SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DELINCUENCIA JUVENIL




       SCARLETH JORLEY CASTRO RODRIGUEZ
LA DELINCUENCIA JUVENIL
La delincuencia juvenil hace referencia a
los delitos cometidos por los menores de
edad. La mayoría de los sistemas jurídicos
abordan esta cuestión utilizando
especialidades procesales a la hora de
enjuiciar tales conductas y medios coercitivos
específicos para su represión, como pueden
ser, por ejemplo, los centros juveniles de
detención.
DELITIS JUVENILES



Los delitos juveniles suelen recibir gran
atención de los medios de
comunicación y políticos. Esto es así
porque el nivel y los tipos de crímenes
juveniles pueden ser utilizados por los
analistas y los medios como un
indicador del estado general de la moral
y el orden público en un país, y como
consecuencia pueden ser fuente de
alarma y de pánico moral.
Delincuencia juvenil como fenómeno masculino

El crimen juvenil cometido por hombres es mucho más elevado que el
femenino.[cita requerida] Teóricos feministas y otros han estudiado las
causas de este fenómeno. Una sugerencia es que las ideas de
masculinidad pueden hacer que hombres jóvenes delincan con mayor
probabilidad. El ser resistente, tener mayor capacidad, ser agresivo,
atrevido y competitivo pueden ser maneras con las que los jóvenes
expresan su masculinidad. La expresión de estos ideales puede hacer
más probable que jóvenes adquieran un comportamiento antisocial y
criminal. Alternativamente, algo que hace que los hombres jóvenes
actúan como hacen es debido a la presión social para ajustarse a los
ideales masculinos; los hombres jóvenes pueden ser naturalmente
más agresivos, atrevidos, etc., pueden existir factores biológicos o
psicológicos, la manera que los padres tratan a los hombres jóvenes
pueden hacerlos más susceptibles de delinquir.
Según un estudio llevado a cabo por el doctor Kevin M. criminalista de
la Universidad del estado de Florida (EEUU), los varones adolescentes
que poseen cierto tipo de variación en un gen específico son más
proclives a reunirse con otros delincuentes.
Prevención de la delincuencia
La prevención de la delincuencia es el término general empleado
para todos los esfuerzos encaminados a evitar que la juventud
participe en actividades criminales o antisociales. Cada vez
más, los gobiernos están reconociendo la importancia de asignar
recursos para la prevención de la delincuencia. A menudo es difícil
que los estados proporcionen los recursos financieros necesarios
para la adecuada prevención, las organizaciones y las
comunidades. Por todo esto los gobiernos trabajan en colaboración
para la prevención.
Con el desarrollo de la delincuencia en la juventud, influenciada por
numerosos factores, perspectivas de esfuerzos en la prevención
son comprensibles. Entre los servicios para la prevención se
incluyen actividades tales como educación y tratamiento del abuso
de sustancias estupefacientes, asesoramiento de la familia, tutoría y
protección de la juventud, educación parental, ayuda educativa e
intervención social.
Consecuencias para la sociedad

La primera consecuencia de la delincuencia juvenil es la pérdida
de la escala de valores, seguida de la violencia en la calle,
trayendo consigo el temor de la población a salir por el
incremento de estos grupos.
Otra consecuencia es la muerte de personas atacadas por los
delincuentes, dando lugar a nuevas victimas como lo son la
familia, que a su vez acarrean consecuencias psicológicas.
generalmente la sociedad se preocupa mas por la prevención,
castigo y rehabilitación del delincuente que por atender a la
persona agredida; es importante tratar a los delincuentes pero a
su vez lo es tratar a las víctimas.
Una consecuencia a favor de la sociedad es la fomentación de
centros en contra de delitos y adicciones, así como instituciones
que brindan apoyo psicológico a familias, las cuales son el primer
núcleo donde se puede terminar con la delincuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delincuencia infantil
Delincuencia infantilDelincuencia infantil
Delincuencia infantil
Eduardo201593
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
guadalupebb22
 
Delincuencia Juvenil
Delincuencia JuvenilDelincuencia Juvenil
Delincuencia Juvenil
Eliana Ak
 
Delincuencia y las drogas
Delincuencia y las drogasDelincuencia y las drogas
Delincuencia y las drogas
San Jose fe y alegria
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Alexis Rubio
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilKarla Gr
 
causas de delitos cometidos por jovenes
causas de delitos cometidos por jovenescausas de delitos cometidos por jovenes
causas de delitos cometidos por jovenesAnntonnio13
 
La delincuencia juvenil es una calificación que se obtiene aplicando las defi...
La delincuencia juvenil es una calificación que se obtiene aplicando las defi...La delincuencia juvenil es una calificación que se obtiene aplicando las defi...
La delincuencia juvenil es una calificación que se obtiene aplicando las defi...
Karina Valencia Chura
 
La delincuencia juvenil
La delincuencia juvenilLa delincuencia juvenil
La delincuencia juvenil
betsabegarcia
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilStalin Talo Spon
 
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3lenguaje2010micro
 
Drogas y criminalidad
Drogas y criminalidadDrogas y criminalidad
principales delitos que cometen los adolescentes
 principales delitos que cometen los adolescentes principales delitos que cometen los adolescentes
principales delitos que cometen los adolescentes
Juan Viuchi
 
La delincuencia Juvenil
La delincuencia JuvenilLa delincuencia Juvenil
La delincuencia Juvenil
23agosto85
 
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentes
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentesConductas delictivas en jóvenes y adolescentes
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentes
karlanc1
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
Romina Zapata
 
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y AdolescentesConducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
Javier Gomes
 
Inseguridad en Honduras
Inseguridad en HondurasInseguridad en Honduras
Inseguridad en Honduras
Kevin Gustavo Nolasco Rodriguez
 
Prevencion a la delincuencia
Prevencion a la delincuenciaPrevencion a la delincuencia
Prevencion a la delincuencia
Yuri Cabrera Puclla
 

La actualidad más candente (20)

Delincuencia infantil
Delincuencia infantilDelincuencia infantil
Delincuencia infantil
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Delincuencia Juvenil
Delincuencia JuvenilDelincuencia Juvenil
Delincuencia Juvenil
 
Delincuencia y las drogas
Delincuencia y las drogasDelincuencia y las drogas
Delincuencia y las drogas
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
causas de delitos cometidos por jovenes
causas de delitos cometidos por jovenescausas de delitos cometidos por jovenes
causas de delitos cometidos por jovenes
 
La delincuencia juvenil es una calificación que se obtiene aplicando las defi...
La delincuencia juvenil es una calificación que se obtiene aplicando las defi...La delincuencia juvenil es una calificación que se obtiene aplicando las defi...
La delincuencia juvenil es una calificación que se obtiene aplicando las defi...
 
La delincuencia juvenil
La delincuencia juvenilLa delincuencia juvenil
La delincuencia juvenil
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenil
 
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Drogas y criminalidad
Drogas y criminalidadDrogas y criminalidad
Drogas y criminalidad
 
principales delitos que cometen los adolescentes
 principales delitos que cometen los adolescentes principales delitos que cometen los adolescentes
principales delitos que cometen los adolescentes
 
La delincuencia Juvenil
La delincuencia JuvenilLa delincuencia Juvenil
La delincuencia Juvenil
 
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentes
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentesConductas delictivas en jóvenes y adolescentes
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentes
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
 
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y AdolescentesConducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
 
Inseguridad en Honduras
Inseguridad en HondurasInseguridad en Honduras
Inseguridad en Honduras
 
Prevencion a la delincuencia
Prevencion a la delincuenciaPrevencion a la delincuencia
Prevencion a la delincuencia
 

Similar a Presentación1

Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
nermys esteva
 
Delincuencia juvenil barreto 17
Delincuencia juvenil barreto 17Delincuencia juvenil barreto 17
Delincuencia juvenil barreto 17safaryy1998
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delitoSteven Rubiano
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delitoSteven Rubiano
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
RocioGonzalezMontejo
 
La delincuencia en adolecentes
La delincuencia en adolecentesLa delincuencia en adolecentes
La delincuencia en adolecentesbriyithmedina
 
Violenciaescolar
ViolenciaescolarViolenciaescolar
Violenciaescolar
Jose Emilio Vilchis Marquez
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Martin Cardenas
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Conductas criminales
Conductas criminalesConductas criminales
Conductas criminales
Gabym94
 
Maltrato y abuso infantil en me¿xico
Maltrato y abuso infantil en me¿xicoMaltrato y abuso infantil en me¿xico
Maltrato y abuso infantil en me¿xico
Guadalupe Torres
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
Romina Zapata
 
Suicidio adolescente.
Suicidio adolescente.Suicidio adolescente.
Suicidio adolescente.
Walter Martello
 
Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial)
Concepcion Santiago
 
Trabajo de informatica eliiiii
Trabajo de informatica eliiiiiTrabajo de informatica eliiiii
Trabajo de informatica eliiiiirojasbrigitte
 
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfadolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
ClaudioCarrera6
 

Similar a Presentación1 (20)

Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
 
Delincuencia juvenil barreto 17
Delincuencia juvenil barreto 17Delincuencia juvenil barreto 17
Delincuencia juvenil barreto 17
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
 
La delincuencia en adolecentes
La delincuencia en adolecentesLa delincuencia en adolecentes
La delincuencia en adolecentes
 
Power
PowerPower
Power
 
Violenciaescolar
ViolenciaescolarViolenciaescolar
Violenciaescolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 
Conductas criminales
Conductas criminalesConductas criminales
Conductas criminales
 
Maltrato y abuso infantil en me¿xico
Maltrato y abuso infantil en me¿xicoMaltrato y abuso infantil en me¿xico
Maltrato y abuso infantil en me¿xico
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
 
Suicidio adolescente.
Suicidio adolescente.Suicidio adolescente.
Suicidio adolescente.
 
Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial)
 
Moreno casallas
Moreno casallasMoreno casallas
Moreno casallas
 
Trabajo de informatica eliiiii
Trabajo de informatica eliiiiiTrabajo de informatica eliiiii
Trabajo de informatica eliiiii
 
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfadolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
 

Presentación1

  • 1. LA DELINCUENCIA JUVENIL SCARLETH JORLEY CASTRO RODRIGUEZ
  • 2. LA DELINCUENCIA JUVENIL La delincuencia juvenil hace referencia a los delitos cometidos por los menores de edad. La mayoría de los sistemas jurídicos abordan esta cuestión utilizando especialidades procesales a la hora de enjuiciar tales conductas y medios coercitivos específicos para su represión, como pueden ser, por ejemplo, los centros juveniles de detención.
  • 3. DELITIS JUVENILES Los delitos juveniles suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos. Esto es así porque el nivel y los tipos de crímenes juveniles pueden ser utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado general de la moral y el orden público en un país, y como consecuencia pueden ser fuente de alarma y de pánico moral.
  • 4. Delincuencia juvenil como fenómeno masculino El crimen juvenil cometido por hombres es mucho más elevado que el femenino.[cita requerida] Teóricos feministas y otros han estudiado las causas de este fenómeno. Una sugerencia es que las ideas de masculinidad pueden hacer que hombres jóvenes delincan con mayor probabilidad. El ser resistente, tener mayor capacidad, ser agresivo, atrevido y competitivo pueden ser maneras con las que los jóvenes expresan su masculinidad. La expresión de estos ideales puede hacer más probable que jóvenes adquieran un comportamiento antisocial y criminal. Alternativamente, algo que hace que los hombres jóvenes actúan como hacen es debido a la presión social para ajustarse a los ideales masculinos; los hombres jóvenes pueden ser naturalmente más agresivos, atrevidos, etc., pueden existir factores biológicos o psicológicos, la manera que los padres tratan a los hombres jóvenes pueden hacerlos más susceptibles de delinquir. Según un estudio llevado a cabo por el doctor Kevin M. criminalista de la Universidad del estado de Florida (EEUU), los varones adolescentes que poseen cierto tipo de variación en un gen específico son más proclives a reunirse con otros delincuentes.
  • 5. Prevención de la delincuencia La prevención de la delincuencia es el término general empleado para todos los esfuerzos encaminados a evitar que la juventud participe en actividades criminales o antisociales. Cada vez más, los gobiernos están reconociendo la importancia de asignar recursos para la prevención de la delincuencia. A menudo es difícil que los estados proporcionen los recursos financieros necesarios para la adecuada prevención, las organizaciones y las comunidades. Por todo esto los gobiernos trabajan en colaboración para la prevención. Con el desarrollo de la delincuencia en la juventud, influenciada por numerosos factores, perspectivas de esfuerzos en la prevención son comprensibles. Entre los servicios para la prevención se incluyen actividades tales como educación y tratamiento del abuso de sustancias estupefacientes, asesoramiento de la familia, tutoría y protección de la juventud, educación parental, ayuda educativa e intervención social.
  • 6. Consecuencias para la sociedad La primera consecuencia de la delincuencia juvenil es la pérdida de la escala de valores, seguida de la violencia en la calle, trayendo consigo el temor de la población a salir por el incremento de estos grupos. Otra consecuencia es la muerte de personas atacadas por los delincuentes, dando lugar a nuevas victimas como lo son la familia, que a su vez acarrean consecuencias psicológicas. generalmente la sociedad se preocupa mas por la prevención, castigo y rehabilitación del delincuente que por atender a la persona agredida; es importante tratar a los delincuentes pero a su vez lo es tratar a las víctimas. Una consecuencia a favor de la sociedad es la fomentación de centros en contra de delitos y adicciones, así como instituciones que brindan apoyo psicológico a familias, las cuales son el primer núcleo donde se puede terminar con la delincuencia.