SlideShare una empresa de Scribd logo
MS-DOS 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
1
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
2
•MS-DOS (siglas de MicroSoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft) es un sistema operativo perteneciente a la familia DOS comercializado por Microsoft para el IBM PC. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
3
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
4
•Muchos sabrán que Microsoft le vendió a IBM un sistema operativo del que aún no disponían, lo que les obligó a buscar una compra rápida en el mercado en el año 1980. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
5
• Acabaron acudiendo a un pequeño garaje en el que Tim Paterson había desarrollado 86-DOS. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
6
•Que posteriormente se desarrollo con el nombre QDOS (“quick and dirty operating system”) y que le permitió a Microsoft sentar las bases de su futuro imperio. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
7
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
8
•Mucha gente tiene la creencia de que el sistema operativo MS-DOS fue creado por la compañía Microsoft, fundada por Bill Gates y Paul Allen, pero no es así. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
9
• Fue creado por un ingeniero llamado Tim Paterson, por aquella época tenia una pequeña compañía “Seattle Computer Products”, donde creo un sistema operativo llamado 86-DOS. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
10
•Fue entonces cuando Gates y Allen decidieron comprarle los derechos del sistema operativo a Tim Paterson por unos 50.000 dólares. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
11
•Contratando a Peterson para que lo modificara y vendérselo posteriormente a IBM con el nombre de PC-DOS. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
12
• mas tarde sería llamado MS-DOS para los clones que salieron a partir del PC de IBM. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
13
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
14
•PC DOS 1.0 
• PC DOS 1.1 
•MS-DOS 2.0 
•PC DOS 2.1 
•MS-DOS 2.11 
•MS-DOS 3.2 
•PC DOS 3.3 
•MS-DOS 4.0 
•PC DOS 4.0 
•MS-DOS 4.01 
•MS-DOS 5.0 
•MS-DOS 6.0 
•MS-DOS 6.2 
•MS-DOS 6.21 
•PC DOS 6.3 
•MS-DOS 6.22 
•PC DOS 7.0 
•MS-DOS 7.0 
•MS-DOS 7.1 
•MS-DOS 8.0 
•PC DOS 2000 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
15
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
16
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
17
•Ofrece una amplia gama de comandos, que cubren todas las áreas de trabajo con el ordenador 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
18
•Comandos de tratamiento de ficheros, que permiten realizar desde la creación de un fichero, hasta la comparación de los contenidos de dos ficheros. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
19
•Comandos de tratamiento y mantenimiento de discos, incluyendo ordenes muy útiles para la revisión y recuperación de discos dañados 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
20
•Comandos para programación, herramientas útiles para el trabajo con lenguaje ensamblador. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
21
•Comandos para manejo de directorios, capaces de trabajar en la estructura jerárquica de directorios que ofrece el MS-DOS 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
22
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
23
•Que este sistema operativo es MONOTAREA. 
Se denomina sistema monotarea a aquel sistema operativo que solamente puede ejecutar un proceso (programa) a la misma vez 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
24
• Solo lo puede ocupar un usuario a la vez debido a que es un sistema MONOUSUARIO 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
25
• No contaba con ventanas, colores etc., que hicieran mas grato el trabajo o la “comunicación” entre el computador y el usuario. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
26
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
27
•MS-DOS es un sistema operativo antiguo y, por lo tanto, se puede hacer cualquier cosa que hace un sistema operativo, aunque con herramientas más "rudimentarias", por llamarlas de alguna manera. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
28
•Puedes, con determinados comandos, 
• acceder, 
•crear, 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
29
•borrar y 
•modificar archivos y directorios, 
•ejecutar aplicaciones para MS-DOS, etc. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
30
En ciertos casos el sistema operativo Windows no accede correctamente, para: 
•eliminar archivos difíciles de borrar, 
• recuperar el sistema, 
• formatear y 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
31
•particionar discos duros, etc. 
•Cada una de las operaciones mencionadas anteriormente tiene sus comandos o deben incorporarse externos al MS-DOS. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
32
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
33
•La principal función del DOS, es la de gestionar la información que entra, sale y se guarda en nuestro ordenador. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
34
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas selectos 1
Temas selectos 1Temas selectos 1
Temas selectos 1Pako Guzman
 
Historia de ms-dos
Historia de ms-dosHistoria de ms-dos
Historia de ms-dosDianithaa17
 
Historia Dos Sistemas Operativos
Historia Dos Sistemas OperativosHistoria Dos Sistemas Operativos
Historia Dos Sistemas Operativosguest5719e2
 
La computadora en el siglo xxi
La computadora en el siglo xxiLa computadora en el siglo xxi
La computadora en el siglo xxiLuis Carlos
 
Jeimmy toro sena
Jeimmy toro senaJeimmy toro sena
Jeimmy toro senaJeimmy19
 
Ejercicios som 22 2-11
Ejercicios som 22 2-11Ejercicios som 22 2-11
Ejercicios som 22 2-11Kalotery
 
Avances tecnologicos en las computadoras del siglo xxi
Avances tecnologicos en las computadoras del siglo xxiAvances tecnologicos en las computadoras del siglo xxi
Avances tecnologicos en las computadoras del siglo xxiarturo8888
 
Virus y antivirus maria
Virus y antivirus mariaVirus y antivirus maria
Virus y antivirus mariaMariacal30
 
Historia de la informática rodrigo
Historia de la informática rodrigoHistoria de la informática rodrigo
Historia de la informática rodrigofofengas
 
Mme 12 05-11
Mme 12 05-11Mme 12 05-11
Mme 12 05-11Kalotery
 
Evolucion de windows sistema operativo
Evolucion de windows sistema operativoEvolucion de windows sistema operativo
Evolucion de windows sistema operativojonathan labra
 
Utilitarios secundaria.1
Utilitarios   secundaria.1Utilitarios   secundaria.1
Utilitarios secundaria.1Richar Calderon
 
Cuadro comparativo de sistemas operativos
Cuadro comparativo de sistemas operativosCuadro comparativo de sistemas operativos
Cuadro comparativo de sistemas operativosjuvencia1
 
Sistemas operativos más comerciales
Sistemas operativos más comerciales Sistemas operativos más comerciales
Sistemas operativos más comerciales lh1214
 

La actualidad más candente (19)

Presetacion
PresetacionPresetacion
Presetacion
 
Temas selectos 1
Temas selectos 1Temas selectos 1
Temas selectos 1
 
Historia de ms-dos
Historia de ms-dosHistoria de ms-dos
Historia de ms-dos
 
Cuadro comparativo s
Cuadro comparativo sCuadro comparativo s
Cuadro comparativo s
 
Historia Dos Sistemas Operativos
Historia Dos Sistemas OperativosHistoria Dos Sistemas Operativos
Historia Dos Sistemas Operativos
 
La computadora en el siglo xxi
La computadora en el siglo xxiLa computadora en el siglo xxi
La computadora en el siglo xxi
 
Jeimmy toro sena
Jeimmy toro senaJeimmy toro sena
Jeimmy toro sena
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Ejercicios som 22 2-11
Ejercicios som 22 2-11Ejercicios som 22 2-11
Ejercicios som 22 2-11
 
Avances tecnologicos en las computadoras del siglo xxi
Avances tecnologicos en las computadoras del siglo xxiAvances tecnologicos en las computadoras del siglo xxi
Avances tecnologicos en las computadoras del siglo xxi
 
Virus y antivirus maria
Virus y antivirus mariaVirus y antivirus maria
Virus y antivirus maria
 
WINDOS 98 :D
WINDOS 98 :DWINDOS 98 :D
WINDOS 98 :D
 
Historia de la informática rodrigo
Historia de la informática rodrigoHistoria de la informática rodrigo
Historia de la informática rodrigo
 
Mme 12 05-11
Mme 12 05-11Mme 12 05-11
Mme 12 05-11
 
Evolucion de windows sistema operativo
Evolucion de windows sistema operativoEvolucion de windows sistema operativo
Evolucion de windows sistema operativo
 
Utilitarios secundaria.1
Utilitarios   secundaria.1Utilitarios   secundaria.1
Utilitarios secundaria.1
 
Cuadro comparativo de sistemas operativos
Cuadro comparativo de sistemas operativosCuadro comparativo de sistemas operativos
Cuadro comparativo de sistemas operativos
 
Sistemas operativos más comerciales
Sistemas operativos más comerciales Sistemas operativos más comerciales
Sistemas operativos más comerciales
 

Similar a Presentación1

Similar a Presentación1 (20)

Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
MS DOS
MS DOSMS DOS
MS DOS
 
MS-DOS 1
 MS-DOS 1 MS-DOS 1
MS-DOS 1
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Tipos de sistemas operativos ismael
Tipos de sistemas operativos ismaelTipos de sistemas operativos ismael
Tipos de sistemas operativos ismael
 
SISTEMA OPERATIVO FRANCISCO
SISTEMA OPERATIVO FRANCISCOSISTEMA OPERATIVO FRANCISCO
SISTEMA OPERATIVO FRANCISCO
 
Entrada 3
Entrada 3Entrada 3
Entrada 3
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
exposición tema informatica
exposición tema informatica exposición tema informatica
exposición tema informatica
 
exposición grupal 216262
exposición grupal 216262 exposición grupal 216262
exposición grupal 216262
 
Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativos
 
Tipo de sistema operativo
Tipo de sistema operativo Tipo de sistema operativo
Tipo de sistema operativo
 
Ms-Dos.pptx
Ms-Dos.pptxMs-Dos.pptx
Ms-Dos.pptx
 
documentacion
documentaciondocumentacion
documentacion
 
Historia de Microsoft
Historia de MicrosoftHistoria de Microsoft
Historia de Microsoft
 
5. historia de los sistemas operativos microsoft
5.  historia de los sistemas operativos microsoft5.  historia de los sistemas operativos microsoft
5. historia de los sistemas operativos microsoft
 
Historia demicrosoft
Historia demicrosoftHistoria demicrosoft
Historia demicrosoft
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 

Más de Professor

Presentacion ic
Presentacion icPresentacion ic
Presentacion icProfessor
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoraProfessor
 
Gastos generales
Gastos generalesGastos generales
Gastos generalesProfessor
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windowsProfessor
 
Tema03 explorador de windows
Tema03 explorador de windowsTema03 explorador de windows
Tema03 explorador de windowsProfessor
 
Tema02 el escritorio de windows
Tema02 el escritorio de windowsTema02 el escritorio de windows
Tema02 el escritorio de windowsProfessor
 
Windows parte 1
Windows parte 1Windows parte 1
Windows parte 1Professor
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicosProfessor
 
Presentacion1s4
Presentacion1s4Presentacion1s4
Presentacion1s4Professor
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4Professor
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3Professor
 

Más de Professor (20)

Presentacion ic
Presentacion icPresentacion ic
Presentacion ic
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Gastos generales
Gastos generalesGastos generales
Gastos generales
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
 
Tema03 explorador de windows
Tema03 explorador de windowsTema03 explorador de windows
Tema03 explorador de windows
 
Tema02 el escritorio de windows
Tema02 el escritorio de windowsTema02 el escritorio de windows
Tema02 el escritorio de windows
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Windows parte 1
Windows parte 1Windows parte 1
Windows parte 1
 
Word parte4
Word parte4Word parte4
Word parte4
 
Word parte3
Word parte3Word parte3
Word parte3
 
Word parte2
Word parte2Word parte2
Word parte2
 
Word parte1
Word parte1Word parte1
Word parte1
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Presentacion1s4
Presentacion1s4Presentacion1s4
Presentacion1s4
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Presentación1

  • 1. MS-DOS Ing. Godofredo Poccori Umeres 1
  • 3. •MS-DOS (siglas de MicroSoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft) es un sistema operativo perteneciente a la familia DOS comercializado por Microsoft para el IBM PC. Ing. Godofredo Poccori Umeres 3
  • 5. •Muchos sabrán que Microsoft le vendió a IBM un sistema operativo del que aún no disponían, lo que les obligó a buscar una compra rápida en el mercado en el año 1980. Ing. Godofredo Poccori Umeres 5
  • 6. • Acabaron acudiendo a un pequeño garaje en el que Tim Paterson había desarrollado 86-DOS. Ing. Godofredo Poccori Umeres 6
  • 7. •Que posteriormente se desarrollo con el nombre QDOS (“quick and dirty operating system”) y que le permitió a Microsoft sentar las bases de su futuro imperio. Ing. Godofredo Poccori Umeres 7
  • 9. •Mucha gente tiene la creencia de que el sistema operativo MS-DOS fue creado por la compañía Microsoft, fundada por Bill Gates y Paul Allen, pero no es así. Ing. Godofredo Poccori Umeres 9
  • 10. • Fue creado por un ingeniero llamado Tim Paterson, por aquella época tenia una pequeña compañía “Seattle Computer Products”, donde creo un sistema operativo llamado 86-DOS. Ing. Godofredo Poccori Umeres 10
  • 11. •Fue entonces cuando Gates y Allen decidieron comprarle los derechos del sistema operativo a Tim Paterson por unos 50.000 dólares. Ing. Godofredo Poccori Umeres 11
  • 12. •Contratando a Peterson para que lo modificara y vendérselo posteriormente a IBM con el nombre de PC-DOS. Ing. Godofredo Poccori Umeres 12
  • 13. • mas tarde sería llamado MS-DOS para los clones que salieron a partir del PC de IBM. Ing. Godofredo Poccori Umeres 13
  • 15. •PC DOS 1.0 • PC DOS 1.1 •MS-DOS 2.0 •PC DOS 2.1 •MS-DOS 2.11 •MS-DOS 3.2 •PC DOS 3.3 •MS-DOS 4.0 •PC DOS 4.0 •MS-DOS 4.01 •MS-DOS 5.0 •MS-DOS 6.0 •MS-DOS 6.2 •MS-DOS 6.21 •PC DOS 6.3 •MS-DOS 6.22 •PC DOS 7.0 •MS-DOS 7.0 •MS-DOS 7.1 •MS-DOS 8.0 •PC DOS 2000 Ing. Godofredo Poccori Umeres 15
  • 18. •Ofrece una amplia gama de comandos, que cubren todas las áreas de trabajo con el ordenador Ing. Godofredo Poccori Umeres 18
  • 19. •Comandos de tratamiento de ficheros, que permiten realizar desde la creación de un fichero, hasta la comparación de los contenidos de dos ficheros. Ing. Godofredo Poccori Umeres 19
  • 20. •Comandos de tratamiento y mantenimiento de discos, incluyendo ordenes muy útiles para la revisión y recuperación de discos dañados Ing. Godofredo Poccori Umeres 20
  • 21. •Comandos para programación, herramientas útiles para el trabajo con lenguaje ensamblador. Ing. Godofredo Poccori Umeres 21
  • 22. •Comandos para manejo de directorios, capaces de trabajar en la estructura jerárquica de directorios que ofrece el MS-DOS Ing. Godofredo Poccori Umeres 22
  • 24. •Que este sistema operativo es MONOTAREA. Se denomina sistema monotarea a aquel sistema operativo que solamente puede ejecutar un proceso (programa) a la misma vez Ing. Godofredo Poccori Umeres 24
  • 25. • Solo lo puede ocupar un usuario a la vez debido a que es un sistema MONOUSUARIO Ing. Godofredo Poccori Umeres 25
  • 26. • No contaba con ventanas, colores etc., que hicieran mas grato el trabajo o la “comunicación” entre el computador y el usuario. Ing. Godofredo Poccori Umeres 26
  • 28. •MS-DOS es un sistema operativo antiguo y, por lo tanto, se puede hacer cualquier cosa que hace un sistema operativo, aunque con herramientas más "rudimentarias", por llamarlas de alguna manera. Ing. Godofredo Poccori Umeres 28
  • 29. •Puedes, con determinados comandos, • acceder, •crear, Ing. Godofredo Poccori Umeres 29
  • 30. •borrar y •modificar archivos y directorios, •ejecutar aplicaciones para MS-DOS, etc. Ing. Godofredo Poccori Umeres 30
  • 31. En ciertos casos el sistema operativo Windows no accede correctamente, para: •eliminar archivos difíciles de borrar, • recuperar el sistema, • formatear y Ing. Godofredo Poccori Umeres 31
  • 32. •particionar discos duros, etc. •Cada una de las operaciones mencionadas anteriormente tiene sus comandos o deben incorporarse externos al MS-DOS. Ing. Godofredo Poccori Umeres 32
  • 34. •La principal función del DOS, es la de gestionar la información que entra, sale y se guarda en nuestro ordenador. Ing. Godofredo Poccori Umeres 34