SlideShare una empresa de Scribd logo
Screening
visual.
Universidad de Chile.
Facultad de Medicina.
Tecnología Médica.
Sebastián Gallegos C.
3° TM Oftalmología y Optometría.
¿Qué es?
 Es el control mediante exámenes
preventivos, principalmente enfocado en niños de pre-
kinder, kinder, primero básico y sexo básico.
 Consiste básicamente en toma de agudeza
visual, realización de cover test, evaluación de
motilidad y del rojo pupilar.
 También se realiza el Test de Hirschberg y Test de
estereopsis.
¿Por qué es esa la población foco?
 Porque es necesario pesquisar las patologías lo antes
posible, ya que mientras antes se detecte hay mayor
chance de revertirla.
¿Cómo se realiza?
 Yendo a colegios, poblaciones, etc.
¿Qué se puede encontrar?
 Se puede detectar:
 1. disminución de visión
 2. estrabismos
 3. alteraciones del rojo pupilar
 4. hiper o hipofunciones de los músculos
extraoculares, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asociacion de padres de niños con stargardt
Asociacion de padres de niños con stargardtAsociacion de padres de niños con stargardt
Asociacion de padres de niños con stargardtComunidadstargardt
 
Practica power point (pci)
Practica power point (pci)Practica power point (pci)
Practica power point (pci)arlette23
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCarlos
 
Optometria
OptometriaOptometria
Optometria
maaaarcelaaaa
 
8_Heterocromia- jesus
8_Heterocromia- jesus8_Heterocromia- jesus
8_Heterocromia- jesus
Yisuz Espinoza
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
albamarina2412_12
 
Artigo1 rpalc 01_2013
Artigo1 rpalc 01_2013Artigo1 rpalc 01_2013
Artigo1 rpalc 01_2013
Yesenia Castillo Salinas
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
Yesenia Castillo Salinas
 
Heterocromía
HeterocromíaHeterocromía
Heterocromía
David Valdez Dzul
 
Pedretina. Enfermedad de Stargardt
Pedretina. Enfermedad de StargardtPedretina. Enfermedad de Stargardt
Pedretina. Enfermedad de Stargardt
Margaret Creus
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
ocular21
 
Artigo002
Artigo002Artigo002
"Heterocromía como causa de la mutación genética"
"Heterocromía como causa de la mutación genética""Heterocromía como causa de la mutación genética"
"Heterocromía como causa de la mutación genética"
luny_miu
 
Consulta optometría
Consulta optometríaConsulta optometría
Consulta optometría
OpticaCarreras
 

La actualidad más candente (18)

Asociacion de padres de niños con stargardt
Asociacion de padres de niños con stargardtAsociacion de padres de niños con stargardt
Asociacion de padres de niños con stargardt
 
Practica power point (pci)
Practica power point (pci)Practica power point (pci)
Practica power point (pci)
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chile
 
Optometria
OptometriaOptometria
Optometria
 
8_Heterocromia- jesus
8_Heterocromia- jesus8_Heterocromia- jesus
8_Heterocromia- jesus
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Indiice
IndiiceIndiice
Indiice
 
Artigo1 rpalc 01_2013
Artigo1 rpalc 01_2013Artigo1 rpalc 01_2013
Artigo1 rpalc 01_2013
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
 
Heterocromía
HeterocromíaHeterocromía
Heterocromía
 
Pedretina. Enfermedad de Stargardt
Pedretina. Enfermedad de StargardtPedretina. Enfermedad de Stargardt
Pedretina. Enfermedad de Stargardt
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Artigo002
Artigo002Artigo002
Artigo002
 
Estabrismo
EstabrismoEstabrismo
Estabrismo
 
Heterocromía
HeterocromíaHeterocromía
Heterocromía
 
Ortoptica
OrtopticaOrtoptica
Ortoptica
 
"Heterocromía como causa de la mutación genética"
"Heterocromía como causa de la mutación genética""Heterocromía como causa de la mutación genética"
"Heterocromía como causa de la mutación genética"
 
Consulta optometría
Consulta optometríaConsulta optometría
Consulta optometría
 

Destacado

La empresa 123 ltda se constituye con los siguientes aportes
La empresa 123 ltda se constituye con los siguientes aportesLa empresa 123 ltda se constituye con los siguientes aportes
La empresa 123 ltda se constituye con los siguientes aportesBrayan Huertas
 
DOs & DON'Ts of Short-Term Incentive Compensation Plans
DOs & DON'Ts of Short-Term Incentive Compensation PlansDOs & DON'Ts of Short-Term Incentive Compensation Plans
DOs & DON'Ts of Short-Term Incentive Compensation Plans
CBIZ, Inc.
 
Plan emergencias cebel alumnos
Plan emergencias cebel alumnosPlan emergencias cebel alumnos
Plan emergencias cebel alumnosejemplo12
 
BIOLIFE JOURNAL 2 4 2014
BIOLIFE JOURNAL 2 4 2014BIOLIFE JOURNAL 2 4 2014
BIOLIFE JOURNAL 2 4 2014
Estari Mamidala
 
Presentación competencias informacionales
Presentación competencias informacionalesPresentación competencias informacionales
Presentación competencias informacionalesAnibal6696
 
Primera practica
Primera practicaPrimera practica
Primera practicaDanielinpo
 
My presentation about ICT Class
My presentation about ICT ClassMy presentation about ICT Class
My presentation about ICT Class
Anasava
 
ST2014
ST2014ST2014
ST2014
mkusmin
 
Magazine Pitch
Magazine Pitch Magazine Pitch
Magazine Pitch
sohailqureshi97
 
Feedback questionnaire
Feedback questionnaireFeedback questionnaire
Feedback questionnaire
swiggtyswag
 
Integración de Recursos educativos Web 2.0 personales
Integración de Recursos educativos Web 2.0 personalesIntegración de Recursos educativos Web 2.0 personales
Integración de Recursos educativos Web 2.0 personalesSelene Contreras
 

Destacado (16)

07 06 13
07 06 1307 06 13
07 06 13
 
La empresa 123 ltda se constituye con los siguientes aportes
La empresa 123 ltda se constituye con los siguientes aportesLa empresa 123 ltda se constituye con los siguientes aportes
La empresa 123 ltda se constituye con los siguientes aportes
 
DOs & DON'Ts of Short-Term Incentive Compensation Plans
DOs & DON'Ts of Short-Term Incentive Compensation PlansDOs & DON'Ts of Short-Term Incentive Compensation Plans
DOs & DON'Ts of Short-Term Incentive Compensation Plans
 
Plan emergencias cebel alumnos
Plan emergencias cebel alumnosPlan emergencias cebel alumnos
Plan emergencias cebel alumnos
 
BIOLIFE JOURNAL 2 4 2014
BIOLIFE JOURNAL 2 4 2014BIOLIFE JOURNAL 2 4 2014
BIOLIFE JOURNAL 2 4 2014
 
Presentación competencias informacionales
Presentación competencias informacionalesPresentación competencias informacionales
Presentación competencias informacionales
 
Primera practica
Primera practicaPrimera practica
Primera practica
 
My presentation about ICT Class
My presentation about ICT ClassMy presentation about ICT Class
My presentation about ICT Class
 
ST2014
ST2014ST2014
ST2014
 
Hey fisio
Hey fisioHey fisio
Hey fisio
 
Magazine Pitch
Magazine Pitch Magazine Pitch
Magazine Pitch
 
Feedback questionnaire
Feedback questionnaireFeedback questionnaire
Feedback questionnaire
 
Unlu_Co_2014_FR_TR
Unlu_Co_2014_FR_TRUnlu_Co_2014_FR_TR
Unlu_Co_2014_FR_TR
 
Nyakwara
NyakwaraNyakwara
Nyakwara
 
Integración de Recursos educativos Web 2.0 personales
Integración de Recursos educativos Web 2.0 personalesIntegración de Recursos educativos Web 2.0 personales
Integración de Recursos educativos Web 2.0 personales
 
Arvind Dwivedi_CV
Arvind Dwivedi_CV Arvind Dwivedi_CV
Arvind Dwivedi_CV
 

Similar a Presentación1

EL 18% DE LOS NIÑOS REVISADOS POR LA FUNDACIÓN IMO DEL 15 AL 19 DE ABRIL PRES...
EL 18% DE LOS NIÑOS REVISADOS POR LA FUNDACIÓN IMO DEL 15 AL 19 DE ABRIL PRES...EL 18% DE LOS NIÑOS REVISADOS POR LA FUNDACIÓN IMO DEL 15 AL 19 DE ABRIL PRES...
EL 18% DE LOS NIÑOS REVISADOS POR LA FUNDACIÓN IMO DEL 15 AL 19 DE ABRIL PRES...
imocom
 
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátricaAlgoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
ArAPAP
 
Estrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopíaEstrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopía
JosGuill2301
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
jegraci
 
Desarrollo de la vision
Desarrollo de la visionDesarrollo de la vision
Desarrollo de la vision
Aldo Iván DarkStar
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
fern1980
 
Defectos refractivos cuba
Defectos refractivos cubaDefectos refractivos cuba
Defectos refractivos cuba
Alex C
 
Control oft de rop dra ma a rodriguez
Control oft de rop dra ma a rodriguezControl oft de rop dra ma a rodriguez
Control oft de rop dra ma a rodriguezEdwin Martinez
 
A qué edad se define el diagnóstico de autismo
A qué edad se define el diagnóstico de autismoA qué edad se define el diagnóstico de autismo
A qué edad se define el diagnóstico de autismoleicys
 
Trabajo de Titulacion en Optometria
Trabajo de Titulacion en OptometriaTrabajo de Titulacion en Optometria
Trabajo de Titulacion en Optometria
Jairo Enrique Vinces Chancay
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
fern1980
 
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especialesEvaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Dominick Maino
 
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
JoseLuisBazanTantale1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ricardo
 
MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO N...
MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO N...MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO N...
MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO N...
imocom
 
Pluridiscapacidad Causas y Tratamiento por Karol García
Pluridiscapacidad Causas y Tratamiento por Karol GarcíaPluridiscapacidad Causas y Tratamiento por Karol García
Pluridiscapacidad Causas y Tratamiento por Karol García
Karito García Zambrano
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Martha Lucia Navarro Aldana
 

Similar a Presentación1 (20)

Exp. fcion visual ver.8
Exp. fcion visual ver.8Exp. fcion visual ver.8
Exp. fcion visual ver.8
 
EL 18% DE LOS NIÑOS REVISADOS POR LA FUNDACIÓN IMO DEL 15 AL 19 DE ABRIL PRES...
EL 18% DE LOS NIÑOS REVISADOS POR LA FUNDACIÓN IMO DEL 15 AL 19 DE ABRIL PRES...EL 18% DE LOS NIÑOS REVISADOS POR LA FUNDACIÓN IMO DEL 15 AL 19 DE ABRIL PRES...
EL 18% DE LOS NIÑOS REVISADOS POR LA FUNDACIÓN IMO DEL 15 AL 19 DE ABRIL PRES...
 
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátricaAlgoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
 
Estrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopíaEstrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopía
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Desarrollo de la vision
Desarrollo de la visionDesarrollo de la vision
Desarrollo de la vision
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
Defectos refractivos cuba
Defectos refractivos cubaDefectos refractivos cuba
Defectos refractivos cuba
 
Control oft de rop dra ma a rodriguez
Control oft de rop dra ma a rodriguezControl oft de rop dra ma a rodriguez
Control oft de rop dra ma a rodriguez
 
9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales
 
A qué edad se define el diagnóstico de autismo
A qué edad se define el diagnóstico de autismoA qué edad se define el diagnóstico de autismo
A qué edad se define el diagnóstico de autismo
 
Trabajo de Titulacion en Optometria
Trabajo de Titulacion en OptometriaTrabajo de Titulacion en Optometria
Trabajo de Titulacion en Optometria
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especialesEvaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
 
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO N...
MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO N...MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO N...
MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO N...
 
SEMIOLOGÍA SNC 1.pptx
SEMIOLOGÍA SNC 1.pptxSEMIOLOGÍA SNC 1.pptx
SEMIOLOGÍA SNC 1.pptx
 
Pluridiscapacidad Causas y Tratamiento por Karol García
Pluridiscapacidad Causas y Tratamiento por Karol GarcíaPluridiscapacidad Causas y Tratamiento por Karol García
Pluridiscapacidad Causas y Tratamiento por Karol García
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Presentación1

  • 1. Screening visual. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Tecnología Médica. Sebastián Gallegos C. 3° TM Oftalmología y Optometría.
  • 2. ¿Qué es?  Es el control mediante exámenes preventivos, principalmente enfocado en niños de pre- kinder, kinder, primero básico y sexo básico.  Consiste básicamente en toma de agudeza visual, realización de cover test, evaluación de motilidad y del rojo pupilar.  También se realiza el Test de Hirschberg y Test de estereopsis.
  • 3. ¿Por qué es esa la población foco?  Porque es necesario pesquisar las patologías lo antes posible, ya que mientras antes se detecte hay mayor chance de revertirla.
  • 4. ¿Cómo se realiza?  Yendo a colegios, poblaciones, etc.
  • 5. ¿Qué se puede encontrar?  Se puede detectar:  1. disminución de visión  2. estrabismos  3. alteraciones del rojo pupilar  4. hiper o hipofunciones de los músculos extraoculares, entre otros.