SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Recursos Naturales
¿Qué son los Recursos Naturales?
Recurso natural: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y
servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y
que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y
desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta
(servicios ecológicos).
Se producen de forma natural, lo que significa que los humanos no pueden hacer
recursos naturales, pero si modificarlos para su beneficio. Por ejemplo los
materiales utilizados en los objetos hechos por el hombre son los recursos
naturales.
Puedes ir hacer un crucigrama online para aprender los recursos naturales
anteriores y sus usos en el siguiente enlace: Recursos Naturales Ejemplos.
Tipos de Recursos Naturales
Los recursos naturales que proporciona el medio ambiente se clasifican en 3 tipos
diferentes:
a) Recursos continuos o inagotables: Se corresponde con aquellas fuentes de
energía que son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana.
2
b) Recursos renovables: Son los recursos que pueden regenerarse mediante
procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir
existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneración.
c) Recursos no renovables o irrenovables: Son aquéllos que una vez consumidos
no pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana.
Hay varias formas de clasificar los recursos naturales, incluyendo de dónde
vienen y si son o no renovable como vimos anteriormente, pero también se
pueden clasificar en función de si los recursos naturales provienen de seres
vivos o materiales orgánicos, entonces se les considera recursos bióticos.
Recursos bióticos incluyen las plantas, los animales y los combustibles fósiles. Los
tres combustibles fósiles son el carbón, el petróleo y el gas natural. Los
combustibles fósiles se clasifican como recursos bióticos, ya que se forman a
partir de la descomposición de materia orgánica durante millones de años. Por
otro lado, los recursos abióticos se originan a partir de materiales no vivos e
inorgánicos. Por ejemplo, el aire, la luz solar y el agua son recursos abióticos. Los
minerales también se consideran abióticos.
Las principales fuentes de energía continua son el sol y la gravedad. La primera
genera energía solar a través de la radiación y eólica por el viento. La segunda
genera energía hidroeléctrica mediante saltos hidroeléctricos o las olas y mareas.
La actividad humana puede llevar a la sobreexplotación de estos recursos y
poner en peligro su conservación.
Los casos más graves de explotación excesiva de recursos son:
- La caza y pesca indiscriminada de ballenas y otros animales en peligro de
extinción.
- Tala de bosques sin criterios conservacionistas.
- La explotación excesiva del agua provoca problemas ambientales graves como
la desertización y el drástico descenso de los recursos hídricos.
Según la ONU 2/3 de los ecosistemas de los que depende la vida sobre la Tierra
están sobreexplotados o se utilizan de manera insostenible, lo que puede causar
graves problemas para la humanidad en las próximas generaciones.
Prioridades de los recursos naturales renovables
En lo referente a los recursos naturales renovables, las prioridades deben estar
orientadas a mantener la base productiva mediante un manejo de los mismos, que
implica utilizarlos con prácticas que eviten el deterioro y regenerar los que están
degradados. En este sentido, es de altísima prioridad en el país:
3
- Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional que reduzca los
stocks disponibles. Casos como la sobreexplotación de la anchoveta y la
reducción drástica de las poblaciones de lobos marinos y aves guaneras no deben
repetirse.
- Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales. Son de alta
prioridad el manejo del camarón de río en la costa, los espejos de agua de la
sierra y los recursos pesquemos en la Amazonía.
- La conservación de las tierras agrícolas es una de las necesidades más
urgentes por su escasez y los procesos de deterioro en curso, que están
comprometiendo la seguridad alimentarla.
- La conservación del agua, especialmente en la costa, en las vertientes
occidentales y en la sierra es otro aspecto de extrema urgencia
- La conservación de la cobertura vegetal en la costa y la sierra es no menos
urgente. En estas regiones se hace necesario contar con agresivos programas de
reforestación, de urgencia para la conservación de las cuencas y para generar
recursos forestales a futuro.
- El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y en la selva baja,
para el uso ordenado de los recursos y la protección de las comunidades
indígenas.
- La conservación de la diversidad biológica de las especies, los recursos
genéticos y los ecosistemas representativos es una necesidad impostergable. El
Perú no puede seguir perdiendo sus recursos vivos, que son fuente de beneficios.
Culturales y científicos.
Principales fuentes de contaminación
Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las siguientes:
- Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a
la atmósfera y contaminan el aire.
- Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente de
contaminación de las aguas.
- Aguas albañales procedentes de la actividad humana.
- Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son
arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de
animales, etc.
4
- Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades domésticas.
- Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.
- Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas por la
transportación a través de estas vías.
Plan de ordenación de los recursos naturales
Un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) es un instrumento de
planeamiento territorial recogido en el ordenamiento jurídico español que persigue
adecuar la gestión de los recursos naturales, y en especial de los espacios
naturales y de las especies a proteger, según la política de conservación de la
naturaleza establecida por la "Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad".
Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales son el instrumento
específico para la delimitación, tipificación, integración en red y determinación de
su relación con el resto del territorio, de los sistemas que integran el patrimonio y
los recursos naturales de un determinado ámbito espacial, con independencia de
otros instrumentos que pueda establecer la legislación autonómica.
El Ministerio de Medio Ambiente, con la participación de las Comunidades
Autónomas, elaborará, en el marco del Plan Estratégico Estatal del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad, unas directrices para la ordenación de los recursos
naturales a las que, en todo caso, deberán ajustarse los Planes de Ordenación de
los Recursos Naturales que aprueben las Comunidades Autónomas.
Dichas directrices se aprobarán mediante Real Decreto, en un plazo máximo de
dos años, previo informe del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la
Biodiversidad.
Es objeto de dichas directrices el establecimiento y definición de criterios y
normas generales de carácter básico que regulen la gestión y uso de los recursos
naturales, de acuerdo con lo establecido por la presente Ley.
5
Preguntas
¿Qué son los recursos naturales?
¿Cuáles son los tres tipos de recursos naturales que existen?
¿Qué es lo que persigue el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales
(PORN)?
Egrafía
http://www.areaciencias.com/recursos-naturales.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Maria Cristina Becerra Menacho
 
Principales recursos naturales
Principales recursos naturalesPrincipales recursos naturales
Principales recursos naturalesDiana Clemente
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Ingrid Josefina Garcia Rodriguez
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
veruzcaramirez15
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Daniel Urbano
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
Luis An Molina
 
5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALESCSG
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
pepe.moranco
 
Presentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambientePresentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambiente
Maryeling Paola Ramirez Montilla
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Madres Azules
 
Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4
angel perez
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
JESSICA BLAS
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
mostacero1996
 
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Sayl Cuevas
 

La actualidad más candente (17)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Principales recursos naturales
Principales recursos naturalesPrincipales recursos naturales
Principales recursos naturales
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
 
Taller salud ocupaciona
Taller salud ocupacionaTaller salud ocupaciona
Taller salud ocupaciona
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
 
5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES
 
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECORESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
 
Presentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambientePresentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambiente
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
 

Destacado

3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
Russell Tellez
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
Russell Tellez
 
3° trabajo
3° trabajo3° trabajo
3° trabajo
Russell Tellez
 
4° primero básico
4° primero básico4° primero básico
4° primero básico
Russell Tellez
 
6° trabajo
6° trabajo6° trabajo
6° trabajo
Russell Tellez
 
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
Russell Tellez
 
4° trabajo
4° trabajo4° trabajo
4° trabajo
Russell Tellez
 
2° trabajo
2° trabajo2° trabajo
2° trabajo
Russell Tellez
 
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
1 desarrollo sustentable y calidad de vida1 desarrollo sustentable y calidad de vida
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
Russell Tellez
 
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
Russell Tellez
 

Destacado (10)

3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
 
3° trabajo
3° trabajo3° trabajo
3° trabajo
 
4° primero básico
4° primero básico4° primero básico
4° primero básico
 
6° trabajo
6° trabajo6° trabajo
6° trabajo
 
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
 
4° trabajo
4° trabajo4° trabajo
4° trabajo
 
2° trabajo
2° trabajo2° trabajo
2° trabajo
 
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
1 desarrollo sustentable y calidad de vida1 desarrollo sustentable y calidad de vida
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
 
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
 

Similar a Trabajo 1 segundo básico

Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Cybernautic.
 
Derecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegidoDerecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegido
GabrielGuillenGallar
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Carlos Torres
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturalesrociogisel
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Viviana Fierro Vargas
 
226318410-recursos-naturales.docx
226318410-recursos-naturales.docx226318410-recursos-naturales.docx
226318410-recursos-naturales.docx
MurielSandyJimenez
 
Recursos naturales y sus impactos ambientales
Recursos naturales y sus impactos ambientalesRecursos naturales y sus impactos ambientales
Recursos naturales y sus impactos ambientales
David Botana Louro
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoLore Iza
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
ROYERMAYORGA1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1silva_123
 
3º PRACTICA.- LECTURA Biodiversidad del Suelo 19.pdf
3º PRACTICA.- LECTURA Biodiversidad del Suelo 19.pdf3º PRACTICA.- LECTURA Biodiversidad del Suelo 19.pdf
3º PRACTICA.- LECTURA Biodiversidad del Suelo 19.pdf
StefanyFiorellaTaraz
 
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcioNaturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarciocmazariegos56
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointsocrabue
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointsocrabue
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
NEYVER BERTONY ONCOY MONTES
 

Similar a Trabajo 1 segundo básico (20)

Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
 
Derecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegidoDerecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegido
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
226318410-recursos-naturales.docx
226318410-recursos-naturales.docx226318410-recursos-naturales.docx
226318410-recursos-naturales.docx
 
Recursos naturales y sus impactos ambientales
Recursos naturales y sus impactos ambientalesRecursos naturales y sus impactos ambientales
Recursos naturales y sus impactos ambientales
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en México
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
recursos naturales
recursos naturalesrecursos naturales
recursos naturales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3º PRACTICA.- LECTURA Biodiversidad del Suelo 19.pdf
3º PRACTICA.- LECTURA Biodiversidad del Suelo 19.pdf3º PRACTICA.- LECTURA Biodiversidad del Suelo 19.pdf
3º PRACTICA.- LECTURA Biodiversidad del Suelo 19.pdf
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcioNaturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
 

Más de Russell Tellez

5 tercero básico
5 tercero básico5 tercero básico
5 tercero básico
Russell Tellez
 
4 tercero básico
4 tercero básico4 tercero básico
4 tercero básico
Russell Tellez
 
3 tercero básico
3 tercero básico3 tercero básico
3 tercero básico
Russell Tellez
 
1 tercero básico
1 tercero básico1 tercero básico
1 tercero básico
Russell Tellez
 
2 tercero básico
2 tercero básico2 tercero básico
2 tercero básico
Russell Tellez
 
6 segundo básico
6 segundo básico6 segundo básico
6 segundo básico
Russell Tellez
 
5 segundo básico
5 segundo básico5 segundo básico
5 segundo básico
Russell Tellez
 
4 segundo básico
4 segundo básico4 segundo básico
4 segundo básico
Russell Tellez
 
2 segundo básico
2 segundo básico2 segundo básico
2 segundo básico
Russell Tellez
 
3 segundo básico
3 segundo básico3 segundo básico
3 segundo básico
Russell Tellez
 
1 segundo básico
1 segundo básico1 segundo básico
1 segundo básico
Russell Tellez
 
1 primero básico
1 primero básico1 primero básico
1 primero básico
Russell Tellez
 
4 primero básico
4 primero básico4 primero básico
4 primero básico
Russell Tellez
 
2 primero básico
2 primero básico2 primero básico
2 primero básico
Russell Tellez
 
5 primero básico
5 primero básico5 primero básico
5 primero básico
Russell Tellez
 
3 primero básico
3 primero básico3 primero básico
3 primero básico
Russell Tellez
 
5° trabajo
5° trabajo5° trabajo
5° trabajo
Russell Tellez
 
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Russell Tellez
 
Trabajo 1 Guatemala 2017
Trabajo 1 Guatemala 2017Trabajo 1 Guatemala 2017
Trabajo 1 Guatemala 2017
Russell Tellez
 
2° básico 4 unidad - 2° tarea
2° básico   4 unidad - 2° tarea2° básico   4 unidad - 2° tarea
2° básico 4 unidad - 2° tarea
Russell Tellez
 

Más de Russell Tellez (20)

5 tercero básico
5 tercero básico5 tercero básico
5 tercero básico
 
4 tercero básico
4 tercero básico4 tercero básico
4 tercero básico
 
3 tercero básico
3 tercero básico3 tercero básico
3 tercero básico
 
1 tercero básico
1 tercero básico1 tercero básico
1 tercero básico
 
2 tercero básico
2 tercero básico2 tercero básico
2 tercero básico
 
6 segundo básico
6 segundo básico6 segundo básico
6 segundo básico
 
5 segundo básico
5 segundo básico5 segundo básico
5 segundo básico
 
4 segundo básico
4 segundo básico4 segundo básico
4 segundo básico
 
2 segundo básico
2 segundo básico2 segundo básico
2 segundo básico
 
3 segundo básico
3 segundo básico3 segundo básico
3 segundo básico
 
1 segundo básico
1 segundo básico1 segundo básico
1 segundo básico
 
1 primero básico
1 primero básico1 primero básico
1 primero básico
 
4 primero básico
4 primero básico4 primero básico
4 primero básico
 
2 primero básico
2 primero básico2 primero básico
2 primero básico
 
5 primero básico
5 primero básico5 primero básico
5 primero básico
 
3 primero básico
3 primero básico3 primero básico
3 primero básico
 
5° trabajo
5° trabajo5° trabajo
5° trabajo
 
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
 
Trabajo 1 Guatemala 2017
Trabajo 1 Guatemala 2017Trabajo 1 Guatemala 2017
Trabajo 1 Guatemala 2017
 
2° básico 4 unidad - 2° tarea
2° básico   4 unidad - 2° tarea2° básico   4 unidad - 2° tarea
2° básico 4 unidad - 2° tarea
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trabajo 1 segundo básico

  • 1. 1 Recursos Naturales ¿Qué son los Recursos Naturales? Recurso natural: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos). Se producen de forma natural, lo que significa que los humanos no pueden hacer recursos naturales, pero si modificarlos para su beneficio. Por ejemplo los materiales utilizados en los objetos hechos por el hombre son los recursos naturales. Puedes ir hacer un crucigrama online para aprender los recursos naturales anteriores y sus usos en el siguiente enlace: Recursos Naturales Ejemplos. Tipos de Recursos Naturales Los recursos naturales que proporciona el medio ambiente se clasifican en 3 tipos diferentes: a) Recursos continuos o inagotables: Se corresponde con aquellas fuentes de energía que son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana.
  • 2. 2 b) Recursos renovables: Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneración. c) Recursos no renovables o irrenovables: Son aquéllos que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana. Hay varias formas de clasificar los recursos naturales, incluyendo de dónde vienen y si son o no renovable como vimos anteriormente, pero también se pueden clasificar en función de si los recursos naturales provienen de seres vivos o materiales orgánicos, entonces se les considera recursos bióticos. Recursos bióticos incluyen las plantas, los animales y los combustibles fósiles. Los tres combustibles fósiles son el carbón, el petróleo y el gas natural. Los combustibles fósiles se clasifican como recursos bióticos, ya que se forman a partir de la descomposición de materia orgánica durante millones de años. Por otro lado, los recursos abióticos se originan a partir de materiales no vivos e inorgánicos. Por ejemplo, el aire, la luz solar y el agua son recursos abióticos. Los minerales también se consideran abióticos. Las principales fuentes de energía continua son el sol y la gravedad. La primera genera energía solar a través de la radiación y eólica por el viento. La segunda genera energía hidroeléctrica mediante saltos hidroeléctricos o las olas y mareas. La actividad humana puede llevar a la sobreexplotación de estos recursos y poner en peligro su conservación. Los casos más graves de explotación excesiva de recursos son: - La caza y pesca indiscriminada de ballenas y otros animales en peligro de extinción. - Tala de bosques sin criterios conservacionistas. - La explotación excesiva del agua provoca problemas ambientales graves como la desertización y el drástico descenso de los recursos hídricos. Según la ONU 2/3 de los ecosistemas de los que depende la vida sobre la Tierra están sobreexplotados o se utilizan de manera insostenible, lo que puede causar graves problemas para la humanidad en las próximas generaciones. Prioridades de los recursos naturales renovables En lo referente a los recursos naturales renovables, las prioridades deben estar orientadas a mantener la base productiva mediante un manejo de los mismos, que implica utilizarlos con prácticas que eviten el deterioro y regenerar los que están degradados. En este sentido, es de altísima prioridad en el país:
  • 3. 3 - Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional que reduzca los stocks disponibles. Casos como la sobreexplotación de la anchoveta y la reducción drástica de las poblaciones de lobos marinos y aves guaneras no deben repetirse. - Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales. Son de alta prioridad el manejo del camarón de río en la costa, los espejos de agua de la sierra y los recursos pesquemos en la Amazonía. - La conservación de las tierras agrícolas es una de las necesidades más urgentes por su escasez y los procesos de deterioro en curso, que están comprometiendo la seguridad alimentarla. - La conservación del agua, especialmente en la costa, en las vertientes occidentales y en la sierra es otro aspecto de extrema urgencia - La conservación de la cobertura vegetal en la costa y la sierra es no menos urgente. En estas regiones se hace necesario contar con agresivos programas de reforestación, de urgencia para la conservación de las cuencas y para generar recursos forestales a futuro. - El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y en la selva baja, para el uso ordenado de los recursos y la protección de las comunidades indígenas. - La conservación de la diversidad biológica de las especies, los recursos genéticos y los ecosistemas representativos es una necesidad impostergable. El Perú no puede seguir perdiendo sus recursos vivos, que son fuente de beneficios. Culturales y científicos. Principales fuentes de contaminación Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las siguientes: - Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire. - Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente de contaminación de las aguas. - Aguas albañales procedentes de la actividad humana. - Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc.
  • 4. 4 - Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades domésticas. - Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor. - Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas por la transportación a través de estas vías. Plan de ordenación de los recursos naturales Un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) es un instrumento de planeamiento territorial recogido en el ordenamiento jurídico español que persigue adecuar la gestión de los recursos naturales, y en especial de los espacios naturales y de las especies a proteger, según la política de conservación de la naturaleza establecida por la "Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad". Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales son el instrumento específico para la delimitación, tipificación, integración en red y determinación de su relación con el resto del territorio, de los sistemas que integran el patrimonio y los recursos naturales de un determinado ámbito espacial, con independencia de otros instrumentos que pueda establecer la legislación autonómica. El Ministerio de Medio Ambiente, con la participación de las Comunidades Autónomas, elaborará, en el marco del Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, unas directrices para la ordenación de los recursos naturales a las que, en todo caso, deberán ajustarse los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales que aprueben las Comunidades Autónomas. Dichas directrices se aprobarán mediante Real Decreto, en un plazo máximo de dos años, previo informe del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Es objeto de dichas directrices el establecimiento y definición de criterios y normas generales de carácter básico que regulen la gestión y uso de los recursos naturales, de acuerdo con lo establecido por la presente Ley.
  • 5. 5 Preguntas ¿Qué son los recursos naturales? ¿Cuáles son los tres tipos de recursos naturales que existen? ¿Qué es lo que persigue el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN)? Egrafía http://www.areaciencias.com/recursos-naturales.htm