SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
DESARROLLO DE LA VISIÒN



CLASIFICACIÒN:

Infancia.       Desde el momento del nacimiento hasta 2 años de edad.
Preescolar.     De 2 a 5 años
Edad escolar.   De 6 a 11 años
Adolescencia.   De 12 a 17 años
Joven adulto.   De 18 a 25 años.


La clasificación anterior se basa, en un punto de vista clínico, en que los pacientes
de cada grupo deben ser explorados de una manera muy similar, así como la
manera de tratarlos. Pero hay que señalar un hecho muy frecuente que algunos
niños alcanzan determinada etapa de desarrollo antes que otros, lo cual obliga a
que, a pesar de la agrupación citada anteriormente, en todo momento se tenga en
cuenta la individualización del niño y su comparación con la agrupación que le
corresponde.


HISTORIA CLÍNICA:

1   Interrogatorio:
    Son preguntas que se le realizan a los familiares o acompañantes principalmente,
    aún en el caso de tratarse de adolescentes, todos los datos sobre el curso de los
    10 primeros años de vida, no pueden informar de manera adecuada, Sin
    embargo, debemos también tomar en cuenta el comportamiento y las respuestas
    del niño, como son síntomas que él pudiera manifestar, confirmando sus
    síntomas posteriormente con las pruebas clínicas.

    Preguntar datos personales, así como la edad y motivo de la consulta. Se debe
    considerar que el desarrollo del niño en comparación con su edad es un signo de
    un valor muy estimable.

     Determinar la importancia de los antecedentes prenatales en el que hay que
    valorar no sólo anomalías de desarrollo, sino también infecciones de la madre o
    del niño en la época intrauterina u otros trastornos. Preguntar si el parto fue a
    término, y en especial el peso en el momento del nacimiento, ya que nos da
    información sobre el grado de madurez del recién nacido. Esto es de especial
    importancia en el estudio de las ametropías y trastornos de la visión binocular
    que aparecen en la infancia.

    Una causa frecuente del motivo de la consulta, es que los padres noten que el
    niño al poco tiempo de nacer presenta una desviación ocular (estrabismo), y más
    común que sea convergente. Otras veces es el aspecto de los ojos o de la
    mirada, lo que hace pensar a los familiares en la existencia de un trastorno visual,
    como ocurre con una anomalía de tamaño de la córnea, o la presencia de una
    exoftalmia o enoftalmia, una ptosis palpebral, nistagmo.
La presencia de una hiperemia conjuntival y cefalea, después de las actividades
    cercanas, sugiere que el paciente tiene una ametropía o heteroforia no
    compensada. La existencia de un tic palpebral, o un frecuente frotar de los ojos
    con las manos, por experimentar el niño una sensación de picor o de cansancio
    ocular y que mediante el frotamiento siente cierto alivio, son síntomas que se
    deben considerar y que frecuentemente llevan a la consulta optométrica u
    oftalmológica.

    Durante el interrogatorio se tiene que observar, una serie de datos como el
    comportamiento del niño, si es emotivo, miedoso o que por el contrario denota
    interés y curiosidad por el examen a que va a ser sometido. Esto nos orienta en
    la manera de cómo debe ser tratado nuestro paciente.


1   Evaluación optométrica:

    El examen en el niño debe ser objetivo, pues no se puede dar mucho crédito a
    las respuestas subjetivas.

    En cualquier examen de recién nacido o lactante no es posible contar con la más
    mínima colaboración por parte del paciente. Por otra parte, se deberá considerar
    siempre que las estructuras oculares y su función visual están desarrollándose y
    que existirán grandes diferencias en aquella edad con las de un niño de edad
    escolar y mucho mayores con las de un adulto, pues en el ojo del recién nacido
    todavía pueden presentarse aspectos de tejidos inmaduros.

    Un signo muy importante para determinar el grado de visión en la infancia y edad
    preescolar es el comportamiento espontáneo del pequeño. Ciertas
    particularidades de la manera de actuar, la mímica, el interés por los objetos o
    personas situadas a su alrededor, pueden dar una idea grosso modo de si el niño
    tiene una mala o buena visión.

    El examen del comportamiento provocado tiene por finalidad el valorar de una
    manera gruesa el estado de la función visual del niño, para lo cual nos valdremos
    de una luz intensa, que al proyectarla súbitamente sobre los globos oculares del
    niño dará lugar a reacciones variables en el ojo normal, en tanto no se
    producirán en el caso de falta de visión.

    Con la utilización de una luz no intensa o de un objeto de color, se situará primero
    delante (PPM), y posteriormente en todas las posiciones de mirada, se puede
    estudiar el campo visual y el campo de mirada del niño, ello basado en la
    tendencia de éste a dirigir su mirada hacia los objetos luminosos.


    Por inspección se prestará gran atención a la motilidad ocular y al estado de los
    reflejos pupilares, para descartar la presencia de un estrabismo. Para éste
    examen es recomendable utilizar puntos de fijación en forma de animales o
    muñecos.
La tensión ocular del niño durante los cinco primeros años de vida tiene unos
valores medios entre 10 y 11 mmHg.
El examen oftalmoscopio es un elemento indispensable en la exploración ocular
de los niños. Para realizarlo, se recomienda hacer una dilatación pupilar, por
ejemplo usando un ciclopentolato. En el caso del lactante es recomendable que
el examen se realice al poco tiempo de haber recibido alimento, pues así el niño
permanece más tranquilo durante la observación. Cuando la contención manual
de los párpados no es suficiente para realizar el examen, habrá que recurrir a la
ayuda de un blefaroestato o separadores de desmarres.

Una precaución muy importante, es que durante la exploración, no se debe
realizar presión alguna sobre el globo ocular observado, pues debido a que la
tensión arterial mínima del niño es muy baja, cualquier presión sobre aquél trae
consigo trastornos de la circulación intraocular, produciendo una modificación del
aspecto de los vasos retiniamos, como es la palidez papilar y disminución del
calibre de las arterias, lo que puede dar lugar a un diagnóstico erróneo con todas
sus consecuencias.

Existe una ausencia de fijación particularmente intensa en las lesiones maculares
congénitas o adquiridas en los primeros años de vida, lo que dificultará la prueba,
ya que los niños no orientan o fijan la visión durante la observación. El nistagmo
que acompaña con gran frecuencia a las lesiones maculares congénitas también
obstaculizará también la observación. Para esto será necesario encontrar una
posición de mirada en que las sacudidas del nistagmo son menores y que por lo
tanto en aquella dirección el examen sea más fácil.

El fondo de ojo del prematuro aparece por lo general muy poco pigmentado. La
red vascular coroidea se destaca muy acentuadamente sobre un fondo claro. Los
vasos retinianos son delgados, haciéndose filiformes en la periferia. Esta periferia
retiniana presenta una coloración grisácea.

En el prematuro la pupila óptica aparece pálida y la región macular sin reflejo
foveolar con pigmentación irregular.


También es interesante en determinados casos un estudio del sentido cromático
del niño. Este examen puede ser realizado más prematuramente que el resto de
las pruebas subjetivas. Para ello es recomendable la prueba de Fransworth o de
Ishihara. La edad del individuo es un factor de cierto interés en lo que respecta a
la visión cromática, pues la visión de los colores varía de una manera continua
durante toda la vida dentro de ciertos límites.


La visión cromática durante los tres primeros años de vida, es estudiada con
mayor frecuencia por psicólogos, sus observaciones parecen poner en evidencia
que en el desarrollo psicovisual los factores predominantes son inicialmente la
organización espacial, es decir, la posición, después la forma, y finalmente el
color.
El estudio directo del sentido cromático es posible desde los primeros días de
vida mediante el estudio y análisis de los movimientos de fijación y persecución o
por los métodos reflejos.


La visión cromática entre los 3 y 6 años, se puede realizar por medio de tapas
móviles que el niño puede identificar y colocarla de manera de igualación de
acuerdo a la tapa que nosotros les enseñemos. Este método permite resultados
más precisos a la edad de los 3 años.

La visión cromática de los 6 a los 10 años. En estas edades se pueden emplear
las láminas seudo isocromáticas de Ishihara, el panel D15, pero la prueba de
Farnsworth, es recomendada después de los 8 o 10 años.

Para determinar el campo visual del niño, se pueden emplear como índices
pequeñas figuras que representen juguetes familiares , montados sobre varillas
metálicas o de madera negra. Este estudio se puede realizar por medio de una
confrontación de campos o si el niño tiene 5 años en adelante, se podrá realizar
por medio de una campimetría. Este estudio puede orientar a un diagnóstico o
una lesión de las vías visuales o de la corteza en determinadas patologías.


El estado de refracción del ojo sufre modificaciones en el desarrollo del individuo,
siendo la edad más estable de toda la vida el período comprendido entre los 20 y
40 años, que corresponde a la época en que habiendo terminado el crecimiento
del sujeto, todavía no han aparecido los primeros síntomas de presbicia.

La refracción en el recién nacido, según estudios estadísticos es de 1.00 a 3.00
D; valor que decrece hasta cero en los primeros años de vida. Un estudio de
exploración sugiere mayor tendencia a la presencia de hipermetropía, no
obstante te debe descartar la presencia de una miopía.

Los estudios realizados sobre la refracción en el prematuro, indican la presencia
con mayor frecuencia de una miopía, en donde el valor dióptrico del error
refractivo parece igualmente ligado a la prematuridad y peso del niño, es decir,
Los niños cuyo peso era igual o superior a 1,700 g. o más, presentaban una
miopía que oscilaba entre 0 y 6.00D. En los niños cuyo peso era de 1,200 g o
menos el valor dióptrico de la miopía era de hasta 20.00 D. Estudiando el
problema de la miopía de los prematuros, se llega a la conclusión de que el
desarrollo de esta ametropía depende más de la hipoplasia retiniana que del
peso del niño.

La refracción en el niño preescolar y en la edad escolar, sugiere la presencia de
una hipermetropía baja con tendencia a desaparecer, no obstante se han
encontrado miopías igualmente bajas, pero en su caso debido al crecimiento
estás van en aumento de acuerdo al crecimiento ocular.
Cuando existe la presencia de una hipermetropía elevada de manera inicial,
existe el riesgo de que ésta no disminuya o desaparezca, a la vez que existe
cierta tendencia a que aumente el error refractivo.
TECNICAS DE EXAMINACIÓN PARA LA TOMA DE LA AV

Se puede valorar la agudeza visual con precisión variable dependiendo la edad del
niño.

Oclusión alternante.
La agudeza visual de los niños mas pequeños es bastante difícil de determinar en la
clínica. Se puede realizar una oclusión alternante, para obtener una idea de la
igualdad de la función visual de los dos ojos. Cada ojo se ocluye con la mano
alternadamente, dejando caer el pulgar en el eje visual del niño, cuando se tapa el
ojo de mejor visión dejando la visión al ojo ambliope o amétrope, el niño
generalmente mostrará signos de inquietud y alejará el dedo de su visión. Puede
hacerse más minuciosa la examinación colocando objetos tan pequeños como se
pueda, sin embargo tiene que hacerse con mucho cuidado y de una manera rápida,
ya que el niño pierde rápidamente la concentración. Del mismo modo depende de la
coordinación ojo-mano, funciones que se desarrollan a los 9 meses
aproximadamente, y puede tener respuestas muy variantes.

Prueba del balón de Stycar.
Esta prueba es ideal para niños mayores de 6 meses. Se usan esferas de
poliestireno para valorar la agudeza visual. Es una prueba dinámica en la que el niño
esta sentado en las piernas de su madre, y un auxiliar llama la atención del niño con
un objeto o con una luz, entonces el examinador introduce la esfera en el eje visual
del niño, y determina si el niño fija esa esfera, y se reduce el tamaño, de modo que
no se obtenga ninguna respuesta para valorar la agudeza visual.

Prueba de juguetes acoplables
Esta prueba se basa en la capacidad del niño de reconocer los juguetes mostrados
por el examinador generalmente a 3 m de distancia, y elige el que se acople al suyo.
Para evitar la confusión, no debe presentarse mas de 3 o 4 opciones diferentes. La
parte negativa de la prueba es que hay gran diferencia en los objetos que no se
requiere de una buena agudeza visual para seleccionar el objeto.

Cartas pictóricas.
Ideal a partir de los 2 años. Las cartas pictóricas contiene siluetas de objetos o
juguetes sencillos que el niño se capaz de reconocer. El inconveniente es que los
dibujos tienen detalles muy diferentes y no permiten medir la agudeza visual de una
manera confiable. Aunque hay versiones mejores que otras, las mas recientes están
basadas en Snellen en una sola letra.

Símbolos de Ffookes
A partir de 2 o 3 años. Esta prueba se basa en formas sencillas como cuadrados,
triángulos y círculos, que se presentan de forma aislada o en líneas y que el niño
pueda ajustar con una serie de moldes plásticos que se colocan enfrente de él.
PRUEBAS BASADAS EN EL PRINCIPIO DE SNELLEN
Sheridan-Gardiner.
A partir de los 5 años, se deben de evitar el uso de espejos para no causar confusión
en los niños pequeños y aunque están calculados para 6m, es preferible realizarla a
3m para los más pequeños. Se presenta una cartilla y una carta maestra, que
sostiene el optometrista o el padre y el niño tiene que señalar la letra equivalente de
la carta maestra, pudiendo el padre indicarnos si es correcto.

Optotipos con la letra E y anillos de Llandolt
A partir de los 2-3 años, Estos optotipos son ideales, sobre todo si el niño puede
sujetar el símbolo en la misma orientación. Aunque pueden confundir la izquierda
con la derecha, especialmente cuando se utiliza un espejo, por lo que se recomienda
las orientaciones verticales. En este mismo principio están las manos de Sjöngren en
la que se observan manos apuntando en diferentes posiciones.

Métodos modernos de valoración de la agudeza visual.
Nistagmus optocinético
Si se desplazan objetos por el campo visual, el ojo seguirá los objetos con
movimientos de persecución suaves hasta que se aleje del campo o resulte molesta
la persecución, en este momento, se efctuará un rápido movimiento sacádico de
refijación y se repetirá el proceso obteniendo un movimiento nistagmico. Es muy útil
sobre el poder de resolución del ojo a una edad prematura.

Selección oabligatoria de la mirada preferencial.
Está técnica esta basada el la conducta humana, se puede aplicar desde lactantes.
Cuando se presentan dos objetos distintos, pero solo uno de ellos muestra detalles,
el niño fija la atención en el objeto que tiene el detalle, siempre y cuando pueda
resolver el detalle, pudiendo medir la agudeza visual dentro de los límites del
aburrimiento, puede aplicarse en niños de 1 a 6 meses de edad. Se sienta al niño en
las piernas del padre, frente a una luz luminosa para traer su atención. A cada lado
del punto de fijación se coloca una pantalla osciloscópica que se ilumina de modo en
que en un momento, una de las pantallas muestra una retícula con una frecuencia
espacial variable, y la otra permanece blanca con una luminancia media, se tiene
que tener paciencia e ir variando la retícula, y también se puede valorar le
sensibilidad al contraste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorialelizabeth ruiz
 
Agudeza y campo visual
Agudeza y campo visualAgudeza y campo visual
Agudeza y campo visualElena Gandara
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfJesus Marcen Grasa
 
Transposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticasTransposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticasChristian Andrei Arano
 
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAEXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAElviraLopezArroquia
 
los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia
los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia
los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia Itzel Cisneros
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasJesus Marcen Grasa
 
Oftalmología 3 d
Oftalmología 3 dOftalmología 3 d
Oftalmología 3 dyiming_s528
 

La actualidad más candente (20)

evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 
Agudeza y campo visual
Agudeza y campo visualAgudeza y campo visual
Agudeza y campo visual
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
 
Estereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsisEstereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsis
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
 
Transposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticasTransposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticas
 
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAEXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
 
Curso CK
Curso CK Curso CK
Curso CK
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
 
los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia
los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia
los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
 
Lentes progresivas
Lentes progresivasLentes progresivas
Lentes progresivas
 
Características Neuropsicológicas del Neonato
Características Neuropsicológicas del NeonatoCaracterísticas Neuropsicológicas del Neonato
Características Neuropsicológicas del Neonato
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Pma manual
Pma manualPma manual
Pma manual
 
Oftalmología 3 d
Oftalmología 3 dOftalmología 3 d
Oftalmología 3 d
 

Destacado

18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infanciaMarvin Barahona
 
Endocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoEndocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoMocte Salaiza
 
Patologías renales y urológicas en el anciano
Patologías renales y urológicas en el ancianoPatologías renales y urológicas en el anciano
Patologías renales y urológicas en el ancianoCristal8
 
Orientación para 4º de la eso
Orientación para 4º de la esoOrientación para 4º de la eso
Orientación para 4º de la esoevascp12
 
Juan pablo arias echavarrí1
Juan pablo arias echavarrí1Juan pablo arias echavarrí1
Juan pablo arias echavarrí1juanpabloarias
 
Aspecto de pantallas
Aspecto de pantallasAspecto de pantallas
Aspecto de pantallasXimenaSora
 
Republica dominicana
Republica dominicanaRepublica dominicana
Republica dominicanayovanapuebla
 
1 indicador de desempeño
1 indicador de desempeño1 indicador de desempeño
1 indicador de desempeñoDana Alonso
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 212mary
 
Com ajudar als vostres fills a estudiar inca -13-03-2014
Com ajudar als vostres fills a estudiar  inca -13-03-2014Com ajudar als vostres fills a estudiar  inca -13-03-2014
Com ajudar als vostres fills a estudiar inca -13-03-2014mmmas
 
Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario XimenaSora
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalricardoesteban750
 

Destacado (20)

18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia
 
Endocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoEndocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el anciano
 
Patologías renales y urológicas en el anciano
Patologías renales y urológicas en el ancianoPatologías renales y urológicas en el anciano
Patologías renales y urológicas en el anciano
 
Orientación para 4º de la eso
Orientación para 4º de la esoOrientación para 4º de la eso
Orientación para 4º de la eso
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Juan pablo arias echavarrí1
Juan pablo arias echavarrí1Juan pablo arias echavarrí1
Juan pablo arias echavarrí1
 
5 consejos para optimizar el perfil de LinkedIn
5 consejos para optimizar el perfil de LinkedIn5 consejos para optimizar el perfil de LinkedIn
5 consejos para optimizar el perfil de LinkedIn
 
Informatica virus
Informatica virusInformatica virus
Informatica virus
 
Aspecto de pantallas
Aspecto de pantallasAspecto de pantallas
Aspecto de pantallas
 
Republica dominicana
Republica dominicanaRepublica dominicana
Republica dominicana
 
Foucault microfisica-del-poder
Foucault microfisica-del-poderFoucault microfisica-del-poder
Foucault microfisica-del-poder
 
1 indicador de desempeño
1 indicador de desempeño1 indicador de desempeño
1 indicador de desempeño
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Manual de autismo colombia
Manual de autismo colombiaManual de autismo colombia
Manual de autismo colombia
 
Com ajudar als vostres fills a estudiar inca -13-03-2014
Com ajudar als vostres fills a estudiar  inca -13-03-2014Com ajudar als vostres fills a estudiar  inca -13-03-2014
Com ajudar als vostres fills a estudiar inca -13-03-2014
 
Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 

Similar a Desarrollo de la vision

Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxJoseLuisBazanTantale1
 
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niñaEvaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niñaDiegoOliveiraEspinoz1
 
Clase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaClase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaOPTO2012
 
variabilidad de los componentes refractivos del ojo
variabilidad de los componentes refractivos del ojovariabilidad de los componentes refractivos del ojo
variabilidad de los componentes refractivos del ojoMichel Pineda Figueroa
 
informatica
informatica  informatica
informatica gradosreq
 
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptxSEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptxssuser039fcc
 
Estrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopíaEstrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopíaJosGuill2301
 
Controles Oftalmológicos
Controles OftalmológicosControles Oftalmológicos
Controles OftalmológicosFleurFerBohem
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Tempranafern1980
 
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo DenverValor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo DenverEuler
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Mónica Márquez
 
Control oft de rop dra ma a rodriguez
Control oft de rop dra ma a rodriguezControl oft de rop dra ma a rodriguez
Control oft de rop dra ma a rodriguezEdwin Martinez
 
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmologíaAlgoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmologíaCristobal Buñuel
 
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátricaAlgoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátricaArAPAP
 

Similar a Desarrollo de la vision (20)

Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
 
La salud-ocular-ninos
La salud-ocular-ninosLa salud-ocular-ninos
La salud-ocular-ninos
 
Evaluacion neurologica en pediatria
Evaluacion neurologica en pediatriaEvaluacion neurologica en pediatria
Evaluacion neurologica en pediatria
 
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niñaEvaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
 
Clase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaClase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatrica
 
variabilidad de los componentes refractivos del ojo
variabilidad de los componentes refractivos del ojovariabilidad de los componentes refractivos del ojo
variabilidad de los componentes refractivos del ojo
 
Cribatge ocular
Cribatge ocularCribatge ocular
Cribatge ocular
 
informatica
informatica  informatica
informatica
 
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptxSEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
 
Estrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopíaEstrabismo y ambliopía
Estrabismo y ambliopía
 
Controles Oftalmológicos
Controles OftalmológicosControles Oftalmológicos
Controles Oftalmológicos
 
9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo DenverValor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
 
Triptico optometria infantil
Triptico optometria infantilTriptico optometria infantil
Triptico optometria infantil
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
 
Control oft de rop dra ma a rodriguez
Control oft de rop dra ma a rodriguezControl oft de rop dra ma a rodriguez
Control oft de rop dra ma a rodriguez
 
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmologíaAlgoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
 
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátricaAlgoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
 
refraccion.pptx
refraccion.pptxrefraccion.pptx
refraccion.pptx
 

Último

(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 

Último (20)

(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 

Desarrollo de la vision

  • 1. DESARROLLO DE LA VISIÒN CLASIFICACIÒN: Infancia. Desde el momento del nacimiento hasta 2 años de edad. Preescolar. De 2 a 5 años Edad escolar. De 6 a 11 años Adolescencia. De 12 a 17 años Joven adulto. De 18 a 25 años. La clasificación anterior se basa, en un punto de vista clínico, en que los pacientes de cada grupo deben ser explorados de una manera muy similar, así como la manera de tratarlos. Pero hay que señalar un hecho muy frecuente que algunos niños alcanzan determinada etapa de desarrollo antes que otros, lo cual obliga a que, a pesar de la agrupación citada anteriormente, en todo momento se tenga en cuenta la individualización del niño y su comparación con la agrupación que le corresponde. HISTORIA CLÍNICA: 1 Interrogatorio: Son preguntas que se le realizan a los familiares o acompañantes principalmente, aún en el caso de tratarse de adolescentes, todos los datos sobre el curso de los 10 primeros años de vida, no pueden informar de manera adecuada, Sin embargo, debemos también tomar en cuenta el comportamiento y las respuestas del niño, como son síntomas que él pudiera manifestar, confirmando sus síntomas posteriormente con las pruebas clínicas. Preguntar datos personales, así como la edad y motivo de la consulta. Se debe considerar que el desarrollo del niño en comparación con su edad es un signo de un valor muy estimable. Determinar la importancia de los antecedentes prenatales en el que hay que valorar no sólo anomalías de desarrollo, sino también infecciones de la madre o del niño en la época intrauterina u otros trastornos. Preguntar si el parto fue a término, y en especial el peso en el momento del nacimiento, ya que nos da información sobre el grado de madurez del recién nacido. Esto es de especial importancia en el estudio de las ametropías y trastornos de la visión binocular que aparecen en la infancia. Una causa frecuente del motivo de la consulta, es que los padres noten que el niño al poco tiempo de nacer presenta una desviación ocular (estrabismo), y más común que sea convergente. Otras veces es el aspecto de los ojos o de la mirada, lo que hace pensar a los familiares en la existencia de un trastorno visual, como ocurre con una anomalía de tamaño de la córnea, o la presencia de una exoftalmia o enoftalmia, una ptosis palpebral, nistagmo.
  • 2. La presencia de una hiperemia conjuntival y cefalea, después de las actividades cercanas, sugiere que el paciente tiene una ametropía o heteroforia no compensada. La existencia de un tic palpebral, o un frecuente frotar de los ojos con las manos, por experimentar el niño una sensación de picor o de cansancio ocular y que mediante el frotamiento siente cierto alivio, son síntomas que se deben considerar y que frecuentemente llevan a la consulta optométrica u oftalmológica. Durante el interrogatorio se tiene que observar, una serie de datos como el comportamiento del niño, si es emotivo, miedoso o que por el contrario denota interés y curiosidad por el examen a que va a ser sometido. Esto nos orienta en la manera de cómo debe ser tratado nuestro paciente. 1 Evaluación optométrica: El examen en el niño debe ser objetivo, pues no se puede dar mucho crédito a las respuestas subjetivas. En cualquier examen de recién nacido o lactante no es posible contar con la más mínima colaboración por parte del paciente. Por otra parte, se deberá considerar siempre que las estructuras oculares y su función visual están desarrollándose y que existirán grandes diferencias en aquella edad con las de un niño de edad escolar y mucho mayores con las de un adulto, pues en el ojo del recién nacido todavía pueden presentarse aspectos de tejidos inmaduros. Un signo muy importante para determinar el grado de visión en la infancia y edad preescolar es el comportamiento espontáneo del pequeño. Ciertas particularidades de la manera de actuar, la mímica, el interés por los objetos o personas situadas a su alrededor, pueden dar una idea grosso modo de si el niño tiene una mala o buena visión. El examen del comportamiento provocado tiene por finalidad el valorar de una manera gruesa el estado de la función visual del niño, para lo cual nos valdremos de una luz intensa, que al proyectarla súbitamente sobre los globos oculares del niño dará lugar a reacciones variables en el ojo normal, en tanto no se producirán en el caso de falta de visión. Con la utilización de una luz no intensa o de un objeto de color, se situará primero delante (PPM), y posteriormente en todas las posiciones de mirada, se puede estudiar el campo visual y el campo de mirada del niño, ello basado en la tendencia de éste a dirigir su mirada hacia los objetos luminosos. Por inspección se prestará gran atención a la motilidad ocular y al estado de los reflejos pupilares, para descartar la presencia de un estrabismo. Para éste examen es recomendable utilizar puntos de fijación en forma de animales o muñecos.
  • 3. La tensión ocular del niño durante los cinco primeros años de vida tiene unos valores medios entre 10 y 11 mmHg. El examen oftalmoscopio es un elemento indispensable en la exploración ocular de los niños. Para realizarlo, se recomienda hacer una dilatación pupilar, por ejemplo usando un ciclopentolato. En el caso del lactante es recomendable que el examen se realice al poco tiempo de haber recibido alimento, pues así el niño permanece más tranquilo durante la observación. Cuando la contención manual de los párpados no es suficiente para realizar el examen, habrá que recurrir a la ayuda de un blefaroestato o separadores de desmarres. Una precaución muy importante, es que durante la exploración, no se debe realizar presión alguna sobre el globo ocular observado, pues debido a que la tensión arterial mínima del niño es muy baja, cualquier presión sobre aquél trae consigo trastornos de la circulación intraocular, produciendo una modificación del aspecto de los vasos retiniamos, como es la palidez papilar y disminución del calibre de las arterias, lo que puede dar lugar a un diagnóstico erróneo con todas sus consecuencias. Existe una ausencia de fijación particularmente intensa en las lesiones maculares congénitas o adquiridas en los primeros años de vida, lo que dificultará la prueba, ya que los niños no orientan o fijan la visión durante la observación. El nistagmo que acompaña con gran frecuencia a las lesiones maculares congénitas también obstaculizará también la observación. Para esto será necesario encontrar una posición de mirada en que las sacudidas del nistagmo son menores y que por lo tanto en aquella dirección el examen sea más fácil. El fondo de ojo del prematuro aparece por lo general muy poco pigmentado. La red vascular coroidea se destaca muy acentuadamente sobre un fondo claro. Los vasos retinianos son delgados, haciéndose filiformes en la periferia. Esta periferia retiniana presenta una coloración grisácea. En el prematuro la pupila óptica aparece pálida y la región macular sin reflejo foveolar con pigmentación irregular. También es interesante en determinados casos un estudio del sentido cromático del niño. Este examen puede ser realizado más prematuramente que el resto de las pruebas subjetivas. Para ello es recomendable la prueba de Fransworth o de Ishihara. La edad del individuo es un factor de cierto interés en lo que respecta a la visión cromática, pues la visión de los colores varía de una manera continua durante toda la vida dentro de ciertos límites. La visión cromática durante los tres primeros años de vida, es estudiada con mayor frecuencia por psicólogos, sus observaciones parecen poner en evidencia que en el desarrollo psicovisual los factores predominantes son inicialmente la organización espacial, es decir, la posición, después la forma, y finalmente el color.
  • 4. El estudio directo del sentido cromático es posible desde los primeros días de vida mediante el estudio y análisis de los movimientos de fijación y persecución o por los métodos reflejos. La visión cromática entre los 3 y 6 años, se puede realizar por medio de tapas móviles que el niño puede identificar y colocarla de manera de igualación de acuerdo a la tapa que nosotros les enseñemos. Este método permite resultados más precisos a la edad de los 3 años. La visión cromática de los 6 a los 10 años. En estas edades se pueden emplear las láminas seudo isocromáticas de Ishihara, el panel D15, pero la prueba de Farnsworth, es recomendada después de los 8 o 10 años. Para determinar el campo visual del niño, se pueden emplear como índices pequeñas figuras que representen juguetes familiares , montados sobre varillas metálicas o de madera negra. Este estudio se puede realizar por medio de una confrontación de campos o si el niño tiene 5 años en adelante, se podrá realizar por medio de una campimetría. Este estudio puede orientar a un diagnóstico o una lesión de las vías visuales o de la corteza en determinadas patologías. El estado de refracción del ojo sufre modificaciones en el desarrollo del individuo, siendo la edad más estable de toda la vida el período comprendido entre los 20 y 40 años, que corresponde a la época en que habiendo terminado el crecimiento del sujeto, todavía no han aparecido los primeros síntomas de presbicia. La refracción en el recién nacido, según estudios estadísticos es de 1.00 a 3.00 D; valor que decrece hasta cero en los primeros años de vida. Un estudio de exploración sugiere mayor tendencia a la presencia de hipermetropía, no obstante te debe descartar la presencia de una miopía. Los estudios realizados sobre la refracción en el prematuro, indican la presencia con mayor frecuencia de una miopía, en donde el valor dióptrico del error refractivo parece igualmente ligado a la prematuridad y peso del niño, es decir, Los niños cuyo peso era igual o superior a 1,700 g. o más, presentaban una miopía que oscilaba entre 0 y 6.00D. En los niños cuyo peso era de 1,200 g o menos el valor dióptrico de la miopía era de hasta 20.00 D. Estudiando el problema de la miopía de los prematuros, se llega a la conclusión de que el desarrollo de esta ametropía depende más de la hipoplasia retiniana que del peso del niño. La refracción en el niño preescolar y en la edad escolar, sugiere la presencia de una hipermetropía baja con tendencia a desaparecer, no obstante se han encontrado miopías igualmente bajas, pero en su caso debido al crecimiento estás van en aumento de acuerdo al crecimiento ocular. Cuando existe la presencia de una hipermetropía elevada de manera inicial, existe el riesgo de que ésta no disminuya o desaparezca, a la vez que existe cierta tendencia a que aumente el error refractivo.
  • 5. TECNICAS DE EXAMINACIÓN PARA LA TOMA DE LA AV Se puede valorar la agudeza visual con precisión variable dependiendo la edad del niño. Oclusión alternante. La agudeza visual de los niños mas pequeños es bastante difícil de determinar en la clínica. Se puede realizar una oclusión alternante, para obtener una idea de la igualdad de la función visual de los dos ojos. Cada ojo se ocluye con la mano alternadamente, dejando caer el pulgar en el eje visual del niño, cuando se tapa el ojo de mejor visión dejando la visión al ojo ambliope o amétrope, el niño generalmente mostrará signos de inquietud y alejará el dedo de su visión. Puede hacerse más minuciosa la examinación colocando objetos tan pequeños como se pueda, sin embargo tiene que hacerse con mucho cuidado y de una manera rápida, ya que el niño pierde rápidamente la concentración. Del mismo modo depende de la coordinación ojo-mano, funciones que se desarrollan a los 9 meses aproximadamente, y puede tener respuestas muy variantes. Prueba del balón de Stycar. Esta prueba es ideal para niños mayores de 6 meses. Se usan esferas de poliestireno para valorar la agudeza visual. Es una prueba dinámica en la que el niño esta sentado en las piernas de su madre, y un auxiliar llama la atención del niño con un objeto o con una luz, entonces el examinador introduce la esfera en el eje visual del niño, y determina si el niño fija esa esfera, y se reduce el tamaño, de modo que no se obtenga ninguna respuesta para valorar la agudeza visual. Prueba de juguetes acoplables Esta prueba se basa en la capacidad del niño de reconocer los juguetes mostrados por el examinador generalmente a 3 m de distancia, y elige el que se acople al suyo. Para evitar la confusión, no debe presentarse mas de 3 o 4 opciones diferentes. La parte negativa de la prueba es que hay gran diferencia en los objetos que no se requiere de una buena agudeza visual para seleccionar el objeto. Cartas pictóricas. Ideal a partir de los 2 años. Las cartas pictóricas contiene siluetas de objetos o juguetes sencillos que el niño se capaz de reconocer. El inconveniente es que los dibujos tienen detalles muy diferentes y no permiten medir la agudeza visual de una manera confiable. Aunque hay versiones mejores que otras, las mas recientes están basadas en Snellen en una sola letra. Símbolos de Ffookes A partir de 2 o 3 años. Esta prueba se basa en formas sencillas como cuadrados, triángulos y círculos, que se presentan de forma aislada o en líneas y que el niño pueda ajustar con una serie de moldes plásticos que se colocan enfrente de él.
  • 6. PRUEBAS BASADAS EN EL PRINCIPIO DE SNELLEN Sheridan-Gardiner. A partir de los 5 años, se deben de evitar el uso de espejos para no causar confusión en los niños pequeños y aunque están calculados para 6m, es preferible realizarla a 3m para los más pequeños. Se presenta una cartilla y una carta maestra, que sostiene el optometrista o el padre y el niño tiene que señalar la letra equivalente de la carta maestra, pudiendo el padre indicarnos si es correcto. Optotipos con la letra E y anillos de Llandolt A partir de los 2-3 años, Estos optotipos son ideales, sobre todo si el niño puede sujetar el símbolo en la misma orientación. Aunque pueden confundir la izquierda con la derecha, especialmente cuando se utiliza un espejo, por lo que se recomienda las orientaciones verticales. En este mismo principio están las manos de Sjöngren en la que se observan manos apuntando en diferentes posiciones. Métodos modernos de valoración de la agudeza visual. Nistagmus optocinético Si se desplazan objetos por el campo visual, el ojo seguirá los objetos con movimientos de persecución suaves hasta que se aleje del campo o resulte molesta la persecución, en este momento, se efctuará un rápido movimiento sacádico de refijación y se repetirá el proceso obteniendo un movimiento nistagmico. Es muy útil sobre el poder de resolución del ojo a una edad prematura. Selección oabligatoria de la mirada preferencial. Está técnica esta basada el la conducta humana, se puede aplicar desde lactantes. Cuando se presentan dos objetos distintos, pero solo uno de ellos muestra detalles, el niño fija la atención en el objeto que tiene el detalle, siempre y cuando pueda resolver el detalle, pudiendo medir la agudeza visual dentro de los límites del aburrimiento, puede aplicarse en niños de 1 a 6 meses de edad. Se sienta al niño en las piernas del padre, frente a una luz luminosa para traer su atención. A cada lado del punto de fijación se coloca una pantalla osciloscópica que se ilumina de modo en que en un momento, una de las pantallas muestra una retícula con una frecuencia espacial variable, y la otra permanece blanca con una luminancia media, se tiene que tener paciencia e ir variando la retícula, y también se puede valorar le sensibilidad al contraste.