SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Alas Peruanas 
Hardware y 
Software de la 
Computadora 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
1
Universidad Alas Peruanas 
CONTENIDO 
Conceptos básicos 
Representación de la información en un computador 
El mouse. partes 
Conceptos de hardware 
Conceptos de software 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
2
Universidad Alas Peruanas 
INTRODUCCION AL WINDOWS 7 
•Windows 7 es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center. 
•A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
3
Universidad Alas Peruanas 
INTRODUCCION AL WINDOWS 7 
•lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
4
Universidad Alas Peruanas 
Conceptos Básicos 
¿Qué es una Computadora? 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
5 
2
Universidad Alas Peruanas 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
6 
Una computadora es un 
mecanismo electrónico que 
acepta información de 
entrada, la procesa y 
produce la información de 
salida. 
Memoria 
(Programa) 
Información 
(Entrada) (Salida) 
Información 
3
Universidad Alas Peruanas 
Partes de la computadora 
Monitor 
Altavoz 
CPU 
Disco Flexible 
Impresora 
CD-ROM 
Teclado 
Mouse 
Moden 
7 
Ing. Godofredo Poccori Umeres
Universidad Alas Peruanas 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
8 
4 
¿Qué es el Hardware y 
el Software de una 
computadora?
Universidad Alas Peruanas 
Hardware: 
Parte física de una 
computadora que 
podemos ver y tocar 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
9 
5 
Software: 
Parte lógica de una 
computadora que 
podemos ver pero 
no tocar.
Universidad Alas Peruanas 
¿De qué elementos se 
compone el Hardware 
de una computadora? 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
10 
6
Universidad Alas Peruanas 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
11 
A Dispositivos de 
entrada 
B Dispositivos de 
salida 
C Dispositivos de 
memoria 
D Procesador 
7
Universidad Alas Peruanas 
¿Cuáles son los 
dispositivos de entrada? 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
12 
8
Universidad Alas Peruanas 
A Dispositivos de entrada 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
13 
9 
Teclado 
Lápiz Luminoso u óptico 
Scanner o digitalizador 
Ratón o mouse 
Joystick
Universidad Alas Peruanas 
Esc F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12 
~ 
` 
! 
1 
@ 
2 
$ 
4 
% 
5 
^ 
6 
& 
7 
* 
8 
( 
9 
) 
0 
+ 
= 
# 
3 
Q W E R T Y 
A S D F G H 
Z X C V B 
U I O P 
J K L 
N M 
{ 
[ 
} 
] 
: 
; 
" 
' 
<, 
>. 
?/ 
Tab 
Shift 
Ctrl Alt 
Caps 
Lock 
Alt Ctrl 
Shift 
Enter 
Backspace Insert Home Page 
Up 
Delete End Page 
Down 
| 
 
7 8 9 
4 5 6 
1 2 3 
0 . 
Num 
Lock 
Home PgUp 
End PgDn 
Ins Del 
Enter 
/ * 
+ 
Print 
Screen 
Scroll 
Lock 
Pause 
Scroll 
Lock 
Caps 
Lock 
Num 
Lock 
Teclas alfanuméricas 
Teclas modificadoras 
Teclas de función 
Teclas para movimiento del cursor 
Teclado numérico Teclas especiales 
Partes del Teclado 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
14
Universidad Alas Peruanas 
Uso del mouse
Universidad Alas Peruanas 
Un mouse normalmente consta de dos botones: un botón primario (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario(normalmente el botón derecho). El botón primario se usa con mayor frecuencia. La mayoría de los mouse también incluyen una rueda de desplazamiento entre los botones que le ayuda a desplazarse por los documentos y las páginas web de un modo más fácil. En algunos mouse, la rueda de desplazamiento puede presionarse y actuar así como un tercer botón. Los mouse avanzados pueden disponer de botones adicionales que sirven para realizar otras funciones. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
16
Universidad Alas Peruanas 
Partes del mouse 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
17
Universidad Alas Peruanas 
Sujetar y mover el mouse 
Coloque el mouse junto al teclado sobre una superficie limpia y suave, por ejemplo, una almohadilla de mouse. Sujete el mouse con suavidad con el dedo índice descansando sobre el botón primario y el pulgar a un lado. Para mover el mouse, deslícelo lentamente en cualquier dirección. No lo gire, mantenga la parte frontal del mouse alejada de usted. A medida que mueve el mouse, un puntero (consulte la imagen) se mueve en la misma dirección en la pantalla. Si se queda sin espacio para mover el mouse por el escritorio o la alfombrilla, simplemente levante el mouse y acérquelo hacia usted 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
18
Universidad Alas Peruanas 
•Punteros del mouse 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
19 
Sujete el mouse con suavidad y mantenga la muñeca recta.
Universidad Alas Peruanas 
Apuntar, hacer clic y arrastrar 
Apuntar un elemento en la pantalla significa mover el mouse de manera que el puntero parezca estar tocando el elemento. Al apuntar a algo, normalmente aparece un cuadro pequeño que describe el elemento. Por ejemplo, al apuntar a la papelera de reciclaje en el escritorio, aparece un cuadro con esta información: "Contiene archivos y carpetas que ha eliminado." 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
20 
Al apuntar a un objeto, suele aparecer un mensaje descriptivo con respecto a él.
Universidad Alas Peruanas 
•El puntero puede cambiar en función de lo que apunte. Por ejemplo, al apuntar a un vínculo en el explorador web, el puntero cambia de una flecha a una mano con un dedo que apunta 
•En la mayoría de las acciones que se realizan con el mouse se se apunta y se presiona uno de los botones del mouse. Los botones del mouse se pueden usar de cuatro formas básicas: haciendo clic, haciendo doble clic, haciendo clic con el botón secundario y arrastrando. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
21
Universidad Alas Peruanas 
•Para hacer clic con el botón secundario en un elemento, apúntelo en la pantalla y, a continuación, presione y libere el botón secundario (normalmente el botón derecho). 
•Al hacer clic con el botón secundario en un elemento, normalmente se muestra una lista de las acciones que puede realizar con él. Por ejemplo, al hacer clic con el botón secundario en la papelera de reciclaje del escritorio, aparece un menú que le permite abrirla, vaciarla, eliminarla o ver sus propiedades. Si no está seguro de para qué sirve un elemento, haga clic con el botón secundario en él. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
22
Universidad Alas Peruanas 
Hacer clic con el botón secundario 
•Hacer clic (un solo clic) 
Para hacer clic en un elemento, apúntelo en la pantalla y, a continuación, presione y libere el botón primario (normalmente el botón izquierdo). 
Hacer clic se usa sobre todo para seleccionar (marcar) un elemento o abrir un menú. Esto a veces se denomina hacer un solo clico hacer clic con el botón primario. 
•Hacer doble clic 
Para hacer doble clic en un elemento, apúntelo en la pantalla y, a continuación, haga clic dos veces rápidamente. Si los dos clics se llevan mucho tiempo, pueden interpretarse como dos clics individuales en lugar de un doble clic. Hacer doble clic se usa sobre todo para abrir elementos del escritorio. Por ejemplo, puede iniciar un programa o abrir una carpeta haciendo doble clic en su icono en el escritorio. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
23
Universidad Alas Peruanas 
Anti clic o clic derecho 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
24 
Al hacer clic con el botón secundario en la papelera de reciclaje, se abre un menú de comandos relacionados.
Universidad Alas Peruanas 
•Arrastrar 
Puede mover elementos alrededor de la pantalla arrastrándolos. Para arrastrar un objeto, apúntelo en la pantalla, mantenga presionado el botón primario, mueva el objeto a una nueva ubicación y, a continuación, suelte el botón. 
Arrastrar (a veces denominado arrastrar y colocar) se usa sobre todo para mover archivos y carpetas a una ubicación diferente y para mover ventanas e iconos en la pantalla. 
•Uso de la rueda de desplazamiento 
Si el mouse dispone de una rueda de desplazamiento, puede utilizarla para desplazarse por documentos y páginas web. Para desplazarse hacia abajo, gire la rueda hacia atrás (hacia usted). Para desplazarse hacia arriba, gire la rueda hacia delante (lejos de usted). 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
25
Universidad Alas Peruanas 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
26 
¿Cuáles son los 
dispositivos de salida? 
10
Universidad Alas Peruanas 
B Dispositivos de salida 
Monitor 
Impresoras 
Módem 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
27 
11
Universidad Alas Peruanas 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
28 
¿Qué tipos de monitores 
conoces? 
¿? 
12
Universidad Alas Peruanas 
 Monocromáticos 
(un solo color: verde, 
ámbar, gris, blanco) 
 Policromáticos 
(colores de 16 a 2,024) 
 Resoluciones 
(cantidades de puntos o 
pixeles en la pantalla) 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
29 
uia 
13
Universidad Alas Peruanas 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
30 
¿Qué tipos de 
impresoras 
conoces? 
14
Universidad Alas Peruanas 
Impresoras 
Impacto 
1. Margarita 
2. Matriz de puntos 
No impacto 
1. Láser 
2. Inyección de tinta 
3. Térmicas 
4. Plotter Ing. Godofredo Poccori Umeres 
31 
15
Universidad Alas Peruanas 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
32 
¿Cuáles son los 
dispositivos de 
memoria y 
almacenamiento? 
16
Universidad Alas Peruanas 
C Dispositivos de memoria y almacenamiento 
RAM 
Disco duro o fijo 
Discos flexibles 
CD ROM 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
33 
17
Universidad Alas Peruanas 
¿Qué es el Procesador 
o CPU? 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
34 
18
Universidad Alas Peruanas 
D Procesador 
El CPU es donde se 
realiza el procesamiento 
de datos 
La velocidad con que se 
realizan las operaciones 
se mide en megahertz, 
Gigahertz y se les 
denomina por las 3 
últimas cifras: 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
35 
19
Universidad Alas Peruanas 
¿QUE ES EL MICROPROCESADOR? 
El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip. 
La velocidad de un micro se mide en gigahertzios (1 GHz = 1.000 MHz). 
Hoy en día, todos los micros tienen 2 velocidades: 
•Velocidad interna: la velocidad a la que funciona el micro internamente (actualmente 2.8, 3.2, 3.4 GHz). 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
36
Universidad Alas Peruanas 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
37 
20 
¿Cuáles son los tipos de 
procesadores que conoces?
Universidad Alas Peruanas 
MICROPROCESADORES ACTUALES 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
38
Universidad Alas Peruanas 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
39 
21 
PROCESADOR Veloc. (Mhz) 
80286 8-12 
80386 16-22 
80486 33-100 
Pentium 66, 90, 120, 133, 
150, 166, 200 
Pentium II, mmx 233, 266, 300 
Core 2 DUO 2,93 GHz 
Dual Core 3 GHz 
Intel 7 4 GHz
Universidad Alas Peruanas 
Memoria 
 Byte: Es la cantidad de memoria 
necesaria para almacenar un 
caracter. 
Memoria de una computadora es la 
cantidad de información que puede 
almacenar. 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
40 
345%$/&%)”mE 
22
Universidad Alas Peruanas 
Equivalencia de las unidades 
de almacenamiento 
 1 KB = 1,024 Bytes 
 1 MB = 1048,576 B 
 1 GB = 1,000 MB 
 1 TB = 1,024 GB 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
41 
23
Universidad Alas Peruanas 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
42 
24 
¿De cuántos megas o gigas 
en disco duro conoces?
Universidad Alas Peruanas 
1.6 GB 
2.0 GB 
3.2 GB 
3.5 GB 
6 GB 
20 GB 
40 GB 
80 GB 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
43 
25 
Discos Duros o Fijos
Universidad Alas Peruanas 
Discos Flexibles 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
44 
Tamaño Densidad Capacidad 
5.25” 2D 360 KB 
HD 1.2 MB 
3.5” 2D 720 KB 
HD 1.44 MB 
26
Universidad Alas Peruanas 
•Fuente: 
–Computación BásicaJ. ALFREDO ZEBALLOS ARNÉZ 1 1 Conceptos Básicos 
–http://es.scribd.com/opensearch?language=4&limit=10&num_pages=&page=2&query=Computacion+basica 
–http://windows.microsoft.com/es-419/windows/using-mouse#1TC=windows-7 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 
45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computación Básica I
Computación Básica IComputación Básica I
Computación Básica I
Samantha Villarreal
 
Computación Básica 1 - Introducción a la tecnología
Computación Básica 1 - Introducción a la tecnologíaComputación Básica 1 - Introducción a la tecnología
Computación Básica 1 - Introducción a la tecnología
Samantha Villarreal
 
Cartilla geogebra grado cuarto y quinto
Cartilla geogebra grado cuarto y quintoCartilla geogebra grado cuarto y quinto
Cartilla geogebra grado cuarto y quinto
Doris Carreño
 
Curso ya no tengo miedo a las máquinas
Curso ya no tengo miedo a las máquinasCurso ya no tengo miedo a las máquinas
Curso ya no tengo miedo a las máquinas
Fundació Bit
 
35167652 manual-de-computacion-basica-1
35167652 manual-de-computacion-basica-135167652 manual-de-computacion-basica-1
35167652 manual-de-computacion-basica-1alberto8303
 
Trabajo de informatica 2
Trabajo de informatica 2Trabajo de informatica 2
Trabajo de informatica 2Alexis Luis
 
Apendice 9 Manual Del Estudiante
Apendice 9 Manual Del EstudianteApendice 9 Manual Del Estudiante
Apendice 9 Manual Del Estudiante
enlace1979
 
Unidad didactica1
Unidad didactica1Unidad didactica1
Unidad didactica1
Soledad Martínez
 
Presentación de diapositivas:Unidad didáctica 2: Un nuevo entorno
Presentación de diapositivas:Unidad didáctica 2: Un nuevo entornoPresentación de diapositivas:Unidad didáctica 2: Un nuevo entorno
Presentación de diapositivas:Unidad didáctica 2: Un nuevo entorno
pejotaeme
 
Pizarra promethean
Pizarra prometheanPizarra promethean
Pizarra promethean
Diego Fernández González
 
Informaticabasica 110406125358-phpapp02
Informaticabasica 110406125358-phpapp02Informaticabasica 110406125358-phpapp02
Informaticabasica 110406125358-phpapp02enriquecrespo
 
Windows xp
Windows xpWindows xp
Windows xpjuan1970
 
Freire Tema 3
Freire Tema 3Freire Tema 3
Freire Tema 3
enriquepaulofreire
 
Freire Ratón y Teclado
Freire Ratón y TecladoFreire Ratón y Teclado
Freire Ratón y Teclado
enriquepaulofreire
 
Curso alfabetizacion digital _ apuntes
Curso alfabetizacion digital _ apuntesCurso alfabetizacion digital _ apuntes
Curso alfabetizacion digital _ apuntesluznaredo
 
Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.
Tania Merchán
 
Raton o Mouse
Raton o MouseRaton o Mouse
Raton o Mouse
informaticosdel33
 

La actualidad más candente (19)

Computación Básica I
Computación Básica IComputación Básica I
Computación Básica I
 
Computación Básica 1 - Introducción a la tecnología
Computación Básica 1 - Introducción a la tecnologíaComputación Básica 1 - Introducción a la tecnología
Computación Básica 1 - Introducción a la tecnología
 
Tema 1 windows xp avanzado
Tema 1 windows xp avanzadoTema 1 windows xp avanzado
Tema 1 windows xp avanzado
 
Cartilla geogebra grado cuarto y quinto
Cartilla geogebra grado cuarto y quintoCartilla geogebra grado cuarto y quinto
Cartilla geogebra grado cuarto y quinto
 
Manual Pizarra Digital Interactiva
Manual Pizarra Digital InteractivaManual Pizarra Digital Interactiva
Manual Pizarra Digital Interactiva
 
Curso ya no tengo miedo a las máquinas
Curso ya no tengo miedo a las máquinasCurso ya no tengo miedo a las máquinas
Curso ya no tengo miedo a las máquinas
 
35167652 manual-de-computacion-basica-1
35167652 manual-de-computacion-basica-135167652 manual-de-computacion-basica-1
35167652 manual-de-computacion-basica-1
 
Trabajo de informatica 2
Trabajo de informatica 2Trabajo de informatica 2
Trabajo de informatica 2
 
Apendice 9 Manual Del Estudiante
Apendice 9 Manual Del EstudianteApendice 9 Manual Del Estudiante
Apendice 9 Manual Del Estudiante
 
Unidad didactica1
Unidad didactica1Unidad didactica1
Unidad didactica1
 
Presentación de diapositivas:Unidad didáctica 2: Un nuevo entorno
Presentación de diapositivas:Unidad didáctica 2: Un nuevo entornoPresentación de diapositivas:Unidad didáctica 2: Un nuevo entorno
Presentación de diapositivas:Unidad didáctica 2: Un nuevo entorno
 
Pizarra promethean
Pizarra prometheanPizarra promethean
Pizarra promethean
 
Informaticabasica 110406125358-phpapp02
Informaticabasica 110406125358-phpapp02Informaticabasica 110406125358-phpapp02
Informaticabasica 110406125358-phpapp02
 
Windows xp
Windows xpWindows xp
Windows xp
 
Freire Tema 3
Freire Tema 3Freire Tema 3
Freire Tema 3
 
Freire Ratón y Teclado
Freire Ratón y TecladoFreire Ratón y Teclado
Freire Ratón y Teclado
 
Curso alfabetizacion digital _ apuntes
Curso alfabetizacion digital _ apuntesCurso alfabetizacion digital _ apuntes
Curso alfabetizacion digital _ apuntes
 
Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.
 
Raton o Mouse
Raton o MouseRaton o Mouse
Raton o Mouse
 

Destacado

Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancosMitzi Jav
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
lapinzonb
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
Joysee Chong
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAida Aguilar
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitosantiem2
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
ARNULFO ESTRADA
 
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOSANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
Adriana Zamora
 

Destacado (9)

Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
leucocitos
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOSANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
 

Similar a Semana 1

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
cHAkt89-a
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
cHAkt89-a
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
120arzola1
 
Pps intro comp 2011
Pps intro comp 2011Pps intro comp 2011
Pps intro comp 2011
Rodolfo Morel
 
La computadora info.pdf
La computadora info.pdfLa computadora info.pdf
La computadora info.pdf
GIOMARAMILAGROSCORBE
 
Cuarto Año 2009
Cuarto Año 2009Cuarto Año 2009
Cuarto Año 2009
Diego Realpe
 
Computación Básica
Computación BásicaComputación Básica
Computación Básica
Diego Realpe
 
Informatica Primero
Informatica Primero Informatica Primero
Informatica Primero
Gayle Almonte
 
Apuntes 1 sesion pdi monica roldan
Apuntes 1 sesion pdi monica roldanApuntes 1 sesion pdi monica roldan
Apuntes 1 sesion pdi monica roldancgalobar
 
TIPEO REY DE REYES HUANTA (COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PARA NIÑOS)
TIPEO   REY DE REYES  HUANTA  (COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PARA NIÑOS)TIPEO   REY DE REYES  HUANTA  (COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PARA NIÑOS)
TIPEO REY DE REYES HUANTA (COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PARA NIÑOS)
Chilenito Perez
 
Pkkkkjknjjnnnnnnnnnnnnnnnnnreescolar.pdf
Pkkkkjknjjnnnnnnnnnnnnnnnnnreescolar.pdfPkkkkjknjjnnnnnnnnnnnnnnnnnreescolar.pdf
Pkkkkjknjjnnnnnnnnnnnnnnnnnreescolar.pdf
NelsonPalma11
 
Elementos basicos manual 1
Elementos basicos  manual 1Elementos basicos  manual 1
Elementos basicos manual 1
Victor Poveda
 
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIACOMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
DarwinGrandaV
 
Informática-Agosto-.pptx
Informática-Agosto-.pptxInformática-Agosto-.pptx
Informática-Agosto-.pptx
varadir1983
 
windows
windowswindows
windows
mari_soto18
 
Practica25 Generalidades de Ubuntu
Practica25 Generalidades de UbuntuPractica25 Generalidades de Ubuntu
Practica25 Generalidades de Ubuntu
RicardoMisaelFragosoFlores
 

Similar a Semana 1 (20)

Manual de mouse
Manual de mouseManual de mouse
Manual de mouse
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Pps intro comp 2011
Pps intro comp 2011Pps intro comp 2011
Pps intro comp 2011
 
La computadora info.pdf
La computadora info.pdfLa computadora info.pdf
La computadora info.pdf
 
Isaura presentacion
Isaura presentacionIsaura presentacion
Isaura presentacion
 
Cuarto Año 2009
Cuarto Año 2009Cuarto Año 2009
Cuarto Año 2009
 
Computación Básica
Computación BásicaComputación Básica
Computación Básica
 
Informatica Primero
Informatica Primero Informatica Primero
Informatica Primero
 
Apuntes 1 sesion pdi monica roldan
Apuntes 1 sesion pdi monica roldanApuntes 1 sesion pdi monica roldan
Apuntes 1 sesion pdi monica roldan
 
MI OVA.pdf
MI OVA.pdfMI OVA.pdf
MI OVA.pdf
 
TIPEO REY DE REYES HUANTA (COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PARA NIÑOS)
TIPEO   REY DE REYES  HUANTA  (COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PARA NIÑOS)TIPEO   REY DE REYES  HUANTA  (COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PARA NIÑOS)
TIPEO REY DE REYES HUANTA (COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PARA NIÑOS)
 
Pkkkkjknjjnnnnnnnnnnnnnnnnnreescolar.pdf
Pkkkkjknjjnnnnnnnnnnnnnnnnnreescolar.pdfPkkkkjknjjnnnnnnnnnnnnnnnnnreescolar.pdf
Pkkkkjknjjnnnnnnnnnnnnnnnnnreescolar.pdf
 
Elementos basicos manual 1
Elementos basicos  manual 1Elementos basicos  manual 1
Elementos basicos manual 1
 
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIACOMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
 
Informática-Agosto-.pptx
Informática-Agosto-.pptxInformática-Agosto-.pptx
Informática-Agosto-.pptx
 
windows
windowswindows
windows
 
Clase n°2
Clase n°2Clase n°2
Clase n°2
 
Practica25 Generalidades de Ubuntu
Practica25 Generalidades de UbuntuPractica25 Generalidades de Ubuntu
Practica25 Generalidades de Ubuntu
 

Más de Professor

Presentacion ic
Presentacion icPresentacion ic
Presentacion ic
Professor
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Professor
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
Professor
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
Professor
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Professor
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Professor
 
Gastos generales
Gastos generalesGastos generales
Gastos generales
Professor
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
Professor
 
Tema03 explorador de windows
Tema03 explorador de windowsTema03 explorador de windows
Tema03 explorador de windows
Professor
 
Tema02 el escritorio de windows
Tema02 el escritorio de windowsTema02 el escritorio de windows
Tema02 el escritorio de windows
Professor
 
Windows parte 1
Windows parte 1Windows parte 1
Windows parte 1
Professor
 
Word parte4
Word parte4Word parte4
Word parte4
Professor
 
Word parte3
Word parte3Word parte3
Word parte3
Professor
 
Word parte2
Word parte2Word parte2
Word parte2
Professor
 
Word parte1
Word parte1Word parte1
Word parte1
Professor
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Professor
 
Presentacion1s4
Presentacion1s4Presentacion1s4
Presentacion1s4
Professor
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4Professor
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3Professor
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Professor
 

Más de Professor (20)

Presentacion ic
Presentacion icPresentacion ic
Presentacion ic
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Gastos generales
Gastos generalesGastos generales
Gastos generales
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
 
Tema03 explorador de windows
Tema03 explorador de windowsTema03 explorador de windows
Tema03 explorador de windows
 
Tema02 el escritorio de windows
Tema02 el escritorio de windowsTema02 el escritorio de windows
Tema02 el escritorio de windows
 
Windows parte 1
Windows parte 1Windows parte 1
Windows parte 1
 
Word parte4
Word parte4Word parte4
Word parte4
 
Word parte3
Word parte3Word parte3
Word parte3
 
Word parte2
Word parte2Word parte2
Word parte2
 
Word parte1
Word parte1Word parte1
Word parte1
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Presentacion1s4
Presentacion1s4Presentacion1s4
Presentacion1s4
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Semana 1

  • 1. Universidad Alas Peruanas Hardware y Software de la Computadora Ing. Godofredo Poccori Umeres 1
  • 2. Universidad Alas Peruanas CONTENIDO Conceptos básicos Representación de la información en un computador El mouse. partes Conceptos de hardware Conceptos de software Ing. Godofredo Poccori Umeres 2
  • 3. Universidad Alas Peruanas INTRODUCCION AL WINDOWS 7 •Windows 7 es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center. •A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0 Ing. Godofredo Poccori Umeres 3
  • 4. Universidad Alas Peruanas INTRODUCCION AL WINDOWS 7 •lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido. Ing. Godofredo Poccori Umeres 4
  • 5. Universidad Alas Peruanas Conceptos Básicos ¿Qué es una Computadora? Ing. Godofredo Poccori Umeres 5 2
  • 6. Universidad Alas Peruanas Ing. Godofredo Poccori Umeres 6 Una computadora es un mecanismo electrónico que acepta información de entrada, la procesa y produce la información de salida. Memoria (Programa) Información (Entrada) (Salida) Información 3
  • 7. Universidad Alas Peruanas Partes de la computadora Monitor Altavoz CPU Disco Flexible Impresora CD-ROM Teclado Mouse Moden 7 Ing. Godofredo Poccori Umeres
  • 8. Universidad Alas Peruanas Ing. Godofredo Poccori Umeres 8 4 ¿Qué es el Hardware y el Software de una computadora?
  • 9. Universidad Alas Peruanas Hardware: Parte física de una computadora que podemos ver y tocar Ing. Godofredo Poccori Umeres 9 5 Software: Parte lógica de una computadora que podemos ver pero no tocar.
  • 10. Universidad Alas Peruanas ¿De qué elementos se compone el Hardware de una computadora? Ing. Godofredo Poccori Umeres 10 6
  • 11. Universidad Alas Peruanas Ing. Godofredo Poccori Umeres 11 A Dispositivos de entrada B Dispositivos de salida C Dispositivos de memoria D Procesador 7
  • 12. Universidad Alas Peruanas ¿Cuáles son los dispositivos de entrada? Ing. Godofredo Poccori Umeres 12 8
  • 13. Universidad Alas Peruanas A Dispositivos de entrada Ing. Godofredo Poccori Umeres 13 9 Teclado Lápiz Luminoso u óptico Scanner o digitalizador Ratón o mouse Joystick
  • 14. Universidad Alas Peruanas Esc F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12 ~ ` ! 1 @ 2 $ 4 % 5 ^ 6 & 7 * 8 ( 9 ) 0 + = # 3 Q W E R T Y A S D F G H Z X C V B U I O P J K L N M { [ } ] : ; " ' <, >. ?/ Tab Shift Ctrl Alt Caps Lock Alt Ctrl Shift Enter Backspace Insert Home Page Up Delete End Page Down | 7 8 9 4 5 6 1 2 3 0 . Num Lock Home PgUp End PgDn Ins Del Enter / * + Print Screen Scroll Lock Pause Scroll Lock Caps Lock Num Lock Teclas alfanuméricas Teclas modificadoras Teclas de función Teclas para movimiento del cursor Teclado numérico Teclas especiales Partes del Teclado Ing. Godofredo Poccori Umeres 14
  • 15. Universidad Alas Peruanas Uso del mouse
  • 16. Universidad Alas Peruanas Un mouse normalmente consta de dos botones: un botón primario (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario(normalmente el botón derecho). El botón primario se usa con mayor frecuencia. La mayoría de los mouse también incluyen una rueda de desplazamiento entre los botones que le ayuda a desplazarse por los documentos y las páginas web de un modo más fácil. En algunos mouse, la rueda de desplazamiento puede presionarse y actuar así como un tercer botón. Los mouse avanzados pueden disponer de botones adicionales que sirven para realizar otras funciones. Ing. Godofredo Poccori Umeres 16
  • 17. Universidad Alas Peruanas Partes del mouse Ing. Godofredo Poccori Umeres 17
  • 18. Universidad Alas Peruanas Sujetar y mover el mouse Coloque el mouse junto al teclado sobre una superficie limpia y suave, por ejemplo, una almohadilla de mouse. Sujete el mouse con suavidad con el dedo índice descansando sobre el botón primario y el pulgar a un lado. Para mover el mouse, deslícelo lentamente en cualquier dirección. No lo gire, mantenga la parte frontal del mouse alejada de usted. A medida que mueve el mouse, un puntero (consulte la imagen) se mueve en la misma dirección en la pantalla. Si se queda sin espacio para mover el mouse por el escritorio o la alfombrilla, simplemente levante el mouse y acérquelo hacia usted Ing. Godofredo Poccori Umeres 18
  • 19. Universidad Alas Peruanas •Punteros del mouse Ing. Godofredo Poccori Umeres 19 Sujete el mouse con suavidad y mantenga la muñeca recta.
  • 20. Universidad Alas Peruanas Apuntar, hacer clic y arrastrar Apuntar un elemento en la pantalla significa mover el mouse de manera que el puntero parezca estar tocando el elemento. Al apuntar a algo, normalmente aparece un cuadro pequeño que describe el elemento. Por ejemplo, al apuntar a la papelera de reciclaje en el escritorio, aparece un cuadro con esta información: "Contiene archivos y carpetas que ha eliminado." Ing. Godofredo Poccori Umeres 20 Al apuntar a un objeto, suele aparecer un mensaje descriptivo con respecto a él.
  • 21. Universidad Alas Peruanas •El puntero puede cambiar en función de lo que apunte. Por ejemplo, al apuntar a un vínculo en el explorador web, el puntero cambia de una flecha a una mano con un dedo que apunta •En la mayoría de las acciones que se realizan con el mouse se se apunta y se presiona uno de los botones del mouse. Los botones del mouse se pueden usar de cuatro formas básicas: haciendo clic, haciendo doble clic, haciendo clic con el botón secundario y arrastrando. Ing. Godofredo Poccori Umeres 21
  • 22. Universidad Alas Peruanas •Para hacer clic con el botón secundario en un elemento, apúntelo en la pantalla y, a continuación, presione y libere el botón secundario (normalmente el botón derecho). •Al hacer clic con el botón secundario en un elemento, normalmente se muestra una lista de las acciones que puede realizar con él. Por ejemplo, al hacer clic con el botón secundario en la papelera de reciclaje del escritorio, aparece un menú que le permite abrirla, vaciarla, eliminarla o ver sus propiedades. Si no está seguro de para qué sirve un elemento, haga clic con el botón secundario en él. Ing. Godofredo Poccori Umeres 22
  • 23. Universidad Alas Peruanas Hacer clic con el botón secundario •Hacer clic (un solo clic) Para hacer clic en un elemento, apúntelo en la pantalla y, a continuación, presione y libere el botón primario (normalmente el botón izquierdo). Hacer clic se usa sobre todo para seleccionar (marcar) un elemento o abrir un menú. Esto a veces se denomina hacer un solo clico hacer clic con el botón primario. •Hacer doble clic Para hacer doble clic en un elemento, apúntelo en la pantalla y, a continuación, haga clic dos veces rápidamente. Si los dos clics se llevan mucho tiempo, pueden interpretarse como dos clics individuales en lugar de un doble clic. Hacer doble clic se usa sobre todo para abrir elementos del escritorio. Por ejemplo, puede iniciar un programa o abrir una carpeta haciendo doble clic en su icono en el escritorio. Ing. Godofredo Poccori Umeres 23
  • 24. Universidad Alas Peruanas Anti clic o clic derecho Ing. Godofredo Poccori Umeres 24 Al hacer clic con el botón secundario en la papelera de reciclaje, se abre un menú de comandos relacionados.
  • 25. Universidad Alas Peruanas •Arrastrar Puede mover elementos alrededor de la pantalla arrastrándolos. Para arrastrar un objeto, apúntelo en la pantalla, mantenga presionado el botón primario, mueva el objeto a una nueva ubicación y, a continuación, suelte el botón. Arrastrar (a veces denominado arrastrar y colocar) se usa sobre todo para mover archivos y carpetas a una ubicación diferente y para mover ventanas e iconos en la pantalla. •Uso de la rueda de desplazamiento Si el mouse dispone de una rueda de desplazamiento, puede utilizarla para desplazarse por documentos y páginas web. Para desplazarse hacia abajo, gire la rueda hacia atrás (hacia usted). Para desplazarse hacia arriba, gire la rueda hacia delante (lejos de usted). Ing. Godofredo Poccori Umeres 25
  • 26. Universidad Alas Peruanas Ing. Godofredo Poccori Umeres 26 ¿Cuáles son los dispositivos de salida? 10
  • 27. Universidad Alas Peruanas B Dispositivos de salida Monitor Impresoras Módem Ing. Godofredo Poccori Umeres 27 11
  • 28. Universidad Alas Peruanas Ing. Godofredo Poccori Umeres 28 ¿Qué tipos de monitores conoces? ¿? 12
  • 29. Universidad Alas Peruanas  Monocromáticos (un solo color: verde, ámbar, gris, blanco)  Policromáticos (colores de 16 a 2,024)  Resoluciones (cantidades de puntos o pixeles en la pantalla) Ing. Godofredo Poccori Umeres 29 uia 13
  • 30. Universidad Alas Peruanas Ing. Godofredo Poccori Umeres 30 ¿Qué tipos de impresoras conoces? 14
  • 31. Universidad Alas Peruanas Impresoras Impacto 1. Margarita 2. Matriz de puntos No impacto 1. Láser 2. Inyección de tinta 3. Térmicas 4. Plotter Ing. Godofredo Poccori Umeres 31 15
  • 32. Universidad Alas Peruanas Ing. Godofredo Poccori Umeres 32 ¿Cuáles son los dispositivos de memoria y almacenamiento? 16
  • 33. Universidad Alas Peruanas C Dispositivos de memoria y almacenamiento RAM Disco duro o fijo Discos flexibles CD ROM Ing. Godofredo Poccori Umeres 33 17
  • 34. Universidad Alas Peruanas ¿Qué es el Procesador o CPU? Ing. Godofredo Poccori Umeres 34 18
  • 35. Universidad Alas Peruanas D Procesador El CPU es donde se realiza el procesamiento de datos La velocidad con que se realizan las operaciones se mide en megahertz, Gigahertz y se les denomina por las 3 últimas cifras: Ing. Godofredo Poccori Umeres 35 19
  • 36. Universidad Alas Peruanas ¿QUE ES EL MICROPROCESADOR? El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip. La velocidad de un micro se mide en gigahertzios (1 GHz = 1.000 MHz). Hoy en día, todos los micros tienen 2 velocidades: •Velocidad interna: la velocidad a la que funciona el micro internamente (actualmente 2.8, 3.2, 3.4 GHz). Ing. Godofredo Poccori Umeres 36
  • 37. Universidad Alas Peruanas Ing. Godofredo Poccori Umeres 37 20 ¿Cuáles son los tipos de procesadores que conoces?
  • 38. Universidad Alas Peruanas MICROPROCESADORES ACTUALES Ing. Godofredo Poccori Umeres 38
  • 39. Universidad Alas Peruanas Ing. Godofredo Poccori Umeres 39 21 PROCESADOR Veloc. (Mhz) 80286 8-12 80386 16-22 80486 33-100 Pentium 66, 90, 120, 133, 150, 166, 200 Pentium II, mmx 233, 266, 300 Core 2 DUO 2,93 GHz Dual Core 3 GHz Intel 7 4 GHz
  • 40. Universidad Alas Peruanas Memoria  Byte: Es la cantidad de memoria necesaria para almacenar un caracter. Memoria de una computadora es la cantidad de información que puede almacenar. Ing. Godofredo Poccori Umeres 40 345%$/&%)”mE 22
  • 41. Universidad Alas Peruanas Equivalencia de las unidades de almacenamiento  1 KB = 1,024 Bytes  1 MB = 1048,576 B  1 GB = 1,000 MB  1 TB = 1,024 GB Ing. Godofredo Poccori Umeres 41 23
  • 42. Universidad Alas Peruanas Ing. Godofredo Poccori Umeres 42 24 ¿De cuántos megas o gigas en disco duro conoces?
  • 43. Universidad Alas Peruanas 1.6 GB 2.0 GB 3.2 GB 3.5 GB 6 GB 20 GB 40 GB 80 GB Ing. Godofredo Poccori Umeres 43 25 Discos Duros o Fijos
  • 44. Universidad Alas Peruanas Discos Flexibles Ing. Godofredo Poccori Umeres 44 Tamaño Densidad Capacidad 5.25” 2D 360 KB HD 1.2 MB 3.5” 2D 720 KB HD 1.44 MB 26
  • 45. Universidad Alas Peruanas •Fuente: –Computación BásicaJ. ALFREDO ZEBALLOS ARNÉZ 1 1 Conceptos Básicos –http://es.scribd.com/opensearch?language=4&limit=10&num_pages=&page=2&query=Computacion+basica –http://windows.microsoft.com/es-419/windows/using-mouse#1TC=windows-7 Ing. Godofredo Poccori Umeres 45