SlideShare una empresa de Scribd logo
Linux en la Administración Pública
Integrantes:
Marielith Carrasquero.
Claudia Sotelo.
Eduardo Melean
Luis Gonzales
Yorgelis Rojas
Profesor:
Regino Morante.
Santa Bárbara De Zulia, Febrero 2016
Contenido
1 Introducción.
2 Linux en la Administracion Publica.
3 Recomendaciones.
4 Referencias Bibliográficas.
En Venezuela contamos con la tecnología del software libre el
cual mediante el decreto N 3.390 esta explicito el uso y manejo
del mismo en todos los ente gubernamentales y administración
publica. Actualmente en Venezuela esta distribuido el proyecto
Canaima GNU/linux basada en Debian estable que se usa en
proyectos como canaima educativo.
Linux en la Administracion Publica.
Los organismos y ente de administración publica de la Republica
Bolivariana de Venezuela deberán instalar en sus plataformas de
trabajo la distribución GNU/Linux como sistema operativo,
según lo establecido en el ministerio del poder Popular para la
ciencia tecnología e industrias intermedias; A fin de fortalecer la
plataforma tecnológica del Estado de manera que aquellos
órganos públicos hallan migrado de sus sistemas operativos
distintos al GNU/Linux deberán presentar al Centro Nacional de
Tecnologías de Información (CNTI) un informe con las
herramientas informáticas necesarias para que constituya el
funcionamiento en sus estaciones de trabajo.
Existen diferencias del Software libre al software propietario
debido a la seguridad principalmente ya que el software libre al
distribuirse con su código fuente garantiza al 100% la seguridad y
confidencialidad, esto favorece de manera primordial a la
administración publica de cada País basados en los datos de cada
individuo habitante.
Blanco A. (2008) Linux en la Administración Publica
[Documento en Línea] Disponible:
http://www.activasistemas.com/blog/2008/10/31/linux-en-la-
administracion-publica/#.WKnlhNLhB0t [Consultado: 2017,
febrero 19]
Valenzuela Y. (2008) El Software Libre en la Administración
Publica [Documento en Línea] Disponible:
http://www.mnve.mil.ve/web/index.php?option=com_content&tas
k=view&id=107&Itemid=1 [Consultado:2017, febrero 19]
[Documento en Línea] Disponible: http://www.relpe.org/linux-en-
la-administracion-publica-venezolana [Consultado:2017, febrero
19]
Recomendaciones.
-La administración publica debe hacer frente a la hora de un debate
sobre el software libre para asegurar su uso y manejo de forma libre y
evitar aquellos procesos que empobrecen el desarrollo tecnológico.
-La misma debe promover y dar ejemplos sobre estándares abiertos y
por lo tanto el software que los provee.
-Evitarse el uso de sistemas de documentación propietarios en
conjuntos a una determinada compañía y sistema operativo.
DESPEDIDA Y AGRADECIMIENTO
Agradezco primeramente a Dios por cada Día, a mis
compañeros por estar hay siempre, a mi familia por todos lo
consejos que me han dado, a los profesores por los conocimiento
que eh adquirido gracias a ellos.
Con esto me despido espero que le hallan gustado.

Más contenido relacionado

Destacado (12)

Form cit-10 zw3
Form cit-10 zw3Form cit-10 zw3
Form cit-10 zw3
 
Form cit-9 rw5
Form cit-9 rw5Form cit-9 rw5
Form cit-9 rw5
 
Meaning and type of Bureaucrats
Meaning and type of BureaucratsMeaning and type of Bureaucrats
Meaning and type of Bureaucrats
 
Bharat
BharatBharat
Bharat
 
Most Influential Paper - SANER 2017
Most Influential Paper - SANER 2017Most Influential Paper - SANER 2017
Most Influential Paper - SANER 2017
 
Lean and six segments
Lean and six segmentsLean and six segments
Lean and six segments
 
Calderas 3 a
Calderas 3 aCalderas 3 a
Calderas 3 a
 
APOSTILA TERRACAP 2017 ADMINISTRADOR - 2 VOLUMES
APOSTILA TERRACAP 2017 ADMINISTRADOR - 2 VOLUMESAPOSTILA TERRACAP 2017 ADMINISTRADOR - 2 VOLUMES
APOSTILA TERRACAP 2017 ADMINISTRADOR - 2 VOLUMES
 
Flashtennis semanario 13 marzo 2017
Flashtennis semanario 13 marzo 2017Flashtennis semanario 13 marzo 2017
Flashtennis semanario 13 marzo 2017
 
Cantares
CantaresCantares
Cantares
 
рудченко і.в.
рудченко і.в.рудченко і.в.
рудченко і.в.
 
Titorial audacity
Titorial audacityTitorial audacity
Titorial audacity
 

Similar a Presentación1 (2)

Política Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptxPolítica Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptx
ManuelRamosManu
 
Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.
Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.
Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.
Gustavo Torres
 
Software libre en la administración pública
Software libre en la administración públicaSoftware libre en la administración pública
Software libre en la administración pública
guest0a1a60b
 
Software libre en la administración pública
Software libre en la administración públicaSoftware libre en la administración pública
Software libre en la administración pública
guest0a1a60b
 

Similar a Presentación1 (2) (20)

Linux en la administración pública
Linux en la administración públicaLinux en la administración pública
Linux en la administración pública
 
Linux administracion
Linux administracionLinux administracion
Linux administracion
 
Conociendo al sl
Conociendo al slConociendo al sl
Conociendo al sl
 
Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Plan de migracion hacia el software libre
Plan de migracion hacia el software librePlan de migracion hacia el software libre
Plan de migracion hacia el software libre
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
 
Política Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptxPolítica Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptx
 
Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.
Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.
Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
 
Software libre en la administración pública
Software libre en la administración públicaSoftware libre en la administración pública
Software libre en la administración pública
 
Software[1]
 Software[1] Software[1]
Software[1]
 
Software libre en la administración pública
Software libre en la administración públicaSoftware libre en la administración pública
Software libre en la administración pública
 
Software
 Software Software
Software
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

Presentación1 (2)

  • 1. Linux en la Administración Pública Integrantes: Marielith Carrasquero. Claudia Sotelo. Eduardo Melean Luis Gonzales Yorgelis Rojas Profesor: Regino Morante. Santa Bárbara De Zulia, Febrero 2016
  • 2. Contenido 1 Introducción. 2 Linux en la Administracion Publica. 3 Recomendaciones. 4 Referencias Bibliográficas.
  • 3. En Venezuela contamos con la tecnología del software libre el cual mediante el decreto N 3.390 esta explicito el uso y manejo del mismo en todos los ente gubernamentales y administración publica. Actualmente en Venezuela esta distribuido el proyecto Canaima GNU/linux basada en Debian estable que se usa en proyectos como canaima educativo.
  • 4. Linux en la Administracion Publica. Los organismos y ente de administración publica de la Republica Bolivariana de Venezuela deberán instalar en sus plataformas de trabajo la distribución GNU/Linux como sistema operativo, según lo establecido en el ministerio del poder Popular para la ciencia tecnología e industrias intermedias; A fin de fortalecer la plataforma tecnológica del Estado de manera que aquellos órganos públicos hallan migrado de sus sistemas operativos distintos al GNU/Linux deberán presentar al Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) un informe con las herramientas informáticas necesarias para que constituya el funcionamiento en sus estaciones de trabajo.
  • 5. Existen diferencias del Software libre al software propietario debido a la seguridad principalmente ya que el software libre al distribuirse con su código fuente garantiza al 100% la seguridad y confidencialidad, esto favorece de manera primordial a la administración publica de cada País basados en los datos de cada individuo habitante.
  • 6. Blanco A. (2008) Linux en la Administración Publica [Documento en Línea] Disponible: http://www.activasistemas.com/blog/2008/10/31/linux-en-la- administracion-publica/#.WKnlhNLhB0t [Consultado: 2017, febrero 19] Valenzuela Y. (2008) El Software Libre en la Administración Publica [Documento en Línea] Disponible: http://www.mnve.mil.ve/web/index.php?option=com_content&tas k=view&id=107&Itemid=1 [Consultado:2017, febrero 19] [Documento en Línea] Disponible: http://www.relpe.org/linux-en- la-administracion-publica-venezolana [Consultado:2017, febrero 19]
  • 7. Recomendaciones. -La administración publica debe hacer frente a la hora de un debate sobre el software libre para asegurar su uso y manejo de forma libre y evitar aquellos procesos que empobrecen el desarrollo tecnológico. -La misma debe promover y dar ejemplos sobre estándares abiertos y por lo tanto el software que los provee. -Evitarse el uso de sistemas de documentación propietarios en conjuntos a una determinada compañía y sistema operativo.
  • 8. DESPEDIDA Y AGRADECIMIENTO Agradezco primeramente a Dios por cada Día, a mis compañeros por estar hay siempre, a mi familia por todos lo consejos que me han dado, a los profesores por los conocimiento que eh adquirido gracias a ellos. Con esto me despido espero que le hallan gustado.