SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
                   MATEHUALA

                              INTERFACES
                            Ing. Federico Báez Ramos



                    Investigación Unidad 4
                    Periféricos No Estandarizados

4.1 A través de puertos
4.1.1 Diseño
4.1.2 Programación.
4.1.3 Aplicación.
4.2 A través de interfaz.
4.2.1 Diseño
4.2.2 Programación.
4.2.3 Aplicación.


                       Juan Diego Medina Lira
UNIDAD 4 PERIFÉRICOS NO ESTANDARIZADOS


Introducción
Son aquellos periféricos que no disponen de una forma estándar de conectarse a la computadora (usb, sata, etc),
y en consecuencia, necesitan de un hardware especializado para hacerlo, un ejemplo de interfaces de este tipo
son las tarjetas de video, que aunque utilizan el bus AGP o PCI/PCI Express de las computadoras, requieren de
un software específico (drivers) para ser utilizadas.

El mismo caso se da con las tarjetas de adquisición de datos, en aplicaciones domésticas o de oficina,
encontramos por ejemplo las tarjetas de adquisición de video (Pinaccle, por ejemplo), y en el ámbito industrial
las tarjetas de adquisición de datos utilizadas para conectar sensores y actuadores a una red industrial o a una
PC específicamente, estas requieren de un software específico para poder ser utilizadas. En este caso se agrupan
varios periféricos de comunicación, como módems y tarjetas de red inalámbricas y blue-tooth.

Un periférico no estandarizado es aquel que necesita de un controlador de dispositivo, llamado normalmente
controlador (en inglés, device driver) para funcionar. Los drivers o controladores son programas informáticos
que permiten al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y
proporcionando una interfaz (posiblemente estandarizada) para usarlo.



4.1 A través de puertos
Además del microprocesador y la memoria, una computadora tiene otros dispositivos como son el monitor,
impresora, teclado, y bocinas. Estos dispositivos periféricos están conectados a través de puertos a la
computadora.16

Conexión a través de puertos

Externamente, en la placa madre podemos observar lo que ya conocemos como puertos, que son accesibles sin
necesidad de abrir el ordenador y para establecer la conexión nos basta con el cable apropiado.

Puerto de conexión Descripción del puerto

Puerto Paralelo Normalmente uno, al que se suele conectar la impresora o un módem externo. Se denomina
paralelo porque para enviar los datos utiliza un bus de 8 hilos (bytes). La longitud del cable no debe superar los
5 ó 6 metros.

Puerto Serie Cuando el cable de transmisión es largo, pueden ocurrir desfases entre las señales. En este caso
es más práctico utilizar los puertos serie: envía la información bit a bit. Normalmente dos, a uno de ellos se solía
conectar el ratón, antes de inventar el conector PS/2. Normalmente utilizan un interface DB9 (otro estándar es el
RS-232 de 25 pines). Velocidad de transmisión: hasta 112 Kb/s.

PS/2 Dos, uno para ratón (IRQ12) y otro para teclado (IRQ1).
USB (Universal Serial Bus) De dos a cuatro. En un sólo puerto USB se pueden conectar hasta 126 dispositivos
(ratón, módem, impresora, escáner, webcam,...) para ello existen unos dispositivos (hubs) con múltiples salidas
de conector e incluso algunos dispositivos pueden funcionar como hubs al tener conectores USB incorporados.
Es PnP (Plug and Play: enchufar y listo) además en caliente, es decir, sin necesidad de reiniciar el sistema
puesto que USB reconoce el periférico, si acaso, podría pedirnos la instalación de un driver. Utiliza una sola
IRQ para todos los dispositivos conectados.

Puerto FireWire Pensado para dispositivos de alta velocidad: cámaras de vídeo, DVD, escáneres, discos
duros,... Permite hasta 63 dispositivos y una velocidad de transmisión de 400 Mbits/s (50 MBytes/s). También
permite conexión en caliente, es decir, sin necesidad de reiniciar el ordenador.

Conectores IDE/EIDE

(Enhanced Integrated Drive Electronic)

Son los estándares para disco duro y CD-ROM. Se caracterizan porque la tarjeta controladora se encuentra
montada sobre el dispositivo (IDE=electrónica integrada en el dispositivo). La placa madre suele traer dos
conectores EIDE (IDE1, IDE2). El cable para conectar el dispositivo es plano, pudiendo conectarse a un mismo
cable hasta dos discos duros o CD-ROM, uno como maestro (master) que tomará el control del otro, conocido
como esclavo (slave). La decisión de qué extremo del cable es maestro y cual esclavo depende de la placa base.
También tendremos que configurar cada dispositivo mediante unos jumpers para que se reconozcan a sí mismos
como maestro o esclavo.

4.1.1 Diseño

A continuación se presentan algunos diseños de periféricos que se conectan a la computadora a través de
puertos.

Puertos serie , Mouse Y Módem , Puerto paralelo , Impresora y Escáner , PS/2 , Mouse Y Teclado

USB (Universal Serial Bus)

Fire Wire

Conectores IDE/EIDE (Enhanced Integrated Drive Electronic)

4.1.2 Programación

Los dispositivos periféricos de E/S transforman la información externa como una pulsación en una tecla en
impulsos eléctricos que son codificados y enviados hacia el procesador para su interpretación, procesamiento y
almacenamiento de forma automática. Estas señales eléctricas se codifican según unos códigos como el ASCII y
la CPU recibe la información codificada siempre en binario.17

señales externas desde y hacia un sistema microprocesador

Los dispositivos de E/S transforman la información externa en señales codificadas, permitiendo su transmisión,
detección, interpretación, procesamiento y almacenamiento de forma automática.
4.1.3 Aplicación

Algunas aplicaciones de periféricos no estándar con sistemas de cómputo se describen a continuación.

Ratón o mouse

La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie plana hacia el
ordenador. Allí, el software denominado driver se encarga realmente de transformarlo a un movimiento del
puntero por la pantalla dependiendo de varios parámetros.18

Teclado

Es el dispositivo para introducción de datos por excelencia; el principal medio de comunicación entre el usuario
y la computadora. Por medio de este periférico, los usuarios suministran órdenes, información, instrucciones,
etc.

Impresora

Las impresoras son periféricos que escriben la información de salida sobre papel. Su comportamiento
inicialmente era muy similar al de las máquinas de escribir, pero hoy día son mucho más sofisticadas, incluso
algunas son fotocopiadoras o fax, conectadas con el ordenador.

Junto con las pantallas, son los dispositivos más utilizados para poder ver en forma directamente inteligible los
resultados de un programa de ordenador.

Scanner

Son dispositivos de entrada de datos de propósito especial que se emplean conjuntamente con paquetes software
para gráficos y pantallas de alta resolución. La mayor parte de los scanners capturan imágenes en color. Dada la
cantidad de espacio de almacenamiento que se necesita para una imagen no suelen capturarse imágenes en
movimiento.

Monitor y pantallas planas

Así como el teclado es el puente básico para la comunicación del usuario con la computadora, ésta, a su vez,
despliega sus resultados al usuario por medio del monitor. El monitor lo único que hace es recibir la
información que se envía desde la tarjeta madre y la convierte en puntos luminosos en la pantalla.19

Además de los dispositivos mencionados anteriormente muchos más como lectoras de código de barras,
unidades de CD/DVD, discos duros, joysticks, etc, cada uno de los cuales tienen su aplicación a los sistemas
informáticos.
4.2 A través de interfaz

Una interfaz de control es un dispositivo de enlace entre un puerto de salida de un ordenador y los componentes
eléctricos/electrónicos de un sistema. Proporciona potencia a los componentes eléctricos y actúa como buffer
entre los componentes y el ordenador.



Algunos de los periféricos de la computadora a través de interfaz (o ranuras de expansión) son:

1. Tarjetas gráficas

2. Tarjetas de audio

3. Tarjeta Ethernet

4. Tarjeta SCSI (Small Computer System Interfaz)

5. Módem interno

6. Intelligent Interface of fischertechnik

4.2.1 Diseño

Tarjeta de audio

Tarjeta Ethernet

Intelligent Interface of fischertechnik

4.2.2 Programación

Todos los dispositivos periféricos están programados para su adecuado con los sistemas o dispositivos
informáticos. A continuación se presenta una breve descripción de la forma en que estos dispositivos
(mencionados anteriormente) están programados para su funcionamiento.

Periférico Programación

Tarjeta de gráficos Una tarjeta gráfica tiene su propia memoria y procesador que maneja los cálculos
necesarios para convertir los datos de la imagen para que puedan ser desplegados como píxeles en el monitor.

Tarjeta de audio La señal de audio que obtiene un micrófono es analógica. El proceso para digitalizar la onda
analógica se lleva a cabo mediante un muestreo, que permite que los sonidos puedan ser procesados usando el
lenguaje binario. La frecuencia de muestreo es el número de muestras de señal que se recogen cada segundo. Si
se recogen más muestras, la calidad el sonido aumenta, pero en cuanto a adquisición de datos, se aumenta
también el espacio que ocupa la toma de datos en bits.

Tarjeta Ethernet Los componentes electrónicos incorporados en la tarjeta de red se encargan de gestionar la
transferencia de datos entre el bus del ordenador y el medio de transmisión, así como del proceso de los
mismos.
Interface Inteligente de fischertechnik La forma natural de programar la interfaz es el lenguaje LLWin de
fischertechnik, pero en modo "on-line" (modo en línea) puede ser utilizada mediante cualquier lenguaje de
programación. Los detalles acerca de este proceso se pueden encontrar en http://www.fischertechnik.de/. En
dicha página figuran algunos drivers diseñados para diferentes lenguajes de programación.

Cada uno de los dispositivos descritos conlleva a una programación específica (no descrita) y que requieren de
otros dispositivos electrónicos para lograrlo.

4.2.3 Aplicación

La aplicación para la que son requeridos los dispositivos periféricos, descritos en esta unidad, se presenta
brevemente.

Tarjeta de video

Los unos (1) y ceros (0) que envía el microprocesador, son convertidos por la tarjeta de video en la información
que es desplegada por el monitor. El poder de cómputo de muchas tarjetas de video modernas, es superior al de
toda una máquina de hace unos 5 ó 6 años. Esto se debe a que poseen varias decenas de MB de RAM (para el
almacenamiento temporal de la información de video), poderosos procesadores de señal, buses de muy alta
velocidad, etc.

Por lo tanto, de la tarjeta de video incorporada en el sistema depende la calidad de las imágenes obtenidas en el
monitor, así como la velocidad de respuesta.

Tarjeta de sonido y altavoces

Para que la computadora pueda generar sonidos de calidad similar a un equipo de audio, requiere de un circuito
especial que recoja los unos y ceros enviados por el microprocesador y los transforme en ondas sonoras. Esta es
precisamente la función de la tarjeta de sonido y de las bocinas o altavoces.

En sentido estricto, esta tarjeta se cuenta entre los dispositivos mixtos porque posee una entrada para micrófono
o señal externa, en cuyo caso la señal de audio es convertida en una señal digital que la máquina puede
interpretar.

Tarjeta de red

Cada vez con mayor frecuencia, las oficinas y algunos hogares poseen varias máquinas que pueden estar
intercomunicadas. Pero este intercambio de archivos no se realiza por medio de disquetes u otros medios
removibles, sino mediante una configuración de red que requiere de una tarjeta o circuitos específicos diseñados
para dicha función.

La Intelligent Interface de fischertechnik

Un ejemplo del conexionado de los actuadores y sensores a la interface se muestra en la Figura 30. En este
ejemplo cuatro motores están conectados a las salidas digitales y ocho pulsadores a las entradas digitales. De
estos ocho, cuatro se utilizan como finales de carrera (E1, E3, E5, E7) y los otros cuatro (E2, E4, E6, E8) se
utilizan como contadores de impulsos (golpeados por una rueda dentada de 4 dientes conforme giran los
motores) que sirven para llevar la cuenta de la posición actual del robot - el conjunto motor de c.c. más contador
de impulsos actúa como un motor paso a paso-. Este montaje se utiliza en un brazo de robot manipulador
articulado de tres grados de libertad finalizado en una pinza.23
Referencias:

www.lagos.udg.mx/prog.../INTERFACES%20Y%20CONVERTIDORES.pdf

http://201.116.84.245/sites/default/files/INTERFACES.pdf

http://es.scribd.com/doc/30718664/Documentacion-de-Interfaces-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hardward piero
Hardward pieroHardward piero
Hardward piero
Piero96
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Darcy Suclli
 
Presentacion hardware y software
Presentacion hardware y softwarePresentacion hardware y software
Presentacion hardware y software
Ctcjuanlopez Moca
 
DISOCITIVOS DEL COMPUTADOR
DISOCITIVOS DEL COMPUTADORDISOCITIVOS DEL COMPUTADOR
DISOCITIVOS DEL COMPUTADOR
JimCam
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
VALERIA VALLEJO ORDOÑEZ
 
Hardware
HardwareHardware
HardwareMPisaA
 
Instalacion De Accesorios Y Perifericos Externos
Instalacion De Accesorios Y Perifericos ExternosInstalacion De Accesorios Y Perifericos Externos
Instalacion De Accesorios Y Perifericos Externos
vanesa
 
Guía de trabajo n°1
Guía de trabajo n°1Guía de trabajo n°1
Guía de trabajo n°1Juli Ojeda
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
Elio33
 
Conexiones o interfaces
Conexiones  o interfacesConexiones  o interfaces
Conexiones o interfaces
SENA
 
El hardware del ordenador
El hardware del ordenadorEl hardware del ordenador
El hardware del ordenadormajoswg
 

La actualidad más candente (17)

Unidad 4 per. no estandarizados
Unidad 4 per. no estandarizadosUnidad 4 per. no estandarizados
Unidad 4 per. no estandarizados
 
Unidad i 4to año
Unidad i 4to añoUnidad i 4to año
Unidad i 4to año
 
Hardward piero
Hardward pieroHardward piero
Hardward piero
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Tema 1 Hardware Y Software
Tema 1 Hardware Y SoftwareTema 1 Hardware Y Software
Tema 1 Hardware Y Software
 
Presentacion hardware y software
Presentacion hardware y softwarePresentacion hardware y software
Presentacion hardware y software
 
DISOCITIVOS DEL COMPUTADOR
DISOCITIVOS DEL COMPUTADORDISOCITIVOS DEL COMPUTADOR
DISOCITIVOS DEL COMPUTADOR
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Instalacion De Accesorios Y Perifericos Externos
Instalacion De Accesorios Y Perifericos ExternosInstalacion De Accesorios Y Perifericos Externos
Instalacion De Accesorios Y Perifericos Externos
 
Guía de trabajo n°1
Guía de trabajo n°1Guía de trabajo n°1
Guía de trabajo n°1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
 
Conexiones o interfaces
Conexiones  o interfacesConexiones  o interfaces
Conexiones o interfaces
 
El hardware del ordenador
El hardware del ordenadorEl hardware del ordenador
El hardware del ordenador
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Solucion actividad 1
Solucion actividad 1Solucion actividad 1
Solucion actividad 1
 

Destacado

Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De ComputadorasErick Velasco
 
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexionDispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexionErick Velasco
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoErick Velasco
 
OpenSolaris 2008- Documentación
OpenSolaris 2008- DocumentaciónOpenSolaris 2008- Documentación
OpenSolaris 2008- DocumentaciónErick Velasco
 
Ciclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de softwareCiclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de softwareErick Velasco
 
Unidad 1 Informática todos los temas
Unidad 1 Informática todos los temasUnidad 1 Informática todos los temas
Unidad 1 Informática todos los temas
juan ventura
 
Tipos de Interfaces
Tipos de InterfacesTipos de Interfaces
Tipos de Interfaces
Omar Sosa-Tzec
 
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓNINTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓNFlashnet S.A
 

Destacado (10)

Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
 
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexionDispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexion
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
OpenSolaris 2008- Documentación
OpenSolaris 2008- DocumentaciónOpenSolaris 2008- Documentación
OpenSolaris 2008- Documentación
 
Tora
ToraTora
Tora
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Ciclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de softwareCiclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de software
 
Unidad 1 Informática todos los temas
Unidad 1 Informática todos los temasUnidad 1 Informática todos los temas
Unidad 1 Informática todos los temas
 
Tipos de Interfaces
Tipos de InterfacesTipos de Interfaces
Tipos de Interfaces
 
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓNINTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
 

Similar a Investigacios baez unidad 4

Investigacios baezunidad 4
Investigacios baezunidad 4Investigacios baezunidad 4
Investigacios baezunidad 4cyeidi10
 
Perifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarez
Perifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarezPerifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarez
Perifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarezgrupo los nuevos kings
 
Unidad 4 periféricos no estandarizados yeseniabalderas
Unidad 4 periféricos no estandarizados yeseniabalderasUnidad 4 periféricos no estandarizados yeseniabalderas
Unidad 4 periféricos no estandarizados yeseniabalderasYesenia Balderas Ortigosa
 
Hadware y software
Hadware y softwareHadware y software
Hadware y software
maariaa_ruiz
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaLucía Navarro
 
Componentes del Ordenador
Componentes del OrdenadorComponentes del Ordenador
Componentes del Ordenador
Magadelato
 
Componentes de-una-computadora-b
Componentes de-una-computadora-bComponentes de-una-computadora-b
Componentes de-una-computadora-b
Xavier Proaño
 
Software,hardware y placa madre
Software,hardware  y placa madreSoftware,hardware  y placa madre
Software,hardware y placa madre
Ade Sarà
 
partes físicas y lógicas del computador
partes físicas y lógicas del computadorpartes físicas y lógicas del computador
partes físicas y lógicas del computadorNesly Brito
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
Shirley Armas
 
Trabajo De TecnologíA
Trabajo De TecnologíATrabajo De TecnologíA
Trabajo De TecnologíAPiPiPoTe
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorMPisaA
 
hadware
 hadware hadware
Unidad 1 20180920
Unidad 1 20180920Unidad 1 20180920
Unidad 1 20180920
Fátima Silva
 
Power point componentes de ordenador
Power point componentes de ordenadorPower point componentes de ordenador
Power point componentes de ordenadorKikefr96
 
Hardware computadoras
Hardware   computadorasHardware   computadoras
Hardware computadoras
Ministerio de Educación
 
HADWARE veronica y mariajose
HADWARE veronica y mariajoseHADWARE veronica y mariajose
HADWARE veronica y mariajose
informatica1bachillerato
 

Similar a Investigacios baez unidad 4 (20)

Investigacios baezunidad 4
Investigacios baezunidad 4Investigacios baezunidad 4
Investigacios baezunidad 4
 
Perifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarez
Perifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarezPerifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarez
Perifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarez
 
Unidad 4 periféricos no estandarizados yeseniabalderas
Unidad 4 periféricos no estandarizados yeseniabalderasUnidad 4 periféricos no estandarizados yeseniabalderas
Unidad 4 periféricos no estandarizados yeseniabalderas
 
Hadware y software
Hadware y softwareHadware y software
Hadware y software
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Hardware software
Hardware softwareHardware software
Hardware software
 
Componentes del Ordenador
Componentes del OrdenadorComponentes del Ordenador
Componentes del Ordenador
 
Componentes de-una-computadora-b
Componentes de-una-computadora-bComponentes de-una-computadora-b
Componentes de-una-computadora-b
 
Software,hardware y placa madre
Software,hardware  y placa madreSoftware,hardware  y placa madre
Software,hardware y placa madre
 
partes físicas y lógicas del computador
partes físicas y lógicas del computadorpartes físicas y lógicas del computador
partes físicas y lógicas del computador
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
Trabajo De TecnologíA
Trabajo De TecnologíATrabajo De TecnologíA
Trabajo De TecnologíA
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
 
hadware
 hadware hadware
hadware
 
Unidad 1 20180920
Unidad 1 20180920Unidad 1 20180920
Unidad 1 20180920
 
Power point componentes de ordenador
Power point componentes de ordenadorPower point componentes de ordenador
Power point componentes de ordenador
 
Sandra paola sanchez
Sandra paola sanchezSandra paola sanchez
Sandra paola sanchez
 
Hardware computadoras
Hardware   computadorasHardware   computadoras
Hardware computadoras
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
HADWARE veronica y mariajose
HADWARE veronica y mariajoseHADWARE veronica y mariajose
HADWARE veronica y mariajose
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Investigacios baez unidad 4

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA INTERFACES Ing. Federico Báez Ramos Investigación Unidad 4 Periféricos No Estandarizados 4.1 A través de puertos 4.1.1 Diseño 4.1.2 Programación. 4.1.3 Aplicación. 4.2 A través de interfaz. 4.2.1 Diseño 4.2.2 Programación. 4.2.3 Aplicación. Juan Diego Medina Lira
  • 2. UNIDAD 4 PERIFÉRICOS NO ESTANDARIZADOS Introducción Son aquellos periféricos que no disponen de una forma estándar de conectarse a la computadora (usb, sata, etc), y en consecuencia, necesitan de un hardware especializado para hacerlo, un ejemplo de interfaces de este tipo son las tarjetas de video, que aunque utilizan el bus AGP o PCI/PCI Express de las computadoras, requieren de un software específico (drivers) para ser utilizadas. El mismo caso se da con las tarjetas de adquisición de datos, en aplicaciones domésticas o de oficina, encontramos por ejemplo las tarjetas de adquisición de video (Pinaccle, por ejemplo), y en el ámbito industrial las tarjetas de adquisición de datos utilizadas para conectar sensores y actuadores a una red industrial o a una PC específicamente, estas requieren de un software específico para poder ser utilizadas. En este caso se agrupan varios periféricos de comunicación, como módems y tarjetas de red inalámbricas y blue-tooth. Un periférico no estandarizado es aquel que necesita de un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador (en inglés, device driver) para funcionar. Los drivers o controladores son programas informáticos que permiten al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz (posiblemente estandarizada) para usarlo. 4.1 A través de puertos Además del microprocesador y la memoria, una computadora tiene otros dispositivos como son el monitor, impresora, teclado, y bocinas. Estos dispositivos periféricos están conectados a través de puertos a la computadora.16 Conexión a través de puertos Externamente, en la placa madre podemos observar lo que ya conocemos como puertos, que son accesibles sin necesidad de abrir el ordenador y para establecer la conexión nos basta con el cable apropiado. Puerto de conexión Descripción del puerto Puerto Paralelo Normalmente uno, al que se suele conectar la impresora o un módem externo. Se denomina paralelo porque para enviar los datos utiliza un bus de 8 hilos (bytes). La longitud del cable no debe superar los 5 ó 6 metros. Puerto Serie Cuando el cable de transmisión es largo, pueden ocurrir desfases entre las señales. En este caso es más práctico utilizar los puertos serie: envía la información bit a bit. Normalmente dos, a uno de ellos se solía conectar el ratón, antes de inventar el conector PS/2. Normalmente utilizan un interface DB9 (otro estándar es el RS-232 de 25 pines). Velocidad de transmisión: hasta 112 Kb/s. PS/2 Dos, uno para ratón (IRQ12) y otro para teclado (IRQ1).
  • 3. USB (Universal Serial Bus) De dos a cuatro. En un sólo puerto USB se pueden conectar hasta 126 dispositivos (ratón, módem, impresora, escáner, webcam,...) para ello existen unos dispositivos (hubs) con múltiples salidas de conector e incluso algunos dispositivos pueden funcionar como hubs al tener conectores USB incorporados. Es PnP (Plug and Play: enchufar y listo) además en caliente, es decir, sin necesidad de reiniciar el sistema puesto que USB reconoce el periférico, si acaso, podría pedirnos la instalación de un driver. Utiliza una sola IRQ para todos los dispositivos conectados. Puerto FireWire Pensado para dispositivos de alta velocidad: cámaras de vídeo, DVD, escáneres, discos duros,... Permite hasta 63 dispositivos y una velocidad de transmisión de 400 Mbits/s (50 MBytes/s). También permite conexión en caliente, es decir, sin necesidad de reiniciar el ordenador. Conectores IDE/EIDE (Enhanced Integrated Drive Electronic) Son los estándares para disco duro y CD-ROM. Se caracterizan porque la tarjeta controladora se encuentra montada sobre el dispositivo (IDE=electrónica integrada en el dispositivo). La placa madre suele traer dos conectores EIDE (IDE1, IDE2). El cable para conectar el dispositivo es plano, pudiendo conectarse a un mismo cable hasta dos discos duros o CD-ROM, uno como maestro (master) que tomará el control del otro, conocido como esclavo (slave). La decisión de qué extremo del cable es maestro y cual esclavo depende de la placa base. También tendremos que configurar cada dispositivo mediante unos jumpers para que se reconozcan a sí mismos como maestro o esclavo. 4.1.1 Diseño A continuación se presentan algunos diseños de periféricos que se conectan a la computadora a través de puertos. Puertos serie , Mouse Y Módem , Puerto paralelo , Impresora y Escáner , PS/2 , Mouse Y Teclado USB (Universal Serial Bus) Fire Wire Conectores IDE/EIDE (Enhanced Integrated Drive Electronic) 4.1.2 Programación Los dispositivos periféricos de E/S transforman la información externa como una pulsación en una tecla en impulsos eléctricos que son codificados y enviados hacia el procesador para su interpretación, procesamiento y almacenamiento de forma automática. Estas señales eléctricas se codifican según unos códigos como el ASCII y la CPU recibe la información codificada siempre en binario.17 señales externas desde y hacia un sistema microprocesador Los dispositivos de E/S transforman la información externa en señales codificadas, permitiendo su transmisión, detección, interpretación, procesamiento y almacenamiento de forma automática.
  • 4. 4.1.3 Aplicación Algunas aplicaciones de periféricos no estándar con sistemas de cómputo se describen a continuación. Ratón o mouse La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. Allí, el software denominado driver se encarga realmente de transformarlo a un movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de varios parámetros.18 Teclado Es el dispositivo para introducción de datos por excelencia; el principal medio de comunicación entre el usuario y la computadora. Por medio de este periférico, los usuarios suministran órdenes, información, instrucciones, etc. Impresora Las impresoras son periféricos que escriben la información de salida sobre papel. Su comportamiento inicialmente era muy similar al de las máquinas de escribir, pero hoy día son mucho más sofisticadas, incluso algunas son fotocopiadoras o fax, conectadas con el ordenador. Junto con las pantallas, son los dispositivos más utilizados para poder ver en forma directamente inteligible los resultados de un programa de ordenador. Scanner Son dispositivos de entrada de datos de propósito especial que se emplean conjuntamente con paquetes software para gráficos y pantallas de alta resolución. La mayor parte de los scanners capturan imágenes en color. Dada la cantidad de espacio de almacenamiento que se necesita para una imagen no suelen capturarse imágenes en movimiento. Monitor y pantallas planas Así como el teclado es el puente básico para la comunicación del usuario con la computadora, ésta, a su vez, despliega sus resultados al usuario por medio del monitor. El monitor lo único que hace es recibir la información que se envía desde la tarjeta madre y la convierte en puntos luminosos en la pantalla.19 Además de los dispositivos mencionados anteriormente muchos más como lectoras de código de barras, unidades de CD/DVD, discos duros, joysticks, etc, cada uno de los cuales tienen su aplicación a los sistemas informáticos.
  • 5. 4.2 A través de interfaz Una interfaz de control es un dispositivo de enlace entre un puerto de salida de un ordenador y los componentes eléctricos/electrónicos de un sistema. Proporciona potencia a los componentes eléctricos y actúa como buffer entre los componentes y el ordenador. Algunos de los periféricos de la computadora a través de interfaz (o ranuras de expansión) son: 1. Tarjetas gráficas 2. Tarjetas de audio 3. Tarjeta Ethernet 4. Tarjeta SCSI (Small Computer System Interfaz) 5. Módem interno 6. Intelligent Interface of fischertechnik 4.2.1 Diseño Tarjeta de audio Tarjeta Ethernet Intelligent Interface of fischertechnik 4.2.2 Programación Todos los dispositivos periféricos están programados para su adecuado con los sistemas o dispositivos informáticos. A continuación se presenta una breve descripción de la forma en que estos dispositivos (mencionados anteriormente) están programados para su funcionamiento. Periférico Programación Tarjeta de gráficos Una tarjeta gráfica tiene su propia memoria y procesador que maneja los cálculos necesarios para convertir los datos de la imagen para que puedan ser desplegados como píxeles en el monitor. Tarjeta de audio La señal de audio que obtiene un micrófono es analógica. El proceso para digitalizar la onda analógica se lleva a cabo mediante un muestreo, que permite que los sonidos puedan ser procesados usando el lenguaje binario. La frecuencia de muestreo es el número de muestras de señal que se recogen cada segundo. Si se recogen más muestras, la calidad el sonido aumenta, pero en cuanto a adquisición de datos, se aumenta también el espacio que ocupa la toma de datos en bits. Tarjeta Ethernet Los componentes electrónicos incorporados en la tarjeta de red se encargan de gestionar la transferencia de datos entre el bus del ordenador y el medio de transmisión, así como del proceso de los mismos.
  • 6. Interface Inteligente de fischertechnik La forma natural de programar la interfaz es el lenguaje LLWin de fischertechnik, pero en modo "on-line" (modo en línea) puede ser utilizada mediante cualquier lenguaje de programación. Los detalles acerca de este proceso se pueden encontrar en http://www.fischertechnik.de/. En dicha página figuran algunos drivers diseñados para diferentes lenguajes de programación. Cada uno de los dispositivos descritos conlleva a una programación específica (no descrita) y que requieren de otros dispositivos electrónicos para lograrlo. 4.2.3 Aplicación La aplicación para la que son requeridos los dispositivos periféricos, descritos en esta unidad, se presenta brevemente. Tarjeta de video Los unos (1) y ceros (0) que envía el microprocesador, son convertidos por la tarjeta de video en la información que es desplegada por el monitor. El poder de cómputo de muchas tarjetas de video modernas, es superior al de toda una máquina de hace unos 5 ó 6 años. Esto se debe a que poseen varias decenas de MB de RAM (para el almacenamiento temporal de la información de video), poderosos procesadores de señal, buses de muy alta velocidad, etc. Por lo tanto, de la tarjeta de video incorporada en el sistema depende la calidad de las imágenes obtenidas en el monitor, así como la velocidad de respuesta. Tarjeta de sonido y altavoces Para que la computadora pueda generar sonidos de calidad similar a un equipo de audio, requiere de un circuito especial que recoja los unos y ceros enviados por el microprocesador y los transforme en ondas sonoras. Esta es precisamente la función de la tarjeta de sonido y de las bocinas o altavoces. En sentido estricto, esta tarjeta se cuenta entre los dispositivos mixtos porque posee una entrada para micrófono o señal externa, en cuyo caso la señal de audio es convertida en una señal digital que la máquina puede interpretar. Tarjeta de red Cada vez con mayor frecuencia, las oficinas y algunos hogares poseen varias máquinas que pueden estar intercomunicadas. Pero este intercambio de archivos no se realiza por medio de disquetes u otros medios removibles, sino mediante una configuración de red que requiere de una tarjeta o circuitos específicos diseñados para dicha función. La Intelligent Interface de fischertechnik Un ejemplo del conexionado de los actuadores y sensores a la interface se muestra en la Figura 30. En este ejemplo cuatro motores están conectados a las salidas digitales y ocho pulsadores a las entradas digitales. De estos ocho, cuatro se utilizan como finales de carrera (E1, E3, E5, E7) y los otros cuatro (E2, E4, E6, E8) se utilizan como contadores de impulsos (golpeados por una rueda dentada de 4 dientes conforme giran los motores) que sirven para llevar la cuenta de la posición actual del robot - el conjunto motor de c.c. más contador de impulsos actúa como un motor paso a paso-. Este montaje se utiliza en un brazo de robot manipulador articulado de tres grados de libertad finalizado en una pinza.23