SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN BARINAS
LEYES BÁSICAS PARA UN SISTEMA
Mª GABRIELA BELLO
JUNIO 2015
TEORÍADELACAPA
LÍMITE
SE CONSIDERA UN FLUJO PLANO,
IRROTACIONAL DE VELOCIDAD UNIFORME
ES LA REGIÓN MUY PROXIMA A LA
SUPERFICIE DE LA PLACA EN LA QUE SE
MANIFIESTAN EFECTOS VISCOSOS
RESISTENTES
TODAS LAS PERDIDAS DE CARGAS POR
FRICCIÓN TIENE LUGAR DENTRO DE LA
CAPA LIMITE Y EL FLUJO EXTERIOR A ELLA
PUEDE CONSIDERARSE COMO FLUJO
POTENCIAL CARENTE DE VISCOSIDAD.
TIPOS DE CAPA LÍMITE
LÍMITE LAMINAR:
TIENE UN MOVIMIENTO
ORDENADO, EN EL QUE LAS
PARTÍCULAS DEL FLUÍDO SE
MUEVEN EN LÍNEAS PARALELAS
(EN CAPAS). PRACTICAMENTE
NO EXISTE MEZCLA DE FLUÍDO
ENTRE LAS CAPAS
LÍMITE TURBULENTO
TIENEN UN MOVIMIENTO
CAÓTICO, DESORDENADO CON
MEZCLA INTENSIVA ENTRE LAS
DISTINTAS CAPAS. EXISTE
MUCHA MEZCLA, DEBIDO A
QUE LA VELOCIDAS EN CADA
PUNTO NO ES CONSTANTE
LA CAPA LÍMITE TURBULENTA ES LIGERAMENTE MÁS GRUESA
QUE LA LAMINAR, Y COMO EL FLUIDO SE MUEVE EN TODAS LAS
DIRECCIONES, DISIPA MAYOR ENERGÍA, POR LO QUE LA FUERZA
DE FRICCIÓN DERIVADA DE ELLA ES MAYOR.
El comportamiento de un fluido depende del régimen del flujo, laminar o turbulento
Número de Reynolds (Re) Herramienta para determinar y predecir el tipo de flujo
Parámetro adimensional que depende de la densidad y viscosidad del fluido analizado, la
velocidad del mismo y una dimensión característica que depende del sistema a analizar:
Representa el cociente entre las fuerzas de inercia del flujo y las fuerzas debidas a la viscosidad, y
mide la influencia relativa de esta última.
Si Re Flujo tiende a ser turbulento (debido a altas velocidades o bajas viscosidades)
Si Re Flujo tiende a ser laminar (debido a altas viscosidades o bajas densidades)
NÚMEROS CRÍTICOS DE REYNOLDS
NORMALMENTE SE TRABAJA CON LOS SIGUIENTES RANGOS:
SI RE 2000 FLUJO LAMINAR
SI RE ≥ 4000 FLUJO TURBULENTO
SI 2000 < RE < 4000 REGIÓN CRÍTICA (NO ES POSIBLE PREDECIR EL RÉGIMEN DEL
FLUJO).
≤
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
El impulso es el producto entre
una fuerza y el tiempo durante
el cual está aplicada.
Se representa como
El área bajo la curva de la
fuerza en el tiempo. si la
fuerza es constante el
impulso se calcula
multiplicando la F por ∆t
Es el producto de la velocidad por la
masa
Esto nos sirve para:
Para diferenciar dos cuerpos
que tengan la misma velocidad,
pero distinta masa.
SU FORMULA ES:
P= m.v
P= masa
m=velocidad ( en forma
vectorial)
v=vector cantidad de movimiento
RELACIÓN ENTRE IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
El impulso aplicado a un cuerpo es igual a la variación de la cantidad de movimiento,
por lo cual el impulso también puede calcularse como:
I=∆p

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad individual redes basicas
Actividad individual redes basicasActividad individual redes basicas
Actividad individual redes basicas
ferchobeer
 
Warum Automatisierung der Dreh und Angelpunkt eines erfolgreichen virtuellen ...
Warum Automatisierung der Dreh und Angelpunkt eines erfolgreichen virtuellen ...Warum Automatisierung der Dreh und Angelpunkt eines erfolgreichen virtuellen ...
Warum Automatisierung der Dreh und Angelpunkt eines erfolgreichen virtuellen ...
ITOutcomes
 
Herramientas de seguridad y web 2.0
Herramientas de seguridad y web 2.0Herramientas de seguridad y web 2.0
Herramientas de seguridad y web 2.0
EXO1209
 
C++oscar mc
C++oscar mcC++oscar mc
C++oscar mc
Oscar711
 
Ensayo Situación Actual de la innovación en Colombia
Ensayo Situación Actual de la innovación en ColombiaEnsayo Situación Actual de la innovación en Colombia
Ensayo Situación Actual de la innovación en Colombia
alejocoblon
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Genesis Garcia
 
examen
examen examen
examen
Neftali Soto
 
Definicones de competencia
Definicones de competenciaDefinicones de competencia
Definicones de competencia
Liz Castillo
 
World Cup 2014: 3 Arten, soziale Daten zur Steigerung der Markenbindung zu ve...
World Cup 2014: 3 Arten, soziale Daten zur Steigerung der Markenbindung zu ve...World Cup 2014: 3 Arten, soziale Daten zur Steigerung der Markenbindung zu ve...
World Cup 2014: 3 Arten, soziale Daten zur Steigerung der Markenbindung zu ve...
Mattr_co
 
Ruth_Lara_La pobreza mundial
Ruth_Lara_La pobreza mundialRuth_Lara_La pobreza mundial
Ruth_Lara_La pobreza mundial
ruth_lara
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
jeffphantoviem
 
Propuesta de conformación de mcg jorge shiga
Propuesta de conformación de mcg   jorge shigaPropuesta de conformación de mcg   jorge shiga
Propuesta de conformación de mcg jorge shiga
jshiga2
 
Modelo de Negocio Vitam 2015
Modelo de Negocio Vitam 2015Modelo de Negocio Vitam 2015
Modelo de Negocio Vitam 2015
vitamcom
 
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
Luis Manuel Acuña Parra
 
las tics
las ticslas tics
las tics
bryansteven10
 
Workshop Finanzbuchhaltung in SAP® Business ByDesign
Workshop Finanzbuchhaltung in SAP® Business ByDesignWorkshop Finanzbuchhaltung in SAP® Business ByDesign
Workshop Finanzbuchhaltung in SAP® Business ByDesign
anthesis GmbH
 
Pasillos ecuatorianos
Pasillos ecuatorianosPasillos ecuatorianos
Pasillos ecuatorianos
Keycamera
 
Opv
OpvOpv

Destacado (20)

Actividad individual redes basicas
Actividad individual redes basicasActividad individual redes basicas
Actividad individual redes basicas
 
Warum Automatisierung der Dreh und Angelpunkt eines erfolgreichen virtuellen ...
Warum Automatisierung der Dreh und Angelpunkt eines erfolgreichen virtuellen ...Warum Automatisierung der Dreh und Angelpunkt eines erfolgreichen virtuellen ...
Warum Automatisierung der Dreh und Angelpunkt eines erfolgreichen virtuellen ...
 
Herramientas de seguridad y web 2.0
Herramientas de seguridad y web 2.0Herramientas de seguridad y web 2.0
Herramientas de seguridad y web 2.0
 
C++oscar mc
C++oscar mcC++oscar mc
C++oscar mc
 
Ensayo Situación Actual de la innovación en Colombia
Ensayo Situación Actual de la innovación en ColombiaEnsayo Situación Actual de la innovación en Colombia
Ensayo Situación Actual de la innovación en Colombia
 
FREELANCER
FREELANCERFREELANCER
FREELANCER
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
examen
examen examen
examen
 
Definicones de competencia
Definicones de competenciaDefinicones de competencia
Definicones de competencia
 
World Cup 2014: 3 Arten, soziale Daten zur Steigerung der Markenbindung zu ve...
World Cup 2014: 3 Arten, soziale Daten zur Steigerung der Markenbindung zu ve...World Cup 2014: 3 Arten, soziale Daten zur Steigerung der Markenbindung zu ve...
World Cup 2014: 3 Arten, soziale Daten zur Steigerung der Markenbindung zu ve...
 
Ruth_Lara_La pobreza mundial
Ruth_Lara_La pobreza mundialRuth_Lara_La pobreza mundial
Ruth_Lara_La pobreza mundial
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Propuesta de conformación de mcg jorge shiga
Propuesta de conformación de mcg   jorge shigaPropuesta de conformación de mcg   jorge shiga
Propuesta de conformación de mcg jorge shiga
 
Modelo de Negocio Vitam 2015
Modelo de Negocio Vitam 2015Modelo de Negocio Vitam 2015
Modelo de Negocio Vitam 2015
 
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
 
las tics
las ticslas tics
las tics
 
Workshop Finanzbuchhaltung in SAP® Business ByDesign
Workshop Finanzbuchhaltung in SAP® Business ByDesignWorkshop Finanzbuchhaltung in SAP® Business ByDesign
Workshop Finanzbuchhaltung in SAP® Business ByDesign
 
Pasillos ecuatorianos
Pasillos ecuatorianosPasillos ecuatorianos
Pasillos ecuatorianos
 
Mike Pritchett
Mike PritchettMike Pritchett
Mike Pritchett
 
Opv
OpvOpv
Opv
 

Similar a Presentación1

Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
serbri25
 
Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistemaLeyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema
johanaetm
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
Fiorella Avila
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
Venus Guerra
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
gustavomso04
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
Luis Eduardo Garrido
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
espanamaria23
 
Leyes básicas
Leyes básicasLeyes básicas
Leyes básicas
Duberlys Jaimes
 
Leyes basicas de un sistema
Leyes basicas de un sistemaLeyes basicas de un sistema
Leyes basicas de un sistema
dorisvguerrerom
 
Sistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidosSistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidos
Sol Jß Pimentel
 
Presentación- Estudio del flujo critico
Presentación-  Estudio del flujo criticoPresentación-  Estudio del flujo critico
Presentación- Estudio del flujo critico
Maria solorzano
 
Leyes básicas para un sistema (1)
Leyes básicas para un sistema (1)Leyes básicas para un sistema (1)
Leyes básicas para un sistema (1)
Pedro Alvarado
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Michu Lopez
 
Separación de la capa límite
Separación de la capa límiteSeparación de la capa límite
Separación de la capa límite
Anibal Esparza
 
Presentación1 electiva 3
Presentación1 electiva 3Presentación1 electiva 3
Presentación1 electiva 3
dianacarola15
 

Similar a Presentación1 (17)

Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistemaLeyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Leyes básicas
Leyes básicasLeyes básicas
Leyes básicas
 
Leyes basicas de un sistema
Leyes basicas de un sistemaLeyes basicas de un sistema
Leyes basicas de un sistema
 
Sistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidosSistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidos
 
Presentación- Estudio del flujo critico
Presentación-  Estudio del flujo criticoPresentación-  Estudio del flujo critico
Presentación- Estudio del flujo critico
 
Leyes básicas para un sistema (1)
Leyes básicas para un sistema (1)Leyes básicas para un sistema (1)
Leyes básicas para un sistema (1)
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Separación de la capa límite
Separación de la capa límiteSeparación de la capa límite
Separación de la capa límite
 
Presentación1 electiva 3
Presentación1 electiva 3Presentación1 electiva 3
Presentación1 electiva 3
 
Calculo hidraulica
Calculo hidraulicaCalculo hidraulica
Calculo hidraulica
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Presentación1

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN BARINAS LEYES BÁSICAS PARA UN SISTEMA Mª GABRIELA BELLO JUNIO 2015
  • 2. TEORÍADELACAPA LÍMITE SE CONSIDERA UN FLUJO PLANO, IRROTACIONAL DE VELOCIDAD UNIFORME ES LA REGIÓN MUY PROXIMA A LA SUPERFICIE DE LA PLACA EN LA QUE SE MANIFIESTAN EFECTOS VISCOSOS RESISTENTES TODAS LAS PERDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN TIENE LUGAR DENTRO DE LA CAPA LIMITE Y EL FLUJO EXTERIOR A ELLA PUEDE CONSIDERARSE COMO FLUJO POTENCIAL CARENTE DE VISCOSIDAD.
  • 3. TIPOS DE CAPA LÍMITE LÍMITE LAMINAR: TIENE UN MOVIMIENTO ORDENADO, EN EL QUE LAS PARTÍCULAS DEL FLUÍDO SE MUEVEN EN LÍNEAS PARALELAS (EN CAPAS). PRACTICAMENTE NO EXISTE MEZCLA DE FLUÍDO ENTRE LAS CAPAS LÍMITE TURBULENTO TIENEN UN MOVIMIENTO CAÓTICO, DESORDENADO CON MEZCLA INTENSIVA ENTRE LAS DISTINTAS CAPAS. EXISTE MUCHA MEZCLA, DEBIDO A QUE LA VELOCIDAS EN CADA PUNTO NO ES CONSTANTE LA CAPA LÍMITE TURBULENTA ES LIGERAMENTE MÁS GRUESA QUE LA LAMINAR, Y COMO EL FLUIDO SE MUEVE EN TODAS LAS DIRECCIONES, DISIPA MAYOR ENERGÍA, POR LO QUE LA FUERZA DE FRICCIÓN DERIVADA DE ELLA ES MAYOR.
  • 4. El comportamiento de un fluido depende del régimen del flujo, laminar o turbulento Número de Reynolds (Re) Herramienta para determinar y predecir el tipo de flujo Parámetro adimensional que depende de la densidad y viscosidad del fluido analizado, la velocidad del mismo y una dimensión característica que depende del sistema a analizar: Representa el cociente entre las fuerzas de inercia del flujo y las fuerzas debidas a la viscosidad, y mide la influencia relativa de esta última. Si Re Flujo tiende a ser turbulento (debido a altas velocidades o bajas viscosidades) Si Re Flujo tiende a ser laminar (debido a altas viscosidades o bajas densidades)
  • 5. NÚMEROS CRÍTICOS DE REYNOLDS NORMALMENTE SE TRABAJA CON LOS SIGUIENTES RANGOS: SI RE 2000 FLUJO LAMINAR SI RE ≥ 4000 FLUJO TURBULENTO SI 2000 < RE < 4000 REGIÓN CRÍTICA (NO ES POSIBLE PREDECIR EL RÉGIMEN DEL FLUJO). ≤
  • 6. IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO El impulso es el producto entre una fuerza y el tiempo durante el cual está aplicada. Se representa como El área bajo la curva de la fuerza en el tiempo. si la fuerza es constante el impulso se calcula multiplicando la F por ∆t Es el producto de la velocidad por la masa Esto nos sirve para: Para diferenciar dos cuerpos que tengan la misma velocidad, pero distinta masa. SU FORMULA ES: P= m.v P= masa m=velocidad ( en forma vectorial) v=vector cantidad de movimiento RELACIÓN ENTRE IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO El impulso aplicado a un cuerpo es igual a la variación de la cantidad de movimiento, por lo cual el impulso también puede calcularse como: I=∆p