SlideShare una empresa de Scribd logo
Jonathan Mendoza
          1103 JT
los primeros pobladores construían las tiendas
con estructuras de palos y colocaban pieles de
animales encima en forma de cambuche
AÑO 13000 a.c.
Las estructuras más antiguas se conocen como
megalitos
AÑO 8000 a.c.
Haci fueron los primeros puentes construidos
con materiales muy básicos como troncos de
madera sobre pilares de piedra
La colocación de piedras planas sobre dos o
más troncos de madera apoyados sobre pilares
o paredes de piedra permitía una mayor
seguridad, al mismo tiempo que facilitaba el
paso de ganado.
   AÑO 140 a.c.
    Este tipo de estructura fue utilizado por los
    romanos en la construcción de
    acueductos, para conseguir que el agua
    lograra atravesar lugares separados por
    valles o zonas bajas
 AÑO 1555 d.c.
En la edad media se utilizó un tipo de
estructura para la construcción de iglesias y
catedrales que se basa en una combinación de
columnas y paredes de piedra que sujetan el
peso de todo el edificio.
Es la disposición y orden de las partes dentro
de un todo. También puede entenderse como
un    sistema    de    conceptos    coherentes
enlazados,     cuyo   objetivo   es    precisar
la esencia del objeto de estudio. Tanto
la realidad como el lenguaje tienen estructura.
Uno de los objetivos de la semántica y de
la ciencia consiste en que la estructura del
lenguaje refleje fielmente la estructura de la
realidad.
   Origen: natural y artificial

   Natural: Las estructuras naturales son
    creadas por la naturaleza. El esqueleto de un
    ser vertebrado, el caparazón de un animal, la
    estructura de un árbol, los corales
    marinos, las estalagmitas y estalactitas.
   ARTIFICIAL:
   Son aquellas elaboradas por el hombre para
    satisfacer una necesidad, las podemos
    encontrar en los puentes, los edificios y en
    general en todas las construcciones
    realizadas por el ser humano. Tienen formas
    diferentes, atendiendo a su función y su tipo
    de fuerza que actúen sobre ellas.
   son aquellas que se pueden desplazar, que
    son articuladas. Como puede ser el
    esqueleto, un puente levadizo, una
    bisagra, una rueda
   son aquellas que no pueden desplazarse, por
    ejemplo los pilares, torretas, vigas, puentes.
   una construcción que permite salvar un
    accidente geográfico o cualquier otro
    obstáculo              físico            como
    un río, un cañón, un valle, un camino, una vía
    férrea, un cuerpo de agua, o cualquier otro
    obstáculo. El diseño de cada puente varía
    dependiendo de su función y la naturaleza del
    terreno sobre el que el puente es construido.
   Los puentes son estructuras que los seres
    humanos han ido construyendo a lo largo de
    los tiempos para superar las diferentes
    barreras naturales con las que se han
    encontrado y poder transportar así sus
    mercancías, permitir la circulación de las
    gentes y trasladar sustancias de un sitio a
    otro.
   Dependiendo el uso que se les dé, algunos de
    ellos reciben nombres
    particulares, como acueductos, cuando se
    emplean para la conducción del
    agua, viaductos, si soportan el paso de
    carreteras y vías férreas, y pasarelas, están
    destinados exclusivamente a la circulación de
    personas.
   Dependiendo de la función primordial que
    cumplen.

   PASARELAS: Puentes pensados para el uso
    exclusivo de peatones.
   ACUEDUCTOS: Puentes que conducen agua.
   VIADUCTOS: Puentes destinados al paso de
    vehículos.
   Dependiendo del material del que están
    hechos.

   DE PIEDRA: La conquista tecnológica del arco
    permite construir puentes de piedra.
   DE MADERA: Los primeros puentes son
    simplemente uno o varios troncos uniendo
    dos orillas de un riachuelo.
   DE HIERRO: La revolución industrial trae de su
    mano los primeros puentes de este material.
   DE HORMIGÓN Y ACERO: Los puentes
    actuales se construyen mezclando estos dos
    materiales.
   DE VIGA.: Es la primera y más sencilla
    solución que inventa el hombre para salvar
    una distancia. En la antigüedad, antes de
    conocer el hormigón armado, hubo que
    descartarlos ya que la madera por flexión no
    permitía cubrir grandes distancias
   Dependiendo la forma en que se soportan
    los esfuerzos.
   DE ARCO:
   SOBRE TABLERO: El arco soporta el peso del
    tablero del que está colgado
   BAJO TABLERO: El tablero está encima del
    arco que es quien soporta el peso del puente.
   COLGANTE: El tablero cuelga de grandes
    pilares. Aquí no hay arcos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los tipos de el puente
los tipos de el puentelos tipos de el puente
los tipos de el puente
yoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyo
 
2. definicion de estructura
2. definicion de estructura2. definicion de estructura
2. definicion de estructura
Marie Wood Sauveur
 
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
dianacubillos2
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Carlos Trigo
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
astridacostacalderon
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
ZombieAttacK3
 
Historia sobre el puente
Historia sobre el puenteHistoria sobre el puente
Historia sobre el puente
reikonj
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
diaz_d
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
pedro arias
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Concepto de estructura
Concepto de estructuraConcepto de estructura
Concepto de estructura
Gabriel Diaz
 
la historia de los puentes
la historia de los puentesla historia de los puentes
la historia de los puentes
juanis1D23
 
Puentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarrilesPuentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarriles
Beraly7rl
 
la prehistoria
la prehistoriala prehistoria
la prehistoria
york2702
 
Puentes grandes
Puentes grandesPuentes grandes
Puentes grandes
tomas444
 
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCATECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
Carlos Salazar
 
Historia de los puentes
Historia de los puentesHistoria de los puentes
Historia de los puentes
israend
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
Samuel Berrio
 
Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)
arbel sanchez
 
La ARQUITECTURA INCA
La ARQUITECTURA INCALa ARQUITECTURA INCA
La ARQUITECTURA INCA
Erick Tonato
 

La actualidad más candente (20)

los tipos de el puente
los tipos de el puentelos tipos de el puente
los tipos de el puente
 
2. definicion de estructura
2. definicion de estructura2. definicion de estructura
2. definicion de estructura
 
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
 
Historia sobre el puente
Historia sobre el puenteHistoria sobre el puente
Historia sobre el puente
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Concepto de estructura
Concepto de estructuraConcepto de estructura
Concepto de estructura
 
la historia de los puentes
la historia de los puentesla historia de los puentes
la historia de los puentes
 
Puentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarrilesPuentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarriles
 
la prehistoria
la prehistoriala prehistoria
la prehistoria
 
Puentes grandes
Puentes grandesPuentes grandes
Puentes grandes
 
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCATECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
 
Historia de los puentes
Historia de los puentesHistoria de los puentes
Historia de los puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)
 
La ARQUITECTURA INCA
La ARQUITECTURA INCALa ARQUITECTURA INCA
La ARQUITECTURA INCA
 

Destacado

Guía de construcción ilustrada
Guía de construcción ilustradaGuía de construcción ilustrada
Guía de construcción ilustrada
nefe18
 
Puentes y pasarelas
Puentes y pasarelasPuentes y pasarelas
Puentes y pasarelas
Marta Rodriguez Bada
 
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOSPASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
UNEFA
 
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
Overallhealth En Salud
 
Pasarela Exterior
Pasarela ExteriorPasarela Exterior
Pasarela Exterior
ricardozambrano
 
Analisis arquitectonico
Analisis arquitectonicoAnalisis arquitectonico
Analisis arquitectonico
Val Aleman
 
Analisis arquitectonico tecnico estructural
Analisis arquitectonico tecnico estructuralAnalisis arquitectonico tecnico estructural
Analisis arquitectonico tecnico estructural
Bertha María Monterrey Carrillo
 
ESTRUCTURAS ARTIFICIALES Y NATURALES
ESTRUCTURAS ARTIFICIALES Y NATURALESESTRUCTURAS ARTIFICIALES Y NATURALES
ESTRUCTURAS ARTIFICIALES Y NATURALES
david garzon
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
fredyteran
 
Manual de Construccion con Guadua Bambu
Manual de Construccion con Guadua Bambu Manual de Construccion con Guadua Bambu
Manual de Construccion con Guadua Bambu
Gustavo Teneche
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Lumalysanchez
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Katita Rojas Diego
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Victoria Niño
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 

Destacado (15)

Guía de construcción ilustrada
Guía de construcción ilustradaGuía de construcción ilustrada
Guía de construcción ilustrada
 
Puentes y pasarelas
Puentes y pasarelasPuentes y pasarelas
Puentes y pasarelas
 
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOSPASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
 
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
 
Pasarela Exterior
Pasarela ExteriorPasarela Exterior
Pasarela Exterior
 
Analisis arquitectonico
Analisis arquitectonicoAnalisis arquitectonico
Analisis arquitectonico
 
Analisis arquitectonico tecnico estructural
Analisis arquitectonico tecnico estructuralAnalisis arquitectonico tecnico estructural
Analisis arquitectonico tecnico estructural
 
ESTRUCTURAS ARTIFICIALES Y NATURALES
ESTRUCTURAS ARTIFICIALES Y NATURALESESTRUCTURAS ARTIFICIALES Y NATURALES
ESTRUCTURAS ARTIFICIALES Y NATURALES
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Manual de Construccion con Guadua Bambu
Manual de Construccion con Guadua Bambu Manual de Construccion con Guadua Bambu
Manual de Construccion con Guadua Bambu
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 

Similar a Manual de estructuras

Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
luisachaconp
 
Un1
Un1Un1
Diapositivas puentes
Diapositivas puentesDiapositivas puentes
Diapositivas puentes
deilyaracelimejiasil
 
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdfINFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
alexisnavarro9
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
campus2013
 
Las esturcturas
Las esturcturasLas esturcturas
Las esturcturas
Jeisonsteven
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
diaz_d
 
El puente
El puenteEl puente
LOS PUENTES
LOS PUENTESLOS PUENTES
LOS PUENTES
copotomas
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Jose Gomez
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
DanielaPeCe
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
lalyi
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
juansitom
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
garciacordovadiuler
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
mayckolcivil
 
Estructuras: Puentes
Estructuras: PuentesEstructuras: Puentes
Estructuras: Puentes
Ivan Cepeda
 
Clasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras daniiClasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras danii
Daniela Aguilera
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
RodoCapelo
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
kaastro
 

Similar a Manual de estructuras (20)

Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Un1
Un1Un1
Un1
 
Diapositivas puentes
Diapositivas puentesDiapositivas puentes
Diapositivas puentes
 
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdfINFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Las esturcturas
Las esturcturasLas esturcturas
Las esturcturas
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
LOS PUENTES
LOS PUENTESLOS PUENTES
LOS PUENTES
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Estructuras: Puentes
Estructuras: PuentesEstructuras: Puentes
Estructuras: Puentes
 
Clasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras daniiClasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras danii
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 

Manual de estructuras

  • 2. los primeros pobladores construían las tiendas con estructuras de palos y colocaban pieles de animales encima en forma de cambuche AÑO 13000 a.c.
  • 3. Las estructuras más antiguas se conocen como megalitos
  • 4. AÑO 8000 a.c. Haci fueron los primeros puentes construidos con materiales muy básicos como troncos de madera sobre pilares de piedra
  • 5. La colocación de piedras planas sobre dos o más troncos de madera apoyados sobre pilares o paredes de piedra permitía una mayor seguridad, al mismo tiempo que facilitaba el paso de ganado.
  • 6. AÑO 140 a.c. Este tipo de estructura fue utilizado por los romanos en la construcción de acueductos, para conseguir que el agua lograra atravesar lugares separados por valles o zonas bajas
  • 7.  AÑO 1555 d.c. En la edad media se utilizó un tipo de estructura para la construcción de iglesias y catedrales que se basa en una combinación de columnas y paredes de piedra que sujetan el peso de todo el edificio.
  • 8. Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad.
  • 9. Origen: natural y artificial  Natural: Las estructuras naturales son creadas por la naturaleza. El esqueleto de un ser vertebrado, el caparazón de un animal, la estructura de un árbol, los corales marinos, las estalagmitas y estalactitas.
  • 10.
  • 11. ARTIFICIAL:  Son aquellas elaboradas por el hombre para satisfacer una necesidad, las podemos encontrar en los puentes, los edificios y en general en todas las construcciones realizadas por el ser humano. Tienen formas diferentes, atendiendo a su función y su tipo de fuerza que actúen sobre ellas.
  • 12. son aquellas que se pueden desplazar, que son articuladas. Como puede ser el esqueleto, un puente levadizo, una bisagra, una rueda
  • 13. son aquellas que no pueden desplazarse, por ejemplo los pilares, torretas, vigas, puentes.
  • 14. una construcción que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua, o cualquier otro obstáculo. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido.
  • 15. Los puentes son estructuras que los seres humanos han ido construyendo a lo largo de los tiempos para superar las diferentes barreras naturales con las que se han encontrado y poder transportar así sus mercancías, permitir la circulación de las gentes y trasladar sustancias de un sitio a otro.  Dependiendo el uso que se les dé, algunos de ellos reciben nombres particulares, como acueductos, cuando se emplean para la conducción del agua, viaductos, si soportan el paso de carreteras y vías férreas, y pasarelas, están destinados exclusivamente a la circulación de personas.
  • 16. Dependiendo de la función primordial que cumplen.  PASARELAS: Puentes pensados para el uso exclusivo de peatones.
  • 17. ACUEDUCTOS: Puentes que conducen agua.
  • 18. VIADUCTOS: Puentes destinados al paso de vehículos.
  • 19. Dependiendo del material del que están hechos.  DE PIEDRA: La conquista tecnológica del arco permite construir puentes de piedra.
  • 20. DE MADERA: Los primeros puentes son simplemente uno o varios troncos uniendo dos orillas de un riachuelo.
  • 21. DE HIERRO: La revolución industrial trae de su mano los primeros puentes de este material.
  • 22. DE HORMIGÓN Y ACERO: Los puentes actuales se construyen mezclando estos dos materiales.
  • 23. DE VIGA.: Es la primera y más sencilla solución que inventa el hombre para salvar una distancia. En la antigüedad, antes de conocer el hormigón armado, hubo que descartarlos ya que la madera por flexión no permitía cubrir grandes distancias
  • 24. Dependiendo la forma en que se soportan los esfuerzos.  DE ARCO:  SOBRE TABLERO: El arco soporta el peso del tablero del que está colgado
  • 25. BAJO TABLERO: El tablero está encima del arco que es quien soporta el peso del puente.
  • 26. COLGANTE: El tablero cuelga de grandes pilares. Aquí no hay arcos.