SlideShare una empresa de Scribd logo
Alicia Fernández Sáez 1ºBachillerato C
Índice:
  •El punto en la imagen.
  •La línea en la imagen.
         -Representadas.
         -Inducidas.
         -Guiadas.
         -Geométricas.
         -Gráficas.
         -De profundidad.
  •El plano en la imagen.
  •La ley de la balanza.
  •La ley de la compensación.
  •La ley de los tercios.
  •El color en la imagen.
         -Saturación.
         -Valor.
         -Tono.
  •La textura en la imagen.
  •El espacio en la imagen.
  •La dirección en la imagen.
  •El ritmo en la imagen.
El punto en la imagen




Pretendo con esta imagen destacar la
señal, ya que es importante la seguridad vial
del tráfico y muestro la importancia de
seguirlas.
El punto en la imagen




Quiero destacar la importancia de las
banderas que nos representan
simbólicamente. Las banderas al moverse por
el viento representan el movimiento de la
nación.
El punto en la imagen




Destaco el reloj porque es diferente, tiene los
números puestos al revés y las agujas giran al
contrario.
La línea en la imagen
 Líneas representadas




Son las que aparecen.
La línea en la imagen
 Líneas inducidas




Son las que inducen a que miremos a algún
extremo de la imagen.
La línea en la imagen
 Líneas guiadas




Son las líneas formadas por la unión de
diferentes puntos de atención de diferentes
niveles, que determinan el recorrido visual.
La línea en la imagen
 Líneas geométricas




Dan una sensación más fría, simple.
La línea en la imagen
 Líneas gráficas




Tienen más movimiento, más vitalidad.
La línea en la imagen
 Líneas de profundidad




Son líneas que dan profundidad a la imagen,
dan sensación de lejanía.
El plano en la imagen




Aparecen tres planos: La mesa, la pared y la
pared de la cortina. Dan profundidad a la
imagen, se asocian a figuras básicas como el
cuadrado, da sensación de seriedad.
El plano en la imagen




Los planos que aparecen son: la mesa de poker,
el tablero de ajedrez, la ventana y el techo. Da
sensación de movimiento por las esquinas de la
mesa de poker y el ángulo del techo.
La ley de la balanza




En la ley de la balanza, los objetos de la
imagen tienen la misma importancia y están
en el mismo plano.
La ley de la compensación de masas




En la ley de la compensación de masas, los
objetos que aparecen tienen diferente
importancia en diferentes planos, teniendo
espacio y profundidad.
La ley de los tercios




Cualquier imagen se puede dividir en tres partes.
La imagen centrada tiende a la simetría, mientras
que si colocamos el elemento a un lado, da
sorpresa con una intención.
El color en la imagen
 Saturación




Esta imagen tiene un nivel de saturación muy
bajo, los colores son apagados, más grises.
(Menos puros).
El color en la imagen
 Saturación




Esta imagen tiene un nivel de saturación muy
alto ya que los colores son muy puros y
llamativos.
El color en la imagen
 Valor




El valor es el grado de claridad u oscuridad de
la imagen, en este caso tiene una clave alta.
El color en la imagen
 Valor




En esta imagen, el grado de oscuridad es alto.
(Clave baja).
El color en la imagen
 Tono




En esta imagen predominan los colores cálidos,
predominan los tonos anaranjados. He elegido
esta cortina anaranjada para expresar la calidez
del hogar ya que el naranja es un color cálido.
El color en la imagen
 Tono




El tono de esta imagen es azulado, predominan
los colores azules. He elegido el azul para
expresar el frío del tiempo, ya que el azul es un
color frío.
La textura en la imagen




Aparecen diferentes tipos de texturas: El pelo del
perro, las baldosas, la piedra, la valla de
madera y las plantas.
La textura en la imagen




Hay diferentes texturas, como los árboles, las
baldosas, el tejado y los mosaicos.
La textura en la imagen




Las texturas que aparecen son las de las
paredes y la cúpula.
El espacio en la imagen




El espacio se forma por la superposición de
elementos, nos permite ver como es el espacio. En
esta imagen la flor tapa las esculturas de
cerámica que tiene detrás dando profundidad.
La dirección en la imagen




Son elementos que forman espacio y movimiento,
en una dirección determinada.
El ritmo en la imagen




Es la relación de elementos repetitivos, ocupando
un espacio. Puede ser: Uniforme, alterno, creciente
o decreciente, radial y concéntrico o modular. En
este caso es alterno y concéntrico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Ignacio Sobrón García
 
perspectiva cónica - Escher
perspectiva cónica - Escherperspectiva cónica - Escher
perspectiva cónica - Escher
Coqui Podestá
 
Tema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónTema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónbarbaraplastica
 
Tema2
Tema2Tema2
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesPaco Contreras
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
luciasn
 
68. LES TRES GRÀCIES. PETER PAULUS RUBENS
68. LES TRES GRÀCIES. PETER PAULUS RUBENS68. LES TRES GRÀCIES. PETER PAULUS RUBENS
68. LES TRES GRÀCIES. PETER PAULUS RUBENSAssumpció Granero
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
Manuel guillén guerrero
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
lourdes gg
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espaciojalidf
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
New Arts Media
 
La luz en la Representación.
La luz en la Representación.La luz en la Representación.
La luz en la Representación.quiroga_ingrid
 
El plano
El planoEl plano
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
IES Las Musas
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
Arte_Factory
 
El lenguaje visual epva
El lenguaje visual epvaEl lenguaje visual epva
ELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PUNT I LA LÍNIA
ELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PUNT I LA LÍNIAELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PUNT I LA LÍNIA
ELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PUNT I LA LÍNIA
Jordi Riba
 

La actualidad más candente (20)

Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
 
perspectiva cónica - Escher
perspectiva cónica - Escherperspectiva cónica - Escher
perspectiva cónica - Escher
 
Tema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónTema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composición
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
Delacroix
DelacroixDelacroix
Delacroix
 
68. LES TRES GRÀCIES. PETER PAULUS RUBENS
68. LES TRES GRÀCIES. PETER PAULUS RUBENS68. LES TRES GRÀCIES. PETER PAULUS RUBENS
68. LES TRES GRÀCIES. PETER PAULUS RUBENS
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Fortuny: La vicaria
Fortuny: La vicariaFortuny: La vicaria
Fortuny: La vicaria
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espacio
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
La luz en la Representación.
La luz en la Representación.La luz en la Representación.
La luz en la Representación.
 
El plano
El planoEl plano
El plano
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
 
PINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICAPINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICA
 
El lenguaje visual epva
El lenguaje visual epvaEl lenguaje visual epva
El lenguaje visual epva
 
ELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PUNT I LA LÍNIA
ELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PUNT I LA LÍNIAELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PUNT I LA LÍNIA
ELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PUNT I LA LÍNIA
 

Destacado

Comic 1
Comic 1Comic 1
Comic 1
alefrarod
 
Elementos de la imagen fija
Elementos de la imagen fijaElementos de la imagen fija
Elementos de la imagen fija
pililt
 
Tema1
Tema1Tema1
Branding Hoy
Branding HoyBranding Hoy
Branding Hoy
Brainventures
 
Afiches y elementos visuales
Afiches y elementos visualesAfiches y elementos visuales
Afiches y elementos visualesjalidf
 
Psicología de la gestalt
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestaltclaudiarrlopez
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
cesar hernandez
 
Clase Lenguaje Audiovisual
Clase Lenguaje AudiovisualClase Lenguaje Audiovisual
Clase Lenguaje Audiovisual
Alejandro Durán Vargas
 
Los Géneros Fotográficos
Los Géneros FotográficosLos Géneros Fotográficos
Los Géneros Fotográficos
Roger Crunch
 
Ética de la Publicidad. Dolce & Gabbana
Ética de la Publicidad. Dolce & GabbanaÉtica de la Publicidad. Dolce & Gabbana
Ética de la Publicidad. Dolce & Gabbana
Ignacio Martín Granados
 
Pictogramas
Pictogramas Pictogramas
Pictogramas
Chus Martin
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosLilyan F.
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisualgenaro31
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesPaco Contreras
 
Géneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en TvGéneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en Tv
Veronica Heredia Ruiz
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
Diego Troentle
 
Analisis critico de un anuncio de NIke
Analisis critico de un anuncio de NIkeAnalisis critico de un anuncio de NIke
Analisis critico de un anuncio de NIkerpelayo
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticasIlusiones opticas
Ilusiones opticas
lauryp_1996
 

Destacado (20)

Comic 1
Comic 1Comic 1
Comic 1
 
Elementos de la imagen fija
Elementos de la imagen fijaElementos de la imagen fija
Elementos de la imagen fija
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Branding Hoy
Branding HoyBranding Hoy
Branding Hoy
 
Afiches y elementos visuales
Afiches y elementos visualesAfiches y elementos visuales
Afiches y elementos visuales
 
Proyecto de creación: Fotografía artística
Proyecto de creación: Fotografía artísticaProyecto de creación: Fotografía artística
Proyecto de creación: Fotografía artística
 
Psicología de la gestalt
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestalt
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
 
Clase Lenguaje Audiovisual
Clase Lenguaje AudiovisualClase Lenguaje Audiovisual
Clase Lenguaje Audiovisual
 
Los Géneros Fotográficos
Los Géneros FotográficosLos Géneros Fotográficos
Los Géneros Fotográficos
 
La Imagen
La ImagenLa Imagen
La Imagen
 
Ética de la Publicidad. Dolce & Gabbana
Ética de la Publicidad. Dolce & GabbanaÉtica de la Publicidad. Dolce & Gabbana
Ética de la Publicidad. Dolce & Gabbana
 
Pictogramas
Pictogramas Pictogramas
Pictogramas
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenes
 
Géneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en TvGéneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en Tv
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
 
Analisis critico de un anuncio de NIke
Analisis critico de un anuncio de NIkeAnalisis critico de un anuncio de NIke
Analisis critico de un anuncio de NIke
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticasIlusiones opticas
Ilusiones opticas
 

Similar a La imagen, Cultura Audiovisual

Comentario de imagen 3
Comentario de imagen 3Comentario de imagen 3
Comentario de imagen 3
JavierGirnHortelano
 
1 dibujo
1 dibujo1 dibujo
Elementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visualElementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visual
ari09_jarliz
 
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01universidad de Oviedo
 
Punto línea plano johann escobar
Punto línea plano johann escobarPunto línea plano johann escobar
Punto línea plano johann escobar
johitan1234
 
Elementos de la Comunicaciòn Visual.
Elementos de la Comunicaciòn Visual.Elementos de la Comunicaciòn Visual.
Elementos de la Comunicaciòn Visual.
Gulnara Gill
 
Tarea1.magda degracia
Tarea1.magda degraciaTarea1.magda degracia
Tarea1.magda degracia
Magda De Gracia
 
AE3_2Airis
AE3_2AirisAE3_2Airis
Comic
ComicComic
Fotografia tf armandoorozco
Fotografia tf armandoorozcoFotografia tf armandoorozco
Fotografia tf armandoorozco
Armando Orozco Reyes
 
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
ZulemaDC
 
Tiffany Wang Elementos de la Comunicacion Visual
Tiffany Wang Elementos de la Comunicacion VisualTiffany Wang Elementos de la Comunicacion Visual
Tiffany Wang Elementos de la Comunicacion Visual
tiff095
 
Los elementos básicos de la comunicación visual
Los elementos básicos de la comunicación visualLos elementos básicos de la comunicación visual
Los elementos básicos de la comunicación visual
Stacey Buchanan
 
Ritmo_Análisis de la Imagen
Ritmo_Análisis de la ImagenRitmo_Análisis de la Imagen
Ritmo_Análisis de la Imagen
Marta Esteban
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Formagemamoma
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
Pepe Pastor
 

Similar a La imagen, Cultura Audiovisual (20)

Ejercicio fotografico
Ejercicio fotograficoEjercicio fotografico
Ejercicio fotografico
 
Comentario de imagen 3
Comentario de imagen 3Comentario de imagen 3
Comentario de imagen 3
 
1 dibujo
1 dibujo1 dibujo
1 dibujo
 
Elementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visualElementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visual
 
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
 
Punto línea plano johann escobar
Punto línea plano johann escobarPunto línea plano johann escobar
Punto línea plano johann escobar
 
Elementos de la Comunicaciòn Visual.
Elementos de la Comunicaciòn Visual.Elementos de la Comunicaciòn Visual.
Elementos de la Comunicaciòn Visual.
 
Tarea1.magda degracia
Tarea1.magda degraciaTarea1.magda degracia
Tarea1.magda degracia
 
AE3_2Airis
AE3_2AirisAE3_2Airis
AE3_2Airis
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Fotografia tf armandoorozco
Fotografia tf armandoorozcoFotografia tf armandoorozco
Fotografia tf armandoorozco
 
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
 
Tiffany Wang Elementos de la Comunicacion Visual
Tiffany Wang Elementos de la Comunicacion VisualTiffany Wang Elementos de la Comunicacion Visual
Tiffany Wang Elementos de la Comunicacion Visual
 
Recursos para plástica
Recursos para plásticaRecursos para plástica
Recursos para plástica
 
Los elementos básicos de la comunicación visual
Los elementos básicos de la comunicación visualLos elementos básicos de la comunicación visual
Los elementos básicos de la comunicación visual
 
Ritmo_Análisis de la Imagen
Ritmo_Análisis de la ImagenRitmo_Análisis de la Imagen
Ritmo_Análisis de la Imagen
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Cultura audiovisual
Cultura audiovisualCultura audiovisual
Cultura audiovisual
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
 

La imagen, Cultura Audiovisual

  • 1. Alicia Fernández Sáez 1ºBachillerato C
  • 2. Índice: •El punto en la imagen. •La línea en la imagen. -Representadas. -Inducidas. -Guiadas. -Geométricas. -Gráficas. -De profundidad. •El plano en la imagen. •La ley de la balanza. •La ley de la compensación. •La ley de los tercios. •El color en la imagen. -Saturación. -Valor. -Tono. •La textura en la imagen. •El espacio en la imagen. •La dirección en la imagen. •El ritmo en la imagen.
  • 3. El punto en la imagen Pretendo con esta imagen destacar la señal, ya que es importante la seguridad vial del tráfico y muestro la importancia de seguirlas.
  • 4. El punto en la imagen Quiero destacar la importancia de las banderas que nos representan simbólicamente. Las banderas al moverse por el viento representan el movimiento de la nación.
  • 5. El punto en la imagen Destaco el reloj porque es diferente, tiene los números puestos al revés y las agujas giran al contrario.
  • 6. La línea en la imagen Líneas representadas Son las que aparecen.
  • 7. La línea en la imagen Líneas inducidas Son las que inducen a que miremos a algún extremo de la imagen.
  • 8. La línea en la imagen Líneas guiadas Son las líneas formadas por la unión de diferentes puntos de atención de diferentes niveles, que determinan el recorrido visual.
  • 9. La línea en la imagen Líneas geométricas Dan una sensación más fría, simple.
  • 10. La línea en la imagen Líneas gráficas Tienen más movimiento, más vitalidad.
  • 11. La línea en la imagen Líneas de profundidad Son líneas que dan profundidad a la imagen, dan sensación de lejanía.
  • 12. El plano en la imagen Aparecen tres planos: La mesa, la pared y la pared de la cortina. Dan profundidad a la imagen, se asocian a figuras básicas como el cuadrado, da sensación de seriedad.
  • 13. El plano en la imagen Los planos que aparecen son: la mesa de poker, el tablero de ajedrez, la ventana y el techo. Da sensación de movimiento por las esquinas de la mesa de poker y el ángulo del techo.
  • 14. La ley de la balanza En la ley de la balanza, los objetos de la imagen tienen la misma importancia y están en el mismo plano.
  • 15. La ley de la compensación de masas En la ley de la compensación de masas, los objetos que aparecen tienen diferente importancia en diferentes planos, teniendo espacio y profundidad.
  • 16. La ley de los tercios Cualquier imagen se puede dividir en tres partes. La imagen centrada tiende a la simetría, mientras que si colocamos el elemento a un lado, da sorpresa con una intención.
  • 17. El color en la imagen Saturación Esta imagen tiene un nivel de saturación muy bajo, los colores son apagados, más grises. (Menos puros).
  • 18. El color en la imagen Saturación Esta imagen tiene un nivel de saturación muy alto ya que los colores son muy puros y llamativos.
  • 19. El color en la imagen Valor El valor es el grado de claridad u oscuridad de la imagen, en este caso tiene una clave alta.
  • 20. El color en la imagen Valor En esta imagen, el grado de oscuridad es alto. (Clave baja).
  • 21. El color en la imagen Tono En esta imagen predominan los colores cálidos, predominan los tonos anaranjados. He elegido esta cortina anaranjada para expresar la calidez del hogar ya que el naranja es un color cálido.
  • 22. El color en la imagen Tono El tono de esta imagen es azulado, predominan los colores azules. He elegido el azul para expresar el frío del tiempo, ya que el azul es un color frío.
  • 23. La textura en la imagen Aparecen diferentes tipos de texturas: El pelo del perro, las baldosas, la piedra, la valla de madera y las plantas.
  • 24. La textura en la imagen Hay diferentes texturas, como los árboles, las baldosas, el tejado y los mosaicos.
  • 25. La textura en la imagen Las texturas que aparecen son las de las paredes y la cúpula.
  • 26. El espacio en la imagen El espacio se forma por la superposición de elementos, nos permite ver como es el espacio. En esta imagen la flor tapa las esculturas de cerámica que tiene detrás dando profundidad.
  • 27. La dirección en la imagen Son elementos que forman espacio y movimiento, en una dirección determinada.
  • 28. El ritmo en la imagen Es la relación de elementos repetitivos, ocupando un espacio. Puede ser: Uniforme, alterno, creciente o decreciente, radial y concéntrico o modular. En este caso es alterno y concéntrico.