SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIFESTACIONES OCULARES DEL SÍNDROME 
DE DOWN 
Las alteraciones visuales y oculares en los pacientes 
con síndrome de Down son las mismas que aquejan a la 
población infantil en general, pero en estos pacientes 
ocurren con mayor frecuencia y en un grado más 
marcado.
ERRORES REFRACTIVOS 
Pese a la alta prevalencia de defectos 
refractivos en estos pacientes, las 
ametropías no siempre se presentan en la 
temprana infancia. 
El 38% de los pacientes de la muestra 
fue emétrope a lo largo del estudio, el 
24% presentó error refractivo 
significativo y sólo 6 pacientes 
mostraron emetropización, mientras que 
el resto mantuvo el error refractivo.
HIPERMETROPÍA 
Se estima que un 40% de los niños en edad preescolar 
que presentan este síndrome tienen hipermetropía 
frecuentemente asociada con la presencia de 
endotropía. Los estudios de algunos profesionales 
corroboran esta estimación, ya que en sus resultados 
mostraron prevalencias de hipermetropía del 49%, 
35%, 41%, 37% y 40% respectivamente.
MIOPÍA 
Del 8% al 50% de los pacientes con SD presentan 
miopía se ha determinado una prevalencia aproximada 
del 10% al 13%, y también se reportan prevalencias más 
altas en sus poblaciones (50%, 37%, 59% y 25%, 
respectivamente). 
En cuanto a los valores del defecto refractivo, se ha 
encontrado una miopía mayor de 5 dioptrías en el 7% de 
sus pacientes y menores niveles de miopía en un 34%.
ASTIGMATISMO 
Cerca del 30% de los pacientes presentan astigmatismo 
determinaron una prevalencia de astigmatismo bajo 
(menor de 1.75) del 50 a 60%. 
Por otro lado, se reportan una prevalencia de 
astigmatismo del 30% con valores entre 2.00 y 3.00 
dioptrías, y una prevalencia del 13% que puede variar 
entre poblaciones. 
En cuanto al eje del astigmatismo, reportan la 
predominancia de astigmatismos oblicuos asociados con 
factores mecánicos propios de la disposición de los 
párpados en estos pacientes.
Se reportaron una prevalencia de ambliopía del 26% y 
establecieron una prevalencia de ambliopía del 22% en 
estos pacientes, mientras que en la población de niños 
que no presentan SD la prevalencia es del 2 al 2,5%.
presentan una función acomodativa pobre e imprecisa y el 
déficit acomodativo tiende a incrementarse en aquellos niños 
que presentan hipermetropía, 
Al hacer retinoscopía dinámica se ha encontrado que el 50% 
de los niños con síndrome de Down tiene reducida 
significativamente la acomodación
la reducción en la sensibilidad al 
contraste y las alteraciones en la visión 
cromática. 
Según el estudio realizado, la infección 
más reportada es la blefaritis
RETINOSCOPIA 
también llamada 
esquiascopia es una 
técnica que determina 
de manera objetiva el 
error de refracción 
del ojo 
y la 
necesida 
d de 
anteojos 
Dato general 
retinoscopía se usa para 
determinar el error de 
refracción en los niños, en 
adultos con retraso en el 
desarrollo o en individuos 
que no cooperen con el 
examen
DILATACION PARA REALIZAR LA RETISCOPIA 
Los ojos de los niños suelen dilatarse para realizar la 
retinoscopía debido a que es más fácil ver el reflejo rojo 
cuando la pupila esta grande y debido a que las gotas limitan de 
manera temporal la capacidad del ojo para acomodar o enfocar 
RETINOSCOPIA DE MOHINDRA 
A la hora de realizar la retinoscopia es importante controlar el 
estado acomodativo del ojo
La técnica de Mohindra se realiza en una habitación a oscuras, 
manteniendo el ojo que no se examina ocluido, y a una distancia 
de 50cm del paciente 
Al no haber otros estímulos a los que mirar, el paciente dirige su 
mirada a luz del retinoscopio 
La luz del retinoscopio constituye un estímulo para la 
acomodación. Mohindra.
se sostiene con la mano. 
Este proyecta un haz de luz 
que se mueve de manera 
vertical y horizontal en el 
ojo 
PROCEDIMIENTO 
El examinador 
observa el 
movimiento del 
reflejo rojo de 
la retina y va 
introduciendo 
lentes enfrente 
del ojo 
hasta que el 
movimiento 
del reflejo se 
neutraliza 
La magnitud del 
lente que se 
requiere para 
neutralizar el 
movimiento del 
reflejo es una 
medida del error 
de refracción 
del ojo
EXAMEN OPTOMÉTRICO EN NIÑOS CON 
TRISOMÍA 21 
Más del 60 por ciento de los niños 
con síndrome de Down tiene 
problemas de visión 
Los niños con síndrome de Down 
deben ser examinados por un 
oftalmólogo pediatra dentro de los 
primeros seis meses de vida y 
realizarse exámenes de la vista 
periódicamente.
 Colchonetas 
 Retinoscopio 
 Reglas esquiascópicas 
 Pilas 
 Parche 
 Oclusor translúcido 
 Linternas puntuales 
 Puntos de fijación (infantiles) 
 Test de agudeza visual LEA para visión lejana y 
próxima 
 Test de Maddox 
 Caja de lentes 
 Gafas de prueba 
 Regla 
 Metro 
 Test de estereopsis (Titmus) 
 Flippers 
 Frontofocómetro 
Instrumental
EVALUACIÓN OPTOMÉTRICA 
Determina la 
integridad de los 
músculos extra 
oculares 
La retinoscopía es un 
método objetivo de 
refracción, mediante 
la observación de un 
haz de luz que refleja 
la retina. 
Agudeza visual en 
visión próxima y 
lejana 
Retinoscopía 
Seguimientos y 
sacádicos
Estereopsis 
Nos permite evaluar la visión en profundidad. 
Cover Test 
Determina el estado binocular del sistema visual. 
Amplitud de acomodación por 
alejamiento/acercamiento 
Capacidad de enfoque del sistema visual.
ESTADO REFRACTIVO 
Observando los valores obtenidos en la retinoscopía y 
la corrección habitual de sus gafas, hemos dividido a 
los pacientes en: 
- Emétrope 
- Hipermétrope 
- Hipermétrope astígmata 
- Miope 
- Miope Astígmata 
- Astígmata
Estereopsis: 
o Alta: 40” 
o Media: 80” 
o Baja: 200”-300” 
o Muy baja: 800” 
o No valorable 
- Cover Test: 
Ortoforia: Equilibrio correcto de la musculatura ocular 
de ambos ojos con o sin ruptura de la fusión. 
Exoforia o Exotropia: Es una anomalía de la visión 
binocular caracterizada por una divergencia de las 
líneas de la mirada cuando los ojos están en reposo 
fisiológico. 
Endotropia: Consiste en una desviación convergente del 
globo ocular, que comienza a darse desde los 6 meses 
de edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retinaMarvin Barahona
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasOPTO2012
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
Adriana L. Moncayo
 
Duane's Retraction Syndrome.pptx
Duane's  Retraction Syndrome.pptxDuane's  Retraction Syndrome.pptx
Duane's Retraction Syndrome.pptx
Azizul Islam
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
Yasmin Alvarez Uribe
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
Yasmin Alvarez Uribe
 
Restrictive Strabismus by Ankit Varshney
Restrictive Strabismus by Ankit VarshneyRestrictive Strabismus by Ankit Varshney
Restrictive Strabismus by Ankit Varshney
Shree Bharatimaiya College of Optometry & Physiotherapy
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
Mónica Márquez
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensoriallorenijiju
 
Optometria y Contactologia (I)
Optometria y Contactologia (I)Optometria y Contactologia (I)
Optometria y Contactologia (I)
milaoptica
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismocolbaez
 
Cover test
Cover testCover test
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Jesus Marcen Grasa
 

La actualidad más candente (20)

Presentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcionalPresentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcional
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicas
 
Acomodacion
AcomodacionAcomodacion
Acomodacion
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 
Duane's Retraction Syndrome.pptx
Duane's  Retraction Syndrome.pptxDuane's  Retraction Syndrome.pptx
Duane's Retraction Syndrome.pptx
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Restrictive Strabismus by Ankit Varshney
Restrictive Strabismus by Ankit VarshneyRestrictive Strabismus by Ankit Varshney
Restrictive Strabismus by Ankit Varshney
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
No 6
No  6No  6
No 6
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
AC/A
AC/AAC/A
AC/A
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Optometria y Contactologia (I)
Optometria y Contactologia (I)Optometria y Contactologia (I)
Optometria y Contactologia (I)
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
 

Destacado

Optometria
OptometriaOptometria
Optometria
maaaarcelaaaa
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de downGisssela
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
genesisescalante13
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Claudia Iborra
 
Test de teller
Test de tellerTest de teller
Test de tellermolinax41
 
Alteraciones visuales en niños
Alteraciones visuales en niñosAlteraciones visuales en niños
Alteraciones visuales en niñosvane2290
 
Exposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de DownExposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de Down
Vanessa Blanco
 
Síndrome prader willi
Síndrome prader williSíndrome prader willi
Síndrome prader willi
Andres Rojas Navia
 
FOTOQUIMICA DE LA VISION
FOTOQUIMICA DE LA VISIONFOTOQUIMICA DE LA VISION
FOTOQUIMICA DE LA VISIONJorge Martinez
 
Optometría i
Optometría iOptometría i
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
Yesenia Castillo Salinas
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
sebastian montoya
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
Andrea Arteaga Icaza
 
Síndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantesSíndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantes
kev araujo
 
Sindrome del maullido del gato
Sindrome del maullido del gatoSindrome del maullido del gato
Sindrome del maullido del gato
iesfraypedro
 
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularconyahumada
 

Destacado (20)

Optometria
OptometriaOptometria
Optometria
 
Optometría
OptometríaOptometría
Optometría
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Test de teller
Test de tellerTest de teller
Test de teller
 
Alteraciones visuales en niños
Alteraciones visuales en niñosAlteraciones visuales en niños
Alteraciones visuales en niños
 
Exposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de DownExposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de Down
 
Ambliopia
 Ambliopia Ambliopia
Ambliopia
 
Síndrome prader willi
Síndrome prader williSíndrome prader willi
Síndrome prader willi
 
FOTOQUIMICA DE LA VISION
FOTOQUIMICA DE LA VISIONFOTOQUIMICA DE LA VISION
FOTOQUIMICA DE LA VISION
 
Optometría i
Optometría iOptometría i
Optometría i
 
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
 
Síndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantesSíndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantes
 
Sindrome del maullido del gato
Sindrome del maullido del gatoSindrome del maullido del gato
Sindrome del maullido del gato
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocular
 

Similar a Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down

Equipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdfEquipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdf
SamuelEscobar51
 
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDARetinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
lorenijiju
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
AndyRobles16
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Empar Sanz Marco
 
Presentación del test-de-bruckner en pediatria y geriatria
Presentación del  test-de-bruckner en pediatria y geriatriaPresentación del  test-de-bruckner en pediatria y geriatria
Presentación del test-de-bruckner en pediatria y geriatria
Alex C
 
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niñosDisfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Alex C
 
El ojo sistema optico
El ojo sistema opticoEl ojo sistema optico
El ojo sistema optico
Victor Fregoso
 
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
Cristian Andres Arcos Buñay
 
Refractivos
RefractivosRefractivos
Refractivos
Victor Fregoso
 
Ambliopia anisometropica
Ambliopia anisometropica Ambliopia anisometropica
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Unan managua
 
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Dora Fernández-Agrafojo
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)OPTO2012
 

Similar a Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down (20)

Equipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdfEquipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdf
 
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDARetinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
 
Presentación del test-de-bruckner en pediatria y geriatria
Presentación del  test-de-bruckner en pediatria y geriatriaPresentación del  test-de-bruckner en pediatria y geriatria
Presentación del test-de-bruckner en pediatria y geriatria
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
 
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niñosDisfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
 
El ojo sistema optico
El ojo sistema opticoEl ojo sistema optico
El ojo sistema optico
 
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
 
Ametropias.pptx
Ametropias.pptxAmetropias.pptx
Ametropias.pptx
 
Refractivos
RefractivosRefractivos
Refractivos
 
Ambliopia anisometropica
Ambliopia anisometropica Ambliopia anisometropica
Ambliopia anisometropica
 
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
 
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
 
9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales
 
Mirando por un agujero
Mirando por un agujeroMirando por un agujero
Mirando por un agujero
 

Más de Gema Zamora Loor

Entrenamiento de estrategias cognitivas y metacognitivas
Entrenamiento de estrategias cognitivas y metacognitivasEntrenamiento de estrategias cognitivas y metacognitivas
Entrenamiento de estrategias cognitivas y metacognitivas
Gema Zamora Loor
 
Examen visual en escolares
Examen visual en escolaresExamen visual en escolares
Examen visual en escolares
Gema Zamora Loor
 
Disfunciones del sistema acomodativo
Disfunciones del sistema acomodativoDisfunciones del sistema acomodativo
Disfunciones del sistema acomodativo
Gema Zamora Loor
 
Rotaciones tridimensionales del ojo
Rotaciones tridimensionales del ojoRotaciones tridimensionales del ojo
Rotaciones tridimensionales del ojo
Gema Zamora Loor
 
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis. Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
Gema Zamora Loor
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
Gema Zamora Loor
 

Más de Gema Zamora Loor (6)

Entrenamiento de estrategias cognitivas y metacognitivas
Entrenamiento de estrategias cognitivas y metacognitivasEntrenamiento de estrategias cognitivas y metacognitivas
Entrenamiento de estrategias cognitivas y metacognitivas
 
Examen visual en escolares
Examen visual en escolaresExamen visual en escolares
Examen visual en escolares
 
Disfunciones del sistema acomodativo
Disfunciones del sistema acomodativoDisfunciones del sistema acomodativo
Disfunciones del sistema acomodativo
 
Rotaciones tridimensionales del ojo
Rotaciones tridimensionales del ojoRotaciones tridimensionales del ojo
Rotaciones tridimensionales del ojo
 
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis. Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down

  • 1. MANIFESTACIONES OCULARES DEL SÍNDROME DE DOWN Las alteraciones visuales y oculares en los pacientes con síndrome de Down son las mismas que aquejan a la población infantil en general, pero en estos pacientes ocurren con mayor frecuencia y en un grado más marcado.
  • 2. ERRORES REFRACTIVOS Pese a la alta prevalencia de defectos refractivos en estos pacientes, las ametropías no siempre se presentan en la temprana infancia. El 38% de los pacientes de la muestra fue emétrope a lo largo del estudio, el 24% presentó error refractivo significativo y sólo 6 pacientes mostraron emetropización, mientras que el resto mantuvo el error refractivo.
  • 3. HIPERMETROPÍA Se estima que un 40% de los niños en edad preescolar que presentan este síndrome tienen hipermetropía frecuentemente asociada con la presencia de endotropía. Los estudios de algunos profesionales corroboran esta estimación, ya que en sus resultados mostraron prevalencias de hipermetropía del 49%, 35%, 41%, 37% y 40% respectivamente.
  • 4. MIOPÍA Del 8% al 50% de los pacientes con SD presentan miopía se ha determinado una prevalencia aproximada del 10% al 13%, y también se reportan prevalencias más altas en sus poblaciones (50%, 37%, 59% y 25%, respectivamente). En cuanto a los valores del defecto refractivo, se ha encontrado una miopía mayor de 5 dioptrías en el 7% de sus pacientes y menores niveles de miopía en un 34%.
  • 5. ASTIGMATISMO Cerca del 30% de los pacientes presentan astigmatismo determinaron una prevalencia de astigmatismo bajo (menor de 1.75) del 50 a 60%. Por otro lado, se reportan una prevalencia de astigmatismo del 30% con valores entre 2.00 y 3.00 dioptrías, y una prevalencia del 13% que puede variar entre poblaciones. En cuanto al eje del astigmatismo, reportan la predominancia de astigmatismos oblicuos asociados con factores mecánicos propios de la disposición de los párpados en estos pacientes.
  • 6. Se reportaron una prevalencia de ambliopía del 26% y establecieron una prevalencia de ambliopía del 22% en estos pacientes, mientras que en la población de niños que no presentan SD la prevalencia es del 2 al 2,5%.
  • 7. presentan una función acomodativa pobre e imprecisa y el déficit acomodativo tiende a incrementarse en aquellos niños que presentan hipermetropía, Al hacer retinoscopía dinámica se ha encontrado que el 50% de los niños con síndrome de Down tiene reducida significativamente la acomodación
  • 8. la reducción en la sensibilidad al contraste y las alteraciones en la visión cromática. Según el estudio realizado, la infección más reportada es la blefaritis
  • 9. RETINOSCOPIA también llamada esquiascopia es una técnica que determina de manera objetiva el error de refracción del ojo y la necesida d de anteojos Dato general retinoscopía se usa para determinar el error de refracción en los niños, en adultos con retraso en el desarrollo o en individuos que no cooperen con el examen
  • 10. DILATACION PARA REALIZAR LA RETISCOPIA Los ojos de los niños suelen dilatarse para realizar la retinoscopía debido a que es más fácil ver el reflejo rojo cuando la pupila esta grande y debido a que las gotas limitan de manera temporal la capacidad del ojo para acomodar o enfocar RETINOSCOPIA DE MOHINDRA A la hora de realizar la retinoscopia es importante controlar el estado acomodativo del ojo
  • 11. La técnica de Mohindra se realiza en una habitación a oscuras, manteniendo el ojo que no se examina ocluido, y a una distancia de 50cm del paciente Al no haber otros estímulos a los que mirar, el paciente dirige su mirada a luz del retinoscopio La luz del retinoscopio constituye un estímulo para la acomodación. Mohindra.
  • 12. se sostiene con la mano. Este proyecta un haz de luz que se mueve de manera vertical y horizontal en el ojo PROCEDIMIENTO El examinador observa el movimiento del reflejo rojo de la retina y va introduciendo lentes enfrente del ojo hasta que el movimiento del reflejo se neutraliza La magnitud del lente que se requiere para neutralizar el movimiento del reflejo es una medida del error de refracción del ojo
  • 13. EXAMEN OPTOMÉTRICO EN NIÑOS CON TRISOMÍA 21 Más del 60 por ciento de los niños con síndrome de Down tiene problemas de visión Los niños con síndrome de Down deben ser examinados por un oftalmólogo pediatra dentro de los primeros seis meses de vida y realizarse exámenes de la vista periódicamente.
  • 14.  Colchonetas  Retinoscopio  Reglas esquiascópicas  Pilas  Parche  Oclusor translúcido  Linternas puntuales  Puntos de fijación (infantiles)  Test de agudeza visual LEA para visión lejana y próxima  Test de Maddox  Caja de lentes  Gafas de prueba  Regla  Metro  Test de estereopsis (Titmus)  Flippers  Frontofocómetro Instrumental
  • 15. EVALUACIÓN OPTOMÉTRICA Determina la integridad de los músculos extra oculares La retinoscopía es un método objetivo de refracción, mediante la observación de un haz de luz que refleja la retina. Agudeza visual en visión próxima y lejana Retinoscopía Seguimientos y sacádicos
  • 16. Estereopsis Nos permite evaluar la visión en profundidad. Cover Test Determina el estado binocular del sistema visual. Amplitud de acomodación por alejamiento/acercamiento Capacidad de enfoque del sistema visual.
  • 17. ESTADO REFRACTIVO Observando los valores obtenidos en la retinoscopía y la corrección habitual de sus gafas, hemos dividido a los pacientes en: - Emétrope - Hipermétrope - Hipermétrope astígmata - Miope - Miope Astígmata - Astígmata
  • 18. Estereopsis: o Alta: 40” o Media: 80” o Baja: 200”-300” o Muy baja: 800” o No valorable - Cover Test: Ortoforia: Equilibrio correcto de la musculatura ocular de ambos ojos con o sin ruptura de la fusión. Exoforia o Exotropia: Es una anomalía de la visión binocular caracterizada por una divergencia de las líneas de la mirada cuando los ojos están en reposo fisiológico. Endotropia: Consiste en una desviación convergente del globo ocular, que comienza a darse desde los 6 meses de edad.