SlideShare una empresa de Scribd logo
Busca cuales han sido las invenciones que han contribuido al desarrollo del país
A lo largo de la Historia ha habido innumerables
inventos, los cuales, con mayor o menor medida han contribuido a nuestro bienestar
actual.
Algunos de ellos se han convertido en parte indispensable de nuestras vidas, otros pasan
desapercibidos por nosotros aunque son la parte esencial de todos y varios de ellos pasan
al olvido por ser poco útiles.
Según la época en la que pensemos nos encontraríamos con que podemos hacer una lista
de los inventos más importantes de la misma pero si hubiera que elegir sólo 10 inventos
de todas LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, entre ellos podrían encontrarse algunos de
estos:
-EL FUEGO.
-LA RUEDA.
-LA IMPRENTA.
-LA BOMBILLA.
-EL FRIGORÍFICO.
-EL TELEFÓNO.
-LA TELEVISIÓN.
-EL AUTOMÓVIL.
-LA PENICILINA.
-LA INTERNET.
Actividad numero 1
Tema: innovar,descubrir,invención
1 consultar que es innovar,invencionydescubrir
2hacer un cuadro comparativo entre ellos.
Nota este tema se desarrollan por medio de tecnologías como los puentes.
3historia de los puentes
4tipos de puentes con sus características(minimo 6)
5hacer portada ,justificar ,arial,12,imágenes
6subir a slide share
Desarrollo
1 innovar verbo transitivo/verbo intransitivo
Cambiar las cosas introduciendo novedades.
"Darwin innovó las ciencias naturales con la formulación de la teoría de la
evolución
invención
nombre femenino
invención Creación, diseño o producción de alguna cosa nueva que antes no
existía."la invención de la pólvora tuvo enormes repercusiones; tanto la creación
artística como la invención científica le parecían milagrosas; la invención de
melodías era asunto muy complicado"
sinónimos: invento
descubrirverbo transitivoQuitar la tapa o la cobertura de algo cerrado u oculto de
manera que se vea lo que hay dentro o debajo.
2
innovar invencion descubrir
Hacer algo
completamente nuevo
Mejorar algo que ya esta
echo
Encontrar algo que ya
existe ,pero que no
sabían que existe
3
La historia de los puentes
Los primeros puentes se realizaron seguramente por elementos naturales simples,
como un tronco dejado caer sobre un arroyo o unas piedras dispuestas en un río.
Los primeros puentes seguramente serían una combinación de rocas apiladas
como pilares sosteniendo los maderos que funcionaban como tableros. Se sabe
que algunas tribus americanas usaron arboles y cañas para construir pasarelas
que les permitían salvar agujeros en las cavernas. Con el tiempo supieron crear
cuerdas que permitían unir los distintos elementos del puente. Estas cuerdas
también sirvieron para crear primitivos puentes de cuerdas atados a los dos lados
que se querían cruzar. En cierta manera así nacieron los puentes colgantes
4
Puente de arcos
El arco fue usado por primera vez por el Imperio romano para puentes y
acueductos, algunos de los cuales todavía se mantienen en pie. Los puentes
basados en arcos podían soportar condiciones que antes habrían destruido a
cualquier puente.
Un ejemplo de esto es el Puente de Alcántara, construido sobre el Río Tajo, cerca
de Portugal. La mayoría de los puentes anteriores habrían sido barridos por la
fuerte corriente. Los romanos también usaban cemento, que reducía la variación
de la fuerza que tenía la piedra natural. Un tipo de cemento, llamado pozzolana,
consistía en agua, lima, arena y roca volcánica. Los puentes de ladrillo y mortero
fueron construidos después de la era romana, ya que la tecnología del cemento se
perdió y más tarde fue redescubierta.
Puente de cuerdas
Los puentes de cuerdas, un tipo sencillo de puentes suspendidos, fueron usados
por la civilización Inca en los Andes de Sudamérica, justo antes de la colonización
europea en el siglo XVI.
El puente en la Edad Media
Después de esto, la construcción de puentes no sufrió cambios sustanciales
durante mucho tiempo. La piedra y la madera se utilizaban prácticamente de la
misma manera durante la época napoleónica que durante el reinado de Julio
César, incluso mucho tiempo antes. La construcción de los puentes fue
evolucionando conforme la necesidad que de ellos se sentía. Cuando Roma
empezó a conquistar la mayor parte del mundo conocido, iban levantando puentes
de madera más o menos permanentes; cuando construyeron calzadas
pavimentadas, alzaron puentes de piedra labrada.
A la caída del Imperio romano, el arte sufrió un gran retroceso durante más de seis
siglos. El hombre medieval veía en los ríos una defensa natural contra las
invasiones, por lo que no consideraba necesario la construcción de los medios
para salvarlos. El puente era un punto débil en el sistema defensivo feudal. Por lo
tanto muchos de los que estaban construidos fueron desmantelados, y los pocos
que quedaron estaban protegidos con fortificaciones.
La Edad Moderna en los puentes
Durante el siglo XVIII hubo muchas innovaciones en el diseño de puentes con
vigas por parte de Hans Ulrich, Johannes Grubenmann y otros. El primer libro de
ingeniería para la construcción de puentes fue escrito por Hubert Gautier en 174
Puente de viga
Un puente viga es un puente cuyos vanos (Luz) son soportados por vigas. Este
tipo de puentes deriva directamente del puente tronco. Se construyen con madera,
acero u hormigón (armado, pretensado o postensado).
Se emplean vigas en forma de I, en forma de caja hueca, etcétera. Como su
antecesor, este puente es estructuralmente el más simple de todos los puentes.
Se emplean en vanos cortos e intermedios (con hormigón pretensado). Un uso
muy típico es en las pasPuente viga
Puente de mensula
Un puente en ménsula (en inglés cantilever bridge) es un puente en el cual una o
más vigas principales trabajan como ménsula o voladizo. Normalmente, las
grandes estructuras se construyen por la técnica de volados sucesivos, mediante
ménsulas consecutivas que se proyectan en el espacio a partir de la ménsula
previa. Los pequeños puentes peatonales pueden construirse con vigas simples,
pero los puentes de mayor importancia se construyen con grandes estructuras
reticuladas de acero o vigas tipo cajón de hormigón postensado, o mediante
estructuras colgadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia
HistoriaHistoria
Inovacion
InovacionInovacion
Inovacion
chauca12
 
historia_de_la_madera_-_adriana_aguiar
historia_de_la_madera_-_adriana_aguiarhistoria_de_la_madera_-_adriana_aguiar
historia_de_la_madera_-_adriana_aguiar
AdrianaAguiar46
 
Historia de las Casas Prefabricadas
Historia de las Casas PrefabricadasHistoria de las Casas Prefabricadas
Historia de las Casas Prefabricadas
DRM Investments para Latinamérica
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
Carlos Jaramillo
 
Santillana la arquitectura
Santillana la arquitecturaSantillana la arquitectura
La arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificarLa arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificar
Geohistoria23
 
SlideShare - Eduardo Pinto
SlideShare - Eduardo PintoSlideShare - Eduardo Pinto
SlideShare - Eduardo Pinto
EduardoPintoDelNostr
 
La evolucion de los edificios
La evolucion de los edificiosLa evolucion de los edificios
La evolucion de los edificios
luisfabianlopez
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
Alexis199514
 
Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidshare
Kevin Constante
 
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
scarpetta12
 
Historia de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria iiHistoria de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria ii
fprador
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
jonathan_mendoza
 
Concreto
ConcretoConcreto
SlideShare Estefania David
SlideShare   Estefania DavidSlideShare   Estefania David
SlideShare Estefania David
EstefaniaDavid
 
Frank lloyd wright Aportes
Frank lloyd wright AportesFrank lloyd wright Aportes
Frank lloyd wright Aportes
krismarmacias
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (18)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Inovacion
InovacionInovacion
Inovacion
 
historia_de_la_madera_-_adriana_aguiar
historia_de_la_madera_-_adriana_aguiarhistoria_de_la_madera_-_adriana_aguiar
historia_de_la_madera_-_adriana_aguiar
 
Historia de las Casas Prefabricadas
Historia de las Casas PrefabricadasHistoria de las Casas Prefabricadas
Historia de las Casas Prefabricadas
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
 
Santillana la arquitectura
Santillana la arquitecturaSantillana la arquitectura
Santillana la arquitectura
 
La arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificarLa arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificar
 
SlideShare - Eduardo Pinto
SlideShare - Eduardo PintoSlideShare - Eduardo Pinto
SlideShare - Eduardo Pinto
 
La evolucion de los edificios
La evolucion de los edificiosLa evolucion de los edificios
La evolucion de los edificios
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidshare
 
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
 
Historia de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria iiHistoria de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria ii
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
SlideShare Estefania David
SlideShare   Estefania DavidSlideShare   Estefania David
SlideShare Estefania David
 
Frank lloyd wright Aportes
Frank lloyd wright AportesFrank lloyd wright Aportes
Frank lloyd wright Aportes
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
 

Similar a Presentación1

Historia de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuelaHistoria de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuela
melianleo
 
2 periodo
2 periodo2 periodo
2 periodo
Tomas Isaza
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
julicastrillong
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Cris Rafael
 
la prehistoria
la prehistoriala prehistoria
la prehistoria
york2702
 
Puentes
PuentesPuentes
El puente
El puenteEl puente
Puente de arcos
Puente de arcosPuente de arcos
Puente de arcos
juantoarangohdz
 
Trabajo de tello
Trabajo de telloTrabajo de tello
Trabajo de tello
losfrijolitos
 
Trabajo de tello
Trabajo de telloTrabajo de tello
Trabajo de tello
losfrijolitos
 
Trabajo de
Trabajo de Trabajo de
Trabajo de
losfrijolitos
 
Mateocadavidvasquez 5a los puentes
Mateocadavidvasquez 5a los puentesMateocadavidvasquez 5a los puentes
Mateocadavidvasquez 5a los puentes
Mateo Cadavid Vasquez
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
kaastro
 
Historia sobre el puente
Historia sobre el puenteHistoria sobre el puente
Historia sobre el puente
reikonj
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Puente
PuentePuente
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
los tipos de el puente
los tipos de el puentelos tipos de el puente
los tipos de el puente
yoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyo
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
caliche93
 

Similar a Presentación1 (20)

Historia de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuelaHistoria de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuela
 
2 periodo
2 periodo2 periodo
2 periodo
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
la prehistoria
la prehistoriala prehistoria
la prehistoria
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Puente de arcos
Puente de arcosPuente de arcos
Puente de arcos
 
Trabajo de tello
Trabajo de telloTrabajo de tello
Trabajo de tello
 
Trabajo de tello
Trabajo de telloTrabajo de tello
Trabajo de tello
 
Trabajo de
Trabajo de Trabajo de
Trabajo de
 
Mateocadavidvasquez 5a los puentes
Mateocadavidvasquez 5a los puentesMateocadavidvasquez 5a los puentes
Mateocadavidvasquez 5a los puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Historia sobre el puente
Historia sobre el puenteHistoria sobre el puente
Historia sobre el puente
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
los tipos de el puente
los tipos de el puentelos tipos de el puente
los tipos de el puente
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 

Último

aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 

Último (20)

aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 

Presentación1

  • 1. Busca cuales han sido las invenciones que han contribuido al desarrollo del país A lo largo de la Historia ha habido innumerables inventos, los cuales, con mayor o menor medida han contribuido a nuestro bienestar actual. Algunos de ellos se han convertido en parte indispensable de nuestras vidas, otros pasan desapercibidos por nosotros aunque son la parte esencial de todos y varios de ellos pasan al olvido por ser poco útiles. Según la época en la que pensemos nos encontraríamos con que podemos hacer una lista de los inventos más importantes de la misma pero si hubiera que elegir sólo 10 inventos de todas LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, entre ellos podrían encontrarse algunos de estos: -EL FUEGO. -LA RUEDA. -LA IMPRENTA. -LA BOMBILLA. -EL FRIGORÍFICO. -EL TELEFÓNO. -LA TELEVISIÓN. -EL AUTOMÓVIL. -LA PENICILINA. -LA INTERNET.
  • 2. Actividad numero 1 Tema: innovar,descubrir,invención 1 consultar que es innovar,invencionydescubrir 2hacer un cuadro comparativo entre ellos. Nota este tema se desarrollan por medio de tecnologías como los puentes. 3historia de los puentes 4tipos de puentes con sus características(minimo 6) 5hacer portada ,justificar ,arial,12,imágenes 6subir a slide share Desarrollo 1 innovar verbo transitivo/verbo intransitivo Cambiar las cosas introduciendo novedades. "Darwin innovó las ciencias naturales con la formulación de la teoría de la evolución invención nombre femenino invención Creación, diseño o producción de alguna cosa nueva que antes no existía."la invención de la pólvora tuvo enormes repercusiones; tanto la creación artística como la invención científica le parecían milagrosas; la invención de melodías era asunto muy complicado" sinónimos: invento descubrirverbo transitivoQuitar la tapa o la cobertura de algo cerrado u oculto de manera que se vea lo que hay dentro o debajo.
  • 3. 2 innovar invencion descubrir Hacer algo completamente nuevo Mejorar algo que ya esta echo Encontrar algo que ya existe ,pero que no sabían que existe 3 La historia de los puentes Los primeros puentes se realizaron seguramente por elementos naturales simples, como un tronco dejado caer sobre un arroyo o unas piedras dispuestas en un río. Los primeros puentes seguramente serían una combinación de rocas apiladas como pilares sosteniendo los maderos que funcionaban como tableros. Se sabe que algunas tribus americanas usaron arboles y cañas para construir pasarelas que les permitían salvar agujeros en las cavernas. Con el tiempo supieron crear cuerdas que permitían unir los distintos elementos del puente. Estas cuerdas también sirvieron para crear primitivos puentes de cuerdas atados a los dos lados que se querían cruzar. En cierta manera así nacieron los puentes colgantes 4 Puente de arcos El arco fue usado por primera vez por el Imperio romano para puentes y acueductos, algunos de los cuales todavía se mantienen en pie. Los puentes basados en arcos podían soportar condiciones que antes habrían destruido a cualquier puente. Un ejemplo de esto es el Puente de Alcántara, construido sobre el Río Tajo, cerca de Portugal. La mayoría de los puentes anteriores habrían sido barridos por la fuerte corriente. Los romanos también usaban cemento, que reducía la variación de la fuerza que tenía la piedra natural. Un tipo de cemento, llamado pozzolana, consistía en agua, lima, arena y roca volcánica. Los puentes de ladrillo y mortero fueron construidos después de la era romana, ya que la tecnología del cemento se perdió y más tarde fue redescubierta.
  • 4. Puente de cuerdas Los puentes de cuerdas, un tipo sencillo de puentes suspendidos, fueron usados por la civilización Inca en los Andes de Sudamérica, justo antes de la colonización europea en el siglo XVI. El puente en la Edad Media Después de esto, la construcción de puentes no sufrió cambios sustanciales durante mucho tiempo. La piedra y la madera se utilizaban prácticamente de la misma manera durante la época napoleónica que durante el reinado de Julio César, incluso mucho tiempo antes. La construcción de los puentes fue
  • 5. evolucionando conforme la necesidad que de ellos se sentía. Cuando Roma empezó a conquistar la mayor parte del mundo conocido, iban levantando puentes de madera más o menos permanentes; cuando construyeron calzadas pavimentadas, alzaron puentes de piedra labrada. A la caída del Imperio romano, el arte sufrió un gran retroceso durante más de seis siglos. El hombre medieval veía en los ríos una defensa natural contra las invasiones, por lo que no consideraba necesario la construcción de los medios para salvarlos. El puente era un punto débil en el sistema defensivo feudal. Por lo tanto muchos de los que estaban construidos fueron desmantelados, y los pocos que quedaron estaban protegidos con fortificaciones. La Edad Moderna en los puentes Durante el siglo XVIII hubo muchas innovaciones en el diseño de puentes con vigas por parte de Hans Ulrich, Johannes Grubenmann y otros. El primer libro de ingeniería para la construcción de puentes fue escrito por Hubert Gautier en 174
  • 6. Puente de viga Un puente viga es un puente cuyos vanos (Luz) son soportados por vigas. Este tipo de puentes deriva directamente del puente tronco. Se construyen con madera, acero u hormigón (armado, pretensado o postensado). Se emplean vigas en forma de I, en forma de caja hueca, etcétera. Como su antecesor, este puente es estructuralmente el más simple de todos los puentes. Se emplean en vanos cortos e intermedios (con hormigón pretensado). Un uso muy típico es en las pasPuente viga
  • 7. Puente de mensula Un puente en ménsula (en inglés cantilever bridge) es un puente en el cual una o más vigas principales trabajan como ménsula o voladizo. Normalmente, las grandes estructuras se construyen por la técnica de volados sucesivos, mediante ménsulas consecutivas que se proyectan en el espacio a partir de la ménsula previa. Los pequeños puentes peatonales pueden construirse con vigas simples, pero los puentes de mayor importancia se construyen con grandes estructuras reticuladas de acero o vigas tipo cajón de hormigón postensado, o mediante estructuras colgadas.