SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DE RESULTADOS Y ESTADO DE
ACTIVIDADES
El estado de resultados es emitido por las entidades lucrativas, y está
integrado básicamente por los siguientes elementos:
a) ingresos, costos y gastos, excepto aquéllos que por disposición
expresa de alguna norma particular, forman parte de las otras
partidas integrales, según se definen en esta NIF; y
b) utilidad o pérdida neta. 41
El estado de actividades es emitido por las entidades con propósitos
no lucrativos, y está integrado básicamente por los siguientes
elementos: ingresos, costos y gastos, definidos en los mismos
términos que en el estado de resultados y, cambio neto en el
patrimonio contable. 42
Ingresos
Definición
 Un ingreso es el incremento de los activos o el decremento de los
pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con un impacto
favorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio
neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en el capital
ganado o patrimonio contable, respectivamente.
Elementos de la definición
 Durante un periodo contable. Se refiere a que el ingreso se reconoce
contablemente en el periodo en el que se devenga. 44
 Impacto favorable. El reconocimiento de un ingreso debe hacerse
sólo cuando el movimiento de activos y pasivos impacte
favorablemente al capital ganado o patrimonio contable de la
entidad, a través de la utilidad o pérdida neta, o en su caso, del
cambio neto en el patrimonio contable, respectivamente. 45
Excepciones
 No deben reconocerse como ingreso, los incrementos de activos
derivados de:
a) la disminución de otros activos,
b) el aumento de pasivos o,
c) el aumento del capital contable, como consecuencia de movimientos de
propietarios de la entidad. 46
 Asimismo, no deben reconocerse como ingreso, los decrementos de
pasivos derivados de:
a) la disminución de activos,
b) el aumento de otros pasivos o,
c) el aumento del capital contable, como consecuencia de movimientos de
propietarios de la entidad. 47
Además……………….
• Una ganancia es un ingreso no ordinario, que por su naturaleza debe
presentarse deducido de sus gastos relativos, en su caso. 49
• Consideraciones adicionales
En caso de que una parte o la totalidad de una contraprestación
pactada, se reciba de manera anticipada a la devengación del ingreso
relativo, dicho anticipo debe reconocerse como pasivo, siempre que
se cumpla cabalmente con la definición de éste; tal es el caso del
reconocimiento como pasivo de un anticipo de clientes. 50
Costos y Gastos
 Definición
El costo y el gasto es son decrementos de los activos o incrementos de
los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con la
intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la
utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el
patrimonio contable y, consecuentemente, en su capital ganado o
patrimonio contable respectivamente. 51
Elementos de la definición
 Durante un periodo contable
Se refiere a que el costo y el gasto deben reconocerse contablemente en el
periodo en el que puedan asociarse con el ingreso relativo. 52
 Con la intención de generar ingresos
El costo y el gasto representan el esfuerzo económico efectuado por la
administración para alcanzar sus logros y generar ingresos. 53
 Impacto desfavorable en su capital ganado o patrimonio contable
El reconocimiento de un costo y un gasto, debe hacerse sólo cuando el
movimiento de activos y pasivos impacte desfavorablemente al capital
ganado o patrimonio contable de una entidad, a través de la utilidad o
pérdida neta o, en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable,
respectivamente. 54
Tipos de ingresos
• Atendiendo a su naturaleza, los ingresos de una entidad se clasifican
en:
a) ordinarios, que se derivan de transacciones, transformaciones
internas y de otros eventos usuales, es decir, que son propios del giro
de la entidad, ya sean frecuentes o no; y
b) no ordinarios, que se derivan de transacciones, transformaciones
internas y de otros eventos inusuales, es decir, que no son propios del
giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. 48
no deben reconocerse como costo o gasto
 los decrementos de activos derivados de:
a) el aumento de otros activos,
b) la disminución de pasivos o,
c) la disminución del capital contable, como consecuencia de
movimientos de propietarios de la entidad. 55
 los incrementos de pasivos derivados de:
a) el aumento de activos,
b) la disminución de otros pasivos o,
c) la disminución del capital contable como consecuencia de
movimientos de propietarios de la entidad. 56
Consideraciones sobre el costo
 Por costo, debe entenderse, para fines de los estados financieros, que es el valor
de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un
servicio adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos. 57
 Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro,
representan un activo. 58
 Cuando se obtiene el ingreso asociado a un activo, su costo relativo se convierte
en gasto (llamado también “costo expirado”) sin embargo, al reconocerse en el
estado de resultados o estado de actividades, asociándolo expresamente con el
ingreso relativo, es común que se le siga llamando costo; por ejemplo, el costo de
ventas o el costo por venta de inmuebles, maquinaria o equipo. 59
 Existen costos que no pueden identificarse claramente con un ingreso relativo o
que perdieron su potencial generador de ingresos; éstos deben considerarse
gastos desde el momento en que se devengan. 60
Tipos de gastos
• Atendiendo a su naturaleza, los costos y gastos que tiene una entidad,
se clasifican en:
a) ordinarios, que se derivan de operaciones usuales, es decir, que son
propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no; y
b) no ordinarios, que se derivan de operaciones y eventos inusuales, es
decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o
no. 61
Una pérdida
Es un costo o gasto no ordinario, que por su
naturaleza debe presentarse neto del ingreso
relativo, en su caso. 62
Consideraciones adicionales
• Ante un ingreso que se devenga a lo largo de varios periodos
contables, el costo o gasto asociado debe reconocerse de manera
sistemática y racional, en dichos periodos contables (ejemplos de esto
son las depreciaciones y las amortizaciones). 63
Utilidad o pérdida neta
• La utilidad neta es, el valor residual de los ingresos de una entidad
lucrativa después de haber disminuido sus gastos relativos,
presentados en el estado de resultados, siempre que estos últimos
sean menores a dichos ingresos, durante un periodo contable. En
caso contrario, es decir, cuando los gastos sean superiores a los
ingresos, la resultante es una pérdida neta. 64
Elementos de la definición
 Valor residual de los ingresos
La utilidad o pérdida neta es consecuencia de un enfrentamiento entre
los ingresos devengados y sus costos y gastos relativos, reconocidos
en el estado de resultados, es decir, sin considerar aquellos ingresos,
costos y gastos que por disposición expresa de alguna norma
particular, formen parte de las “otras partidas integrales”, según se
definen en esta NIF. 65
 Durante un periodo contable
Se refiere al lapso convencional en que se subdivide la vida de la
entidad, a fin de determinar en forma periódica, entre otras
cuestiones, el resultado de sus operaciones. 66
Cambio neto en el patrimonio contable
 Definición. Es la modificación del patrimonio contable de una entidad con propósitos no
lucrativos, durante un periodo contable, originada por la generación de ingresos, costos
y gastos, así como por las contribuciones patrimoniales recibidas. 67
 Elementos de la definición
 Modificación del patrimonio contable
La modificación observada en el patrimonio contable, representa el cambio de valor de los
activos y pasivos de la entidad, en un periodo determinado. 68
En las entidades con propósitos no lucrativos, aún cuando generan utilidad o pérdida neta,
ésta no suele mostrarse como un elemento identificable en el estado de actividades,
pues ésta se incluye dentro del “cambio neto en el patrimonio contable” que también
incorpora las aportaciones de los patrocinadores. 69
 Durante un periodo contable
 Se refiere al lapso convencional en que se divide la vida de la entidad a fin de determinar
en forma periódica, entre otras cuestiones, el cambio neto en su patrimonio contable.
70

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
EDWINELDHERKAIRAVILL
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
JhonatanMorales32
 
Definicion Ingresos y Gastos NIC.ppt
Definicion Ingresos y Gastos NIC.pptDefinicion Ingresos y Gastos NIC.ppt
Definicion Ingresos y Gastos NIC.ppt
MarcoAntonioCatalnAr
 
Ingresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y GastosIngresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y Gastos
Bryan Andrés Sabogal
 
Ingresos costos-y-gastos
Ingresos costos-y-gastosIngresos costos-y-gastos
Ingresos costos-y-gastos
yazumac1988
 
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
UCE
 
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGEAUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
LzaroLpezErcilioFlor
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
estado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptxestado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptx
Edison161099
 
Guia de PGC de PyMES
Guia de PGC de PyMESGuia de PGC de PyMES
Guia de PGC de PyMESBryan Guerra
 
Nif a 5 exposición
Nif a 5 exposiciónNif a 5 exposición
Nif a 5 exposiciónbaxer1
 
GRUPO 4
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
Teach for All
 
Clase dos
Clase dosClase dos
Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11
Jael Peña
 
Niif para pymes generalidades
Niif para pymes generalidadesNiif para pymes generalidades
Niif para pymes generalidades
Tanya Portilla
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
Martín Golonbek
 
Nif a 6
Nif a 6Nif a 6
Nif a 6
zamyramuoz
 
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
EvenTourArte
 
Exposicion valoracion
Exposicion valoracionExposicion valoracion
Exposicion valoracion
Miguel Angel Vidal Gonzalez
 

Similar a Presentación1.pptx (20)

INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
 
Definicion Ingresos y Gastos NIC.ppt
Definicion Ingresos y Gastos NIC.pptDefinicion Ingresos y Gastos NIC.ppt
Definicion Ingresos y Gastos NIC.ppt
 
Ingresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y GastosIngresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y Gastos
 
Ingresos costos-y-gastos
Ingresos costos-y-gastosIngresos costos-y-gastos
Ingresos costos-y-gastos
 
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
 
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGEAUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
estado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptxestado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptx
 
Guia de PGC de PyMES
Guia de PGC de PyMESGuia de PGC de PyMES
Guia de PGC de PyMES
 
Nif a 5 exposición
Nif a 5 exposiciónNif a 5 exposición
Nif a 5 exposición
 
GRUPO 4
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
 
Clase dos
Clase dosClase dos
Clase dos
 
Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11
 
Niif para pymes generalidades
Niif para pymes generalidadesNiif para pymes generalidades
Niif para pymes generalidades
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
 
Nif a 6
Nif a 6Nif a 6
Nif a 6
 
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
 
Exposicion valoracion
Exposicion valoracionExposicion valoracion
Exposicion valoracion
 

Más de universidad central del ecuador

EXPOSICIÓN CONTROL DEL CONTRIBUYENTE (1).ppt
EXPOSICIÓN CONTROL DEL CONTRIBUYENTE (1).pptEXPOSICIÓN CONTROL DEL CONTRIBUYENTE (1).ppt
EXPOSICIÓN CONTROL DEL CONTRIBUYENTE (1).ppt
universidad central del ecuador
 
Bresler_Diego.ppt
Bresler_Diego.pptBresler_Diego.ppt
material_2020B2_CON120_01_138635.pptx
material_2020B2_CON120_01_138635.pptxmaterial_2020B2_CON120_01_138635.pptx
material_2020B2_CON120_01_138635.pptx
universidad central del ecuador
 
Conceptos de clasificacion costos y gastos
Conceptos de clasificacion costos y gastosConceptos de clasificacion costos y gastos
Conceptos de clasificacion costos y gastos
universidad central del ecuador
 
Impuesto a la renta sri
Impuesto a la renta sriImpuesto a la renta sri
Impuesto a la renta sri
universidad central del ecuador
 
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-
universidad central del ecuador
 

Más de universidad central del ecuador (9)

EXPOSICIÓN CONTROL DEL CONTRIBUYENTE (1).ppt
EXPOSICIÓN CONTROL DEL CONTRIBUYENTE (1).pptEXPOSICIÓN CONTROL DEL CONTRIBUYENTE (1).ppt
EXPOSICIÓN CONTROL DEL CONTRIBUYENTE (1).ppt
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
clima.pptx
clima.pptxclima.pptx
clima.pptx
 
Bresler_Diego.ppt
Bresler_Diego.pptBresler_Diego.ppt
Bresler_Diego.ppt
 
material_2020B2_CON120_01_138635.pptx
material_2020B2_CON120_01_138635.pptxmaterial_2020B2_CON120_01_138635.pptx
material_2020B2_CON120_01_138635.pptx
 
Conceptos de clasificacion costos y gastos
Conceptos de clasificacion costos y gastosConceptos de clasificacion costos y gastos
Conceptos de clasificacion costos y gastos
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Impuesto a la renta sri
Impuesto a la renta sriImpuesto a la renta sri
Impuesto a la renta sri
 
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Presentación1.pptx

  • 1.
  • 2. ESTADO DE RESULTADOS Y ESTADO DE ACTIVIDADES El estado de resultados es emitido por las entidades lucrativas, y está integrado básicamente por los siguientes elementos: a) ingresos, costos y gastos, excepto aquéllos que por disposición expresa de alguna norma particular, forman parte de las otras partidas integrales, según se definen en esta NIF; y b) utilidad o pérdida neta. 41 El estado de actividades es emitido por las entidades con propósitos no lucrativos, y está integrado básicamente por los siguientes elementos: ingresos, costos y gastos, definidos en los mismos términos que en el estado de resultados y, cambio neto en el patrimonio contable. 42
  • 3. Ingresos Definición  Un ingreso es el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable, respectivamente.
  • 4. Elementos de la definición  Durante un periodo contable. Se refiere a que el ingreso se reconoce contablemente en el periodo en el que se devenga. 44  Impacto favorable. El reconocimiento de un ingreso debe hacerse sólo cuando el movimiento de activos y pasivos impacte favorablemente al capital ganado o patrimonio contable de la entidad, a través de la utilidad o pérdida neta, o en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable, respectivamente. 45
  • 5. Excepciones  No deben reconocerse como ingreso, los incrementos de activos derivados de: a) la disminución de otros activos, b) el aumento de pasivos o, c) el aumento del capital contable, como consecuencia de movimientos de propietarios de la entidad. 46  Asimismo, no deben reconocerse como ingreso, los decrementos de pasivos derivados de: a) la disminución de activos, b) el aumento de otros pasivos o, c) el aumento del capital contable, como consecuencia de movimientos de propietarios de la entidad. 47
  • 6. Además………………. • Una ganancia es un ingreso no ordinario, que por su naturaleza debe presentarse deducido de sus gastos relativos, en su caso. 49 • Consideraciones adicionales En caso de que una parte o la totalidad de una contraprestación pactada, se reciba de manera anticipada a la devengación del ingreso relativo, dicho anticipo debe reconocerse como pasivo, siempre que se cumpla cabalmente con la definición de éste; tal es el caso del reconocimiento como pasivo de un anticipo de clientes. 50
  • 7. Costos y Gastos  Definición El costo y el gasto es son decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en su capital ganado o patrimonio contable respectivamente. 51
  • 8. Elementos de la definición  Durante un periodo contable Se refiere a que el costo y el gasto deben reconocerse contablemente en el periodo en el que puedan asociarse con el ingreso relativo. 52  Con la intención de generar ingresos El costo y el gasto representan el esfuerzo económico efectuado por la administración para alcanzar sus logros y generar ingresos. 53  Impacto desfavorable en su capital ganado o patrimonio contable El reconocimiento de un costo y un gasto, debe hacerse sólo cuando el movimiento de activos y pasivos impacte desfavorablemente al capital ganado o patrimonio contable de una entidad, a través de la utilidad o pérdida neta o, en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable, respectivamente. 54
  • 9. Tipos de ingresos • Atendiendo a su naturaleza, los ingresos de una entidad se clasifican en: a) ordinarios, que se derivan de transacciones, transformaciones internas y de otros eventos usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no; y b) no ordinarios, que se derivan de transacciones, transformaciones internas y de otros eventos inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. 48
  • 10. no deben reconocerse como costo o gasto  los decrementos de activos derivados de: a) el aumento de otros activos, b) la disminución de pasivos o, c) la disminución del capital contable, como consecuencia de movimientos de propietarios de la entidad. 55  los incrementos de pasivos derivados de: a) el aumento de activos, b) la disminución de otros pasivos o, c) la disminución del capital contable como consecuencia de movimientos de propietarios de la entidad. 56
  • 11. Consideraciones sobre el costo  Por costo, debe entenderse, para fines de los estados financieros, que es el valor de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos. 57  Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un activo. 58  Cuando se obtiene el ingreso asociado a un activo, su costo relativo se convierte en gasto (llamado también “costo expirado”) sin embargo, al reconocerse en el estado de resultados o estado de actividades, asociándolo expresamente con el ingreso relativo, es común que se le siga llamando costo; por ejemplo, el costo de ventas o el costo por venta de inmuebles, maquinaria o equipo. 59  Existen costos que no pueden identificarse claramente con un ingreso relativo o que perdieron su potencial generador de ingresos; éstos deben considerarse gastos desde el momento en que se devengan. 60
  • 12. Tipos de gastos • Atendiendo a su naturaleza, los costos y gastos que tiene una entidad, se clasifican en: a) ordinarios, que se derivan de operaciones usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no; y b) no ordinarios, que se derivan de operaciones y eventos inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. 61
  • 13. Una pérdida Es un costo o gasto no ordinario, que por su naturaleza debe presentarse neto del ingreso relativo, en su caso. 62
  • 14. Consideraciones adicionales • Ante un ingreso que se devenga a lo largo de varios periodos contables, el costo o gasto asociado debe reconocerse de manera sistemática y racional, en dichos periodos contables (ejemplos de esto son las depreciaciones y las amortizaciones). 63
  • 15. Utilidad o pérdida neta • La utilidad neta es, el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa después de haber disminuido sus gastos relativos, presentados en el estado de resultados, siempre que estos últimos sean menores a dichos ingresos, durante un periodo contable. En caso contrario, es decir, cuando los gastos sean superiores a los ingresos, la resultante es una pérdida neta. 64
  • 16. Elementos de la definición  Valor residual de los ingresos La utilidad o pérdida neta es consecuencia de un enfrentamiento entre los ingresos devengados y sus costos y gastos relativos, reconocidos en el estado de resultados, es decir, sin considerar aquellos ingresos, costos y gastos que por disposición expresa de alguna norma particular, formen parte de las “otras partidas integrales”, según se definen en esta NIF. 65  Durante un periodo contable Se refiere al lapso convencional en que se subdivide la vida de la entidad, a fin de determinar en forma periódica, entre otras cuestiones, el resultado de sus operaciones. 66
  • 17. Cambio neto en el patrimonio contable  Definición. Es la modificación del patrimonio contable de una entidad con propósitos no lucrativos, durante un periodo contable, originada por la generación de ingresos, costos y gastos, así como por las contribuciones patrimoniales recibidas. 67  Elementos de la definición  Modificación del patrimonio contable La modificación observada en el patrimonio contable, representa el cambio de valor de los activos y pasivos de la entidad, en un periodo determinado. 68 En las entidades con propósitos no lucrativos, aún cuando generan utilidad o pérdida neta, ésta no suele mostrarse como un elemento identificable en el estado de actividades, pues ésta se incluye dentro del “cambio neto en el patrimonio contable” que también incorpora las aportaciones de los patrocinadores. 69  Durante un periodo contable  Se refiere al lapso convencional en que se divide la vida de la entidad a fin de determinar en forma periódica, entre otras cuestiones, el cambio neto en su patrimonio contable. 70