SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00.
Dpto. Comunicación ·comunicacion@imo.es· Carlota Guinart/
MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO
LOS HA LLEVADO NUNCA AL OFTALMÓLOGO
La Fundación IMO organiza la Semana de Oftalmología Pediátrica, con revisiones gratuitas y una sesión
informativa para
Barcelona, 10 de abril de 2013/. Más de la mitad de los padres con niños pequeños no los han llevado nunca
al oftalmólogo, según los resultados de una encuesta realizada por la Fundación IMO durante el último
Festival de la Infancia celebrado en Barcelona.
arroja que el 56% de los 988 padres encuestados
aunque las revisiones en esta etapa son clave para evitar problemas de visión crónicos.
Según se desprende de la encuesta, la mayoría de los padres consideran que sus hijos
pequeños para ir al oftalmólogo o
embargo, como apunta la Dra. Ana Wert, especialista en oftalmología pediátrica del IMO, “
existen problemas que pasan desapercibidos o no se asocian a
“para evitar que se conviertan en deficiencias visuales crónicas e irreversibles, es importante diagnosticarlos
y tratarlos antes de los 8 años, cuando la visión alcanza el 100% de su desarrollo
fundamentales las revisiones oculares periódicas en esta etapa.
La importancia de la prevención queda patente en el hecho de que
encuesta, sí han visitado al oftalmólogo, han sido diagnosticados de alguna
enfermedades más prevalentes entre los hijos de los encuestados son los defectos refractivos como la
miopía (dificultad para enfocar la visión lejana), la hipermetropía (dificultad para enfocar la visión cercana) o
el astigmatismo (dificultad en la visión de lejos y de cerca), que, en conjunto, representan el 54% de los
diagnósticos, seguidos por la ambliopía o infrautilización del ojo de peor visión (15%) y el estrabismo o
desviación ocular (12%).
El hecho de que los encuestados o sus
la preocupación por la visión de los pequeños. Pese a que el
mismos o algún familiar, un problema ocular, destacando defectos refractivos (65
muestra afirma que los antecedentes familiares suponen un motivo de alerta, frente al 36% que declara
considerarlos como un factor más entre otros y un 31% que nunc
12%
61%
27%
¿Ha sido diagnosticado su hijo de
algún problema de visión?
IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00.
Dpto. Comunicación ·comunicacion@imo.es· Carlota Guinart/ Mercè Palomo (639 88 97 31/625 681 906).
MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO
LOS HA LLEVADO NUNCA AL OFTALMÓLOGO
la Semana de Oftalmología Pediátrica, con revisiones gratuitas y una sesión
informativa para promover la prevención y la salud ocular infantil
Más de la mitad de los padres con niños pequeños no los han llevado nunca
talmólogo, según los resultados de una encuesta realizada por la Fundación IMO durante el último
Festival de la Infancia celebrado en Barcelona. El sondeo, cuyos resultados aún no habían sido publicados,
de los 988 padres encuestados afirmó no haber llevado nunca a sus hijos al
aunque las revisiones en esta etapa son clave para evitar problemas de visión crónicos.
Según se desprende de la encuesta, la mayoría de los padres consideran que sus hijos
no lo creen necesario porque no han presentado ningún síntoma. Sin
la Dra. Ana Wert, especialista en oftalmología pediátrica del IMO, “
existen problemas que pasan desapercibidos o no se asocian a patologías visuales
ara evitar que se conviertan en deficiencias visuales crónicas e irreversibles, es importante diagnosticarlos
y tratarlos antes de los 8 años, cuando la visión alcanza el 100% de su desarrollo
fundamentales las revisiones oculares periódicas en esta etapa.
La importancia de la prevención queda patente en el hecho de que el 12% de los
encuesta, sí han visitado al oftalmólogo, han sido diagnosticados de alguna
entre los hijos de los encuestados son los defectos refractivos como la
miopía (dificultad para enfocar la visión lejana), la hipermetropía (dificultad para enfocar la visión cercana) o
visión de lejos y de cerca), que, en conjunto, representan el 54% de los
diagnósticos, seguidos por la ambliopía o infrautilización del ojo de peor visión (15%) y el estrabismo o
sus familiares directos tengan algún problema ocular no parece aumentar
la preocupación por la visión de los pequeños. Pese a que el 73% de los entrevistados
problema ocular, destacando defectos refractivos (65
muestra afirma que los antecedentes familiares suponen un motivo de alerta, frente al 36% que declara
entre otros y un 31% que nunca se ha planteado la cuestión.
¿Ha sido diagnosticado su hijo de
algún problema de visión?
SI
NO
NS/NC
15%
12%
54%
19%
¿Cuál?
Í
IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00.
Mercè Palomo (639 88 97 31/625 681 906).
MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO
LOS HA LLEVADO NUNCA AL OFTALMÓLOGO
la Semana de Oftalmología Pediátrica, con revisiones gratuitas y una sesión
promover la prevención y la salud ocular infantil
Más de la mitad de los padres con niños pequeños no los han llevado nunca
talmólogo, según los resultados de una encuesta realizada por la Fundación IMO durante el último
El sondeo, cuyos resultados aún no habían sido publicados,
no haber llevado nunca a sus hijos al especialista,
aunque las revisiones en esta etapa son clave para evitar problemas de visión crónicos.
Según se desprende de la encuesta, la mayoría de los padres consideran que sus hijos todavía son muy
presentado ningún síntoma. Sin
la Dra. Ana Wert, especialista en oftalmología pediátrica del IMO, “muchas veces
patologías visuales”. Según la oftalmóloga,
ara evitar que se conviertan en deficiencias visuales crónicas e irreversibles, es importante diagnosticarlos
y tratarlos antes de los 8 años, cuando la visión alcanza el 100% de su desarrollo”. Y para ello, son
de los niños que, según la
encuesta, sí han visitado al oftalmólogo, han sido diagnosticados de alguna patología ocular. Las
entre los hijos de los encuestados son los defectos refractivos como la
miopía (dificultad para enfocar la visión lejana), la hipermetropía (dificultad para enfocar la visión cercana) o
visión de lejos y de cerca), que, en conjunto, representan el 54% de los
diagnósticos, seguidos por la ambliopía o infrautilización del ojo de peor visión (15%) y el estrabismo o
familiares directos tengan algún problema ocular no parece aumentar
entrevistados admiten tener, ellos
problema ocular, destacando defectos refractivos (65%), solo un 33% de la
muestra afirma que los antecedentes familiares suponen un motivo de alerta, frente al 36% que declara
a se ha planteado la cuestión.
12%
Ojo Vago
Estrabismo
Defecto
Refractivo
Otros
Fundación IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00.
Dpto. Comunicación ·comunicacion@imo.es· Carlota Guinart/
De hecho, los antecedentes familiares motivan solo un 6% de visitas al oftalmólogo. Según la encuesta,
motivación principal para acudir al especialista es someter a los niño
casos), o bien ante la sospecha de posibles enfermedades oculares
estrabismo (7%) y ambliopía u “ojo vago” (1
pediatra. En este sentido, cabe destacar el papel decisivo del pediatra, ya que, a
motivo principal para visitar al oftalmólogo, un 44% admite que en algún momento
hecho esta recomendación. Sin embargo,
pediátricas se evalúa la visión de los niños, ya que
encuestados) afirma que no, mientras que
que se realiza de forma muy superficial. En consecuencia, un 81% de la muestra declara que,
experiencia, los programas de salud en la infancia deberían dar mayor importancia a la visión del niño.
Por lo que se refiere al tratamiento
diagnosticados de algún problema ocular, la terapia más habitual,
óptica con gafas, aunque esta puede
visuales (también 9%) e incluso con cirugía (4%).
SEMANA DE OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Con el objetivo de incidir en el papel fundamental
desde el nacimiento hasta los 8 años,
como las revisiones y encuestas llevadas a cabo en las dos últimas ediciones del Festival de la Infancia de
Barcelona o las sesiones de formación para personal de enfermería pediátrica de centros d
primaria, la última de las cuales tuvo lugar el pasado día 22 de marzo. Además, la Fundación ha impulsado
una Semana de Oftalmología Pediátrica, que tendrá lugar del 15 al 19 de abril,
cabo nuevas revisiones oculares gratuitas a niños de entre 2 y 8 años
18.00 h, el Departamento de Oftalmología Pediátrica del IMO ofrecerá una sesión informativa para
padres, en la que se explicarán las principales patologías asociadas a los más
sobre cuándo es conveniente realizar revisiones en la infancia.
63%
32%
5%
¿En las revisiones médicas, le han
evaluado la visión a su hijo?
IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00.
Dpto. Comunicación ·comunicacion@imo.es· Carlota Guinart/ Mercè Palomo (639 88 97 31/625 681 906).
De hecho, los antecedentes familiares motivan solo un 6% de visitas al oftalmólogo. Según la encuesta,
motivación principal para acudir al especialista es someter a los niños a una revisión rutinaria (
la sospecha de posibles enfermedades oculares (20%), como problemas refractivos (12%),
estrabismo (7%) y ambliopía u “ojo vago” (1%). Además, un 1% dice actuar por recomendación explícita
En este sentido, cabe destacar el papel decisivo del pediatra, ya que, aunque no lo aducen como
motivo principal para visitar al oftalmólogo, un 44% admite que en algún momento
Sin embargo, existe gran disparidad de opiniones sobre si en las revisiones
pediátricas se evalúa la visión de los niños, ya que un elevado número de padre
encuestados) afirma que no, mientras que el 63% restante asegura lo contrario, aunque, en general,
forma muy superficial. En consecuencia, un 81% de la muestra declara que,
experiencia, los programas de salud en la infancia deberían dar mayor importancia a la visión del niño.
tratamiento de los niños que han visitado al oftalmólogo y que han sido
diagnosticados de algún problema ocular, la terapia más habitual, en un 51% de los casos,
esta puede complementarse con oclusión ocular con parche (9%)
cirugía (4%).
SEMANA DE OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
papel fundamental que juega el control de la visión en
desde el nacimiento hasta los 8 años, la Fundación IMO promueve constantes acciones de concienciación,
como las revisiones y encuestas llevadas a cabo en las dos últimas ediciones del Festival de la Infancia de
Barcelona o las sesiones de formación para personal de enfermería pediátrica de centros d
primaria, la última de las cuales tuvo lugar el pasado día 22 de marzo. Además, la Fundación ha impulsado
una Semana de Oftalmología Pediátrica, que tendrá lugar del 15 al 19 de abril, y en la que se llevarán a
gratuitas a niños de entre 2 y 8 años. Asimismo, el martes
, el Departamento de Oftalmología Pediátrica del IMO ofrecerá una sesión informativa para
en la que se explicarán las principales patologías asociadas a los más pequeños y se ofrecerán pautas
sobre cuándo es conveniente realizar revisiones en la infancia.
¿En las revisiones médicas, le han
evaluado la visión a su hijo?
SI
NO
NS/NC
81%
10%
9%
¿Los programas de salud infantil deberían
dar mayor importancia a la atención
oftalmológica?
Í
IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00.
Mercè Palomo (639 88 97 31/625 681 906).
De hecho, los antecedentes familiares motivan solo un 6% de visitas al oftalmólogo. Según la encuesta, la
s a una revisión rutinaria (53% de los
problemas refractivos (12%),
recomendación explícita del
unque no lo aducen como
motivo principal para visitar al oftalmólogo, un 44% admite que en algún momento este especialista les ha
an disparidad de opiniones sobre si en las revisiones
un elevado número de padres (un 35% de los
, aunque, en general, matiza
forma muy superficial. En consecuencia, un 81% de la muestra declara que, según su
experiencia, los programas de salud en la infancia deberían dar mayor importancia a la visión del niño.
de los niños que han visitado al oftalmólogo y que han sido
de los casos, es la corrección
complementarse con oclusión ocular con parche (9%), con ejercicios
que juega el control de la visión en la etapa de desarrollo,
promueve constantes acciones de concienciación,
como las revisiones y encuestas llevadas a cabo en las dos últimas ediciones del Festival de la Infancia de
Barcelona o las sesiones de formación para personal de enfermería pediátrica de centros de asistencia
primaria, la última de las cuales tuvo lugar el pasado día 22 de marzo. Además, la Fundación ha impulsado
y en la que se llevarán a
el martes 16 de abril a las
, el Departamento de Oftalmología Pediátrica del IMO ofrecerá una sesión informativa para
queños y se ofrecerán pautas
SI
NO
NS/NC
infantil deberían
dar mayor importancia a la atención
oftalmológica?
Í

Más contenido relacionado

Destacado

Karen R Hundley Functional Resume
Karen R Hundley  Functional ResumeKaren R Hundley  Functional Resume
Karen R Hundley Functional Resume
Karen R. Hundley
 
антимусор
антимусорантимусор
антимусор
Михаил Крикунов
 
Este es mi trabajo lma
Este es mi trabajo lmaEste es mi trabajo lma
Este es mi trabajo lma
mijaru
 
хранители информации
хранители информациихранители информации
хранители информации
Михаил Крикунов
 
Trabajo cesar ramirez y sebastian martinez 803
Trabajo cesar ramirez y sebastian martinez 803Trabajo cesar ramirez y sebastian martinez 803
Trabajo cesar ramirez y sebastian martinez 803
alejo2134
 
электронный психолог
электронный психологэлектронный психолог
электронный психолог
Михаил Крикунов
 
PC 10.1 Notes
PC 10.1 NotesPC 10.1 Notes
PC 10.1 Notes
Jonathan Fjelstrom
 
Tipos de sofware para crear paginas web
Tipos de sofware para crear paginas webTipos de sofware para crear paginas web
Tipos de sofware para crear paginas web
mijaru
 
AUC english.conversation
AUC english.conversationAUC english.conversation
AUC english.conversationMohamed Hassan
 
RecomendaciónAlvarez_NBG
RecomendaciónAlvarez_NBGRecomendaciónAlvarez_NBG
RecomendaciónAlvarez_NBG
Noelia Blázquez Gutiérrez
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
Josë Olmedo
 
Contaduría publica
Contaduría publicaContaduría publica
Contaduría publica
Angie Paola Correa
 
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
estiven713
 
Lines & angles
Lines & anglesLines & angles
Lines & angles
Kēshåv Gupta
 
Principios prácticos de protección y aprovechamiento pasivo de la energía sol...
Principios prácticos de protección y aprovechamiento pasivo de la energía sol...Principios prácticos de protección y aprovechamiento pasivo de la energía sol...
Principios prácticos de protección y aprovechamiento pasivo de la energía sol...
David Ruiz
 

Destacado (15)

Karen R Hundley Functional Resume
Karen R Hundley  Functional ResumeKaren R Hundley  Functional Resume
Karen R Hundley Functional Resume
 
антимусор
антимусорантимусор
антимусор
 
Este es mi trabajo lma
Este es mi trabajo lmaEste es mi trabajo lma
Este es mi trabajo lma
 
хранители информации
хранители информациихранители информации
хранители информации
 
Trabajo cesar ramirez y sebastian martinez 803
Trabajo cesar ramirez y sebastian martinez 803Trabajo cesar ramirez y sebastian martinez 803
Trabajo cesar ramirez y sebastian martinez 803
 
электронный психолог
электронный психологэлектронный психолог
электронный психолог
 
PC 10.1 Notes
PC 10.1 NotesPC 10.1 Notes
PC 10.1 Notes
 
Tipos de sofware para crear paginas web
Tipos de sofware para crear paginas webTipos de sofware para crear paginas web
Tipos de sofware para crear paginas web
 
AUC english.conversation
AUC english.conversationAUC english.conversation
AUC english.conversation
 
RecomendaciónAlvarez_NBG
RecomendaciónAlvarez_NBGRecomendaciónAlvarez_NBG
RecomendaciónAlvarez_NBG
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 
Contaduría publica
Contaduría publicaContaduría publica
Contaduría publica
 
La contaduria publica
La contaduria publicaLa contaduria publica
La contaduria publica
 
Lines & angles
Lines & anglesLines & angles
Lines & angles
 
Principios prácticos de protección y aprovechamiento pasivo de la energía sol...
Principios prácticos de protección y aprovechamiento pasivo de la energía sol...Principios prácticos de protección y aprovechamiento pasivo de la energía sol...
Principios prácticos de protección y aprovechamiento pasivo de la energía sol...
 

Similar a MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO NUNCA AL OFTALMÓLOGO

Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmologíaAlgoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátricaAlgoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
ArAPAP
 
Guía Oftalmológica del síndrome de Down
Guía Oftalmológica del síndrome de DownGuía Oftalmológica del síndrome de Down
Guía Oftalmológica del síndrome de Down
Pedro Roberto Casanova
 
Problemas refractivos en edad escolar
Problemas refractivos en edad escolarProblemas refractivos en edad escolar
Problemas refractivos en edad escolar
FELIPE FLORES SANCHEZ
 
DIAPOS TESIS UCVpalomino rojas noemi.pptx
DIAPOS TESIS UCVpalomino rojas noemi.pptxDIAPOS TESIS UCVpalomino rojas noemi.pptx
DIAPOS TESIS UCVpalomino rojas noemi.pptx
NoemiPalominoRojas1
 
Noti 1
Noti 1Noti 1
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
imocom
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chile
Carlos
 
Visual
VisualVisual
“Conocimiento sobre glaucoma y factores de riesgo que poseen los habitantes d...
“Conocimiento sobre glaucoma y factores de riesgo que poseen los habitantes d...“Conocimiento sobre glaucoma y factores de riesgo que poseen los habitantes d...
“Conocimiento sobre glaucoma y factores de riesgo que poseen los habitantes d...
Ivan Fontana
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ricardo
 
Triptico optometria infantil
Triptico optometria infantilTriptico optometria infantil
Triptico optometria infantil
Carlos Eduardo Moreno De Alba
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
albamarina2412_12
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
fern1980
 
Prevención de la ceguera.
Prevención de la ceguera.Prevención de la ceguera.
Prevención de la ceguera.
José María
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
Fordis
 
Revisión bibliográfica de Aniridia
Revisión bibliográfica de Aniridia  Revisión bibliográfica de Aniridia
Revisión bibliográfica de Aniridia
Kerly Viviana Arteaga Vera
 
Chequeo-ricardo-bittelman
Chequeo-ricardo-bittelmanChequeo-ricardo-bittelman
Chequeo-ricardo-bittelman
Ricardo Bittelman
 
Oftalmologia
Oftalmologia Oftalmologia
Oftalmologia
Jennifer Galindo
 
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
JoseLuisBazanTantale1
 

Similar a MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO NUNCA AL OFTALMÓLOGO (20)

Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmologíaAlgoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
 
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátricaAlgoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
 
Guía Oftalmológica del síndrome de Down
Guía Oftalmológica del síndrome de DownGuía Oftalmológica del síndrome de Down
Guía Oftalmológica del síndrome de Down
 
Problemas refractivos en edad escolar
Problemas refractivos en edad escolarProblemas refractivos en edad escolar
Problemas refractivos en edad escolar
 
DIAPOS TESIS UCVpalomino rojas noemi.pptx
DIAPOS TESIS UCVpalomino rojas noemi.pptxDIAPOS TESIS UCVpalomino rojas noemi.pptx
DIAPOS TESIS UCVpalomino rojas noemi.pptx
 
Noti 1
Noti 1Noti 1
Noti 1
 
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
EL 20% DE LAS 205 PERSONAS REVISADAS EN LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA ESTÁ E...
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chile
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
“Conocimiento sobre glaucoma y factores de riesgo que poseen los habitantes d...
“Conocimiento sobre glaucoma y factores de riesgo que poseen los habitantes d...“Conocimiento sobre glaucoma y factores de riesgo que poseen los habitantes d...
“Conocimiento sobre glaucoma y factores de riesgo que poseen los habitantes d...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Triptico optometria infantil
Triptico optometria infantilTriptico optometria infantil
Triptico optometria infantil
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
Prevención de la ceguera.
Prevención de la ceguera.Prevención de la ceguera.
Prevención de la ceguera.
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
Revisión bibliográfica de Aniridia
Revisión bibliográfica de Aniridia  Revisión bibliográfica de Aniridia
Revisión bibliográfica de Aniridia
 
Chequeo-ricardo-bittelman
Chequeo-ricardo-bittelmanChequeo-ricardo-bittelman
Chequeo-ricardo-bittelman
 
Oftalmologia
Oftalmologia Oftalmologia
Oftalmologia
 
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO NUNCA AL OFTALMÓLOGO

  • 1. Fundación IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00. Dpto. Comunicación ·comunicacion@imo.es· Carlota Guinart/ MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO NUNCA AL OFTALMÓLOGO La Fundación IMO organiza la Semana de Oftalmología Pediátrica, con revisiones gratuitas y una sesión informativa para Barcelona, 10 de abril de 2013/. Más de la mitad de los padres con niños pequeños no los han llevado nunca al oftalmólogo, según los resultados de una encuesta realizada por la Fundación IMO durante el último Festival de la Infancia celebrado en Barcelona. arroja que el 56% de los 988 padres encuestados aunque las revisiones en esta etapa son clave para evitar problemas de visión crónicos. Según se desprende de la encuesta, la mayoría de los padres consideran que sus hijos pequeños para ir al oftalmólogo o embargo, como apunta la Dra. Ana Wert, especialista en oftalmología pediátrica del IMO, “ existen problemas que pasan desapercibidos o no se asocian a “para evitar que se conviertan en deficiencias visuales crónicas e irreversibles, es importante diagnosticarlos y tratarlos antes de los 8 años, cuando la visión alcanza el 100% de su desarrollo fundamentales las revisiones oculares periódicas en esta etapa. La importancia de la prevención queda patente en el hecho de que encuesta, sí han visitado al oftalmólogo, han sido diagnosticados de alguna enfermedades más prevalentes entre los hijos de los encuestados son los defectos refractivos como la miopía (dificultad para enfocar la visión lejana), la hipermetropía (dificultad para enfocar la visión cercana) o el astigmatismo (dificultad en la visión de lejos y de cerca), que, en conjunto, representan el 54% de los diagnósticos, seguidos por la ambliopía o infrautilización del ojo de peor visión (15%) y el estrabismo o desviación ocular (12%). El hecho de que los encuestados o sus la preocupación por la visión de los pequeños. Pese a que el mismos o algún familiar, un problema ocular, destacando defectos refractivos (65 muestra afirma que los antecedentes familiares suponen un motivo de alerta, frente al 36% que declara considerarlos como un factor más entre otros y un 31% que nunc 12% 61% 27% ¿Ha sido diagnosticado su hijo de algún problema de visión? IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00. Dpto. Comunicación ·comunicacion@imo.es· Carlota Guinart/ Mercè Palomo (639 88 97 31/625 681 906). MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO NUNCA AL OFTALMÓLOGO la Semana de Oftalmología Pediátrica, con revisiones gratuitas y una sesión informativa para promover la prevención y la salud ocular infantil Más de la mitad de los padres con niños pequeños no los han llevado nunca talmólogo, según los resultados de una encuesta realizada por la Fundación IMO durante el último Festival de la Infancia celebrado en Barcelona. El sondeo, cuyos resultados aún no habían sido publicados, de los 988 padres encuestados afirmó no haber llevado nunca a sus hijos al aunque las revisiones en esta etapa son clave para evitar problemas de visión crónicos. Según se desprende de la encuesta, la mayoría de los padres consideran que sus hijos no lo creen necesario porque no han presentado ningún síntoma. Sin la Dra. Ana Wert, especialista en oftalmología pediátrica del IMO, “ existen problemas que pasan desapercibidos o no se asocian a patologías visuales ara evitar que se conviertan en deficiencias visuales crónicas e irreversibles, es importante diagnosticarlos y tratarlos antes de los 8 años, cuando la visión alcanza el 100% de su desarrollo fundamentales las revisiones oculares periódicas en esta etapa. La importancia de la prevención queda patente en el hecho de que el 12% de los encuesta, sí han visitado al oftalmólogo, han sido diagnosticados de alguna entre los hijos de los encuestados son los defectos refractivos como la miopía (dificultad para enfocar la visión lejana), la hipermetropía (dificultad para enfocar la visión cercana) o visión de lejos y de cerca), que, en conjunto, representan el 54% de los diagnósticos, seguidos por la ambliopía o infrautilización del ojo de peor visión (15%) y el estrabismo o sus familiares directos tengan algún problema ocular no parece aumentar la preocupación por la visión de los pequeños. Pese a que el 73% de los entrevistados problema ocular, destacando defectos refractivos (65 muestra afirma que los antecedentes familiares suponen un motivo de alerta, frente al 36% que declara entre otros y un 31% que nunca se ha planteado la cuestión. ¿Ha sido diagnosticado su hijo de algún problema de visión? SI NO NS/NC 15% 12% 54% 19% ¿Cuál? Í IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00. Mercè Palomo (639 88 97 31/625 681 906). MÁS DE LA MITAD DE LOS PADRES CON HIJOS MENORES DE 8 AÑOS NO LOS HA LLEVADO NUNCA AL OFTALMÓLOGO la Semana de Oftalmología Pediátrica, con revisiones gratuitas y una sesión promover la prevención y la salud ocular infantil Más de la mitad de los padres con niños pequeños no los han llevado nunca talmólogo, según los resultados de una encuesta realizada por la Fundación IMO durante el último El sondeo, cuyos resultados aún no habían sido publicados, no haber llevado nunca a sus hijos al especialista, aunque las revisiones en esta etapa son clave para evitar problemas de visión crónicos. Según se desprende de la encuesta, la mayoría de los padres consideran que sus hijos todavía son muy presentado ningún síntoma. Sin la Dra. Ana Wert, especialista en oftalmología pediátrica del IMO, “muchas veces patologías visuales”. Según la oftalmóloga, ara evitar que se conviertan en deficiencias visuales crónicas e irreversibles, es importante diagnosticarlos y tratarlos antes de los 8 años, cuando la visión alcanza el 100% de su desarrollo”. Y para ello, son de los niños que, según la encuesta, sí han visitado al oftalmólogo, han sido diagnosticados de alguna patología ocular. Las entre los hijos de los encuestados son los defectos refractivos como la miopía (dificultad para enfocar la visión lejana), la hipermetropía (dificultad para enfocar la visión cercana) o visión de lejos y de cerca), que, en conjunto, representan el 54% de los diagnósticos, seguidos por la ambliopía o infrautilización del ojo de peor visión (15%) y el estrabismo o familiares directos tengan algún problema ocular no parece aumentar entrevistados admiten tener, ellos problema ocular, destacando defectos refractivos (65%), solo un 33% de la muestra afirma que los antecedentes familiares suponen un motivo de alerta, frente al 36% que declara a se ha planteado la cuestión. 12% Ojo Vago Estrabismo Defecto Refractivo Otros
  • 2. Fundación IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00. Dpto. Comunicación ·comunicacion@imo.es· Carlota Guinart/ De hecho, los antecedentes familiares motivan solo un 6% de visitas al oftalmólogo. Según la encuesta, motivación principal para acudir al especialista es someter a los niño casos), o bien ante la sospecha de posibles enfermedades oculares estrabismo (7%) y ambliopía u “ojo vago” (1 pediatra. En este sentido, cabe destacar el papel decisivo del pediatra, ya que, a motivo principal para visitar al oftalmólogo, un 44% admite que en algún momento hecho esta recomendación. Sin embargo, pediátricas se evalúa la visión de los niños, ya que encuestados) afirma que no, mientras que que se realiza de forma muy superficial. En consecuencia, un 81% de la muestra declara que, experiencia, los programas de salud en la infancia deberían dar mayor importancia a la visión del niño. Por lo que se refiere al tratamiento diagnosticados de algún problema ocular, la terapia más habitual, óptica con gafas, aunque esta puede visuales (también 9%) e incluso con cirugía (4%). SEMANA DE OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA Con el objetivo de incidir en el papel fundamental desde el nacimiento hasta los 8 años, como las revisiones y encuestas llevadas a cabo en las dos últimas ediciones del Festival de la Infancia de Barcelona o las sesiones de formación para personal de enfermería pediátrica de centros d primaria, la última de las cuales tuvo lugar el pasado día 22 de marzo. Además, la Fundación ha impulsado una Semana de Oftalmología Pediátrica, que tendrá lugar del 15 al 19 de abril, cabo nuevas revisiones oculares gratuitas a niños de entre 2 y 8 años 18.00 h, el Departamento de Oftalmología Pediátrica del IMO ofrecerá una sesión informativa para padres, en la que se explicarán las principales patologías asociadas a los más sobre cuándo es conveniente realizar revisiones en la infancia. 63% 32% 5% ¿En las revisiones médicas, le han evaluado la visión a su hijo? IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00. Dpto. Comunicación ·comunicacion@imo.es· Carlota Guinart/ Mercè Palomo (639 88 97 31/625 681 906). De hecho, los antecedentes familiares motivan solo un 6% de visitas al oftalmólogo. Según la encuesta, motivación principal para acudir al especialista es someter a los niños a una revisión rutinaria ( la sospecha de posibles enfermedades oculares (20%), como problemas refractivos (12%), estrabismo (7%) y ambliopía u “ojo vago” (1%). Además, un 1% dice actuar por recomendación explícita En este sentido, cabe destacar el papel decisivo del pediatra, ya que, aunque no lo aducen como motivo principal para visitar al oftalmólogo, un 44% admite que en algún momento Sin embargo, existe gran disparidad de opiniones sobre si en las revisiones pediátricas se evalúa la visión de los niños, ya que un elevado número de padre encuestados) afirma que no, mientras que el 63% restante asegura lo contrario, aunque, en general, forma muy superficial. En consecuencia, un 81% de la muestra declara que, experiencia, los programas de salud en la infancia deberían dar mayor importancia a la visión del niño. tratamiento de los niños que han visitado al oftalmólogo y que han sido diagnosticados de algún problema ocular, la terapia más habitual, en un 51% de los casos, esta puede complementarse con oclusión ocular con parche (9%) cirugía (4%). SEMANA DE OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA papel fundamental que juega el control de la visión en desde el nacimiento hasta los 8 años, la Fundación IMO promueve constantes acciones de concienciación, como las revisiones y encuestas llevadas a cabo en las dos últimas ediciones del Festival de la Infancia de Barcelona o las sesiones de formación para personal de enfermería pediátrica de centros d primaria, la última de las cuales tuvo lugar el pasado día 22 de marzo. Además, la Fundación ha impulsado una Semana de Oftalmología Pediátrica, que tendrá lugar del 15 al 19 de abril, y en la que se llevarán a gratuitas a niños de entre 2 y 8 años. Asimismo, el martes , el Departamento de Oftalmología Pediátrica del IMO ofrecerá una sesión informativa para en la que se explicarán las principales patologías asociadas a los más pequeños y se ofrecerán pautas sobre cuándo es conveniente realizar revisiones en la infancia. ¿En las revisiones médicas, le han evaluado la visión a su hijo? SI NO NS/NC 81% 10% 9% ¿Los programas de salud infantil deberían dar mayor importancia a la atención oftalmológica? Í IMO. Josep Maria Lladó, 3 (Salida 7 de la Rda. de Dalt). 08035 Barcelona. 93 253 15 00. Mercè Palomo (639 88 97 31/625 681 906). De hecho, los antecedentes familiares motivan solo un 6% de visitas al oftalmólogo. Según la encuesta, la s a una revisión rutinaria (53% de los problemas refractivos (12%), recomendación explícita del unque no lo aducen como motivo principal para visitar al oftalmólogo, un 44% admite que en algún momento este especialista les ha an disparidad de opiniones sobre si en las revisiones un elevado número de padres (un 35% de los , aunque, en general, matiza forma muy superficial. En consecuencia, un 81% de la muestra declara que, según su experiencia, los programas de salud en la infancia deberían dar mayor importancia a la visión del niño. de los niños que han visitado al oftalmólogo y que han sido de los casos, es la corrección complementarse con oclusión ocular con parche (9%), con ejercicios que juega el control de la visión en la etapa de desarrollo, promueve constantes acciones de concienciación, como las revisiones y encuestas llevadas a cabo en las dos últimas ediciones del Festival de la Infancia de Barcelona o las sesiones de formación para personal de enfermería pediátrica de centros de asistencia primaria, la última de las cuales tuvo lugar el pasado día 22 de marzo. Además, la Fundación ha impulsado y en la que se llevarán a el martes 16 de abril a las , el Departamento de Oftalmología Pediátrica del IMO ofrecerá una sesión informativa para queños y se ofrecerán pautas SI NO NS/NC infantil deberían dar mayor importancia a la atención oftalmológica? Í