SlideShare una empresa de Scribd logo
VIIVII Sistemas Ambientales y Sociedades
I.E.S. Santa Clara.
1ºBACHILLER
Dpto Biología y Geología.
http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/bachillerato-internacional/sistemas-
ambientales-y-sociedades/
LOS SISTEMAS DE VALORES AMBIENTALES
sistema de valores ambientales
Consiste en una determinada visión del mundo o en un conjunto de paradigmas que
conforman el modo en que un individuo o un grupo de personas perciben y evalúan los
temas ambientales. Está influido por el contexto cultural (incluidas las creencias
religiosas), económico y sociopolítico.
Un sistema de valores ambientales es un
sistema, en el sentido de que presenta entradas
(por ejemplo, educación, influencias culturales,
doctrinas religiosas o medios de comunicación)
y salidas (por ejemplo, decisiones, perspectivas
o medidas), determinadas por el procesamiento
de dichas entradas.
Los ecosistemas a menudo transcienden las fronteras políticas (nacionales), y
pueden plantear conflictos que nacen del choque entre distintos sistemas de
valores acerca de cómo explotar los recursos (por ejemplo, la pesca comercial
y la caza de ballenas en los mares).
1. Los seres humanos son parte de la naturaleza.
2. Los seres humanos tienen la culpa de todos los problemas ambientales del mundo.
3. Nosotros dependemos del medio ambiente para nuestros recursos (alimentos, agua,
combustible).
4. Los pueblos nómadas e indígenas viven en equilibrio con su medio ambiente.
5. Los métodos tradicionales de cultivo no dañan el medio ambiente.
6. La naturaleza reparará los daños que hacen los humanos a la Tierra.
7. Los seres humanos tienen el derecho de utilizar todos los recursos del planeta Tierra.
8. La tecnología va a resolver nuestra crisis energética.
9. Hemos pasado el punto de inflexión en el cambio climático y la Tierra se está
calentando y no podemos detenerlo.
10. Los animales y las plantas tienen el mismo derecho a vivir sobre la Tierra que los seres
humanos.
11. Observar un hermoso paisaje no es tan importante como el progreso económico.
12. Las especies siempre se han extinguido en la Tierra, por lo tanto no importa que los
seres humanos estén causando extinciones.
Considere estas afirmaciones y señale si está muy de acuerdo, de
acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una.
FILOSOFÍAS
RELACIONADAS CON
EL MEDIO
AMBIENTE
CORNUCOPIANOS =
TECNOCENTRISTAS
Adaptado de la figura 10.1: “The evolution of environmentalist objectives and
strategies in the seventies”, página 372. Publicado por primera vez en O’Riordan, T.
1981. Environmentalism. Londres (Reino Unido). Pion Limited.
ECOCENTRISMO
(se centra en la naturaleza)
Visión holística del mundo. Perturbación mínima de los procesos naturales. Integración de las dimensiones
espirituales, sociales y ambientales. Sustentabilidad para toda la Tierra. Comunidades independientes dentro de
un marco de ciudadanía global. Restricciones autoimpuestas en el uso de recursos.
Falta de fe en la tecnología moderna a
gran escala y en la exigencia asociada a
esta de una élite de personas
capacitadas, una autoridad estatal central
y unas instituciones intrínsecamente
antidemocráticas
Implicación de que el materialismo por
sí mismo es algo erróneo y de que el
crecimiento económico puede ser guiado
para proporcionar las necesidades
básicas de aquellos que se encuentran
por debajo del nivel de subsistencia
Ecologismo profundo
1 Importancia intrínseca de la naturaleza para la
humanidad del hombre
2 Leyes ecológicas (y otras naturales) dictadas por la
moralidad humana
3 Bioderechos: el derecho a que las especies en peligro
o los paisajes únicos no sean perturbados
Arne Næss (27 de enero de 1912 – 12 de enero de 2009), fundador de la ecología profunda.
El bienestar y el florecimiento de la vida humana y no humana sobre la tierra, son valores en sí
mismos. Estos valores son independientes de la utilidad del mundo no humano para los fines
del ser humano. Los humanos no tienen derecho a reducir la riqueza y diversidad de las formas
de vida, salvo para satisfacer necesidades vitales. El florecimiento de la vida y de la cultura
humanas es compatible con una reducción sustancial de la población humana. El florecimiento
de la vida no humana requiere ese descenso.
Ecologismo moderado autosuficiente
1 Hincapié en una escala reducida y, en consecuencia, sentido de
comunidad en el emplazamiento, en el trabajo y en el tiempo libre
2 Integración de conceptos del trabajo y del tiempo libre en un
proceso de crecimiento personal y comunitario
3 Importancia de la participación en las cuestiones de la
comunidad, y de las garantías de los derechos de los intereses de la
minoría. La participación se considera tanto un proceso continuo de
educación como una función política.
ANTROPOCENTRISMO
(se centra en las personas)
Las personas como gestores ambientales de los sistemas globales sustentables. Dando el mismo peso al control
de la población que al uso de los recursos. Se requiere una estricta regulación por parte de autoridades
independientes.
Gestión ambiental
Creencia en que el crecimiento económico y la
explotación de recursos puede continuar, siempre
que:
A. Se realicen unos ajustes
económicos adecuados en los
impuestos y salarios, etc.
B. Aumenten los derechos legales
hasta un nivel mínimo de calidad
ambiental
C. Haya planes de compensación
satisfactorios para quienes sufren
efectos adversos relacionados con
el medio ambiente o sociales
Aceptación de nuevas técnicas de evaluación de proyectos y de planes
de revisión de decisiones que permitan una mayor discusión o una
verdadera búsqueda de consenso entre los grupos representativos de las
partes interesadas.
TECNOCENTRISMO
(se centra en la tecnología)
La tecnología permite ir abordando los problemas ambientales y dar soluciones a los mismos. La restitución de
los recursos resuelve el problema del agotamiento de los mismos. Necesidad de comprensión de los procesos
naturales para poder controlarlos. Gran hincapié en las predicciones y análisis científicos previos a la adopción de
políticas. Importancia del mercado y del crecimiento económico.
Cornucopia extrema
1 Creencia en que el hombre siempre puede encontrar
una salida a cualquier dificultad, ya sea por medios
políticos, científicos o tecnológicos
2 Aceptación de que los objetivos en pro
del crecimiento definen la racionalidad de
la evaluación del proyecto y la formulación
política
3 Optimismo acerca de la capacidad del
hombre para mejorar el destino de los
habitantes de todo el mundo
4 Fe en que los avances científicos y
tecnológicos aporten en todo momento
las directrices en que basar las
cuestiones relativas al crecimiento
económico, a la salud pública y a la
seguridad
5 Recelo ante los intentos por favorecer
una amplia base de participación y una
prolongada discusión en la evaluación de
los proyectos y en la revisión de las
políticas
6 Creencia en que pueden superarse
todos los impedimentos siempre que haya
voluntad, inventiva y suficientes recursos
procedentes del crecimiento
Compare los posibles puntos de vista de un ecologista profundo y de un cornucopiano sobre la explotación
de un a explotación petrolífera en un medio inalterado
Explique Por que algunas personas creen que deben de reducirse las huellas ecológicas de algunos países .
justifique si tendría mas posibilidades de éxito un enfoque ecocéntrico o uno tecnocéntrico para reducir la
huella ecológica
Describa respuestas ecocéntricas y tecnocéntricas al calentamiento Global cuales poodrían ser mas
eficaces para reducir los efectos del calentamiento global
Explique por que las actitudes respecto al medio ambiente cambian con el paso del tiempo . haga referencia a
influencias históricas concretas en su respuesta
Justifique su punto de vista personal sobre el valor de la cooperación internacional en la conservación de las
selvas húmedas tropicales
BIBLIOGRAFÍA
 http://es.slideshare.net/SaladeHistoria/dinmica-de-la-poblacin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio ambiente y sistemas
Medio ambiente y sistemasMedio ambiente y sistemas
Medio ambiente y sistemas
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
Belén Ruiz González
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
Iván Sanchez Vera
 
1.3. Energía y equilibrio
1.3.  Energía y equilibrio1.3.  Energía y equilibrio
1.3. Energía y equilibrio
Belén Ruiz González
 
Valoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesValoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientales
Uniambiental
 
1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación
Belén Ruiz González
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesEduardo Gómez
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
Eliana_J_Z_
 
Auditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambientalAuditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambiental
vertoutpl
 
Recursos del medio ambiente
Recursos del medio ambienteRecursos del medio ambiente
Recursos del medio ambienteluceromileydi
 
Etica Medioambiental
Etica MedioambientalEtica Medioambiental
Etica Medioambiental
Dianita1979
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
Dayermi Arenas
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Uniambiental
 
MINAM - Guia de ecoeficiencia para empresas
MINAM - Guia de ecoeficiencia para empresasMINAM - Guia de ecoeficiencia para empresas
MINAM - Guia de ecoeficiencia para empresas
Hernani Larrea
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas AmbientalesJulio300
 
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
SandyCordovaLutz
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
aguacanr86
 

La actualidad más candente (20)

Medio ambiente y sistemas
Medio ambiente y sistemasMedio ambiente y sistemas
Medio ambiente y sistemas
 
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
 
Etica ecologica
Etica ecologicaEtica ecologica
Etica ecologica
 
1.3. Energía y equilibrio
1.3.  Energía y equilibrio1.3.  Energía y equilibrio
1.3. Energía y equilibrio
 
Valoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesValoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientales
 
1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientales
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
Clase 5 valor de uso
Clase 5 valor de usoClase 5 valor de uso
Clase 5 valor de uso
 
Auditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambientalAuditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambiental
 
Recursos del medio ambiente
Recursos del medio ambienteRecursos del medio ambiente
Recursos del medio ambiente
 
Etica Medioambiental
Etica MedioambientalEtica Medioambiental
Etica Medioambiental
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
 
MINAM - Guia de ecoeficiencia para empresas
MINAM - Guia de ecoeficiencia para empresasMINAM - Guia de ecoeficiencia para empresas
MINAM - Guia de ecoeficiencia para empresas
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 

Destacado

Valores ambientales
Valores ambientalesValores ambientales
Valores ambientalesHero Valrey
 
Valores hacia el medio ambiente. martha elodia
Valores hacia el medio ambiente. martha elodiaValores hacia el medio ambiente. martha elodia
Valores hacia el medio ambiente. martha elodia
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Los Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn AmbientalLos Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn Ambiental
ojo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambientalmagnita
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
educación ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Amaranta75
 
Valores Ambientales. Quitasol.
Valores Ambientales. Quitasol.Valores Ambientales. Quitasol.
Valores Ambientales. Quitasol.
Pedro Antonio Pacheco Morales
 
Medio ambiente dominguez
Medio ambiente dominguezMedio ambiente dominguez
Medio ambiente dominguez
Anita Domínguez
 
Cuidar el medio ambiente Emmanuel Contreras
Cuidar el medio ambiente Emmanuel ContrerasCuidar el medio ambiente Emmanuel Contreras
Cuidar el medio ambiente Emmanuel ContrerasAZC
 
El medio habiente
El medio habienteEl medio habiente
El medio habientechjdmhudd
 
Power point. katherin toasa. examen final
Power point. katherin toasa. examen finalPower point. katherin toasa. examen final
Power point. katherin toasa. examen finalkathymi
 
23 clima
23 clima23 clima
23 clima
irennug
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteanghelapierina
 
Diapositivas del medio ambiente
Diapositivas del medio ambienteDiapositivas del medio ambiente
Diapositivas del medio ambienteIETISD Marinilla
 
|| Bibliotecas Virtuales y Bancos de Información. ||
|| Bibliotecas Virtuales y Bancos de Información. |||| Bibliotecas Virtuales y Bancos de Información. ||
|| Bibliotecas Virtuales y Bancos de Información. ||
Sharon Woge
 
Valores y actitudes hacia el medio ambiente
Valores y actitudes hacia el medio ambienteValores y actitudes hacia el medio ambiente
Valores y actitudes hacia el medio ambiente
fabianrdz
 

Destacado (20)

Valores ambientales
Valores ambientalesValores ambientales
Valores ambientales
 
Valores ambientales
Valores ambientalesValores ambientales
Valores ambientales
 
Valores hacia el medio ambiente. martha elodia
Valores hacia el medio ambiente. martha elodiaValores hacia el medio ambiente. martha elodia
Valores hacia el medio ambiente. martha elodia
 
El valor del medio ambiente
El valor del medio ambienteEl valor del medio ambiente
El valor del medio ambiente
 
Los Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn AmbientalLos Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn Ambiental
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Valores Ambientales. Quitasol.
Valores Ambientales. Quitasol.Valores Ambientales. Quitasol.
Valores Ambientales. Quitasol.
 
Medio ambiente dominguez
Medio ambiente dominguezMedio ambiente dominguez
Medio ambiente dominguez
 
Cuidar el medio ambiente Emmanuel Contreras
Cuidar el medio ambiente Emmanuel ContrerasCuidar el medio ambiente Emmanuel Contreras
Cuidar el medio ambiente Emmanuel Contreras
 
El medio habiente
El medio habienteEl medio habiente
El medio habiente
 
El medio hambiente
El medio       hambienteEl medio       hambiente
El medio hambiente
 
Power point. katherin toasa. examen final
Power point. katherin toasa. examen finalPower point. katherin toasa. examen final
Power point. katherin toasa. examen final
 
23 clima
23 clima23 clima
23 clima
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
Diapositivas del medio ambiente
Diapositivas del medio ambienteDiapositivas del medio ambiente
Diapositivas del medio ambiente
 
|| Bibliotecas Virtuales y Bancos de Información. ||
|| Bibliotecas Virtuales y Bancos de Información. |||| Bibliotecas Virtuales y Bancos de Información. ||
|| Bibliotecas Virtuales y Bancos de Información. ||
 
Valores y actitudes hacia el medio ambiente
Valores y actitudes hacia el medio ambienteValores y actitudes hacia el medio ambiente
Valores y actitudes hacia el medio ambiente
 

Similar a 7.sistemas de valores ambientales

Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableMarlenny Dominguez
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Jhony Maldonado Gomez
 
TeorÍa de desarrollo sostenible
TeorÍa de desarrollo sostenibleTeorÍa de desarrollo sostenible
TeorÍa de desarrollo sostenible
Fatima Suplewiche
 
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxEcología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Pablo Varela Torres
 
1. clase_1[1].pdf
1. clase_1[1].pdf1. clase_1[1].pdf
1. clase_1[1].pdf
FranciscoCastilloVer
 
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable
Francisco Ramos
 
4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable
Danery López
 
Syllabus viabilidad del desarrollo
Syllabus viabilidad del desarrolloSyllabus viabilidad del desarrollo
Syllabus viabilidad del desarrollo
Manuel Bedoya D
 
Syllabus viabilidad del desarrollo
Syllabus viabilidad del desarrolloSyllabus viabilidad del desarrollo
Syllabus viabilidad del desarrollo
Manuel Bedoya D
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableBrandy Reyes
 
Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11
Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11
Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11
Luciano Florit
 
Ecogestion clase
Ecogestion claseEcogestion clase
Ecogestion clase
Dany Barreno
 
Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2
Dany Barreno
 
ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES
ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALESANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES
ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES
J. Eduardo Murillo B.
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
laura Avila
 
Revistaecologiamaribytpdf
RevistaecologiamaribytpdfRevistaecologiamaribytpdf
Revistaecologiamaribytpdf
maribyt brizuela
 
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentableUnidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentable
instituto tecnologico de acapulco
 
Universidad estatal de boliva ruj
Universidad estatal de boliva rujUniversidad estatal de boliva ruj
Universidad estatal de boliva rujdiegomuguicha
 
Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3
JanetHernandez45
 

Similar a 7.sistemas de valores ambientales (20)

Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
TeorÍa de desarrollo sostenible
TeorÍa de desarrollo sostenibleTeorÍa de desarrollo sostenible
TeorÍa de desarrollo sostenible
 
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxEcología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
 
1. clase_1[1].pdf
1. clase_1[1].pdf1. clase_1[1].pdf
1. clase_1[1].pdf
 
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable
 
4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable
 
Syllabus viabilidad del desarrollo
Syllabus viabilidad del desarrolloSyllabus viabilidad del desarrollo
Syllabus viabilidad del desarrollo
 
Syllabus viabilidad del desarrollo
Syllabus viabilidad del desarrolloSyllabus viabilidad del desarrollo
Syllabus viabilidad del desarrollo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11
Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11
Gudynas desarrollonaturalezadespuesmontecristi11
 
Ecogestion clase
Ecogestion claseEcogestion clase
Ecogestion clase
 
Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2
 
ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES
ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALESANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES
ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
 
Revistaecologiamaribytpdf
RevistaecologiamaribytpdfRevistaecologiamaribytpdf
Revistaecologiamaribytpdf
 
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentableUnidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentable
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Universidad estatal de boliva ruj
Universidad estatal de boliva rujUniversidad estatal de boliva ruj
Universidad estatal de boliva ruj
 
Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3
 

Más de Belén Ruiz González

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Belén Ruiz González
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
Belén Ruiz González
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
Belén Ruiz González
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
Belén Ruiz González
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
Belén Ruiz González
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
Belén Ruiz González
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
Belén Ruiz González
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
Belén Ruiz González
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
Belén Ruiz González
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
Belén Ruiz González
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
Belén Ruiz González
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
Belén Ruiz González
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
Belén Ruiz González
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
Belén Ruiz González
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Belén Ruiz González
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Belén Ruiz González
 

Más de Belén Ruiz González (20)

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
2 2 Agua
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

7.sistemas de valores ambientales

  • 1. VIIVII Sistemas Ambientales y Sociedades I.E.S. Santa Clara. 1ºBACHILLER Dpto Biología y Geología. http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/bachillerato-internacional/sistemas- ambientales-y-sociedades/
  • 2. LOS SISTEMAS DE VALORES AMBIENTALES
  • 3.
  • 4.
  • 5. sistema de valores ambientales Consiste en una determinada visión del mundo o en un conjunto de paradigmas que conforman el modo en que un individuo o un grupo de personas perciben y evalúan los temas ambientales. Está influido por el contexto cultural (incluidas las creencias religiosas), económico y sociopolítico.
  • 6. Un sistema de valores ambientales es un sistema, en el sentido de que presenta entradas (por ejemplo, educación, influencias culturales, doctrinas religiosas o medios de comunicación) y salidas (por ejemplo, decisiones, perspectivas o medidas), determinadas por el procesamiento de dichas entradas.
  • 7. Los ecosistemas a menudo transcienden las fronteras políticas (nacionales), y pueden plantear conflictos que nacen del choque entre distintos sistemas de valores acerca de cómo explotar los recursos (por ejemplo, la pesca comercial y la caza de ballenas en los mares).
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1. Los seres humanos son parte de la naturaleza. 2. Los seres humanos tienen la culpa de todos los problemas ambientales del mundo. 3. Nosotros dependemos del medio ambiente para nuestros recursos (alimentos, agua, combustible). 4. Los pueblos nómadas e indígenas viven en equilibrio con su medio ambiente. 5. Los métodos tradicionales de cultivo no dañan el medio ambiente. 6. La naturaleza reparará los daños que hacen los humanos a la Tierra. 7. Los seres humanos tienen el derecho de utilizar todos los recursos del planeta Tierra. 8. La tecnología va a resolver nuestra crisis energética. 9. Hemos pasado el punto de inflexión en el cambio climático y la Tierra se está calentando y no podemos detenerlo. 10. Los animales y las plantas tienen el mismo derecho a vivir sobre la Tierra que los seres humanos. 11. Observar un hermoso paisaje no es tan importante como el progreso económico. 12. Las especies siempre se han extinguido en la Tierra, por lo tanto no importa que los seres humanos estén causando extinciones. Considere estas afirmaciones y señale si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una.
  • 14. Adaptado de la figura 10.1: “The evolution of environmentalist objectives and strategies in the seventies”, página 372. Publicado por primera vez en O’Riordan, T. 1981. Environmentalism. Londres (Reino Unido). Pion Limited.
  • 15. ECOCENTRISMO (se centra en la naturaleza) Visión holística del mundo. Perturbación mínima de los procesos naturales. Integración de las dimensiones espirituales, sociales y ambientales. Sustentabilidad para toda la Tierra. Comunidades independientes dentro de un marco de ciudadanía global. Restricciones autoimpuestas en el uso de recursos. Falta de fe en la tecnología moderna a gran escala y en la exigencia asociada a esta de una élite de personas capacitadas, una autoridad estatal central y unas instituciones intrínsecamente antidemocráticas Implicación de que el materialismo por sí mismo es algo erróneo y de que el crecimiento económico puede ser guiado para proporcionar las necesidades básicas de aquellos que se encuentran por debajo del nivel de subsistencia
  • 16. Ecologismo profundo 1 Importancia intrínseca de la naturaleza para la humanidad del hombre 2 Leyes ecológicas (y otras naturales) dictadas por la moralidad humana 3 Bioderechos: el derecho a que las especies en peligro o los paisajes únicos no sean perturbados
  • 17. Arne Næss (27 de enero de 1912 – 12 de enero de 2009), fundador de la ecología profunda. El bienestar y el florecimiento de la vida humana y no humana sobre la tierra, son valores en sí mismos. Estos valores son independientes de la utilidad del mundo no humano para los fines del ser humano. Los humanos no tienen derecho a reducir la riqueza y diversidad de las formas de vida, salvo para satisfacer necesidades vitales. El florecimiento de la vida y de la cultura humanas es compatible con una reducción sustancial de la población humana. El florecimiento de la vida no humana requiere ese descenso.
  • 18. Ecologismo moderado autosuficiente 1 Hincapié en una escala reducida y, en consecuencia, sentido de comunidad en el emplazamiento, en el trabajo y en el tiempo libre 2 Integración de conceptos del trabajo y del tiempo libre en un proceso de crecimiento personal y comunitario 3 Importancia de la participación en las cuestiones de la comunidad, y de las garantías de los derechos de los intereses de la minoría. La participación se considera tanto un proceso continuo de educación como una función política.
  • 19. ANTROPOCENTRISMO (se centra en las personas) Las personas como gestores ambientales de los sistemas globales sustentables. Dando el mismo peso al control de la población que al uso de los recursos. Se requiere una estricta regulación por parte de autoridades independientes. Gestión ambiental Creencia en que el crecimiento económico y la explotación de recursos puede continuar, siempre que: A. Se realicen unos ajustes económicos adecuados en los impuestos y salarios, etc. B. Aumenten los derechos legales hasta un nivel mínimo de calidad ambiental C. Haya planes de compensación satisfactorios para quienes sufren efectos adversos relacionados con el medio ambiente o sociales
  • 20. Aceptación de nuevas técnicas de evaluación de proyectos y de planes de revisión de decisiones que permitan una mayor discusión o una verdadera búsqueda de consenso entre los grupos representativos de las partes interesadas.
  • 21. TECNOCENTRISMO (se centra en la tecnología) La tecnología permite ir abordando los problemas ambientales y dar soluciones a los mismos. La restitución de los recursos resuelve el problema del agotamiento de los mismos. Necesidad de comprensión de los procesos naturales para poder controlarlos. Gran hincapié en las predicciones y análisis científicos previos a la adopción de políticas. Importancia del mercado y del crecimiento económico. Cornucopia extrema 1 Creencia en que el hombre siempre puede encontrar una salida a cualquier dificultad, ya sea por medios políticos, científicos o tecnológicos 2 Aceptación de que los objetivos en pro del crecimiento definen la racionalidad de la evaluación del proyecto y la formulación política 3 Optimismo acerca de la capacidad del hombre para mejorar el destino de los habitantes de todo el mundo
  • 22. 4 Fe en que los avances científicos y tecnológicos aporten en todo momento las directrices en que basar las cuestiones relativas al crecimiento económico, a la salud pública y a la seguridad 5 Recelo ante los intentos por favorecer una amplia base de participación y una prolongada discusión en la evaluación de los proyectos y en la revisión de las políticas 6 Creencia en que pueden superarse todos los impedimentos siempre que haya voluntad, inventiva y suficientes recursos procedentes del crecimiento
  • 23. Compare los posibles puntos de vista de un ecologista profundo y de un cornucopiano sobre la explotación de un a explotación petrolífera en un medio inalterado Explique Por que algunas personas creen que deben de reducirse las huellas ecológicas de algunos países . justifique si tendría mas posibilidades de éxito un enfoque ecocéntrico o uno tecnocéntrico para reducir la huella ecológica Describa respuestas ecocéntricas y tecnocéntricas al calentamiento Global cuales poodrían ser mas eficaces para reducir los efectos del calentamiento global
  • 24. Explique por que las actitudes respecto al medio ambiente cambian con el paso del tiempo . haga referencia a influencias históricas concretas en su respuesta
  • 25. Justifique su punto de vista personal sobre el valor de la cooperación internacional en la conservación de las selvas húmedas tropicales