SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
 Se conoce como capital a la diferencia entre activo y pasivo.
 Normas mexicanas de contabilidad
Boletín C-11 Capital Contable
Es el derecho de los propietarios sobre los activos netos, surge de las
aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos que
afectan a una entidad.
Capital contable
Capital
ganado
• Capital social
• Aportaciones para
futuros aumentos de
capital
• Prima en venta de
acciones
• Donaciones
Capital
contribuido
• Utilidades retenidas,
incluidas las aplicadas a
reservas de capital
• Pérdidas acumuladas.
emisión de las acciones comunes con
valor nominal
 cuando se emiten acciones se acredita la cuenta de capital social en acciones comunes por él valor
par de las mismas.
 si venden por mas del valor par, él exceso se acredita a primas en acciones comunes
concepto debe haber
bancos XXXXXX
capital social común XXXXXX
concepto debe haber
bancos XXXXXX
capital social común XXXXX
prima en acciones común XXXXX
 cuando la sociedad resive una suscripción para adquirir acciones en plazos, esto se conoce como
suscripción de acciones y no se emite asta que se recibe él pago total.
concepto debe haber
banco XXXXXX
capital suscrito no pagado XXXXXX
acciones comunes sus criptas XXXXXXXX
utilidades retenidas
 las utililidades reteneidas son:
 utilidades - dividendos
 estas tienen un saldo acreedor, pero si las perdidas exceden las utilidades
acumuladas tendrán un saldo deudor.
concepto debe haber
perdidas y ganancias XXXXXX
utilidades retenidas XXXXXX
Dividendos
 es él rendimiento que se les paga a los accionistas sobre la inversión. cuando
se declara un dividendo, se hace un debito a la cuenta de dividendos
declarados y un crédito a dividendos por pagar.
 en la fecha de pago es necesario hacer un asiento en él que se haga un cargo
a dividendos por pagar y un abono a bancos.
reglas de valuación
 El capital contable es la suma del valor
nominal de las acciones suscritas y pagadas y su
actualización.
 La prima en suscripción de acciones representa
la diferencia en exceso entre el pago de las
acciones suscritas y el valor nominal de las
mismas.
 Las donaciones que reciba una entidad deberán
formar parte del capital contribuido y se
expresaran a su valor de mercado el momento
en que se percibieron, más su actualización.
 Cuando se reduzca capital amortizado acciones
por importes superiores a su valor nominal, el
exceso deberá considerarse como una
disminución al capital ganado.
 Las cuentas de capital no deben utilizarse para
reflejar transacciones de resultados.
 Los ajustes a resultados de ejercicios
anteriores deben tratarse de acuerdo con lo
establecido en la Norma
de Información Financiera NIF B-1 “Cambios
contables y correcciones de errores”.
 En el caso de que los accionistas reembolsen
pérdidas de la entidad en efectivo o en bienes,
los importes correspondientes deben
considerarse como una reducción a las pérdidas
acumuladas.
 Los dividendos comunes decretados pendientes
de pago, así como los dividendos preferentes
una vez que las utilidades correspondientes
hayan sido aprobadas por los accionistas, no
forman parte del capital contable, sino del
pasivo a cargo de la entidad.
CLASIFICACIÓN DEL SUPERAVIT
 Ganado: Se refiere a las utilidades obtenidas por
operaciones normales de la empresa.
 De capital: Se refiere a las utilidades obtenidas por
transacciones ajenas al giro normal de
explotación; es decir extraordinarias (por
ejemplo, revaluaciones, donativos, venta de acciones).
Superávit ganado: aplicado, pendiente de
aplicación
 El superávit ganado proviene de operaciones normales de
la empresa y sus características son:
 Aparecerá en el estado de resultados del ejercicio en que se
genera. Deberá crearse la reservas legal con este superávit.
Superávit pagado
 Se refiere a las partidas adicionales que han sido aportadas por
los socios y no forman parte del capital social.
Ejemplos:
Cualquier aportación adicional de los socios.
Primas en suscripción de capital.
Utilidades en acciones amortizadas.
Superávit por revaluación de activos
 Es aquel que se genera por el incremento del valor
de los bienes por los efectos de la inflación,
mismos que exceden a los costos de adquisición.
Las partidas que se consideran objeto de
la revaluación son: el inventario y los bienes tangibles.
Superávit donado
 Cualquier persona física o moral ajena a la empresa
o socio accionista puede efectuar donaciones a
la misma, en efectivo o bienes muebles o inmuebles. Las
donaciones de terrenos así como las mencionadas,
incrementan el capital de la empresa.
 RESERVAS PROCEDENTES DE BENEFICIOS NO
REPARTIDOS
Se origina cuando la empresa ha tenido ganancias
• Reserva legal
• Reservas especiales
• Reservas para acciones de la sociedad dominante
• Reservas para acciones propias
• Reservas voluntarias
CLASIFICACIÓN DE LAS RESERVAS
DE CAPITAL
 RESERVAS PROVENIENTES DE LA
ACTUALIZACIÓN DE BALANCES
Se da cuando se realiza la actualización de los valores
históricos de los activos afectados por la inflación, por lo
tanto incrementa su valor.
 RESERVAS DERIVADAS DE APORTACIONES
DE LOS SOCIOS
Son las reservas que se originan de las aportaciones de los socios,
también es considerada disponible, es decir que en cualquier
momento puede ser retirada de la sociedad sin ninguna traba legal.
Es por tanto la aportación realizada por los accionistas en el caso de
emisión y colocación de acciones y viene representada por la cuenta
110” ”Prima de Emisión de acciones”.
CONTROL INTERNO DE CAPITAL
CONTABLE
Control interno
 El sistema de control interno comprende el plan de la organización y
todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una
empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificara la
confiabilidad de los datos contables.
Control interno de las cuentas de capital
• Análisis de los movimientos o inspección de
documentación de probatoria
• Estudio de la situación legal y estatutaria
• Estudio de su clasificación y restricciones
Ejemplos de los aspectos a considerarse en la revisión, estudio y evaluación de la
efectividad del control interno sobre el capital contable, en forma enunciativa
pero no limitativa, incluyen los controles claves, los cuales deberán dirigirse a:
 Existencias de registros de la emisión de los títulos que amparen las partes del
capital social.
 Custodia y arqueo de los títulos.
 Autorización y procedimientos adecuados para el pago de dividendos.
 Información oportuna del departamento de Contabilidad de los acuerdos de los
accionistas o de los administradores, que afecten las cuentas del capital contable.
 Comparación periódica de la suma de los auxiliares contra el saldo de la cuenta de
mayor correspondiente.
 Información sistematizada sobre cifras actualizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosRoger Salazar Luna
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
nestor ordoñez
 
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSCATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSGenesis Acosta
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general maas78
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
Alvaro Fuentes Jara
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosJohann Lopez
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
NancyPalomequeI
 
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillaContabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillammolina2010
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 

La actualidad más candente (20)

Cuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance GeneralCuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance General
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
 
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSCATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillaContabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 

Similar a Capital contable

Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
rrvn73
 
Contabilidad Financiera Básica
Contabilidad Financiera BásicaContabilidad Financiera Básica
Contabilidad Financiera Básica
BMG Latin America
 
Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11
Jael Peña
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
VICTOR TINEO
 
Analisis financiero basico
Analisis financiero basicoAnalisis financiero basico
Analisis financiero basicoMonica Monroy
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
Lima Innova
 
balance-general2.pptx
balance-general2.pptxbalance-general2.pptx
balance-general2.pptx
AndersonCabreraOblea1
 
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
EvenTourArte
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Estudiane Ruiz
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Warman Malio Mateo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Warman Malio Mateo
 
03. procesamiento contable
03. procesamiento contable03. procesamiento contable
03. procesamiento contable
Arqui Tecto Papudo
 
351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf
351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf
351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf
Walter Manuel Córdova Macedo
 
Balance general intern
Balance general internBalance general intern
Balance general intern
Verónica Garcia
 
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdfPRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
feralojamientosturis
 

Similar a Capital contable (20)

Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
 
Contabilidad Financiera Básica
Contabilidad Financiera BásicaContabilidad Financiera Básica
Contabilidad Financiera Básica
 
Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 
Analisis financiero basico
Analisis financiero basicoAnalisis financiero basico
Analisis financiero basico
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
 
C 11 Capital Contable
C 11 Capital ContableC 11 Capital Contable
C 11 Capital Contable
 
balance-general2.pptx
balance-general2.pptxbalance-general2.pptx
balance-general2.pptx
 
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
03. procesamiento contable
03. procesamiento contable03. procesamiento contable
03. procesamiento contable
 
351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf
351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf
351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf
 
Balance general intern
Balance general internBalance general intern
Balance general intern
 
4.1 balance general
4.1 balance general4.1 balance general
4.1 balance general
 
Corporaciones
CorporacionesCorporaciones
Corporaciones
 
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdfPRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Capital contable

  • 1.
  • 2. CONCEPTO  Se conoce como capital a la diferencia entre activo y pasivo.  Normas mexicanas de contabilidad Boletín C-11 Capital Contable Es el derecho de los propietarios sobre los activos netos, surge de las aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos que afectan a una entidad.
  • 3. Capital contable Capital ganado • Capital social • Aportaciones para futuros aumentos de capital • Prima en venta de acciones • Donaciones Capital contribuido • Utilidades retenidas, incluidas las aplicadas a reservas de capital • Pérdidas acumuladas.
  • 4. emisión de las acciones comunes con valor nominal  cuando se emiten acciones se acredita la cuenta de capital social en acciones comunes por él valor par de las mismas.  si venden por mas del valor par, él exceso se acredita a primas en acciones comunes concepto debe haber bancos XXXXXX capital social común XXXXXX concepto debe haber bancos XXXXXX capital social común XXXXX prima en acciones común XXXXX
  • 5.  cuando la sociedad resive una suscripción para adquirir acciones en plazos, esto se conoce como suscripción de acciones y no se emite asta que se recibe él pago total. concepto debe haber banco XXXXXX capital suscrito no pagado XXXXXX acciones comunes sus criptas XXXXXXXX
  • 6. utilidades retenidas  las utililidades reteneidas son:  utilidades - dividendos  estas tienen un saldo acreedor, pero si las perdidas exceden las utilidades acumuladas tendrán un saldo deudor. concepto debe haber perdidas y ganancias XXXXXX utilidades retenidas XXXXXX
  • 7. Dividendos  es él rendimiento que se les paga a los accionistas sobre la inversión. cuando se declara un dividendo, se hace un debito a la cuenta de dividendos declarados y un crédito a dividendos por pagar.  en la fecha de pago es necesario hacer un asiento en él que se haga un cargo a dividendos por pagar y un abono a bancos.
  • 8. reglas de valuación  El capital contable es la suma del valor nominal de las acciones suscritas y pagadas y su actualización.  La prima en suscripción de acciones representa la diferencia en exceso entre el pago de las acciones suscritas y el valor nominal de las mismas.  Las donaciones que reciba una entidad deberán formar parte del capital contribuido y se expresaran a su valor de mercado el momento en que se percibieron, más su actualización.  Cuando se reduzca capital amortizado acciones por importes superiores a su valor nominal, el exceso deberá considerarse como una disminución al capital ganado.  Las cuentas de capital no deben utilizarse para reflejar transacciones de resultados.  Los ajustes a resultados de ejercicios anteriores deben tratarse de acuerdo con lo establecido en la Norma de Información Financiera NIF B-1 “Cambios contables y correcciones de errores”.  En el caso de que los accionistas reembolsen pérdidas de la entidad en efectivo o en bienes, los importes correspondientes deben considerarse como una reducción a las pérdidas acumuladas.  Los dividendos comunes decretados pendientes de pago, así como los dividendos preferentes una vez que las utilidades correspondientes hayan sido aprobadas por los accionistas, no forman parte del capital contable, sino del pasivo a cargo de la entidad.
  • 9. CLASIFICACIÓN DEL SUPERAVIT  Ganado: Se refiere a las utilidades obtenidas por operaciones normales de la empresa.  De capital: Se refiere a las utilidades obtenidas por transacciones ajenas al giro normal de explotación; es decir extraordinarias (por ejemplo, revaluaciones, donativos, venta de acciones).
  • 10. Superávit ganado: aplicado, pendiente de aplicación  El superávit ganado proviene de operaciones normales de la empresa y sus características son:  Aparecerá en el estado de resultados del ejercicio en que se genera. Deberá crearse la reservas legal con este superávit.
  • 11. Superávit pagado  Se refiere a las partidas adicionales que han sido aportadas por los socios y no forman parte del capital social. Ejemplos: Cualquier aportación adicional de los socios. Primas en suscripción de capital. Utilidades en acciones amortizadas.
  • 12. Superávit por revaluación de activos  Es aquel que se genera por el incremento del valor de los bienes por los efectos de la inflación, mismos que exceden a los costos de adquisición. Las partidas que se consideran objeto de la revaluación son: el inventario y los bienes tangibles.
  • 13. Superávit donado  Cualquier persona física o moral ajena a la empresa o socio accionista puede efectuar donaciones a la misma, en efectivo o bienes muebles o inmuebles. Las donaciones de terrenos así como las mencionadas, incrementan el capital de la empresa.
  • 14.  RESERVAS PROCEDENTES DE BENEFICIOS NO REPARTIDOS Se origina cuando la empresa ha tenido ganancias • Reserva legal • Reservas especiales • Reservas para acciones de la sociedad dominante • Reservas para acciones propias • Reservas voluntarias CLASIFICACIÓN DE LAS RESERVAS DE CAPITAL
  • 15.  RESERVAS PROVENIENTES DE LA ACTUALIZACIÓN DE BALANCES Se da cuando se realiza la actualización de los valores históricos de los activos afectados por la inflación, por lo tanto incrementa su valor.
  • 16.  RESERVAS DERIVADAS DE APORTACIONES DE LOS SOCIOS Son las reservas que se originan de las aportaciones de los socios, también es considerada disponible, es decir que en cualquier momento puede ser retirada de la sociedad sin ninguna traba legal. Es por tanto la aportación realizada por los accionistas en el caso de emisión y colocación de acciones y viene representada por la cuenta 110” ”Prima de Emisión de acciones”.
  • 17. CONTROL INTERNO DE CAPITAL CONTABLE Control interno  El sistema de control interno comprende el plan de la organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificara la confiabilidad de los datos contables.
  • 18. Control interno de las cuentas de capital • Análisis de los movimientos o inspección de documentación de probatoria • Estudio de la situación legal y estatutaria • Estudio de su clasificación y restricciones
  • 19. Ejemplos de los aspectos a considerarse en la revisión, estudio y evaluación de la efectividad del control interno sobre el capital contable, en forma enunciativa pero no limitativa, incluyen los controles claves, los cuales deberán dirigirse a:  Existencias de registros de la emisión de los títulos que amparen las partes del capital social.  Custodia y arqueo de los títulos.  Autorización y procedimientos adecuados para el pago de dividendos.  Información oportuna del departamento de Contabilidad de los acuerdos de los accionistas o de los administradores, que afecten las cuentas del capital contable.  Comparación periódica de la suma de los auxiliares contra el saldo de la cuenta de mayor correspondiente.  Información sistematizada sobre cifras actualizadas.