SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundació IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00.
Dpto. Comunicación ·comunicacion@imo.es· Carlota Guinart/ Mercè Palomo (639 88 97 31/625 681 906).
EL 18% DE LOS NIÑOS REVISADOS POR LA FUNDACIÓN IMO DEL 15 AL 19 DE
ABRIL PRESENTA PROBLEMAS OCULARES NO DIAGNOSTICADOS
La Unidad de Diagnóstico Precoz del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) realiza 135 exploraciones
gratuitas en el marco de una campaña de prevención de oftalmología pediátrica
Barcelona 24 de abril de 2013/ Un total de 25 niños de los 134 revisados gratuitamente en la Unidad
de Diagnóstico Precoz del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) con motivo de la campaña de
prevención de oftalmología pediátrica, impulsada del 15 al 19 de abril por la Fundación IMO, presenta
algún problema ocular no diagnosticado. En la mayoría de los casos (48%), se ha detectado algún
defecto refractivo (miopía, hipermetropía o astigmatismo), aunque también se han diagnosticado 5
casos de ambliopía u “ojo vago”, otros 5 de estrabismo (pérdida de paralelismo entre los dos ojos que
provoca que cada ojo mire en una dirección), y 3 casos de otros problemas oftalmológicos, como
atrofia sectorial del iris (una cicatriz en la zona del iris), sincinesia óculo mandibular (apertura o cierre
involuntario del ojo al abrir la mandíbula) y blefaritis (inflamación del parpado).
La campaña de revisiones gratuitas a niños de entre 2 y 8 años pretende poner de manifiesto el gran
porcentaje de patología oculta en la infancia y, al mismo tiempo, destacar la importancia de un
diagnóstico precoz de las enfermedades de más prevalencia durante los primeros años de vida.
Detectarlas a tiempo es esencial para un correcto desarrollo visual, ya que, en muchos casos, el
tratamiento precoz evita que se prolonguen hasta la edad adulta. Esto ocurre por ejemplo, con la
ambliopía (también conocida como “ojo vago”) que consiste en la falta de desarrollo de uno de los dos
ojos por no utilizarse durante la etapa de desarrollo visual. Según la Dra. Ana Wert del Departamento
de Oftalmología Pediátrica del IMO, cuanto antes se detecte la ambliopía, más efectivo será el
tratamiento y aclara que “los tratamientos son excelentes si se realizan a partir de los 3 años, mientras
que a partir de los 7, son menos efectivos y más allá de los 9 años, prácticamente nulos”.
Las revisiones oftalmológicas en la infancia.
La Fundación IMO recomienda llevar a los niños al oftalmólogo antes de los 6 meses para descartar
anomalías congénitas, como catarata, glaucoma, malformaciones o tumores y explorar de nuevo a los
niños antes de los 4 años para detectar un posible estrabismo y/o ojo vago. También aconseja visitar
al oftalmólogo una vez al año hasta los 8-10 años (momento en que ya se ha desarrollado el sistema
visual) y destaca la importancia de que un oftalmólogo explore al niño ante cualquier sospecha de
anomalía ocular. Casi todas las enfermedades oculares infantiles pueden curarse si se diagnostican de
forma precoz.

Más contenido relacionado

Similar a EL 18% DE LOS NIÑOS REVISADOS POR LA FUNDACIÓN IMO DEL 15 AL 19 DE ABRIL PRESENTA PROBLEMAS OCULARES NO DIAGNOSTICADOS

Programa de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primariaPrograma de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primariaCentro de Salud El Greco
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCarlos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1sbstngllgs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1sbstngllgs
 
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...imocom
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visualjegraci
 
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorioProyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorioPablo Javkin
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Tempranafern1980
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Tempranafern1980
 
Guía Oftalmológica del síndrome de Down
Guía Oftalmológica del síndrome de DownGuía Oftalmológica del síndrome de Down
Guía Oftalmológica del síndrome de DownPedro Roberto Casanova
 
Problemas refractivos en edad escolar
Problemas refractivos en edad escolarProblemas refractivos en edad escolar
Problemas refractivos en edad escolarFELIPE FLORES SANCHEZ
 
Exploración del fondo de ojo en atención primaria
Exploración del fondo de ojo en atención primariaExploración del fondo de ojo en atención primaria
Exploración del fondo de ojo en atención primariaCAMFiC
 

Similar a EL 18% DE LOS NIÑOS REVISADOS POR LA FUNDACIÓN IMO DEL 15 AL 19 DE ABRIL PRESENTA PROBLEMAS OCULARES NO DIAGNOSTICADOS (20)

05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
 
Programa de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primariaPrograma de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primaria
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chile
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Neurologia informacion prematuro retinopatia
Neurologia informacion prematuro retinopatiaNeurologia informacion prematuro retinopatia
Neurologia informacion prematuro retinopatia
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorioProyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Oftalmologia
Oftalmologia Oftalmologia
Oftalmologia
 
Guía Oftalmológica del síndrome de Down
Guía Oftalmológica del síndrome de DownGuía Oftalmológica del síndrome de Down
Guía Oftalmológica del síndrome de Down
 
Triptico optometria infantil
Triptico optometria infantilTriptico optometria infantil
Triptico optometria infantil
 
Problemas refractivos en edad escolar
Problemas refractivos en edad escolarProblemas refractivos en edad escolar
Problemas refractivos en edad escolar
 
Exploración del fondo de ojo en atención primaria
Exploración del fondo de ojo en atención primariaExploración del fondo de ojo en atención primaria
Exploración del fondo de ojo en atención primaria
 

Último

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 

EL 18% DE LOS NIÑOS REVISADOS POR LA FUNDACIÓN IMO DEL 15 AL 19 DE ABRIL PRESENTA PROBLEMAS OCULARES NO DIAGNOSTICADOS

  • 1. Fundació IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00. Dpto. Comunicación ·comunicacion@imo.es· Carlota Guinart/ Mercè Palomo (639 88 97 31/625 681 906). EL 18% DE LOS NIÑOS REVISADOS POR LA FUNDACIÓN IMO DEL 15 AL 19 DE ABRIL PRESENTA PROBLEMAS OCULARES NO DIAGNOSTICADOS La Unidad de Diagnóstico Precoz del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) realiza 135 exploraciones gratuitas en el marco de una campaña de prevención de oftalmología pediátrica Barcelona 24 de abril de 2013/ Un total de 25 niños de los 134 revisados gratuitamente en la Unidad de Diagnóstico Precoz del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) con motivo de la campaña de prevención de oftalmología pediátrica, impulsada del 15 al 19 de abril por la Fundación IMO, presenta algún problema ocular no diagnosticado. En la mayoría de los casos (48%), se ha detectado algún defecto refractivo (miopía, hipermetropía o astigmatismo), aunque también se han diagnosticado 5 casos de ambliopía u “ojo vago”, otros 5 de estrabismo (pérdida de paralelismo entre los dos ojos que provoca que cada ojo mire en una dirección), y 3 casos de otros problemas oftalmológicos, como atrofia sectorial del iris (una cicatriz en la zona del iris), sincinesia óculo mandibular (apertura o cierre involuntario del ojo al abrir la mandíbula) y blefaritis (inflamación del parpado). La campaña de revisiones gratuitas a niños de entre 2 y 8 años pretende poner de manifiesto el gran porcentaje de patología oculta en la infancia y, al mismo tiempo, destacar la importancia de un diagnóstico precoz de las enfermedades de más prevalencia durante los primeros años de vida. Detectarlas a tiempo es esencial para un correcto desarrollo visual, ya que, en muchos casos, el tratamiento precoz evita que se prolonguen hasta la edad adulta. Esto ocurre por ejemplo, con la ambliopía (también conocida como “ojo vago”) que consiste en la falta de desarrollo de uno de los dos ojos por no utilizarse durante la etapa de desarrollo visual. Según la Dra. Ana Wert del Departamento de Oftalmología Pediátrica del IMO, cuanto antes se detecte la ambliopía, más efectivo será el tratamiento y aclara que “los tratamientos son excelentes si se realizan a partir de los 3 años, mientras que a partir de los 7, son menos efectivos y más allá de los 9 años, prácticamente nulos”. Las revisiones oftalmológicas en la infancia. La Fundación IMO recomienda llevar a los niños al oftalmólogo antes de los 6 meses para descartar anomalías congénitas, como catarata, glaucoma, malformaciones o tumores y explorar de nuevo a los niños antes de los 4 años para detectar un posible estrabismo y/o ojo vago. También aconseja visitar al oftalmólogo una vez al año hasta los 8-10 años (momento en que ya se ha desarrollado el sistema visual) y destaca la importancia de que un oftalmólogo explore al niño ante cualquier sospecha de anomalía ocular. Casi todas las enfermedades oculares infantiles pueden curarse si se diagnostican de forma precoz.