SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICO INDUSTRIALES Y DE
SERVICIOS
NO.3
JUANE BELEN GUTIERREZ DE MENDOZA
PROFESOR : VICTOR HUGO MARTINEZ AMEZQUITA
ALUMNA: RICO HERNANDEZ ITZEL ALEJANDRA
GRADO : 5 AA
TURNO : VESPERTINO
PERIODO PRECLASICO
• El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde 2500
a.C. fecha probable de la elaboración de la primera cerámica
mesoamericana
• hasta el 200 d. C. en que se consuma la caída de Cui Cuilco y tiene
lugar el florecimiento de Teotihuacán y los olmecas, la primera
cultura mesoamericana
• Este periodo de divide en 3 partes
• Preclásico temprano ( 1500 a.c.- 900 a.c. )
• Preclásico medio ( 900 a.c. - 500 a.c. )
• Preclásico tardio (500 a.c. – 250 d.c. )
• Preclásico temprano
Es el gran hito cultural que marca la transición entre el periodo
Cenolítico Superior y el inicio de la civilización mesoamericana es el
desarrollo de la alfarería. Esto es así porque la cerámica es uno de los
atributos de las sociedades plenamente sedentarias. En el caso de
Mesoamérica, se estima que la producción de cerámica debió comenzar
entre los siglos XXVI o XXV a. C. Los restos más antiguos de su
manufactura son los rescatados en Puerto Marqués, en la sureña área
cultural de Guerrero. Los arqueólogos las han fechado en el año
2440 a. C.
Para esta época las sociedades mesoamericanas habían llegado a ser
plenamente sedentarias, aunque como ocurriría a lo largo de la historia
de la región, requerían complementar sus actividades económicas con
pesca, caza, y recolección.
Vivian en casa de barro, empezaron a construir templos para sus dioses
Comenzaron a construir
-represas
-canales
-terrazas
empiezan a tener riquezas como lo eran
-esmeralda
-hematita
-piedras semipreciosas
• Preclásico medio
La segunda parte del período que ahora nos ocupa es denominada
Preclásico Medio Se trata de una época de intensos cambios
tecnológicos, especialmente en los que respecta a la agricultura. En
algunas regiones clave del territorio mesoamericano se construyen los
primeros sistemas de irrigación o de control de aguas
en esta etapa sobre sale la cultura olmeca ya que fueron los primero
en implementar una forma de escritura y calendario
Con el avance de la cultura olmeca en otros lado mas culturas
empezaron a construir sus propias esculturas templos para sus dioses y
poco a poco comenzaban a tener mas recursos alimenticios como
-agua
-maiz
-jitomate
-frijol
• Preclásico tardío
La declinación de la cultura olmeca dio origen al periodo Preclásico
Tardío Se trata de una época de diversificación cultural y asimilación
de los elementos olmecas en los sistemas culturales de cada pueblo.
Con esa base dieron comienzo varias de las tradiciones más importantes
de Mesoamérica
• en el sur del valle de México, y la Chupícuaro, en Michoacán, serían
las más importantes. La primera llegó a convertirse en la mayor
ciudad de Mesoamérica y principal centro ceremonial del Valle de
México; y mantenía relaciones con Chupícuaro. La declinación de Cui
Cuilco es paralela a la emergencia de Teotihuacan

Más contenido relacionado

Similar a Presentacin1 130909122440-

Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. IIIPeriodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
Wolferno Nexcoyotl Tlanemani
 
Los horizontes culturales del méxico antiguo
Los horizontes culturales del méxico antiguoLos horizontes culturales del méxico antiguo
Los horizontes culturales del méxico antiguoSW México Preparatoria
 
Cultura preclásica
Cultura preclásicaCultura preclásica
Cultura preclásica
BUAP
 
Historia terminado
Historia terminadoHistoria terminado
Historia terminado
Rocio Lopez Ginez
 
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxCultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
DEBER # 1
DEBER # 1 DEBER # 1
DEBER # 1
JENNY GUAYLLA
 
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...Moishef HerCo
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempoHistoria linea del tiempo
Historia linea del tiempo
Ranferí Martínez
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Maryorie Andrea
 
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Michel Wen
 
Historia universal.docx
Historia universal.docxHistoria universal.docx
Historia universal.docx
AlvaroTomas4
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina
1patagonia
 
Estadios Culturales
Estadios CulturalesEstadios Culturales
Estadios Culturales
1patagonia
 
Decimo 2 karol quintero
Decimo 2 karol quinteroDecimo 2 karol quintero
Decimo 2 karol quintero
Mayelinchaucanes
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
DIANABENAVIDES28
 
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes EcuatorialesEl Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatorialesoswaldete
 
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes EcuatorialesEl Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatorialesoswaldete
 

Similar a Presentacin1 130909122440- (20)

Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. IIIPeriodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
 
Los horizontes culturales del méxico antiguo
Los horizontes culturales del méxico antiguoLos horizontes culturales del méxico antiguo
Los horizontes culturales del méxico antiguo
 
Cultura preclásica
Cultura preclásicaCultura preclásica
Cultura preclásica
 
Historia terminado
Historia terminadoHistoria terminado
Historia terminado
 
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxCultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
 
DEBER # 1
DEBER # 1 DEBER # 1
DEBER # 1
 
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempoHistoria linea del tiempo
Historia linea del tiempo
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
 
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
 
Historia universal.docx
Historia universal.docxHistoria universal.docx
Historia universal.docx
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina
 
Estadios Culturales
Estadios CulturalesEstadios Culturales
Estadios Culturales
 
Decimo 2 karol quintero
Decimo 2 karol quinteroDecimo 2 karol quintero
Decimo 2 karol quintero
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
 
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes EcuatorialesEl Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
 
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes EcuatorialesEl Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
El Proceso De NeolitizacióN En Los Andes Ecuatoriales
 
VENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptxVENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptx
 
Formativo andino
Formativo andinoFormativo andino
Formativo andino
 

Presentacin1 130909122440-

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICO INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS NO.3 JUANE BELEN GUTIERREZ DE MENDOZA PROFESOR : VICTOR HUGO MARTINEZ AMEZQUITA ALUMNA: RICO HERNANDEZ ITZEL ALEJANDRA GRADO : 5 AA TURNO : VESPERTINO
  • 3. • El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde 2500 a.C. fecha probable de la elaboración de la primera cerámica mesoamericana
  • 4. • hasta el 200 d. C. en que se consuma la caída de Cui Cuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacán y los olmecas, la primera cultura mesoamericana
  • 5. • Este periodo de divide en 3 partes • Preclásico temprano ( 1500 a.c.- 900 a.c. ) • Preclásico medio ( 900 a.c. - 500 a.c. ) • Preclásico tardio (500 a.c. – 250 d.c. )
  • 6. • Preclásico temprano Es el gran hito cultural que marca la transición entre el periodo Cenolítico Superior y el inicio de la civilización mesoamericana es el desarrollo de la alfarería. Esto es así porque la cerámica es uno de los atributos de las sociedades plenamente sedentarias. En el caso de Mesoamérica, se estima que la producción de cerámica debió comenzar entre los siglos XXVI o XXV a. C. Los restos más antiguos de su manufactura son los rescatados en Puerto Marqués, en la sureña área cultural de Guerrero. Los arqueólogos las han fechado en el año 2440 a. C.
  • 7. Para esta época las sociedades mesoamericanas habían llegado a ser plenamente sedentarias, aunque como ocurriría a lo largo de la historia de la región, requerían complementar sus actividades económicas con pesca, caza, y recolección. Vivian en casa de barro, empezaron a construir templos para sus dioses Comenzaron a construir -represas -canales -terrazas
  • 8. empiezan a tener riquezas como lo eran -esmeralda -hematita -piedras semipreciosas
  • 9. • Preclásico medio La segunda parte del período que ahora nos ocupa es denominada Preclásico Medio Se trata de una época de intensos cambios tecnológicos, especialmente en los que respecta a la agricultura. En algunas regiones clave del territorio mesoamericano se construyen los primeros sistemas de irrigación o de control de aguas
  • 10. en esta etapa sobre sale la cultura olmeca ya que fueron los primero en implementar una forma de escritura y calendario
  • 11. Con el avance de la cultura olmeca en otros lado mas culturas empezaron a construir sus propias esculturas templos para sus dioses y poco a poco comenzaban a tener mas recursos alimenticios como -agua -maiz -jitomate -frijol
  • 12. • Preclásico tardío La declinación de la cultura olmeca dio origen al periodo Preclásico Tardío Se trata de una época de diversificación cultural y asimilación de los elementos olmecas en los sistemas culturales de cada pueblo. Con esa base dieron comienzo varias de las tradiciones más importantes de Mesoamérica
  • 13. • en el sur del valle de México, y la Chupícuaro, en Michoacán, serían las más importantes. La primera llegó a convertirse en la mayor ciudad de Mesoamérica y principal centro ceremonial del Valle de México; y mantenía relaciones con Chupícuaro. La declinación de Cui Cuilco es paralela a la emergencia de Teotihuacan