SlideShare una empresa de Scribd logo
Sintaxis de la imagen
Taller de Diseño Gráfico y Comunicación Visual
Liceo Jubilar 2012
Gabriela Pérez Caviglia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
¿Qué es composición?
La composición en referencia al lenguaje visual,
supone la organización de los elementos que
forman el conjunto de la imagen, con el fin de
obtener un efecto de unidad y orden.
Toda forma se inicia con un punto
que se pone en movimiento… el
el punto se mueve…y surge la
línea- la primera dimensión. Si la
línea se transforma en un plano,
conseguimos un elemento
bidimensional…
Paul Klee
EL PUNTO
Generador de la forma
Indica posición en el espacio
Carece de longitud, anchura y
profundidad
Es estático, central y no direccional
El punto situado dentro de un
campo visual:
Es estable
Organiza a los elementos
que lo rodean
Domina su campo
Los contornos de la hoja
determinan límites.
Determinan el espacio
interno y determinan la
forma.
Toda forma implica:
Orden
Organización
Estructura
Al percibir los límites de una
forma percibimos su
Estructura Interna
Cuando el punto se pone en
movimiento y abandona el
centro, su campo se convierte en
algo más agresivo y empieza a
establecerse una lucha por la
supremacía visual
Dos puntos determinan una línea
Tiene longitud, carece de anchura o profundidad, describe
una trayectoria de un punto en movimiento y expresa una
dirección
Se puede:
Unir
Asociar
Rodear
Al ver una forma percibimos varias correspondencias
formales:
1. DIRECCIÓN
La dirección no se debe tomar como una mera información
geométrica de verticales, horizontales, etc.
Todas las líneas están cargadas de emociones:
horizontales: nos transmiten calma, reposo,
muerte, inmovilidad, estabilidad
verticales: también nos transmiten
inmovilidad pero es menos estabilidad, es la
postura típica de la persona de pie, transmite
ideas de elevación, trascendencia.
diagonales y curvas: son líneas de mayor
movimiento.
Mondrian
más estabilidad, más
calma, mas reposo
Kandinsky
más movimiento, más
dinamismo
Al ver una forma percibimos varias correspondencias
formales:
2. TAMAÑO
El contraste de escala
refuerza el movimiento
visual.
Al ver una forma percibimos varias correspondencias
formales:
3. ARRIBA/ABAJO
La parte inferior de un
plano lo vemos como
base (como si fuera la
tierra que pisamos)
El margen horizontal
inferior y el área que la
acompaña se vuelven
visualmente más
pesadas
BASE
Por este motivo es que existen 2 centros:
a. El centro geométrico
a. El centro visual
perceptivo, ubicado
siempre un poco mas
arriba que el
geométrico
Leonardo Da Vinci
La Virgen en las Rocas - 1490
Centro visual perceptivo Centro geométrico
A diferencia de los anterior, la parte superior nos da la
sensación de más liviandad.
La diferente posición de los elementos del en el plano nos
causa sensaciones diferentes…
Al ver una forma percibimos varias correspondencias
formales:
3. IZQUIERDA/DERECHA
En nuestra percepción los dos lados del plano no son iguales,
percibimos en forma distinta el lado derecho del izquierdo y les
damos significados distintos.
entrada salida
(entrada, estado anterior) (salida, resultado)
EQUILIBRIO / TENSIÓN
Equilibrio
La influencia psicológica y física más importante en el
diseño es la percepción humana de la necesidad de
equilibrio
La vertical y la horizontal son relaciones básicas del ser
humano con su entorno.
Trazamos sobre las figuras ejes imaginarios que nos
permitan situarlas espacialmente dentro de un orden.
Esta relación se basa en la simetría, aunque no la exige
necesariamente y nos trasmite una sensación de equilibrio
Equilibrio Axial Simétrico
SIMÉTRICO
El equilibro simétrico se produce cuando al dividir una
composición en dos partes iguales, existe igualdad de peso
en ambos lados. No se encuentran elementos que
sobresalgan más que el resto en importancia y peso.
ASIMÉTRICO
Un equilibrio es asimétrico cuando al dividir una composición en
dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones en
tamaño, color, peso pero existe un equilibrio entre dos elementos
En el equilibrio asimétrico, al ser desiguales los pesos a un lado y
otro del eje, el efecto es variado.
Equilibrio Axial Asimétrico
RADIAL
Un equilibrio es radial cuando se organiza en torno
a un punto: rotación.
Equilibrio Radial
Tensión
El desplazamiento visual provocado por la disposición de
elementos en direcciones diagonales provoca reacciones
de tensión, movimiento, inquietud.
Ejercicio
Realizar 4 composiciones
con la técnica de collage (recorte de diarios, revistas, etc.) con las
siguientes características:
Tamaño 15 x 15 cm. c/u
1 representando equilibrio axial simétrico
1 representando equilibrio axial asimétrico
1 representando equilibrio radial
1 representando tensión
Tema: Libre.
Se tendrá en cuenta en cada collage que además de representar lo
pedido anteriormente, sea estéticamente agradable.
Bibliografía
- Scott, Robert. Fundamentos del diseño. Buenos Aires, Editorial Víctor Leru, 1974
- Dondis, Donis. La sintaxis de la imagen. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2000
- Arnheim, Rudolf. Arte y percepción visual. Madrid, Alianza Editorial, 2001
- Material didáctico del Prof. Álvaro Cármenes, Universidad ORT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoJessy Alvarez
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visualesbrunoculturaa
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenEl análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenCelesteJuan
 
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
Leticia Núñez Hernández
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
Luis Palomino
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
Ana López González
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
lenny mendoza
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formasRITA
 
Teoría de la forma
Teoría de la forma Teoría de la forma
Teoría de la forma
Eligia Tillero
 
Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3gabisfm
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
EstefanieMedinaA
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 

La actualidad más candente (20)

La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
0.line
0.line0.line
0.line
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenEl análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen
 
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
 
Sintaxis Nivel Forma
Sintaxis Nivel FormaSintaxis Nivel Forma
Sintaxis Nivel Forma
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formas
 
Teoría de la forma
Teoría de la forma Teoría de la forma
Teoría de la forma
 
La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
 
Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 

Similar a Sintaxis de la Imagen

Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Gabriela Pérez Caviglia
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
Universidad Católica de Temuco
 
La composición
La composición La composición
La composición anahmsi
 
5. composición
5. composición5. composición
5. composición
rfarinas
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
UPB
 
La composición.pdf
La composición.pdfLa composición.pdf
La composición.pdf
MARICELARUA
 
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Juliana Yp
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
diazmartos
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
jolitaluis2018
 
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenTema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenmarielacorallo
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Formagemamoma
 
Tema 1 didáctica
Tema 1 didácticaTema 1 didáctica
Tema 1 didácticaRafa Grau
 
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Juliana Yp
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
Pepe Pastor
 
Anlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra PictricaAnlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra Pictrica
Katherine Radovcic
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
415051185
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaGrupo Boneta
 

Similar a Sintaxis de la Imagen (20)

Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
5. composición
5. composición5. composición
5. composición
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
La composición.pdf
La composición.pdfLa composición.pdf
La composición.pdf
 
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
 
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenTema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Tema 1 didáctica
Tema 1 didácticaTema 1 didáctica
Tema 1 didáctica
 
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
 
Anlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra PictricaAnlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra Pictrica
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía Publicitaria
 

Más de New Arts Media

Curva Dramatica para contar Historias
Curva Dramatica para contar HistoriasCurva Dramatica para contar Historias
Curva Dramatica para contar Historias
New Arts Media
 
Networking Efectivo
Networking Efectivo Networking Efectivo
Networking Efectivo
New Arts Media
 
Precios
PreciosPrecios
Familias Typograficas
Familias TypograficasFamilias Typograficas
Familias Typograficas
New Arts Media
 
Final Cut Pro X Shortcuts
Final Cut Pro X ShortcutsFinal Cut Pro X Shortcuts
Final Cut Pro X Shortcuts
New Arts Media
 
Psicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónPsicología de la Comunicación
Psicología de la Comunicación
New Arts Media
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
New Arts Media
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
New Arts Media
 
Taller de Guión de Marketing | Teoría Subliminal
Taller de Guión de Marketing | Teoría SubliminalTaller de Guión de Marketing | Teoría Subliminal
Taller de Guión de Marketing | Teoría Subliminal
New Arts Media
 
Metodologías de Invención
Metodologías de InvenciónMetodologías de Invención
Metodologías de Invención
New Arts Media
 
Taller de voz | problemas de la locución
Taller de voz | problemas de la locuciónTaller de voz | problemas de la locución
Taller de voz | problemas de la locución
New Arts Media
 
Manual de Adobe Premier CS6
Manual de Adobe Premier CS6Manual de Adobe Premier CS6
Manual de Adobe Premier CS6
New Arts Media
 
Locución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantesLocución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantes
New Arts Media
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
New Arts Media
 
LA v0zz Abl@d@
LA v0zz Abl@d@LA v0zz Abl@d@
LA v0zz Abl@d@
New Arts Media
 

Más de New Arts Media (15)

Curva Dramatica para contar Historias
Curva Dramatica para contar HistoriasCurva Dramatica para contar Historias
Curva Dramatica para contar Historias
 
Networking Efectivo
Networking Efectivo Networking Efectivo
Networking Efectivo
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
Familias Typograficas
Familias TypograficasFamilias Typograficas
Familias Typograficas
 
Final Cut Pro X Shortcuts
Final Cut Pro X ShortcutsFinal Cut Pro X Shortcuts
Final Cut Pro X Shortcuts
 
Psicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónPsicología de la Comunicación
Psicología de la Comunicación
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
 
Taller de Guión de Marketing | Teoría Subliminal
Taller de Guión de Marketing | Teoría SubliminalTaller de Guión de Marketing | Teoría Subliminal
Taller de Guión de Marketing | Teoría Subliminal
 
Metodologías de Invención
Metodologías de InvenciónMetodologías de Invención
Metodologías de Invención
 
Taller de voz | problemas de la locución
Taller de voz | problemas de la locuciónTaller de voz | problemas de la locución
Taller de voz | problemas de la locución
 
Manual de Adobe Premier CS6
Manual de Adobe Premier CS6Manual de Adobe Premier CS6
Manual de Adobe Premier CS6
 
Locución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantesLocución Clasificacion de consonantes
Locución Clasificacion de consonantes
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
LA v0zz Abl@d@
LA v0zz Abl@d@LA v0zz Abl@d@
LA v0zz Abl@d@
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (15)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Sintaxis de la Imagen

  • 1. Sintaxis de la imagen Taller de Diseño Gráfico y Comunicación Visual Liceo Jubilar 2012 Gabriela Pérez Caviglia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
  • 2. ¿Qué es composición? La composición en referencia al lenguaje visual, supone la organización de los elementos que forman el conjunto de la imagen, con el fin de obtener un efecto de unidad y orden.
  • 3. Toda forma se inicia con un punto que se pone en movimiento… el el punto se mueve…y surge la línea- la primera dimensión. Si la línea se transforma en un plano, conseguimos un elemento bidimensional… Paul Klee EL PUNTO Generador de la forma Indica posición en el espacio Carece de longitud, anchura y profundidad Es estático, central y no direccional
  • 4. El punto situado dentro de un campo visual: Es estable Organiza a los elementos que lo rodean Domina su campo
  • 5. Los contornos de la hoja determinan límites. Determinan el espacio interno y determinan la forma. Toda forma implica: Orden Organización Estructura Al percibir los límites de una forma percibimos su Estructura Interna
  • 6. Cuando el punto se pone en movimiento y abandona el centro, su campo se convierte en algo más agresivo y empieza a establecerse una lucha por la supremacía visual
  • 7. Dos puntos determinan una línea Tiene longitud, carece de anchura o profundidad, describe una trayectoria de un punto en movimiento y expresa una dirección Se puede: Unir Asociar Rodear
  • 8. Al ver una forma percibimos varias correspondencias formales: 1. DIRECCIÓN
  • 9. La dirección no se debe tomar como una mera información geométrica de verticales, horizontales, etc. Todas las líneas están cargadas de emociones: horizontales: nos transmiten calma, reposo, muerte, inmovilidad, estabilidad verticales: también nos transmiten inmovilidad pero es menos estabilidad, es la postura típica de la persona de pie, transmite ideas de elevación, trascendencia. diagonales y curvas: son líneas de mayor movimiento.
  • 10. Mondrian más estabilidad, más calma, mas reposo Kandinsky más movimiento, más dinamismo
  • 11. Al ver una forma percibimos varias correspondencias formales: 2. TAMAÑO El contraste de escala refuerza el movimiento visual.
  • 12.
  • 13. Al ver una forma percibimos varias correspondencias formales: 3. ARRIBA/ABAJO La parte inferior de un plano lo vemos como base (como si fuera la tierra que pisamos) El margen horizontal inferior y el área que la acompaña se vuelven visualmente más pesadas BASE
  • 14. Por este motivo es que existen 2 centros: a. El centro geométrico a. El centro visual perceptivo, ubicado siempre un poco mas arriba que el geométrico
  • 15. Leonardo Da Vinci La Virgen en las Rocas - 1490
  • 16. Centro visual perceptivo Centro geométrico
  • 17. A diferencia de los anterior, la parte superior nos da la sensación de más liviandad.
  • 18. La diferente posición de los elementos del en el plano nos causa sensaciones diferentes…
  • 19.
  • 20. Al ver una forma percibimos varias correspondencias formales: 3. IZQUIERDA/DERECHA En nuestra percepción los dos lados del plano no son iguales, percibimos en forma distinta el lado derecho del izquierdo y les damos significados distintos.
  • 22.
  • 23.
  • 24. (entrada, estado anterior) (salida, resultado)
  • 26. Equilibrio La influencia psicológica y física más importante en el diseño es la percepción humana de la necesidad de equilibrio La vertical y la horizontal son relaciones básicas del ser humano con su entorno. Trazamos sobre las figuras ejes imaginarios que nos permitan situarlas espacialmente dentro de un orden. Esta relación se basa en la simetría, aunque no la exige necesariamente y nos trasmite una sensación de equilibrio
  • 27.
  • 28. Equilibrio Axial Simétrico SIMÉTRICO El equilibro simétrico se produce cuando al dividir una composición en dos partes iguales, existe igualdad de peso en ambos lados. No se encuentran elementos que sobresalgan más que el resto en importancia y peso.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ASIMÉTRICO Un equilibrio es asimétrico cuando al dividir una composición en dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones en tamaño, color, peso pero existe un equilibrio entre dos elementos En el equilibrio asimétrico, al ser desiguales los pesos a un lado y otro del eje, el efecto es variado. Equilibrio Axial Asimétrico
  • 32.
  • 33.
  • 34. RADIAL Un equilibrio es radial cuando se organiza en torno a un punto: rotación. Equilibrio Radial
  • 35.
  • 36.
  • 37. Tensión El desplazamiento visual provocado por la disposición de elementos en direcciones diagonales provoca reacciones de tensión, movimiento, inquietud.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Ejercicio Realizar 4 composiciones con la técnica de collage (recorte de diarios, revistas, etc.) con las siguientes características: Tamaño 15 x 15 cm. c/u 1 representando equilibrio axial simétrico 1 representando equilibrio axial asimétrico 1 representando equilibrio radial 1 representando tensión Tema: Libre. Se tendrá en cuenta en cada collage que además de representar lo pedido anteriormente, sea estéticamente agradable.
  • 41. Bibliografía - Scott, Robert. Fundamentos del diseño. Buenos Aires, Editorial Víctor Leru, 1974 - Dondis, Donis. La sintaxis de la imagen. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2000 - Arnheim, Rudolf. Arte y percepción visual. Madrid, Alianza Editorial, 2001 - Material didáctico del Prof. Álvaro Cármenes, Universidad ORT.