SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachilleres:
Martínez Dorielys C.I: 18.455.156
Sotillo Jhoysel C.I: 25.321.853
Conjunto de
Software
por elección de autor
Ejecutar Copiar Distribuir Estudiar Modificar Mejorar
Tiene libertad
Puede estar disponible
gratuitamente
no es obligatorio
no asociar libre con gratuito
Software libre no es lo mismo que software gratis
Libertad 0 Libertad 1 Libertad 2 Libertad 3
La libertad de usar
el programa, con
cualquier
propósito (privado,
educativo, público,
comercial, militar,
etc.)
La libertad de
estudiar cómo
funciona el programa,
y adaptarlo a tus
necesidades (para lo
cual es necesario
poder acceder
al código fuente)
La libertad de
distribuir copias, con
lo que puedes ayudar
a quien sea
La libertad de mejorar
el programa y hacer
públicas las mejoras a
los demás, de modo
que toda la
comunidad se
beneficie
De acuerdo a la definición, el software es libre si se garantizan las 4 libertades siguientes:
Ventajas
Libertad para elegir el programa que cubra de mejor
manera las necesidades educativas.
Beneficio económico: Las licencias del software
libre son mayormente gratuitas.
Existencia de comunidades de intercambio
educativo.
El usuario no comete delito por tenerlo o
usarlo.
100% libre de virus.
Independencia tecnológica
Desventajas
El hardware debe ser de calidad y estándares abiertos.
Carece de una estructura ampliada mercadeo
(marketing).
Requiere profesionales debidamente
calificados para la administración del sistema
Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar
a ser algo complicadas de instalar.
Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de
multimedia y juegos.
Interfaces gráficas menos amigables.
El Decreto presidencial 3390 de fecha 23 de
diciembre de 2004 y publicado en la Gaceta
Oficial de Venezuela Nº 38095 del 28 de
diciembre de 2004, establece textualmente
en su artículo 1 que los entes públicos
emplearán prioritariamente Software Libre,
en sus sistemas, proyectos y servicios
informáticos, por lo que dichas organizaciones
deben iniciar procesos de migración gradual y
progresiva de éstos hacia el Software Libre
Una resolución que obliga a toda la
Administración Publica Nacional a usar Canaima
GNU/Linux como sistema operativo estándar en
las estaciones de trabajo. La resolución
específicamente dice lo siguiente: Resolución
mediante la cual se establece el uso de Canaima
GNU/Linux como sistema operativo de Software
Libre en las estaciones de trabajo de los Órganos
y Entes de la Administración Pública Nacional de
la República Bolivariana de Venezuela, con el
propósito de homogeneizar y fortalecer la
plataforma tecnológica del Estado Venezolano. Y
aunque no dice la palabra “obligatorio”, todo lo
que sale en Gaceta Oficial es obligatorio.
El hecho de usar software libre en el sector
público, es algo cada día más común en
muchos países: Francia, Brasil, algunas
provincias de España, Croacia, Rusia, China,
Cuba, algunos sectores de Alemania utilizan
software libre en sus gobiernos. Ahora
sucede en nuestro país gracias al gobierno
del Presidente Chávez que se aceleró el
proceso. La Fundación Bolivariana de
Informática y Telemática, Fundabit, adscrito
al Ministerio del Poder Popular para la
Educación, continúa promoviendo el uso del
Software Libre (SL) en la Administración
Pública Nacional (APN) y ha venido
realizando distintas Jornadas de Formación
en las Zonas Educativas de todo el país.
Fundabit está desarrollando dentro de los Centros
Bolivarianos de Informática y Telemática, (CBIT),
jornadas de formación para las comunidades, y las y los
trabajadores públicos en áreas básicas de computación,
así como también en el uso apropiado y educativo de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La
utilización del Software Libre en los organismos del
Estado fue propuesto para fortalecer la industria del
software nacional, aumentar las capacidades
informáticas y ayudar a reducir la brecha social y
tecnológica en el menor tiempo y costo posibles, con
calidad de servicio y con productos elaborados por
talento venezolano, como es el caso de la distribución
Canaima GNU/Linux. El Estado adoptará estándares
abiertos y Software Libre, siempre que esto sea posible,
en la Administración Pública, Educación Pública en todos
sus niveles y modalidades y Servicios Públicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo informática
Trabajo informática Trabajo informática
Trabajo informática
Eymi Machado
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
kyaalena
 
Formación de emprendedores del software libre
Formación de emprendedores del software libreFormación de emprendedores del software libre
Formación de emprendedores del software libre
kyaalena
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
YanielisRojasGrismon
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
angel villegas
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Diferencias entre el software libre y software privativo
Diferencias entre el software libre y software privativoDiferencias entre el software libre y software privativo
Diferencias entre el software libre y software privativo
Juan Jimenez
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
ken castro
 
software libre para la educación.
software libre para la educación.software libre para la educación.
software libre para la educación.dlcvargas14
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
carlos141194
 
Trabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelynTrabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelyn
Evelyn Lopez
 
Informática, política de estado y soberanía i
Informática, política de estado y soberanía iInformática, política de estado y soberanía i
Informática, política de estado y soberanía i
ramirez gabriela
 
Plan de migración hacia el software libre
Plan de migración hacia el software librePlan de migración hacia el software libre
Plan de migración hacia el software libre
canelonesbarca10
 
Decreto 1014
Decreto  1014Decreto  1014
Decreto 1014juanop94
 
Software libre.thay
Software libre.thaySoftware libre.thay
Software libre.thay
Thayluma Mejia
 
El software Libre en la Administraciòn
El software Libre en la Administraciòn El software Libre en la Administraciòn
El software Libre en la Administraciòn heidyybh
 

La actualidad más candente (20)

Lidsay
LidsayLidsay
Lidsay
 
Trabajo informática
Trabajo informática Trabajo informática
Trabajo informática
 
Rene
ReneRene
Rene
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Formación de emprendedores del software libre
Formación de emprendedores del software libreFormación de emprendedores del software libre
Formación de emprendedores del software libre
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Diferencias entre el software libre y software privativo
Diferencias entre el software libre y software privativoDiferencias entre el software libre y software privativo
Diferencias entre el software libre y software privativo
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
 
software libre para la educación.
software libre para la educación.software libre para la educación.
software libre para la educación.
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Trabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelynTrabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelyn
 
Informática, política de estado y soberanía i
Informática, política de estado y soberanía iInformática, política de estado y soberanía i
Informática, política de estado y soberanía i
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Plan de migración hacia el software libre
Plan de migración hacia el software librePlan de migración hacia el software libre
Plan de migración hacia el software libre
 
Decreto 1014
Decreto  1014Decreto  1014
Decreto 1014
 
Software libre.thay
Software libre.thaySoftware libre.thay
Software libre.thay
 
El software Libre en la Administraciòn
El software Libre en la Administraciòn El software Libre en la Administraciòn
El software Libre en la Administraciòn
 
Software libre para la educación.
Software libre para la educación.Software libre para la educación.
Software libre para la educación.
 

Destacado

Edler , angel , software libre
Edler , angel , software libreEdler , angel , software libre
Edler , angel , software libre
edler perez
 
Software libre erika y carolina
Software libre erika y carolinaSoftware libre erika y carolina
Software libre erika y carolinaErika Flores
 
Diapositivas Licencias Open Source
Diapositivas Licencias Open SourceDiapositivas Licencias Open Source
Diapositivas Licencias Open Sourcecyberabogados
 
Diapositiva software libre
Diapositiva software libreDiapositiva software libre
Diapositiva software libre52564635
 
Diapositivas software libre
Diapositivas software libreDiapositivas software libre
Diapositivas software libre
Amelia Sosa
 
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software LibreIndependencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
sarahsgtz
 
El Software Libre
El Software LibreEl Software Libre
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
moki_m
 
Software libre diapositiva
Software libre diapositivaSoftware libre diapositiva
Software libre diapositivajonathangrief
 
Licencias de software
Licencias de softwareLicencias de software
Licencias de softwarerolonp
 
Diferencia entre software libre y licenciado
Diferencia entre software libre y licenciadoDiferencia entre software libre y licenciado
Diferencia entre software libre y licenciado
raulpingo
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
azar
 
Licencias de Software Libre (2011)
Licencias de Software Libre (2011)Licencias de Software Libre (2011)
Licencias de Software Libre (2011)Miriam Ruiz
 
Software libre diapositivas
Software libre diapositivasSoftware libre diapositivas
Software libre diapositivasJackelineOsorio
 
Software libre: Propiedad intelectual y derechos de autor
Software libre: Propiedad intelectual y derechos de autorSoftware libre: Propiedad intelectual y derechos de autor
Software libre: Propiedad intelectual y derechos de autorSeba Montoto
 
Introduccion al Software Libre
Introduccion al Software LibreIntroduccion al Software Libre
Introduccion al Software Libre
Pablo Garaizar
 

Destacado (16)

Edler , angel , software libre
Edler , angel , software libreEdler , angel , software libre
Edler , angel , software libre
 
Software libre erika y carolina
Software libre erika y carolinaSoftware libre erika y carolina
Software libre erika y carolina
 
Diapositivas Licencias Open Source
Diapositivas Licencias Open SourceDiapositivas Licencias Open Source
Diapositivas Licencias Open Source
 
Diapositiva software libre
Diapositiva software libreDiapositiva software libre
Diapositiva software libre
 
Diapositivas software libre
Diapositivas software libreDiapositivas software libre
Diapositivas software libre
 
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software LibreIndependencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
 
El Software Libre
El Software LibreEl Software Libre
El Software Libre
 
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Software libre diapositiva
Software libre diapositivaSoftware libre diapositiva
Software libre diapositiva
 
Licencias de software
Licencias de softwareLicencias de software
Licencias de software
 
Diferencia entre software libre y licenciado
Diferencia entre software libre y licenciadoDiferencia entre software libre y licenciado
Diferencia entre software libre y licenciado
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Licencias de Software Libre (2011)
Licencias de Software Libre (2011)Licencias de Software Libre (2011)
Licencias de Software Libre (2011)
 
Software libre diapositivas
Software libre diapositivasSoftware libre diapositivas
Software libre diapositivas
 
Software libre: Propiedad intelectual y derechos de autor
Software libre: Propiedad intelectual y derechos de autorSoftware libre: Propiedad intelectual y derechos de autor
Software libre: Propiedad intelectual y derechos de autor
 
Introduccion al Software Libre
Introduccion al Software LibreIntroduccion al Software Libre
Introduccion al Software Libre
 

Similar a Software Libre

Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdfPolítica Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Kevinner1
 
Politica pública y software libre
Politica pública y software librePolitica pública y software libre
Politica pública y software libre
jhannasalazar
 
Política Publica y Software Libre
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
Rubn563324
 
Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2
OrianaAraque18
 
Politica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software librePolitica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software libreJean Arteta
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
MMOTA1975
 
Presentación software-1pdf
Presentación software-1pdfPresentación software-1pdf
Presentación software-1pdf
Yessica Bautista
 
Política Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptxPolítica Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptx
ManuelRamosManu
 
Software Libre en Venezuela
Software Libre en VenezuelaSoftware Libre en Venezuela
Software Libre en Venezuela
isiv2501
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Carlos Macallums
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
7JEGG7
 
Ley argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libreLey argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libre
Andes Ateneo
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
Carlos Rodriguez
 
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBREPOLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
PatriciaMedina95520
 
Software Libre UCV Venezuela
Software Libre UCV VenezuelaSoftware Libre UCV Venezuela
Software Libre UCV Venezuela
dandresgat
 
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELAMERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
dandresgat
 
Politica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridPolitica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridAstrid Hidalgo
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
CESARperez339
 
Política Publica y Software Libre.pdf
Política Publica y Software Libre.pdfPolítica Publica y Software Libre.pdf
Política Publica y Software Libre.pdf
Kevinner1
 

Similar a Software Libre (20)

Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdfPolítica Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
 
Politica pública y software libre
Politica pública y software librePolitica pública y software libre
Politica pública y software libre
 
Política Publica y Software Libre
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
 
Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2
 
Politica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software librePolitica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Presentación software-1pdf
Presentación software-1pdfPresentación software-1pdf
Presentación software-1pdf
 
Política Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptxPolítica Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptx
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
 
Software Libre en Venezuela
Software Libre en VenezuelaSoftware Libre en Venezuela
Software Libre en Venezuela
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
 
Ley argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libreLey argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libre
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
 
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBREPOLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
 
Software Libre UCV Venezuela
Software Libre UCV VenezuelaSoftware Libre UCV Venezuela
Software Libre UCV Venezuela
 
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELAMERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
 
Politica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridPolitica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astrid
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Política Publica y Software Libre.pdf
Política Publica y Software Libre.pdfPolítica Publica y Software Libre.pdf
Política Publica y Software Libre.pdf
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Software Libre

  • 1. Bachilleres: Martínez Dorielys C.I: 18.455.156 Sotillo Jhoysel C.I: 25.321.853
  • 2. Conjunto de Software por elección de autor Ejecutar Copiar Distribuir Estudiar Modificar Mejorar Tiene libertad
  • 3. Puede estar disponible gratuitamente no es obligatorio no asociar libre con gratuito Software libre no es lo mismo que software gratis
  • 4. Libertad 0 Libertad 1 Libertad 2 Libertad 3 La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, militar, etc.) La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (para lo cual es necesario poder acceder al código fuente) La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a quien sea La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie De acuerdo a la definición, el software es libre si se garantizan las 4 libertades siguientes:
  • 5. Ventajas Libertad para elegir el programa que cubra de mejor manera las necesidades educativas. Beneficio económico: Las licencias del software libre son mayormente gratuitas. Existencia de comunidades de intercambio educativo. El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo. 100% libre de virus. Independencia tecnológica Desventajas El hardware debe ser de calidad y estándares abiertos. Carece de una estructura ampliada mercadeo (marketing). Requiere profesionales debidamente calificados para la administración del sistema Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar. Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos. Interfaces gráficas menos amigables.
  • 6. El Decreto presidencial 3390 de fecha 23 de diciembre de 2004 y publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela Nº 38095 del 28 de diciembre de 2004, establece textualmente en su artículo 1 que los entes públicos emplearán prioritariamente Software Libre, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos, por lo que dichas organizaciones deben iniciar procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre Una resolución que obliga a toda la Administración Publica Nacional a usar Canaima GNU/Linux como sistema operativo estándar en las estaciones de trabajo. La resolución específicamente dice lo siguiente: Resolución mediante la cual se establece el uso de Canaima GNU/Linux como sistema operativo de Software Libre en las estaciones de trabajo de los Órganos y Entes de la Administración Pública Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, con el propósito de homogeneizar y fortalecer la plataforma tecnológica del Estado Venezolano. Y aunque no dice la palabra “obligatorio”, todo lo que sale en Gaceta Oficial es obligatorio.
  • 7. El hecho de usar software libre en el sector público, es algo cada día más común en muchos países: Francia, Brasil, algunas provincias de España, Croacia, Rusia, China, Cuba, algunos sectores de Alemania utilizan software libre en sus gobiernos. Ahora sucede en nuestro país gracias al gobierno del Presidente Chávez que se aceleró el proceso. La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, Fundabit, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación, continúa promoviendo el uso del Software Libre (SL) en la Administración Pública Nacional (APN) y ha venido realizando distintas Jornadas de Formación en las Zonas Educativas de todo el país. Fundabit está desarrollando dentro de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática, (CBIT), jornadas de formación para las comunidades, y las y los trabajadores públicos en áreas básicas de computación, así como también en el uso apropiado y educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La utilización del Software Libre en los organismos del Estado fue propuesto para fortalecer la industria del software nacional, aumentar las capacidades informáticas y ayudar a reducir la brecha social y tecnológica en el menor tiempo y costo posibles, con calidad de servicio y con productos elaborados por talento venezolano, como es el caso de la distribución Canaima GNU/Linux. El Estado adoptará estándares abiertos y Software Libre, siempre que esto sea posible, en la Administración Pública, Educación Pública en todos sus niveles y modalidades y Servicios Públicos.