SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOS 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 1
CONTENIDO 
• Disco de arranque. 
• Procesos de arranque de un ordenador. 
• La BIOS 
Ing. Godofredo Poccori Umeres 2
¿Qué es un disco de arranque 
• Un disco de arranque (llamado también disco de inicio) era 
un tipo de medio extraíble, como un disquete, un CD o un 
DVD, que contenía los archivos de inicio de Windows que el 
equipo podía usar para iniciar Windows si el sistema de 
archivos de Windows del disco duro se dañaba o ya no se 
podía usar. 
• En la versión de Windows, puede crear un disco de 
reparación del sistema que incluya el menú Opciones de 
recuperación del sistema. Este menú, que se encuentra 
tanto en el disco duro del equipo como en el disco de 
instalación de Windows, contiene herramientas de 
recuperación especiales que pueden ayudarle a conseguir 
que Windows vuelva a ejecutarse.
Crear un disco de reparación del 
sistema 
Las opciones de recuperación del sistema 
pueden ayudar a reparar Windows si se produce 
un error grave. Para usar las opciones de 
recuperación del sistema es necesario un disco 
de instalación de Windows o acceso a las 
opciones de recuperación proporcionadas por el 
fabricante del equipo. Si no cuenta con ninguna 
de esas opciones, puede crear un disco de 
reparación del sistema y de esa manera obtener 
acceso a las opciones de recuperación.
Crear un disco de reparación del 
sistema 
1. Para abrir Copias de seguridad y restauración, 
haga clic en el botón Inicio , en Panel de 
control, en Sistema y mantenimiento y, 
finalmente, en Copias de seguridad y 
restauración. 
2. En el panel izquierdo, haga clic en Crear un disco 
de reparación del sistema y siga los pasos 
que se indican. Si se le solicita una contraseña 
de administrador o una confirmación, escriba la 
contraseña o proporcione la confirmación.
Para usar el disco de reparación del 
sistema 
1. Inserte el disco de reparación del sistema en la unidad de 
CD o DVD. 
2. Reinicie el equipo con el botón de encendido del equipo. 
3. Si se le solicita, presione cualquier tecla para iniciar el 
equipo desde el disco de reparación del sistema. 
 Si el equipo no está configurado para iniciar desde un CD o DVD, 
compruebe la información incluida en el equipo. Es probable 
que deba cambiar la configuración del BIOS del equipo. 
4. Seleccione la configuración de idioma y, a continuación, 
haga clic en Siguiente. 
5. Seleccione una opción de recuperación y luego haga clic 
en Siguiente.
Procedimientos para el Montaje de Equipos Microinformáticos. 
PROCESO DE ARRANQUE DE UN 
ORDENADOR
Objetivos 
 Entender el proceso de inicio de arranque de un 
equipo informático 
 Conocer todos los elementos que intervienen 
en la secuencia de actuación de la BIOS. 
Comprender lo que hace el POST el MBR y BM. 
8 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
 Normalmente todos los dispositivos que trabajen con 
microprocesador, poseen su propio programa de arranque 
que establece las pautas de inicio y verificación de todos 
sus elementos conectados a él. 
 De la misma forma también en un ordenador se establece 
un programa de arranque que se ejecuta cuando se 
enciende éste. 
 En esta presentación veremos la secuencia de arranque de 
la BIOS y de todos sus elementos que la forman. 
 La BIOS probablemente sea el mejor ejemplo de firmware 
ya que se trata de un elemento hardware (una memoria en 
definitiva) que contiene un programa (el SETUP) 
implementado en él. 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático 
9 
Introducción
Procesos de arranque del ordenador 
cuando pulsamos el botón de 
encendido 
1. Suministro de corriente. 
2. La BIOS. 
3. EL POST (Power On Self Test). 
4. Búsqueda del sector de arranque o 
Master Boot Record (MBR). 
5. Cargar el Boot Manager y ceder el control 
al sistema operativo. 
6. Carga del sistema operativo. 
10 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Suministro de Corriente 
 Cuando pulsamos el botón de encendido situado en la 
parte frontal del ordenador lo que hacemos es permitir 
conectar la fuente de alimentación del PC y que la 
corriente llegue a la placa base y también al 
microprocesador, ventiladores, lectores ópticos, discos 
duros y demás dispositivos conectados. 
11 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
La BIOS 
• El microprocesador se inicia y carga la BIOS en memoria o directamente lee la 
ROM (EEPROM) y la ejecuta desde ahí. 
• La BIOS es un programa (un software) integrado en la EEPROM cuya principal 
finalidad es configurar y detectar los dispositivos conectados al ordenador 
para posteriormente cargar el sistema operativo en memoria. 
12 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
 Está claro que el PC ejecuta los comandos que 
habitualmente se encuentran en memoria. Ahora 
bien, nada más arrancar la máquina, la memoria 
no contiene aún ningún tipo de software y es la 
BIOS quien asume las funciones de control en el 
PC. De esta forma, el microprocesador acudirá a 
una dirección estandarizada por los fabricantes 
de BIOS (en el rango comprendido entre F000h – 
FFFFh, los primeros 64 KB por encima del primer 
megabyte) para encontrar la dirección de inicio 
de la BIOS. 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático 
13 
La BIOS
Interfaz de configuración de la BIOS 
 La BIOS (“Basic Input Output System”) es la interfaz que actúa entre el 
hardware y el sistema operativo implementado a bajo nivel. Contiene 
un programa llamado BIOS SETUP que es el encargado de configurar 
la máquina. 
En estas pantallas de configuración 
es posible ajustar aspectos como 
la velocidad de acceso a la 
memoria RAM o el multiplicador 
de la CPU, así como habilitar, 
deshabilitar o configurar los 
componentes integrados en la 
placa base, gestión de energía, 
comprobar valores de 
temperatura, voltajes, etc. 
14 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Secuencia de actuación de la BIOS 
• La BIOS es quien controla la secuencia de arranque del ordenador. 
Cada vez que se enciende la máquina se realizan una serie de 
operaciones. Esto es lo que se conoce como arranque en frio. Si el 
reinicio se hace mediante la pulsación de Ctrl+Alt+Supr, se realiza 
un arranque en caliente, produciéndose el mismo proceso descrito 
a continuación pero comenzando por el tercer punto. 
Recuerda: No es igual un arranque del ordenador cuando está 
apagado, que un reseteo. Al resetear un equipo parte de la 
BIOS ya está cargada en la memoria RAM y obviamente hay 
fases que se pueden obviar puesto que ya han sido 
comprobadas. 
15 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Secuencia de actuación de la BIOS. 
Punto 1. 
• Tras encender el PC, se produce la 
estabilización de la tensión, finalizando el 
proceso cuando la señal Power good aparece. 
Durante este tiempo el microprocesador se 
encuentra en estado de espera gracias a una 
señal de reseteo generada por el chipset. Una 
vez habilitado el micro, accede a la dirección 
FFFFh donde se encuentra el inicio del 
programa de ejecución de la ROM BIOS. 
16 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Secuencia de actuación de la BIOS. 
Punto 2. 
Tomando el control por la BIOS, se ejecuta el 
POST o Test de autochequeo “Power On Self 
Test”, evaluándose en primer lugar la tarjeta 
gráfica (habitualmente situada en la dirección 
C000h) y arrancando el sistema de vídeo. En 
caso de producirse algún error durante el 
POST, se detendrá el proceso y se generarán 
los mensajes acústicos y ópticos pertinentes. 
En caso de que el proceso continúe, se 
evaluarán el resto de los dispositivos. 
17 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
¿Qué hace el POST ? 
 El POST realiza la siguientes comprobaciones: 
◦ Verificar la RAM y recuento de la memoria. 
◦ Verificar la propia BIOS. 
◦ Verificar dispositivos y buses de sistema. 
◦ Ejecutar programas específicos como el SCSI-BIOS, Video 
BIOS, etc. 
◦ Tendrá que tener una interfaz accesible al usuario para 
poder configurar los diferentes parámetros. 
◦ Seleccionar el dispositivos desde el cual va a arrancar el 
sistema operativo. 
◦ Asignar canales DMA e IRQ. 
18 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Secuencia de actuación de la BIOS. 
Punto 3. 
• Pasadas estas comprobaciones se habilitará el 
monitor, mostrando el conteo de memoria del 
sistema y se realizará un “inventario” de los 
componentes del PC, para habilitar un chequeo 
por cada uno de los dispositivos instalados. Es 
ahora cuando se inicia el proceso de Plug&Play 
mostrando en pantalla todos los elementos 
encontrados. 
19 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático 
20 
Secuencia de actuación de la BIOS. 
Punto 3.
Secuencia de actuación de la BIOS. 
Punto 4. 
 Llega el momento de buscar una unidad de 
arranque de sistema operativo, según la 
secuencia definida en la propia BIOS. Por defecto 
esta búsqueda comenzará en la unidad “A:”, 
pasará al disco duro y, posteriormente, al resto 
de las unidades del sistema. 
 Esta secuencia es fácilmente modificable por el 
usuario pudiendo conseguir el acceso al sistema 
operativo desde una unidad de CD-ROM, una red 
e, incluso, desde una memoria, por ejemplo 
desde el boot ROM de una tarjeta de red. 
21 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Secuencia de actuación de la BIOS. 
Punto 5. 
 Cuando encuentra una unidad se accede a una ubicación física 
concreta donde se encuentra el sector de arranque Master Boot 
Record (MBR): cilindro 0, cabeza 0, sector 1 (siempre es el primer 
sector de la unidad en cuestión). Si este sector está preparado con 
las rutinas del sistema operativo oportunas, el sistema arrancará, 
en caso contrario se continuará la búsqueda con el resto de las 
unidades. 
 El sector de arranque es el primer sector de todo disco. Cada sector 
contiene 512 bytes y el primer sector o sector 1 es el sector de 
arranque del disco. 
 Es aquí donde buscará la BIOS para arrancar el sistema operativo. 
Normalmente en esos 512 bytes se encuentra un pequeño 
programa denominado Boot Manager que realiza la carga del 
sistema operativo. 
22 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Cargar el Boot Manager y ceder el 
control al sistema operativo 
 El Boot Manager es un pequeño programa que permite cargar el 
sistema operativo. 
 Su función es cargar el sistema operativo elegido por el usuario en 
el caso de que haya varios sistemas operativos instalados en dicha 
máquina. 
 Gracias a este programa nos permite tener varios sistemas 
operativos en una misma máquina. 
 Existen múltiples programas de este tipo dependiendo del sistema 
operativo, los más conocidos son: 
◦ Sistema operativo Linux: 
 LILO 
 GRUB 
◦ Sistema operativo Windows: 
 NTLDR 
23 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
El Boot Manager 
24 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
¿Cuando se carga del Sistema 
Operativo? 
• Una vez que el gestor de arranque o Boot Manager toma el 
control: 
1. En el caso de que tengamos varios sistemas operativos instalados en 
nuestro equipo este programa nos preguntará cual sistema 
operativo deseamos cargar. 
2. En caso de que solamente tenemos un sistema operativo instalado 
en el equipo lo ejecutará sin más. 
3. Una vez que se empieza a cargar el sistema operativo lo primero 
que se carga es el núcleo o Kernel del mismo. Es la parte que realiza 
las operaciones más básicas del sistema operativo. Una vez cargado 
el núcleo se comienza a activar los demás procesos que realizan las 
operaciones de nuestro sistema como las funciones de red, 
funciones del sonido, funciones de visualización, escritorio, etc. 
25 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Inicio de Windows 7 
26 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Secuencia de actuación de la BIOS. 
Punto 6. 
 En caso de evaluar todas las unidades y no encontrar el 
arranque del sistema operativo, aparecerá un error en 
pantalla indicativo del problema del tipo “No boot device 
available” (ningún dispositivo de arranque disponible) y se 
solicitará la inserción de un disco de arranque. Este 
mensaje variará según la BIOS. 
Esperando Power 
Good 
Ejecución del POST 
P&P y otras 
comprobaciones 
Búsqueda del S.O 
Arranque del Sistema. 
27 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Recuerda: Cómo se inicia el proceso de 
arranque del PC. 
Al pulsar el botón de encendido del ordenador, la fuente de alimentación 
empieza a proporcionar electricidad a todos los componentes del sistema. En 
primer lugar, se observa que los ventiladores, tanto de la propia fuente como 
todos los que están repartidos por el interior del sistema, se ponen en 
funcionamiento. Las unidades de almacenamiento también reciben la 
alimentación eléctrica y se percibe el sonido del motor del disco duro. 
Durante este periodo, la fuente de alimentación es capaz de realizar una 
autocomprobación de sus voltajes y niveles de corriente y cuando los 
valores son aceptados, manda a la placa base la señal POWER GOOD, lo que 
provoca que el procesador empiece a operar. La primera labor que realiza el 
procesador es limpiar todos los registros internos para poder recibir las 
primeras instrucciones. 
Sin embargo y debido a que en este momento la memoria RAM todavía no 
contiene código que ejecutar, el procesador en primera instancia lee y 
ejecuta las instrucciones que se encuentran en un pequeño chip situado en 
la placa base y que contiene la BIOS. Este código está de forma permanente 
a disposición del sistema debido a que se almacena en un tipo de memoria 
“no volatil” normalmente de tipo Flash. 
28 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Recuerda: Cómo se inicia el proceso de 
arranque del PC. 
• Al ejecutarse, el código del programa almacenado en la BIOS, busca en el 
sistema adaptadores que también incluyan su propia BIOS, como la tarjeta 
gráfica, el disco duro, y ejecute las instrucciones contenidas en ellas. Otro 
de los cometidos de la BIOS es la realización de una serie de 
comprobaciones de los principales elementos del sistema. Este proceso se 
conoce como POST (Power On Self Test). 
• Otra función importante de este proceso de arranque es leer el contenido 
de la memoria CMOS, que es donde se encuentra los valores de 
configuración que guarda la BIOS y en donde se almacenan aspectos tan 
importantes como el orden de arranque de las unidades de 
almacenamiento. Con esta información ya se puede proceder a cargar el 
sistema operativo. 
29 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Diagrama de secuencia de arranque 
1º 2º 3º 
Suministro 
de 
corriente 
La BIOS El POST 
Búsqueda 
del sector 
de arranque 
o Master 
Boot Record 
(MBR) 
Cargar el 
Boot 
Manager y 
ceder el 
control al 
sistema 
operativo 
Carga del 
sistema 
operativo 
6º 5º 4º 
30 
Proceso de arranque de un sistema 
microinformático
Ing. Godofredo Poccori Umeres 31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcluisalfredoa9
 
Bios y set up
Bios y set upBios y set up
Bios y set upalejandra
 
Como Configuro La Bios De Mi Computadora
Como Configuro La Bios De Mi ComputadoraComo Configuro La Bios De Mi Computadora
Como Configuro La Bios De Mi Computadorateovera
 
Opciones de arranque avanzadas
Opciones de arranque avanzadasOpciones de arranque avanzadas
Opciones de arranque avanzadasJomicast
 
PROCESO DE ENCENDIDO DEL COMPUTADOR
PROCESO DE ENCENDIDO DEL COMPUTADORPROCESO DE ENCENDIDO DEL COMPUTADOR
PROCESO DE ENCENDIDO DEL COMPUTADORdiego20
 
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPConceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Cristian Abarca Palacios
 
Setup de la computadora
Setup de la computadoraSetup de la computadora
Setup de la computadorardiazb
 
Configuracion del Bios
Configuracion del BiosConfiguracion del Bios
Configuracion del Bios
jimmynarutoshippuuden
 
Bios configuracion
Bios configuracion Bios configuracion
Bios configuracion
Saul Bojorquez
 
Bios, cmos, pila, setup
Bios, cmos, pila, setupBios, cmos, pila, setup
Bios, cmos, pila, setupPAGM626
 
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVELA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
zohhy Arias
 
Practica taller bios setup
Practica taller bios setupPractica taller bios setup
Practica taller bios setup
Profvilca
 
Todo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la biosTodo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la bioscadamecortes237
 
POST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, Chipshet
POST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, ChipshetPOST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, Chipshet
POST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, Chipshet
99041710795
 
Infección en BIOS, UEFI y derivados
Infección en BIOS, UEFI y derivadosInfección en BIOS, UEFI y derivados
Infección en BIOS, UEFI y derivados
David Barroso
 

La actualidad más candente (20)

proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pc
 
Bios y set up
Bios y set upBios y set up
Bios y set up
 
Arranque de un pc
Arranque de un pcArranque de un pc
Arranque de un pc
 
Manual técnico configuracion de la BIOS
Manual técnico configuracion de la BIOSManual técnico configuracion de la BIOS
Manual técnico configuracion de la BIOS
 
Secuencia de Arranque
Secuencia de ArranqueSecuencia de Arranque
Secuencia de Arranque
 
Setup/Bios/Cmos
Setup/Bios/CmosSetup/Bios/Cmos
Setup/Bios/Cmos
 
Configuracion del bios
Configuracion del biosConfiguracion del bios
Configuracion del bios
 
Como Configuro La Bios De Mi Computadora
Como Configuro La Bios De Mi ComputadoraComo Configuro La Bios De Mi Computadora
Como Configuro La Bios De Mi Computadora
 
Opciones de arranque avanzadas
Opciones de arranque avanzadasOpciones de arranque avanzadas
Opciones de arranque avanzadas
 
PROCESO DE ENCENDIDO DEL COMPUTADOR
PROCESO DE ENCENDIDO DEL COMPUTADORPROCESO DE ENCENDIDO DEL COMPUTADOR
PROCESO DE ENCENDIDO DEL COMPUTADOR
 
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPConceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
 
Setup de la computadora
Setup de la computadoraSetup de la computadora
Setup de la computadora
 
Configuracion del Bios
Configuracion del BiosConfiguracion del Bios
Configuracion del Bios
 
Bios configuracion
Bios configuracion Bios configuracion
Bios configuracion
 
Bios, cmos, pila, setup
Bios, cmos, pila, setupBios, cmos, pila, setup
Bios, cmos, pila, setup
 
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVELA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
 
Practica taller bios setup
Practica taller bios setupPractica taller bios setup
Practica taller bios setup
 
Todo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la biosTodo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la bios
 
POST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, Chipshet
POST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, ChipshetPOST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, Chipshet
POST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, Chipshet
 
Infección en BIOS, UEFI y derivados
Infección en BIOS, UEFI y derivadosInfección en BIOS, UEFI y derivados
Infección en BIOS, UEFI y derivados
 

Similar a Presentación3

arranque.docx
arranque.docxarranque.docx
arranque.docx
CRISTIAN895842
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
carmenrico14
 
Curso de Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
Curso de Ensamblaje y mantenimiento de computadorasCurso de Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
Curso de Ensamblaje y mantenimiento de computadorasAngel Xavier Siritt
 
Informacion bios (3)
Informacion bios (3)Informacion bios (3)
Informacion bios (3)
Javier Muñoz
 
Bios
BiosBios
Biosdeko
 
Inicio del ordenador
Inicio del ordenadorInicio del ordenador
Inicio del ordenadorConfesorAD
 
LA BIOS taller y laboratorio microprocesadores
LA BIOS taller y laboratorio microprocesadoresLA BIOS taller y laboratorio microprocesadores
LA BIOS taller y laboratorio microprocesadores
RigobertoRaudales2
 

Similar a Presentación3 (20)

Bios
BiosBios
Bios
 
arranque.docx
arranque.docxarranque.docx
arranque.docx
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
 
BIOS.pptx
BIOS.pptxBIOS.pptx
BIOS.pptx
 
Curso de Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
Curso de Ensamblaje y mantenimiento de computadorasCurso de Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
Curso de Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
 
Informacion bios (3)
Informacion bios (3)Informacion bios (3)
Informacion bios (3)
 
Room bios
Room biosRoom bios
Room bios
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Room
RoomRoom
Room
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Room bios
Room biosRoom bios
Room bios
 
Cuestionario inicial
Cuestionario inicialCuestionario inicial
Cuestionario inicial
 
Bios uefi y legacy
Bios uefi y legacyBios uefi y legacy
Bios uefi y legacy
 
Inicio del ordenador
Inicio del ordenadorInicio del ordenador
Inicio del ordenador
 
Bios
BiosBios
Bios
 
LA BIOS taller y laboratorio microprocesadores
LA BIOS taller y laboratorio microprocesadoresLA BIOS taller y laboratorio microprocesadores
LA BIOS taller y laboratorio microprocesadores
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
3.2
3.23.2
3.2
 

Más de Professor

Presentacion ic
Presentacion icPresentacion ic
Presentacion ic
Professor
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Professor
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
Professor
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
Professor
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Professor
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Professor
 
Gastos generales
Gastos generalesGastos generales
Gastos generales
Professor
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
Professor
 
Tema03 explorador de windows
Tema03 explorador de windowsTema03 explorador de windows
Tema03 explorador de windows
Professor
 
Tema02 el escritorio de windows
Tema02 el escritorio de windowsTema02 el escritorio de windows
Tema02 el escritorio de windows
Professor
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Professor
 
Windows parte 1
Windows parte 1Windows parte 1
Windows parte 1
Professor
 
Word parte4
Word parte4Word parte4
Word parte4
Professor
 
Word parte3
Word parte3Word parte3
Word parte3
Professor
 
Word parte2
Word parte2Word parte2
Word parte2
Professor
 
Word parte1
Word parte1Word parte1
Word parte1
Professor
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Professor
 
Presentacion1s4
Presentacion1s4Presentacion1s4
Presentacion1s4
Professor
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4Professor
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Professor
 

Más de Professor (20)

Presentacion ic
Presentacion icPresentacion ic
Presentacion ic
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Gastos generales
Gastos generalesGastos generales
Gastos generales
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
 
Tema03 explorador de windows
Tema03 explorador de windowsTema03 explorador de windows
Tema03 explorador de windows
 
Tema02 el escritorio de windows
Tema02 el escritorio de windowsTema02 el escritorio de windows
Tema02 el escritorio de windows
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Windows parte 1
Windows parte 1Windows parte 1
Windows parte 1
 
Word parte4
Word parte4Word parte4
Word parte4
 
Word parte3
Word parte3Word parte3
Word parte3
 
Word parte2
Word parte2Word parte2
Word parte2
 
Word parte1
Word parte1Word parte1
Word parte1
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Presentacion1s4
Presentacion1s4Presentacion1s4
Presentacion1s4
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Presentación3

  • 1. BIOS Ing. Godofredo Poccori Umeres 1
  • 2. CONTENIDO • Disco de arranque. • Procesos de arranque de un ordenador. • La BIOS Ing. Godofredo Poccori Umeres 2
  • 3. ¿Qué es un disco de arranque • Un disco de arranque (llamado también disco de inicio) era un tipo de medio extraíble, como un disquete, un CD o un DVD, que contenía los archivos de inicio de Windows que el equipo podía usar para iniciar Windows si el sistema de archivos de Windows del disco duro se dañaba o ya no se podía usar. • En la versión de Windows, puede crear un disco de reparación del sistema que incluya el menú Opciones de recuperación del sistema. Este menú, que se encuentra tanto en el disco duro del equipo como en el disco de instalación de Windows, contiene herramientas de recuperación especiales que pueden ayudarle a conseguir que Windows vuelva a ejecutarse.
  • 4. Crear un disco de reparación del sistema Las opciones de recuperación del sistema pueden ayudar a reparar Windows si se produce un error grave. Para usar las opciones de recuperación del sistema es necesario un disco de instalación de Windows o acceso a las opciones de recuperación proporcionadas por el fabricante del equipo. Si no cuenta con ninguna de esas opciones, puede crear un disco de reparación del sistema y de esa manera obtener acceso a las opciones de recuperación.
  • 5. Crear un disco de reparación del sistema 1. Para abrir Copias de seguridad y restauración, haga clic en el botón Inicio , en Panel de control, en Sistema y mantenimiento y, finalmente, en Copias de seguridad y restauración. 2. En el panel izquierdo, haga clic en Crear un disco de reparación del sistema y siga los pasos que se indican. Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.
  • 6. Para usar el disco de reparación del sistema 1. Inserte el disco de reparación del sistema en la unidad de CD o DVD. 2. Reinicie el equipo con el botón de encendido del equipo. 3. Si se le solicita, presione cualquier tecla para iniciar el equipo desde el disco de reparación del sistema.  Si el equipo no está configurado para iniciar desde un CD o DVD, compruebe la información incluida en el equipo. Es probable que deba cambiar la configuración del BIOS del equipo. 4. Seleccione la configuración de idioma y, a continuación, haga clic en Siguiente. 5. Seleccione una opción de recuperación y luego haga clic en Siguiente.
  • 7. Procedimientos para el Montaje de Equipos Microinformáticos. PROCESO DE ARRANQUE DE UN ORDENADOR
  • 8. Objetivos  Entender el proceso de inicio de arranque de un equipo informático  Conocer todos los elementos que intervienen en la secuencia de actuación de la BIOS. Comprender lo que hace el POST el MBR y BM. 8 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 9.  Normalmente todos los dispositivos que trabajen con microprocesador, poseen su propio programa de arranque que establece las pautas de inicio y verificación de todos sus elementos conectados a él.  De la misma forma también en un ordenador se establece un programa de arranque que se ejecuta cuando se enciende éste.  En esta presentación veremos la secuencia de arranque de la BIOS y de todos sus elementos que la forman.  La BIOS probablemente sea el mejor ejemplo de firmware ya que se trata de un elemento hardware (una memoria en definitiva) que contiene un programa (el SETUP) implementado en él. Proceso de arranque de un sistema microinformático 9 Introducción
  • 10. Procesos de arranque del ordenador cuando pulsamos el botón de encendido 1. Suministro de corriente. 2. La BIOS. 3. EL POST (Power On Self Test). 4. Búsqueda del sector de arranque o Master Boot Record (MBR). 5. Cargar el Boot Manager y ceder el control al sistema operativo. 6. Carga del sistema operativo. 10 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 11. Suministro de Corriente  Cuando pulsamos el botón de encendido situado en la parte frontal del ordenador lo que hacemos es permitir conectar la fuente de alimentación del PC y que la corriente llegue a la placa base y también al microprocesador, ventiladores, lectores ópticos, discos duros y demás dispositivos conectados. 11 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 12. La BIOS • El microprocesador se inicia y carga la BIOS en memoria o directamente lee la ROM (EEPROM) y la ejecuta desde ahí. • La BIOS es un programa (un software) integrado en la EEPROM cuya principal finalidad es configurar y detectar los dispositivos conectados al ordenador para posteriormente cargar el sistema operativo en memoria. 12 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 13.  Está claro que el PC ejecuta los comandos que habitualmente se encuentran en memoria. Ahora bien, nada más arrancar la máquina, la memoria no contiene aún ningún tipo de software y es la BIOS quien asume las funciones de control en el PC. De esta forma, el microprocesador acudirá a una dirección estandarizada por los fabricantes de BIOS (en el rango comprendido entre F000h – FFFFh, los primeros 64 KB por encima del primer megabyte) para encontrar la dirección de inicio de la BIOS. Proceso de arranque de un sistema microinformático 13 La BIOS
  • 14. Interfaz de configuración de la BIOS  La BIOS (“Basic Input Output System”) es la interfaz que actúa entre el hardware y el sistema operativo implementado a bajo nivel. Contiene un programa llamado BIOS SETUP que es el encargado de configurar la máquina. En estas pantallas de configuración es posible ajustar aspectos como la velocidad de acceso a la memoria RAM o el multiplicador de la CPU, así como habilitar, deshabilitar o configurar los componentes integrados en la placa base, gestión de energía, comprobar valores de temperatura, voltajes, etc. 14 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 15. Secuencia de actuación de la BIOS • La BIOS es quien controla la secuencia de arranque del ordenador. Cada vez que se enciende la máquina se realizan una serie de operaciones. Esto es lo que se conoce como arranque en frio. Si el reinicio se hace mediante la pulsación de Ctrl+Alt+Supr, se realiza un arranque en caliente, produciéndose el mismo proceso descrito a continuación pero comenzando por el tercer punto. Recuerda: No es igual un arranque del ordenador cuando está apagado, que un reseteo. Al resetear un equipo parte de la BIOS ya está cargada en la memoria RAM y obviamente hay fases que se pueden obviar puesto que ya han sido comprobadas. 15 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 16. Secuencia de actuación de la BIOS. Punto 1. • Tras encender el PC, se produce la estabilización de la tensión, finalizando el proceso cuando la señal Power good aparece. Durante este tiempo el microprocesador se encuentra en estado de espera gracias a una señal de reseteo generada por el chipset. Una vez habilitado el micro, accede a la dirección FFFFh donde se encuentra el inicio del programa de ejecución de la ROM BIOS. 16 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 17. Secuencia de actuación de la BIOS. Punto 2. Tomando el control por la BIOS, se ejecuta el POST o Test de autochequeo “Power On Self Test”, evaluándose en primer lugar la tarjeta gráfica (habitualmente situada en la dirección C000h) y arrancando el sistema de vídeo. En caso de producirse algún error durante el POST, se detendrá el proceso y se generarán los mensajes acústicos y ópticos pertinentes. En caso de que el proceso continúe, se evaluarán el resto de los dispositivos. 17 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 18. ¿Qué hace el POST ?  El POST realiza la siguientes comprobaciones: ◦ Verificar la RAM y recuento de la memoria. ◦ Verificar la propia BIOS. ◦ Verificar dispositivos y buses de sistema. ◦ Ejecutar programas específicos como el SCSI-BIOS, Video BIOS, etc. ◦ Tendrá que tener una interfaz accesible al usuario para poder configurar los diferentes parámetros. ◦ Seleccionar el dispositivos desde el cual va a arrancar el sistema operativo. ◦ Asignar canales DMA e IRQ. 18 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 19. Secuencia de actuación de la BIOS. Punto 3. • Pasadas estas comprobaciones se habilitará el monitor, mostrando el conteo de memoria del sistema y se realizará un “inventario” de los componentes del PC, para habilitar un chequeo por cada uno de los dispositivos instalados. Es ahora cuando se inicia el proceso de Plug&Play mostrando en pantalla todos los elementos encontrados. 19 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 20. Proceso de arranque de un sistema microinformático 20 Secuencia de actuación de la BIOS. Punto 3.
  • 21. Secuencia de actuación de la BIOS. Punto 4.  Llega el momento de buscar una unidad de arranque de sistema operativo, según la secuencia definida en la propia BIOS. Por defecto esta búsqueda comenzará en la unidad “A:”, pasará al disco duro y, posteriormente, al resto de las unidades del sistema.  Esta secuencia es fácilmente modificable por el usuario pudiendo conseguir el acceso al sistema operativo desde una unidad de CD-ROM, una red e, incluso, desde una memoria, por ejemplo desde el boot ROM de una tarjeta de red. 21 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 22. Secuencia de actuación de la BIOS. Punto 5.  Cuando encuentra una unidad se accede a una ubicación física concreta donde se encuentra el sector de arranque Master Boot Record (MBR): cilindro 0, cabeza 0, sector 1 (siempre es el primer sector de la unidad en cuestión). Si este sector está preparado con las rutinas del sistema operativo oportunas, el sistema arrancará, en caso contrario se continuará la búsqueda con el resto de las unidades.  El sector de arranque es el primer sector de todo disco. Cada sector contiene 512 bytes y el primer sector o sector 1 es el sector de arranque del disco.  Es aquí donde buscará la BIOS para arrancar el sistema operativo. Normalmente en esos 512 bytes se encuentra un pequeño programa denominado Boot Manager que realiza la carga del sistema operativo. 22 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 23. Cargar el Boot Manager y ceder el control al sistema operativo  El Boot Manager es un pequeño programa que permite cargar el sistema operativo.  Su función es cargar el sistema operativo elegido por el usuario en el caso de que haya varios sistemas operativos instalados en dicha máquina.  Gracias a este programa nos permite tener varios sistemas operativos en una misma máquina.  Existen múltiples programas de este tipo dependiendo del sistema operativo, los más conocidos son: ◦ Sistema operativo Linux:  LILO  GRUB ◦ Sistema operativo Windows:  NTLDR 23 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 24. El Boot Manager 24 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 25. ¿Cuando se carga del Sistema Operativo? • Una vez que el gestor de arranque o Boot Manager toma el control: 1. En el caso de que tengamos varios sistemas operativos instalados en nuestro equipo este programa nos preguntará cual sistema operativo deseamos cargar. 2. En caso de que solamente tenemos un sistema operativo instalado en el equipo lo ejecutará sin más. 3. Una vez que se empieza a cargar el sistema operativo lo primero que se carga es el núcleo o Kernel del mismo. Es la parte que realiza las operaciones más básicas del sistema operativo. Una vez cargado el núcleo se comienza a activar los demás procesos que realizan las operaciones de nuestro sistema como las funciones de red, funciones del sonido, funciones de visualización, escritorio, etc. 25 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 26. Inicio de Windows 7 26 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 27. Secuencia de actuación de la BIOS. Punto 6.  En caso de evaluar todas las unidades y no encontrar el arranque del sistema operativo, aparecerá un error en pantalla indicativo del problema del tipo “No boot device available” (ningún dispositivo de arranque disponible) y se solicitará la inserción de un disco de arranque. Este mensaje variará según la BIOS. Esperando Power Good Ejecución del POST P&P y otras comprobaciones Búsqueda del S.O Arranque del Sistema. 27 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 28. Recuerda: Cómo se inicia el proceso de arranque del PC. Al pulsar el botón de encendido del ordenador, la fuente de alimentación empieza a proporcionar electricidad a todos los componentes del sistema. En primer lugar, se observa que los ventiladores, tanto de la propia fuente como todos los que están repartidos por el interior del sistema, se ponen en funcionamiento. Las unidades de almacenamiento también reciben la alimentación eléctrica y se percibe el sonido del motor del disco duro. Durante este periodo, la fuente de alimentación es capaz de realizar una autocomprobación de sus voltajes y niveles de corriente y cuando los valores son aceptados, manda a la placa base la señal POWER GOOD, lo que provoca que el procesador empiece a operar. La primera labor que realiza el procesador es limpiar todos los registros internos para poder recibir las primeras instrucciones. Sin embargo y debido a que en este momento la memoria RAM todavía no contiene código que ejecutar, el procesador en primera instancia lee y ejecuta las instrucciones que se encuentran en un pequeño chip situado en la placa base y que contiene la BIOS. Este código está de forma permanente a disposición del sistema debido a que se almacena en un tipo de memoria “no volatil” normalmente de tipo Flash. 28 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 29. Recuerda: Cómo se inicia el proceso de arranque del PC. • Al ejecutarse, el código del programa almacenado en la BIOS, busca en el sistema adaptadores que también incluyan su propia BIOS, como la tarjeta gráfica, el disco duro, y ejecute las instrucciones contenidas en ellas. Otro de los cometidos de la BIOS es la realización de una serie de comprobaciones de los principales elementos del sistema. Este proceso se conoce como POST (Power On Self Test). • Otra función importante de este proceso de arranque es leer el contenido de la memoria CMOS, que es donde se encuentra los valores de configuración que guarda la BIOS y en donde se almacenan aspectos tan importantes como el orden de arranque de las unidades de almacenamiento. Con esta información ya se puede proceder a cargar el sistema operativo. 29 Proceso de arranque de un sistema microinformático
  • 30. Diagrama de secuencia de arranque 1º 2º 3º Suministro de corriente La BIOS El POST Búsqueda del sector de arranque o Master Boot Record (MBR) Cargar el Boot Manager y ceder el control al sistema operativo Carga del sistema operativo 6º 5º 4º 30 Proceso de arranque de un sistema microinformático

Notas del editor

  1. Nota Si se le solicita que inserte un disco de instalación de Windows, significa que no se pueden encontrar en el equipo los archivos necesarios para crear el disco de reparación del sistema. Inserte un disco de instalación de Windows 7.
  2. Sugerencia Imprima estas instrucciones y guárdelas en un lugar seguro junto con el disco de reparación del sistema.