre la fuera conociendo poco a poco y fuera descubriendo sus diversas formas de generación y sus diferentes aplicaciones. Hoy se sabe que la electricidad se genera de distintas fuentes como la hidráulica, geotérmica, eólica, atómica, solar y térmica, donde se utiliza el carbón, el petróleo y el gas natural, que son recursos no renovables. En nuestro país se utiliza el gran potencial hídrico de los ríos, lagos y lagunas para generar la electricidad que utilizamos. Esta generación hidroeléctrica representa el 60% del total de nuestra electricidad. El otro 40% lo generan las centrales térmicas, que trabajan con la fuerza del vapor y cuyo combustible principal es todavía el petróleo. CENTRAL HIDROELECTRICA Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
Un sistema de captación de agua provoca un desnivel que origina una cierta energía potencial acumulada. El paso del agua por la turbina desarrolla en la misma un movimiento giratorio que acciona el alternador y produce la corriente eléctrica. Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
En la misma se aprovecha un estrechamiento del río, y la obra del edificio de la central (casa de máquinas) puede formar parte de la misma presa. El desnivel entre "aguas arriba" y "aguas abajo", es reducido, y si bien se forma un remanso de agua a causa del azud, no es demasiado grande. Este tipo de central, requiere un caudal suficientemente constante para asegurar a lo largo del año una potencia determinada.   Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
La de casa de máquina al pie de la presa : En las figuras siguientes observamos en PLANTA y CORTE el esquema de una central de este tipo: La casa de máquinas suele estar al pie de la presa, como ilustra el dibujo, en estos tipos de central, el desnivel obtenido es de carácter mediano. Ing. Carlos Cornejo I.
Aprovechamiento por derivación del agua: En las figuras siguientes tenemos un esquema en PLANTA y CORTE de una central de este tipo: Los desniveles en este tipo de central suelen ser mayores comparados con los que se encuentran en los tipos anteriores de centrales. Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
-  Presa de hormigón   Las presas de hormigón son las más utilizadas y se puede a su vez clasificar en: Ing. Carlos Cornejo I.
De gravedad : Como se muestra en la figura tienen un peso adecuado para contrarrestar el momento de vuelco que produce el agua   Ing. Carlos Cornejo I.
De bóveda : Necesita menos materiales que las de gravedad y se suelen utilizar en gargantas estrechas. En estas la presión provocada por el agua se transmite íntegramente a las laderas por el efecto del arco.   Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
Casa de máquinas Es la construcción en donde se ubican las máquinas (turbinas, alternadores, etc.) y los elementos de regulación y comando. En la figura siguiente tenemos el corte esquemático de una central de caudal elevado y baja caída. La presa comprende en su misma estructura a la casa de máquinas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
Casa de máquinas En la figura siguiente mostramos el croquis de una central de baja caída y alto caudal, como la anterior, pero con grupos generadores denominados "a bulbo", que están totalmente sumergidos en funcionamiento. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
Casa de máquinas central de caudal mediano y salto también mediano, con la sala de máquinas al pie de la presa. El agua ingresa por la toma practicada en el mismo dique, y es llevada hasta las turbinas por medio de conductos metálicos embutidos en el dique. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En la figura siguiente tenemos el esquema de una central de alta presión y bajo caudal. Este tipo de sala de máquinas se construye alejada de la presa. El agua llega por medio de una tubería a presión desde la toma, por lo regular alejada de la central, y en el trayecto suele haber una chimenea de equilibrio. La alta presión del agua que se presenta en estos casos obliga a colocar válvulas para la regulación y cierre , capaces de soportar el golpe de ariete. Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],Turbina Penton y alternador   Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Parque Eólico Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
[object Object],[object Object],Ing. Carlos Cornejo I.
GRACIAS Ing. Carlos Cornejo I.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Golpe de ariete
Golpe de ariete   Golpe de ariete
Golpe de ariete
sxiqui17
 
camara de carga central hidroeléctrica de pasada
camara de carga central hidroeléctrica de pasada camara de carga central hidroeléctrica de pasada
camara de carga central hidroeléctrica de pasada
Angel Fuentealba
 
Viscosidad del agua
Viscosidad del aguaViscosidad del agua
Viscosidad del agua
faustozurita
 
Objetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electricaObjetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electricaoaxacajorge
 
Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Omar Correa
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios yuricomartinez
 
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemasParámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Jose Luis Sanchez
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
Demian Cid Preciado
 
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyanAlex Deivid
 
Presentacion bombas sumergibles.
Presentacion bombas sumergibles.Presentacion bombas sumergibles.
Presentacion bombas sumergibles.Jhosmery Alvarez
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
RJosue2015
 
Ecuación de darcy weisbach
Ecuación de darcy weisbachEcuación de darcy weisbach
Ecuación de darcy weisbach
Roberto Marcelino
 
Accesorios instalaciones electricas
Accesorios instalaciones electricasAccesorios instalaciones electricas
Accesorios instalaciones electricas
Melisa Palmieri
 
Como calcular longitud equivalente en accesorios
Como calcular longitud equivalente  en accesoriosComo calcular longitud equivalente  en accesorios
Como calcular longitud equivalente en accesoriosangelmadrigal752
 
Tablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidosTablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidos
Luis B. Hernandez
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
Janelly Delgado Torres
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)1clemente1
 
Bomba de golpe de ariete
Bomba de golpe de arieteBomba de golpe de ariete
Bomba de golpe de ariete
Javier Alvarez Vazquez
 
Mantenimiento de las lámparas fluorescentes
Mantenimiento de las lámparas fluorescentesMantenimiento de las lámparas fluorescentes
Mantenimiento de las lámparas fluorescentesJorgito1999
 

La actualidad más candente (20)

Golpe de ariete
Golpe de ariete   Golpe de ariete
Golpe de ariete
 
camara de carga central hidroeléctrica de pasada
camara de carga central hidroeléctrica de pasada camara de carga central hidroeléctrica de pasada
camara de carga central hidroeléctrica de pasada
 
Válvulas y accesorios
Válvulas y accesoriosVálvulas y accesorios
Válvulas y accesorios
 
Viscosidad del agua
Viscosidad del aguaViscosidad del agua
Viscosidad del agua
 
Objetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electricaObjetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electrica
 
Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemasParámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
Parámetros de funcionamiento de los equipos de sistemas
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
 
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
 
Presentacion bombas sumergibles.
Presentacion bombas sumergibles.Presentacion bombas sumergibles.
Presentacion bombas sumergibles.
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
 
Ecuación de darcy weisbach
Ecuación de darcy weisbachEcuación de darcy weisbach
Ecuación de darcy weisbach
 
Accesorios instalaciones electricas
Accesorios instalaciones electricasAccesorios instalaciones electricas
Accesorios instalaciones electricas
 
Como calcular longitud equivalente en accesorios
Como calcular longitud equivalente  en accesoriosComo calcular longitud equivalente  en accesorios
Como calcular longitud equivalente en accesorios
 
Tablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidosTablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidos
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 
Bomba de golpe de ariete
Bomba de golpe de arieteBomba de golpe de ariete
Bomba de golpe de ariete
 
Mantenimiento de las lámparas fluorescentes
Mantenimiento de las lámparas fluorescentesMantenimiento de las lámparas fluorescentes
Mantenimiento de las lámparas fluorescentes
 

Destacado

Clasificacion de las plantas
Clasificacion de las plantasClasificacion de las plantas
Clasificacion de las plantasnildagd
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantasceipamos
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Lizette Martinez
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
ESPOL
 

Destacado (7)

Clasificacion de las plantas
Clasificacion de las plantasClasificacion de las plantas
Clasificacion de las plantas
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETOR
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
 

Similar a Central hidroeléctrica

centrales hidroelectricas
centrales hidroelectricascentrales hidroelectricas
centrales hidroelectricas
rubdarioenfernandez
 
Centrales hidráulicas venezolanas
Centrales hidráulicas venezolanasCentrales hidráulicas venezolanas
Centrales hidráulicas venezolanas
eleidy23
 
hidraulica
hidraulicahidraulica
hidraulica
mairacaca
 
10289738.pptdd
10289738.pptdd10289738.pptdd
10289738.pptdd
LuLopez7
 
Centrales hidroeléctricas en el perú
Centrales hidroeléctricas en el perúCentrales hidroeléctricas en el perú
Centrales hidroeléctricas en el perú
Carlos Avalos
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaCMSandra
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaMatias ascanio
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulicamikelzumeta
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
josehuaca
 
Trbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricasTrbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricas
wondoloski
 
Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1
EdizonEncaladaTorres
 
Central hidroelectrica
Central hidroelectricaCentral hidroelectrica
Central hidroelectricalaliizok
 
mario
mariomario
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
MiguelPG92
 
Hidropaute (mazar molino)
Hidropaute (mazar molino)Hidropaute (mazar molino)
Hidropaute (mazar molino)
Mauricio Sarango
 
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectricaFuncionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
Andres G. Mejia Acevedo
 
Como funciona la hidroeléctrica?
Como funciona la hidroeléctrica?Como funciona la hidroeléctrica?
Como funciona la hidroeléctrica?
Eliana Morales
 

Similar a Central hidroeléctrica (20)

centrales hidroelectricas
centrales hidroelectricascentrales hidroelectricas
centrales hidroelectricas
 
Centrales hidráulicas venezolanas
Centrales hidráulicas venezolanasCentrales hidráulicas venezolanas
Centrales hidráulicas venezolanas
 
hidraulica
hidraulicahidraulica
hidraulica
 
10289738.pptdd
10289738.pptdd10289738.pptdd
10289738.pptdd
 
Centrales hidroeléctricas en el perú
Centrales hidroeléctricas en el perúCentrales hidroeléctricas en el perú
Centrales hidroeléctricas en el perú
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctrica
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctrica
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulica
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 
Trbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricasTrbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricas
 
Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1
 
Central hidroelectrica
Central hidroelectricaCentral hidroelectrica
Central hidroelectrica
 
mario
mariomario
mario
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Hidropaute (mazar molino)
Hidropaute (mazar molino)Hidropaute (mazar molino)
Hidropaute (mazar molino)
 
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulica
 
Energia Hidraulica.
Energia Hidraulica.Energia Hidraulica.
Energia Hidraulica.
 
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectricaFuncionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
 
Como funciona la hidroeléctrica?
Como funciona la hidroeléctrica?Como funciona la hidroeléctrica?
Como funciona la hidroeléctrica?
 

Central hidroeléctrica

  • 1. Indudablemente la electricidad es uno de los principales elementos del desarrollo humano en la era moderna, pero para que ésta se encuentre presente en nuestra vida diaria ha sido necesario que el hombre la fuera conociendo poco a poco y fuera descubriendo sus diversas formas de generación y sus diferentes aplicaciones. Hoy se sabe que la electricidad se genera de distintas fuentes como la hidráulica, geotérmica, eólica, atómica, solar y térmica, donde se utiliza el carbón, el petróleo y el gas natural, que son recursos no renovables. En nuestro país se utiliza el gran potencial hídrico de los ríos, lagos y lagunas para generar la electricidad que utilizamos. Esta generación hidroeléctrica representa el 60% del total de nuestra electricidad. El otro 40% lo generan las centrales térmicas, que trabajan con la fuerza del vapor y cuyo combustible principal es todavía el petróleo. CENTRAL HIDROELECTRICA Ing. Carlos Cornejo I.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Un sistema de captación de agua provoca un desnivel que origina una cierta energía potencial acumulada. El paso del agua por la turbina desarrolla en la misma un movimiento giratorio que acciona el alternador y produce la corriente eléctrica. Ing. Carlos Cornejo I.
  • 9.
  • 10. En la misma se aprovecha un estrechamiento del río, y la obra del edificio de la central (casa de máquinas) puede formar parte de la misma presa. El desnivel entre "aguas arriba" y "aguas abajo", es reducido, y si bien se forma un remanso de agua a causa del azud, no es demasiado grande. Este tipo de central, requiere un caudal suficientemente constante para asegurar a lo largo del año una potencia determinada. Ing. Carlos Cornejo I.
  • 11.
  • 12. La de casa de máquina al pie de la presa : En las figuras siguientes observamos en PLANTA y CORTE el esquema de una central de este tipo: La casa de máquinas suele estar al pie de la presa, como ilustra el dibujo, en estos tipos de central, el desnivel obtenido es de carácter mediano. Ing. Carlos Cornejo I.
  • 13. Aprovechamiento por derivación del agua: En las figuras siguientes tenemos un esquema en PLANTA y CORTE de una central de este tipo: Los desniveles en este tipo de central suelen ser mayores comparados con los que se encuentran en los tipos anteriores de centrales. Ing. Carlos Cornejo I.
  • 14.
  • 15.
  • 16. - Presa de hormigón Las presas de hormigón son las más utilizadas y se puede a su vez clasificar en: Ing. Carlos Cornejo I.
  • 17. De gravedad : Como se muestra en la figura tienen un peso adecuado para contrarrestar el momento de vuelco que produce el agua Ing. Carlos Cornejo I.
  • 18. De bóveda : Necesita menos materiales que las de gravedad y se suelen utilizar en gargantas estrechas. En estas la presión provocada por el agua se transmite íntegramente a las laderas por el efecto del arco. Ing. Carlos Cornejo I.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. GRACIAS Ing. Carlos Cornejo I.