SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Universidad Fermín Toro 
Escuela de Comunicación Social. 
OPINIÓN PÚBLICA 
ALUMNA : 
LUISA HERNANDEZ 
CI: 18302684
OPINIÓN PÚBLICA. 
La opinión pública ha sido el concepto dominante en lo que ahora parece 
referirse a la comunicación política . Y es que después de muchos 
intentos y de una más o menos larga serie de estudios, la experiencia 
parece indicar que opinión pública implica muchas cosas a la vez, pero, 
al mismo tiempo, ninguna de ellas domina o explica el conjunto. 
La opinión pública es aquel que se utiliza para hacer referencia a las 
diferentes formas de expresión que una comunidad puede tener respecto de 
temas públicos, no privados.
La opinión pública atreves de su historia. 
En la Antigüedad la opinión pública se remitía 
simplemente al diálogo que establecían los 
notables, es decir, sólo aquellos que no 
dependían económicamente de otros. Los 
demás, no podían opinar y dialogar sobre las 
cuestiones de la polis, ya que sólo eran aptos 
para trabajos manuales. Consecuentemente, 
imperaba la marginalidad en el espacio público 
y no existía el diálogo sobre los asuntos 
públicos como discusión extendida a todas las 
capas de la sociedad.
La opinión pública atreves de su historia. 
En el presente el concepto esta íntimamente ligado con los 
"muestreos de opinión pública", aproximación que se basa 
en la necesidad y habilidad de organizaciones estatales, 
empresariales y educativas que comenzaron a desarrollar 
métodos que permitían la selección relativamente 
imparcial de participantes y la recogida sistemática de 
datos entre un amplio y variado sector del público. Esto 
ocurrió entre la década del 30 y el 40 del siglo XX. Entre 
los pioneros en este sector se encuentra el analista 
estadounidense George Horace Gallup, inventor del 
sondeo que lleva su nombre. Desde la década de los 50 
comenzó el criterio estadístico, cuya mayor crítica ha sido 
el grado de representatividad, cuestión contenida en las 
teorías de estadística social.
La opinión publica como hecho social. 
Desde los inicios del hombre, éste se ha organizado 
en torno a la división en clases sociales, las cuales, 
han ido evolucionando a lo largo de los años desde 
la básica estamentación en clase alta y baja de 
las sociedades feudales, pasando por la aparición 
de la clase media en la revolución industrial, hasta 
el concepto de sociedad del bienestar y el 
surgimiento, según Pierre Bourdieu, de la clase 
popular. La aparición de esta cuarta clase media-baja, 
se debió a la afluencia de trabajadores 
especializados y técnicos medios con la extensión 
del sector de servicios públicos y la 
denominada sociedad de consumo.
La opinión publica como hecho social. 
Desde la perspectiva de la Opinión Pública, 
se dirá que ésta se encuentra dividida 
cuando existan distintas posiciones 
confrontadas ante determinada cuestión, 
por razones distintas o al margen de las 
divisiones de opinión que se puedan 
esperar por causas de estratificación socio-política
La opinión publica y su interpelación con la 
ideología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opinión pública
Opinión pública Opinión pública
Opinión pública
karin fadie
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión pública
victoriagonzalezmantilla
 

La actualidad más candente (20)

Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
La opinión pública tm1
La opinión pública tm1La opinión pública tm1
La opinión pública tm1
 
VISIONES DE LA OPINIÓN PUBLICA
VISIONES DE LA OPINIÓN PUBLICA VISIONES DE LA OPINIÓN PUBLICA
VISIONES DE LA OPINIÓN PUBLICA
 
Opinión pública
Opinión pública Opinión pública
Opinión pública
 
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
 
Tabajo de opinion publica
Tabajo de opinion publicaTabajo de opinion publica
Tabajo de opinion publica
 
Opinion pública
Opinion públicaOpinion pública
Opinion pública
 
Mapa conceptual de opinión pública
Mapa conceptual de opinión públicaMapa conceptual de opinión pública
Mapa conceptual de opinión pública
 
Mapa conceptual, Opinión publica
Mapa conceptual, Opinión publica Mapa conceptual, Opinión publica
Mapa conceptual, Opinión publica
 
Opinión publica saia
Opinión publica   saiaOpinión publica   saia
Opinión publica saia
 
opinion publica
opinion publicaopinion publica
opinion publica
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Opinión pública
Opinión pública Opinión pública
Opinión pública
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión pública
 
Slideshare sahara
Slideshare saharaSlideshare sahara
Slideshare sahara
 
Opinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividadOpinión pública... primera actividad
Opinión pública... primera actividad
 
Opinión pública - Marlina Peña
Opinión pública - Marlina PeñaOpinión pública - Marlina Peña
Opinión pública - Marlina Peña
 
Opinion Pública - 2015 SEMESTRE II
Opinion Pública - 2015 SEMESTRE IIOpinion Pública - 2015 SEMESTRE II
Opinion Pública - 2015 SEMESTRE II
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
 

Similar a Presentación1 opinion publica

Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
evelyn
 

Similar a Presentación1 opinion publica (20)

Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Opinion Publica
Opinion PublicaOpinion Publica
Opinion Publica
 
Vanessa colmenarez
Vanessa colmenarezVanessa colmenarez
Vanessa colmenarez
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Opinionpublica
OpinionpublicaOpinionpublica
Opinionpublica
 
Opinion pubica fraybimar
Opinion pubica fraybimar Opinion pubica fraybimar
Opinion pubica fraybimar
 
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestreopinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
 
ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publica
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
La opinion publica en la historia y sociedad
La opinion publica en la historia y sociedadLa opinion publica en la historia y sociedad
La opinion publica en la historia y sociedad
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Opinión pública tarea 1
Opinión pública tarea 1Opinión pública tarea 1
Opinión pública tarea 1
 
Opinion publica evolución como hecho social
Opinion publica evolución como hecho social  Opinion publica evolución como hecho social
Opinion publica evolución como hecho social
 
La opinión publica
La opinión publicaLa opinión publica
La opinión publica
 
Sem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera PúblicaSem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera Pública
 
La opinion publica
La opinion publicaLa opinion publica
La opinion publica
 
La opinion publica
La opinion publica La opinion publica
La opinion publica
 
Opinion Pública
Opinion Pública Opinion Pública
Opinion Pública
 
Conociendo la Opinión Publica y su Evolución Histórica
Conociendo la Opinión Publica y su Evolución HistóricaConociendo la Opinión Publica y su Evolución Histórica
Conociendo la Opinión Publica y su Evolución Histórica
 

Más de luisa0688 (6)

Rescatando los vaolores
Rescatando los vaoloresRescatando los vaolores
Rescatando los vaolores
 
Rescatando los vaolores
Rescatando los vaoloresRescatando los vaolores
Rescatando los vaolores
 
Presentación1 intensivo opinion publica unidad ii
Presentación1 intensivo opinion publica unidad iiPresentación1 intensivo opinion publica unidad ii
Presentación1 intensivo opinion publica unidad ii
 
Presentación1 opinion publica
Presentación1 opinion publicaPresentación1 opinion publica
Presentación1 opinion publica
 
Opinion publica. encuesta
Opinion publica. encuestaOpinion publica. encuesta
Opinion publica. encuesta
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Presentación1 opinion publica

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Comunicación Social. OPINIÓN PÚBLICA ALUMNA : LUISA HERNANDEZ CI: 18302684
  • 2. OPINIÓN PÚBLICA. La opinión pública ha sido el concepto dominante en lo que ahora parece referirse a la comunicación política . Y es que después de muchos intentos y de una más o menos larga serie de estudios, la experiencia parece indicar que opinión pública implica muchas cosas a la vez, pero, al mismo tiempo, ninguna de ellas domina o explica el conjunto. La opinión pública es aquel que se utiliza para hacer referencia a las diferentes formas de expresión que una comunidad puede tener respecto de temas públicos, no privados.
  • 3. La opinión pública atreves de su historia. En la Antigüedad la opinión pública se remitía simplemente al diálogo que establecían los notables, es decir, sólo aquellos que no dependían económicamente de otros. Los demás, no podían opinar y dialogar sobre las cuestiones de la polis, ya que sólo eran aptos para trabajos manuales. Consecuentemente, imperaba la marginalidad en el espacio público y no existía el diálogo sobre los asuntos públicos como discusión extendida a todas las capas de la sociedad.
  • 4. La opinión pública atreves de su historia. En el presente el concepto esta íntimamente ligado con los "muestreos de opinión pública", aproximación que se basa en la necesidad y habilidad de organizaciones estatales, empresariales y educativas que comenzaron a desarrollar métodos que permitían la selección relativamente imparcial de participantes y la recogida sistemática de datos entre un amplio y variado sector del público. Esto ocurrió entre la década del 30 y el 40 del siglo XX. Entre los pioneros en este sector se encuentra el analista estadounidense George Horace Gallup, inventor del sondeo que lleva su nombre. Desde la década de los 50 comenzó el criterio estadístico, cuya mayor crítica ha sido el grado de representatividad, cuestión contenida en las teorías de estadística social.
  • 5. La opinión publica como hecho social. Desde los inicios del hombre, éste se ha organizado en torno a la división en clases sociales, las cuales, han ido evolucionando a lo largo de los años desde la básica estamentación en clase alta y baja de las sociedades feudales, pasando por la aparición de la clase media en la revolución industrial, hasta el concepto de sociedad del bienestar y el surgimiento, según Pierre Bourdieu, de la clase popular. La aparición de esta cuarta clase media-baja, se debió a la afluencia de trabajadores especializados y técnicos medios con la extensión del sector de servicios públicos y la denominada sociedad de consumo.
  • 6. La opinión publica como hecho social. Desde la perspectiva de la Opinión Pública, se dirá que ésta se encuentra dividida cuando existan distintas posiciones confrontadas ante determinada cuestión, por razones distintas o al margen de las divisiones de opinión que se puedan esperar por causas de estratificación socio-política
  • 7. La opinión publica y su interpelación con la ideología.