SlideShare una empresa de Scribd logo
EstrabismoEstrabismo
Gerika M. Luna MoralesGerika M. Luna Morales
Comu 1017-003Comu 1017-003
Prof. Enoc DíazProf. Enoc Díaz
DefiniciónDefinición
El estrabismo es la desviación del alineamiento de unEl estrabismo es la desviación del alineamiento de un ojo enen
relación al otro. Implica la falta de coordinación entre losrelación al otro. Implica la falta de coordinación entre los
músculos oculares. Esto impide fijar la mirada de ambos ojosmúsculos oculares. Esto impide fijar la mirada de ambos ojos
al mismo punto en el espacio, lo que ocasiona una visiónal mismo punto en el espacio, lo que ocasiona una visión
binocular incorrecta que puede afectar adversamente en labinocular incorrecta que puede afectar adversamente en la
percepción de la profundidad.percepción de la profundidad.
Cuando el estrabismo es congénito o se desarrolla durante laCuando el estrabismo es congénito o se desarrolla durante la
infancia, puede causar ambliopía, dolencia en la cual el cerebroinfancia, puede causar ambliopía, dolencia en la cual el cerebro
ignora la visión del ojo desviado aunque éste sea capaz de verignora la visión del ojo desviado aunque éste sea capaz de ver
con normalidad. Además del problema visual, este defecto secon normalidad. Además del problema visual, este defecto se
puede considerar un problema estético debido al aspecto delpuede considerar un problema estético debido al aspecto del
ojo desviado.ojo desviado.
La gente es muy sensible a la posición de los ojos de las otrasLa gente es muy sensible a la posición de los ojos de las otras
personas. Al mirar la posición de los ojos de otra persona, sepersonas. Al mirar la posición de los ojos de otra persona, se
puede apreciar con bastante efectividad el sitio hacia dondepuede apreciar con bastante efectividad el sitio hacia donde
ella está mirando.ella está mirando. Todo niño pequeño que tenga algún signoTodo niño pequeño que tenga algún signo
de estrabismo debe ser evaluado inmediatamente, al igual quede estrabismo debe ser evaluado inmediatamente, al igual que
cualquier estrabismo de inicio reciente que se presente en elcualquier estrabismo de inicio reciente que se presente en el
adulto.adulto.
Para que los dos ojos estén sincronizados en sus movimientosPara que los dos ojos estén sincronizados en sus movimientos
y en todas sus posiciones, se requiere sobre todo la mismay en todas sus posiciones, se requiere sobre todo la misma
visión y enfoque. Los seis músculos que mueven cada ojovisión y enfoque. Los seis músculos que mueven cada ojo
deben trabajar juntos de un modo coordinado. De estadeben trabajar juntos de un modo coordinado. De esta
manera el individuo tiene una visión binocularmanera el individuo tiene una visión binocular
(estereoscópica) y una buena percepción de profundidad. El(estereoscópica) y una buena percepción de profundidad. El
cerebro superpone en una imagen única la procedente de loscerebro superpone en una imagen única la procedente de los
dos ojos logrando la percepción tridimensional. Si los ojos nodos ojos logrando la percepción tridimensional. Si los ojos no
miran exactamente en la misma dirección la visión binocularmiran exactamente en la misma dirección la visión binocular
es imposible. En un niño, el ojo que se tuerce puede perderes imposible. En un niño, el ojo que se tuerce puede perder
permanentemente su capacidad para ver bien. Este ojo puedepermanentemente su capacidad para ver bien. Este ojo puede
llegar a ser ambliope también llamado “ojo perezoso”.llegar a ser ambliope también llamado “ojo perezoso”.
"Tropia" (" desviación manifiesta") es otra palabra para el"Tropia" (" desviación manifiesta") es otra palabra para el
estrabismo. "Foria" es un estrabismo que se oculta la mayoríaestrabismo. "Foria" es un estrabismo que se oculta la mayoría
del tiempo. Es una desviación latente y a veces solo se ponedel tiempo. Es una desviación latente y a veces solo se pone
de manifiesto mediante el denominado cover –test. Las foriasde manifiesto mediante el denominado cover –test. Las forias
se definen del mismo modo que las tropias: esotropía (uno dese definen del mismo modo que las tropias: esotropía (uno de
los ojo tiende a desviarse hacia el interior), exotropíalos ojo tiende a desviarse hacia el interior), exotropía
(desviación hacia fuera), hiperforia (arriba), e hipoforia (abajo).(desviación hacia fuera), hiperforia (arriba), e hipoforia (abajo).
Las forias comúnmente no ocasionan síntomas, pero si la foriaLas forias comúnmente no ocasionan síntomas, pero si la foria
es grande, se necesita una gran cantidad de esfuerzo para quees grande, se necesita una gran cantidad de esfuerzo para que
los músculos mantengan los dos ojos alineados y evitar lalos músculos mantengan los dos ojos alineados y evitar la
diplopía. Esto puede conducir a problemas astenopicos ydiplopía. Esto puede conducir a problemas astenopicos y
aparecer dolores de cabeza.aparecer dolores de cabeza.
Cuando el estrabismo es intermitente, los ojos puedenCuando el estrabismo es intermitente, los ojos pueden
permanecer alineados y derechos la mayoría del tiempo.permanecer alineados y derechos la mayoría del tiempo.
Ocasionalmente el esfuerzo muscular estropea esta alineaciónOcasionalmente el esfuerzo muscular estropea esta alineación
y entonces aparece el estrabismo.y entonces aparece el estrabismo.
endotropia o esotropia, uno de losendotropia o esotropia, uno de los
ojos tiende a desviarse hacia el interiorojos tiende a desviarse hacia el interior
exotropia uno de los ojos seexotropia uno de los ojos se
desvía hacia fueradesvía hacia fuera
hiperforia el ojo se desvía para arribahiperforia el ojo se desvía para arriba
Generalmente no hay una causa clara. Normalmente uno deGeneralmente no hay una causa clara. Normalmente uno de
los ojos suele tener visión reducida desde el nacimiento o loslos ojos suele tener visión reducida desde el nacimiento o los
dos ojos pueden tener diferentes propiedades ópticas, pordos ojos pueden tener diferentes propiedades ópticas, por
ejemplo un ojo puede ser apreciablemente más miope, o másejemplo un ojo puede ser apreciablemente más miope, o más
astigmático que el otro, o puede simplemente tener unaastigmático que el otro, o puede simplemente tener una
miopía, hipermetropía o astigmatismo. Pueden también existirmiopía, hipermetropía o astigmatismo. Pueden también existir
lesiones anatómicas en los nervios o en los músculos.lesiones anatómicas en los nervios o en los músculos.
También, cualquier tipo de enfermedad que ocasione unaTambién, cualquier tipo de enfermedad que ocasione una
disminución de visión en alguno de los ojos puede provocardisminución de visión en alguno de los ojos puede provocar
estrabismo.estrabismo.
TRATAMIENTO MÉDICOTRATAMIENTO MÉDICO: Muy variable: corrección: Muy variable: corrección
óptica, gafas, oclusiones con parches, cristales especiales,óptica, gafas, oclusiones con parches, cristales especiales,
ejercicios musculares, ... todo ello encaminado a intentarejercicios musculares, ... todo ello encaminado a intentar
recuperar la visión del ojo vago y mejorar la acción de losrecuperar la visión del ojo vago y mejorar la acción de los
músculos.músculos.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO: Cuando el: Cuando el
tratamiento médico no es suficiente y los ojos persistentratamiento médico no es suficiente y los ojos persisten
"desviados" se debe recurrir al tratamiento quirúrgico,"desviados" se debe recurrir al tratamiento quirúrgico,
fortaleciendo o debilitando los músculos del ojo. La cirugíafortaleciendo o debilitando los músculos del ojo. La cirugía
se puede hacer sobre varios músculos del ojo, de uno sólo ose puede hacer sobre varios músculos del ojo, de uno sólo o
de los dos; y podrá efectuarse a veces sin tener que recurrirde los dos; y podrá efectuarse a veces sin tener que recurrir
al ingreso y la anestesia general.al ingreso y la anestesia general. Su oftalmólogo le indicará elSu oftalmólogo le indicará el
proceso a seguir.proceso a seguir.
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
Hay que tener en cuenta que en todo proceso quirúrgicoHay que tener en cuenta que en todo proceso quirúrgico
pueden surgir complicaciones. Siempre deberá ser informadopueden surgir complicaciones. Siempre deberá ser informado
por su oftalmólogo de los riesgos particularizados para cadapor su oftalmólogo de los riesgos particularizados para cada
caso.caso.
La complicación más frecuente es la necesidad de una posibleLa complicación más frecuente es la necesidad de una posible
segunda intervención, para conseguir los resultados deseados.segunda intervención, para conseguir los resultados deseados.
También pueden ocurrir infecciones, reacciones alérgicas,También pueden ocurrir infecciones, reacciones alérgicas,
quistes en las zonas externas de las incisiones quirúrgicas, y,quistes en las zonas externas de las incisiones quirúrgicas, y,
como complicaciones más raras, caída del párpado superior ocomo complicaciones más raras, caída del párpado superior o
hemorragias.hemorragias.
Mi nombre es Gerika M. Luna y soy una paciente deMi nombre es Gerika M. Luna y soy una paciente de
estrabismo, mi ojo derecho se desvió hacia fuera (exotropia) aestrabismo, mi ojo derecho se desvió hacia fuera (exotropia) a
los dos años de edad. En la primera operación que melos dos años de edad. En la primera operación que me
realizaron en el hospital del niño en Nueva York, fui una derealizaron en el hospital del niño en Nueva York, fui una de
las pacientes que tuvo la complicación más rara dentro dellas pacientes que tuvo la complicación más rara dentro del
tratamiento quirúrgico, párpado caído. Luego de estatratamiento quirúrgico, párpado caído. Luego de esta
operación me hicieron otras operaciones para lograr corregiroperación me hicieron otras operaciones para lograr corregir
el estrabismo y levantar el párpado, ninguna de las anterioresel estrabismo y levantar el párpado, ninguna de las anteriores
teniendo éxito.teniendo éxito.
Mi oftalmólogo pediátrico lo fuMi oftalmólogo pediátrico lo fué el Dr. Rene Vázquez Botetel Dr. Rene Vázquez Botet
un excelente mun excelente médico y ser humano. Trató de hacer todo lodico y ser humano. Trató de hacer todo lo
posible por arreglar lo que en Nueva York no pudieron hacer.posible por arreglar lo que en Nueva York no pudieron hacer.
En una de las operaciones que me realizó el Dr. VázquezEn una de las operaciones que me realizó el Dr. Vázquez
Botet pareció tener éxito, pero jugando con mi hermanoBotet pareció tener éxito, pero jugando con mi hermano
me lastime el ojo recién operado. El Dr. Vázquez Botet tuvome lastime el ojo recién operado. El Dr. Vázquez Botet tuvo
que operar para quitar el Facialata (conectó el nervio delque operar para quitar el Facialata (conectó el nervio del
parpado con el nervio frontal, nervio con el que se levanta lasparpado con el nervio frontal, nervio con el que se levanta las
cejas) que había puesto ya que al recibir el golpe se me infectócejas) que había puesto ya que al recibir el golpe se me infectó
el ojo.el ojo.
La visión de mi ojo derecho es vaga, llamada en términosLa visión de mi ojo derecho es vaga, llamada en términos
médicos “light perseption” ya que solo distingo sombras, ymédicos “light perseption” ya que solo distingo sombras, y
colores claros.colores claros.
En el ojo izquierdo tengo visión perfecta. Esfuerzo mucho laEn el ojo izquierdo tengo visión perfecta. Esfuerzo mucho la
vista pero gracias a Dios no tengo complicaciones ninguna envista pero gracias a Dios no tengo complicaciones ninguna en
este ojo.este ojo.
El cumpleaños era
de mi hermana y
en esta foto
todavía mi ojo
derecho no se
había desviado.
En esta foto tengo
un añito.
En esta foto ya mi ojito se
había desviado aún no me
habían operado, pero sí
me habían empezado a
hacer los estudios
pertinentes. En la foto
conmigo mi tía.
En esta foto se puede apreciar mejor
la diferencia del ojo afectado ( ojo
derecho )
En esta foto me encuentro con mis primas de
derecha a izquierda Clarissa con Derek, Verónica y mi
mejor amiga Roselia.
Celebrando el cumpleaños
de mi prima Clarissa en el
Doble Seis de Villa Blanca
en Caguas
Momentos Kodak
Me casMe casé el día 2 de enero deel día 2 de enero de
2009 con un hombre2009 con un hombre
maravilloso que miró mimaravilloso que miró mi
corazón y mi belleza natural.corazón y mi belleza natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sara Leal
 
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
chuymex
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo
Marvin Barahona
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
DR. CARLOS Azañero
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Roger Ramos C
 
Oft estrabismo
Oft estrabismoOft estrabismo
Oft estrabismo
Bianca Perez
 
oftalmo
oftalmooftalmo
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
julimarontiver
 
Power point problemas visuales
Power point problemas visualesPower point problemas visuales
Power point problemas visuales
Andrea Castellanos
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Gabriel Adrian
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
iogs
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Empar Sanz Marco
 
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
elizabeth ruiz
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
Ambliopia [modo de compatibilidad]
Ambliopia [modo de compatibilidad]Ambliopia [modo de compatibilidad]
Ambliopia [modo de compatibilidad]
elizabeth ruiz
 
Semiología_ocular
Semiología_ocularSemiología_ocular
Semiología_ocular
Clau Duarte
 
Estrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopíaEstrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopía
JosGuill2301
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
ALICIAARRABAL
 

La actualidad más candente (18)

Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Oft estrabismo
Oft estrabismoOft estrabismo
Oft estrabismo
 
oftalmo
oftalmooftalmo
oftalmo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Power point problemas visuales
Power point problemas visualesPower point problemas visuales
Power point problemas visuales
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
 
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Ambliopia [modo de compatibilidad]
Ambliopia [modo de compatibilidad]Ambliopia [modo de compatibilidad]
Ambliopia [modo de compatibilidad]
 
Semiología_ocular
Semiología_ocularSemiología_ocular
Semiología_ocular
 
Estrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopíaEstrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopía
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 

Destacado

LimitacióN Visual
LimitacióN VisualLimitacióN Visual
LimitacióN Visual
Vanessa
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Bruno Barradas
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Suony Ortiz
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Mónica Márquez
 
Manejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforiasManejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforias
pedro1030
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
lelapep
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
spino1
 

Destacado (7)

LimitacióN Visual
LimitacióN VisualLimitacióN Visual
LimitacióN Visual
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
Manejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforiasManejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforias
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 

Similar a Estabrismo

Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
gueste65c07f
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
gueste65c07f
 
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Javier Lopez
 
ESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptxESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptx
DianaRB5
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
victorino66 palacios
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
Washington Cevallos Robles
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
Adriana L. Moncayo
 
EL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptx
EL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptxEL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptx
EL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptx
OscarDrash
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Alfonso Sánchez Cardel
 
Estrabismo.pptx
Estrabismo.pptxEstrabismo.pptx
Estrabismo.pptx
Olocomeu1
 
Cover test
Cover testCover test
problemas de refracción
problemas de refracciónproblemas de refracción
problemas de refracción
Krisbell Martagón Chávez
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
Laura Vargas
 
Leccion 17 texto
Leccion 17 textoLeccion 17 texto
Leccion 17 texto
Yesenia Castillo Salinas
 
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
El pseudoestrabismo-infantil
El pseudoestrabismo-infantilEl pseudoestrabismo-infantil
El pseudoestrabismo-infantil
Diego Tondonia
 
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdfestrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
AnnaGrisselPv
 
El empleo del ojo humano enla optica erick
El  empleo del ojo humano enla optica erickEl  empleo del ojo humano enla optica erick
El empleo del ojo humano enla optica erick
Erick mojca
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
Dra Alcivar Cruz
 
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de DurangoOftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Evelyne72
 

Similar a Estabrismo (20)

Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
 
ESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptxESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptx
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 
EL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptx
EL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptxEL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptx
EL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptx
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Estrabismo.pptx
Estrabismo.pptxEstrabismo.pptx
Estrabismo.pptx
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
problemas de refracción
problemas de refracciónproblemas de refracción
problemas de refracción
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
 
Leccion 17 texto
Leccion 17 textoLeccion 17 texto
Leccion 17 texto
 
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
 
El pseudoestrabismo-infantil
El pseudoestrabismo-infantilEl pseudoestrabismo-infantil
El pseudoestrabismo-infantil
 
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdfestrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
 
El empleo del ojo humano enla optica erick
El  empleo del ojo humano enla optica erickEl  empleo del ojo humano enla optica erick
El empleo del ojo humano enla optica erick
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
 
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de DurangoOftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Estabrismo

  • 1. EstrabismoEstrabismo Gerika M. Luna MoralesGerika M. Luna Morales Comu 1017-003Comu 1017-003 Prof. Enoc DíazProf. Enoc Díaz
  • 2. DefiniciónDefinición El estrabismo es la desviación del alineamiento de unEl estrabismo es la desviación del alineamiento de un ojo enen relación al otro. Implica la falta de coordinación entre losrelación al otro. Implica la falta de coordinación entre los músculos oculares. Esto impide fijar la mirada de ambos ojosmúsculos oculares. Esto impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto en el espacio, lo que ocasiona una visiónal mismo punto en el espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta que puede afectar adversamente en labinocular incorrecta que puede afectar adversamente en la percepción de la profundidad.percepción de la profundidad. Cuando el estrabismo es congénito o se desarrolla durante laCuando el estrabismo es congénito o se desarrolla durante la infancia, puede causar ambliopía, dolencia en la cual el cerebroinfancia, puede causar ambliopía, dolencia en la cual el cerebro ignora la visión del ojo desviado aunque éste sea capaz de verignora la visión del ojo desviado aunque éste sea capaz de ver con normalidad. Además del problema visual, este defecto secon normalidad. Además del problema visual, este defecto se puede considerar un problema estético debido al aspecto delpuede considerar un problema estético debido al aspecto del ojo desviado.ojo desviado.
  • 3. La gente es muy sensible a la posición de los ojos de las otrasLa gente es muy sensible a la posición de los ojos de las otras personas. Al mirar la posición de los ojos de otra persona, sepersonas. Al mirar la posición de los ojos de otra persona, se puede apreciar con bastante efectividad el sitio hacia dondepuede apreciar con bastante efectividad el sitio hacia donde ella está mirando.ella está mirando. Todo niño pequeño que tenga algún signoTodo niño pequeño que tenga algún signo de estrabismo debe ser evaluado inmediatamente, al igual quede estrabismo debe ser evaluado inmediatamente, al igual que cualquier estrabismo de inicio reciente que se presente en elcualquier estrabismo de inicio reciente que se presente en el adulto.adulto.
  • 4. Para que los dos ojos estén sincronizados en sus movimientosPara que los dos ojos estén sincronizados en sus movimientos y en todas sus posiciones, se requiere sobre todo la mismay en todas sus posiciones, se requiere sobre todo la misma visión y enfoque. Los seis músculos que mueven cada ojovisión y enfoque. Los seis músculos que mueven cada ojo deben trabajar juntos de un modo coordinado. De estadeben trabajar juntos de un modo coordinado. De esta manera el individuo tiene una visión binocularmanera el individuo tiene una visión binocular (estereoscópica) y una buena percepción de profundidad. El(estereoscópica) y una buena percepción de profundidad. El cerebro superpone en una imagen única la procedente de loscerebro superpone en una imagen única la procedente de los dos ojos logrando la percepción tridimensional. Si los ojos nodos ojos logrando la percepción tridimensional. Si los ojos no miran exactamente en la misma dirección la visión binocularmiran exactamente en la misma dirección la visión binocular es imposible. En un niño, el ojo que se tuerce puede perderes imposible. En un niño, el ojo que se tuerce puede perder permanentemente su capacidad para ver bien. Este ojo puedepermanentemente su capacidad para ver bien. Este ojo puede llegar a ser ambliope también llamado “ojo perezoso”.llegar a ser ambliope también llamado “ojo perezoso”.
  • 5. "Tropia" (" desviación manifiesta") es otra palabra para el"Tropia" (" desviación manifiesta") es otra palabra para el estrabismo. "Foria" es un estrabismo que se oculta la mayoríaestrabismo. "Foria" es un estrabismo que se oculta la mayoría del tiempo. Es una desviación latente y a veces solo se ponedel tiempo. Es una desviación latente y a veces solo se pone de manifiesto mediante el denominado cover –test. Las foriasde manifiesto mediante el denominado cover –test. Las forias se definen del mismo modo que las tropias: esotropía (uno dese definen del mismo modo que las tropias: esotropía (uno de los ojo tiende a desviarse hacia el interior), exotropíalos ojo tiende a desviarse hacia el interior), exotropía (desviación hacia fuera), hiperforia (arriba), e hipoforia (abajo).(desviación hacia fuera), hiperforia (arriba), e hipoforia (abajo). Las forias comúnmente no ocasionan síntomas, pero si la foriaLas forias comúnmente no ocasionan síntomas, pero si la foria es grande, se necesita una gran cantidad de esfuerzo para quees grande, se necesita una gran cantidad de esfuerzo para que los músculos mantengan los dos ojos alineados y evitar lalos músculos mantengan los dos ojos alineados y evitar la diplopía. Esto puede conducir a problemas astenopicos ydiplopía. Esto puede conducir a problemas astenopicos y aparecer dolores de cabeza.aparecer dolores de cabeza. Cuando el estrabismo es intermitente, los ojos puedenCuando el estrabismo es intermitente, los ojos pueden permanecer alineados y derechos la mayoría del tiempo.permanecer alineados y derechos la mayoría del tiempo. Ocasionalmente el esfuerzo muscular estropea esta alineaciónOcasionalmente el esfuerzo muscular estropea esta alineación y entonces aparece el estrabismo.y entonces aparece el estrabismo.
  • 6. endotropia o esotropia, uno de losendotropia o esotropia, uno de los ojos tiende a desviarse hacia el interiorojos tiende a desviarse hacia el interior exotropia uno de los ojos seexotropia uno de los ojos se desvía hacia fueradesvía hacia fuera hiperforia el ojo se desvía para arribahiperforia el ojo se desvía para arriba
  • 7. Generalmente no hay una causa clara. Normalmente uno deGeneralmente no hay una causa clara. Normalmente uno de los ojos suele tener visión reducida desde el nacimiento o loslos ojos suele tener visión reducida desde el nacimiento o los dos ojos pueden tener diferentes propiedades ópticas, pordos ojos pueden tener diferentes propiedades ópticas, por ejemplo un ojo puede ser apreciablemente más miope, o másejemplo un ojo puede ser apreciablemente más miope, o más astigmático que el otro, o puede simplemente tener unaastigmático que el otro, o puede simplemente tener una miopía, hipermetropía o astigmatismo. Pueden también existirmiopía, hipermetropía o astigmatismo. Pueden también existir lesiones anatómicas en los nervios o en los músculos.lesiones anatómicas en los nervios o en los músculos. También, cualquier tipo de enfermedad que ocasione unaTambién, cualquier tipo de enfermedad que ocasione una disminución de visión en alguno de los ojos puede provocardisminución de visión en alguno de los ojos puede provocar estrabismo.estrabismo.
  • 8. TRATAMIENTO MÉDICOTRATAMIENTO MÉDICO: Muy variable: corrección: Muy variable: corrección óptica, gafas, oclusiones con parches, cristales especiales,óptica, gafas, oclusiones con parches, cristales especiales, ejercicios musculares, ... todo ello encaminado a intentarejercicios musculares, ... todo ello encaminado a intentar recuperar la visión del ojo vago y mejorar la acción de losrecuperar la visión del ojo vago y mejorar la acción de los músculos.músculos. TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO: Cuando el: Cuando el tratamiento médico no es suficiente y los ojos persistentratamiento médico no es suficiente y los ojos persisten "desviados" se debe recurrir al tratamiento quirúrgico,"desviados" se debe recurrir al tratamiento quirúrgico, fortaleciendo o debilitando los músculos del ojo. La cirugíafortaleciendo o debilitando los músculos del ojo. La cirugía se puede hacer sobre varios músculos del ojo, de uno sólo ose puede hacer sobre varios músculos del ojo, de uno sólo o de los dos; y podrá efectuarse a veces sin tener que recurrirde los dos; y podrá efectuarse a veces sin tener que recurrir al ingreso y la anestesia general.al ingreso y la anestesia general. Su oftalmólogo le indicará elSu oftalmólogo le indicará el proceso a seguir.proceso a seguir.
  • 9. COMPLICACIONESCOMPLICACIONES Hay que tener en cuenta que en todo proceso quirúrgicoHay que tener en cuenta que en todo proceso quirúrgico pueden surgir complicaciones. Siempre deberá ser informadopueden surgir complicaciones. Siempre deberá ser informado por su oftalmólogo de los riesgos particularizados para cadapor su oftalmólogo de los riesgos particularizados para cada caso.caso. La complicación más frecuente es la necesidad de una posibleLa complicación más frecuente es la necesidad de una posible segunda intervención, para conseguir los resultados deseados.segunda intervención, para conseguir los resultados deseados. También pueden ocurrir infecciones, reacciones alérgicas,También pueden ocurrir infecciones, reacciones alérgicas, quistes en las zonas externas de las incisiones quirúrgicas, y,quistes en las zonas externas de las incisiones quirúrgicas, y, como complicaciones más raras, caída del párpado superior ocomo complicaciones más raras, caída del párpado superior o hemorragias.hemorragias.
  • 10.
  • 11. Mi nombre es Gerika M. Luna y soy una paciente deMi nombre es Gerika M. Luna y soy una paciente de estrabismo, mi ojo derecho se desvió hacia fuera (exotropia) aestrabismo, mi ojo derecho se desvió hacia fuera (exotropia) a los dos años de edad. En la primera operación que melos dos años de edad. En la primera operación que me realizaron en el hospital del niño en Nueva York, fui una derealizaron en el hospital del niño en Nueva York, fui una de las pacientes que tuvo la complicación más rara dentro dellas pacientes que tuvo la complicación más rara dentro del tratamiento quirúrgico, párpado caído. Luego de estatratamiento quirúrgico, párpado caído. Luego de esta operación me hicieron otras operaciones para lograr corregiroperación me hicieron otras operaciones para lograr corregir el estrabismo y levantar el párpado, ninguna de las anterioresel estrabismo y levantar el párpado, ninguna de las anteriores teniendo éxito.teniendo éxito. Mi oftalmólogo pediátrico lo fuMi oftalmólogo pediátrico lo fué el Dr. Rene Vázquez Botetel Dr. Rene Vázquez Botet un excelente mun excelente médico y ser humano. Trató de hacer todo lodico y ser humano. Trató de hacer todo lo posible por arreglar lo que en Nueva York no pudieron hacer.posible por arreglar lo que en Nueva York no pudieron hacer.
  • 12. En una de las operaciones que me realizó el Dr. VázquezEn una de las operaciones que me realizó el Dr. Vázquez Botet pareció tener éxito, pero jugando con mi hermanoBotet pareció tener éxito, pero jugando con mi hermano me lastime el ojo recién operado. El Dr. Vázquez Botet tuvome lastime el ojo recién operado. El Dr. Vázquez Botet tuvo que operar para quitar el Facialata (conectó el nervio delque operar para quitar el Facialata (conectó el nervio del parpado con el nervio frontal, nervio con el que se levanta lasparpado con el nervio frontal, nervio con el que se levanta las cejas) que había puesto ya que al recibir el golpe se me infectócejas) que había puesto ya que al recibir el golpe se me infectó el ojo.el ojo. La visión de mi ojo derecho es vaga, llamada en términosLa visión de mi ojo derecho es vaga, llamada en términos médicos “light perseption” ya que solo distingo sombras, ymédicos “light perseption” ya que solo distingo sombras, y colores claros.colores claros. En el ojo izquierdo tengo visión perfecta. Esfuerzo mucho laEn el ojo izquierdo tengo visión perfecta. Esfuerzo mucho la vista pero gracias a Dios no tengo complicaciones ninguna envista pero gracias a Dios no tengo complicaciones ninguna en este ojo.este ojo.
  • 13. El cumpleaños era de mi hermana y en esta foto todavía mi ojo derecho no se había desviado. En esta foto tengo un añito.
  • 14. En esta foto ya mi ojito se había desviado aún no me habían operado, pero sí me habían empezado a hacer los estudios pertinentes. En la foto conmigo mi tía.
  • 15. En esta foto se puede apreciar mejor la diferencia del ojo afectado ( ojo derecho )
  • 16. En esta foto me encuentro con mis primas de derecha a izquierda Clarissa con Derek, Verónica y mi mejor amiga Roselia.
  • 17. Celebrando el cumpleaños de mi prima Clarissa en el Doble Seis de Villa Blanca en Caguas Momentos Kodak
  • 18. Me casMe casé el día 2 de enero deel día 2 de enero de 2009 con un hombre2009 con un hombre maravilloso que miró mimaravilloso que miró mi corazón y mi belleza natural.corazón y mi belleza natural.