SlideShare una empresa de Scribd logo
MARGARITAVALLE LEÓN
INGRESOS, COSTOS Y GASTOS
NIF A-5 (41-70)
ESTADO DE RESULTADOS Y ESTADO
DE ACTIVIDADES
El estado de resultadosEl estado de resultados es emitido por las entidades lucrativas, y
está integrado básicamente por los siguientes elementos:
a) ingresos, costos y gastos, excepto aquéllos que por disposición
expresa de alguna norma particular, forman parte de las otras
partidas integrales, según se definen en esta NIF; y
b) utilidad o pérdida neta. 41
El estado de actividadesEl estado de actividades es emitido por las entidades con
propósitos no lucrativos, y está integrado básicamente por los
siguientes elementos: ingresos, costos y gastos, definidos en los
mismos términos que en el estado de resultados y, cambio neto en
el patrimonio contable. 42
Ingresos
Definición
Un ingreso es el incremento de los activos o el decremento
de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable,
con un impacto favorable en la utilidad o pérdida netaun impacto favorable en la utilidad o pérdida neta o,
en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y,
consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio
contable, respectivamente.
Elementos de la definición
Durante un periodo contableDurante un periodo contable. Se refiere a que el ingreso se
reconoce contablemente en el periodo en el que se devenga.
44
Impacto favorableImpacto favorable. El reconocimiento de un ingreso debe
hacerse sólo cuando el movimiento de activos y pasivos
impacte favorablemente al capital ganado o patrimonio
contable de la entidad, a través de la utilidad o pérdida neta,
o en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable,
respectivamente. 45
Excepciones
No deben reconocerse como ingreso, los incrementos de
activos derivados de:
a) la disminución de otros activos,
b) el aumento de pasivos o,
c) el aumento del capital contable, como consecuencia de
movimientos de propietarios de la entidad. 46
Asimismo, no deben reconocerse como ingreso, los
decrementos de pasivos derivados de:
a) la disminución de activos,
b) el aumento de otros pasivos o,
c) el aumento del capital contable, como consecuencia de
movimientos de propietarios de la entidad. 47
Además……………….
Una ganancia es un ingreso no ordinario, que por su
naturaleza debe presentarse deducido de sus gastos relativos,
en su caso. 49
Consideraciones adicionales
En caso de que una parte o la totalidad de una contraprestación
pactada, se reciba de manera anticipada a la devengación del
ingreso relativo, dicho anticipo debe reconocerse como
pasivo, siempre que se cumpla cabalmente con la definición
de éste; tal es el caso del reconocimiento como pasivo de un
anticipo de clientes. 50
Costos y Gastos
Definición
El costo y el gasto es son decrementos de los activos o
incrementos de los pasivos de una entidad, durante un
periodo contable, con la intención de generar ingresos y con
un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida netaun impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o, en su
caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y,
consecuentemente, en su capital ganado o patrimonio
contable respectivamente. 51
Elementos de la definición
Durante un periodo contable
Se refiere a que el costo y el gasto deben reconocerse contablemente
en el periodo en el que puedan asociarse con el ingreso relativo.
52
Con la intención de generar ingresos
El costo y el gasto representan el esfuerzo económico efectuado por
la administración para alcanzar sus logros y generar ingresos. 53
Impacto desfavorable en su capital ganado o patrimonio
contable
El reconocimiento de un costo y un gasto, debe hacerse sólo cuando
el movimiento de activos y pasivos impacte desfavorablemente al
capital ganado o patrimonio contable de una entidad, a través de la
utilidad o pérdida neta o, en su caso, del cambio neto en el
patrimonio contable, respectivamente. 54
Tipos de ingresos
Atendiendo a su naturaleza, los ingresos de una entidad se
clasifican en:
a) ordinarios, que se derivan de transacciones,
transformaciones internas y de otros eventos usuales, es
decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean
frecuentes o no; y
b) no ordinarios, que se derivan de transacciones,
transformaciones internas y de otros eventos inusuales, es
decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean
frecuentes o no. 48
no deben reconocerse como costo o
gasto
los decrementos de activos derivados de:
a) el aumento de otros activos,
b) la disminución de pasivos o,
c) la disminución del capital contable, como consecuencia de
movimientos de propietarios de la entidad. 55
los incrementos de pasivos derivados de:
a) el aumento de activos,
b) la disminución de otros pasivos o,
c) la disminución del capital contable como consecuencia de
movimientos de propietarios de la entidad. 56
Consideraciones sobre el costo
Por costo, debe entenderse, para fines de los estados financieros, que
es el valor de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio
de un bien o un servicio adquirido por la entidad, con la intención de
generar ingresos. 57
Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el
futuro, representan un activo. 58
Cuando se obtiene el ingreso asociado a un activo, su costo relativo se
convierte en gasto (llamado también “costo expirado”) sin embargo, al
reconocerse en el estado de resultados o estado de actividades,
asociándolo expresamente con el ingreso relativo, es común que se le
siga llamando costo; por ejemplo, el costo de ventas o el costo por venta
de inmuebles, maquinaria o equipo. 59
Existen costos que no pueden identificarse claramente con un ingreso
relativo o que perdieron su potencial generador de ingresos; éstos deben
considerarse gastos desde el momento en que se devengan. 60
Tipos de gastos
Atendiendo a su naturaleza, los costos y gastos que tiene una
entidad, se clasifican en:
a) ordinarios, que se derivan de operaciones usuales, es decir,
que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o
no; y
b) no ordinarios, que se derivan de operaciones y eventos
inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad,
ya sean frecuentes o no. 61
Una pérdidaUna pérdida
Es un costo o gasto no ordinariono ordinario, que
por su naturaleza debe presentarse netoneto
del ingreso relativo, en su caso. 62
Consideraciones adicionales
Ante un ingreso que se devenga a lo largo de varios periodos
contables, el costo o gasto asociado debe reconocerse de
manera sistemática y racional, en dichos periodos contables
(ejemplos de esto son las depreciaciones y las
amortizaciones). 63
Utilidad o pérdida neta
La utilidad neta es, el valor residual de los ingresos de una
entidad lucrativa después de haber disminuido sus gastos
relativos, presentados en el estado de resultados, siempre
que estos últimos sean menores a dichos ingresos, durante un
periodo contable. En caso contrario, es decir, cuando los
gastos sean superiores a los ingresos, la resultante es una
pérdida neta. 64
Elementos de la definición
Valor residual de los ingresosValor residual de los ingresos
La utilidad o pérdida neta es consecuencia de un enfrentamiento
entre los ingresos devengados y sus costos y gastos relativos,
reconocidos en el estado de resultados, es decir, sin considerar
aquellos ingresos, costos y gastos que por disposición expresa de
alguna norma particular, formen parte de las “otras partidas
integrales”, según se definen en esta NIF. 65
Durante un periodo contableDurante un periodo contable
Se refiere al lapso convencional en que se subdivide la vida de la
entidad, a fin de determinar en forma periódica, entre otras
cuestiones, el resultado de sus operaciones. 66
Cambio neto en el patrimonio contableCambio neto en el patrimonio contable
 DefiniciónDefinición. Es la modificación del patrimonio contable de una entidad con propósitos no
lucrativos, durante un periodo contable, originada por la generación de ingresos, costos
y gastos, así como por las contribuciones patrimoniales recibidas. 67
 Elementos de la definiciónElementos de la definición
 Modificación del patrimonio contableModificación del patrimonio contable
La modificación observada en el patrimonio contable, representa el cambio de valor de los
activos y pasivos de la entidad, en un periodo determinado. 68
En las entidades con propósitos no lucrativosentidades con propósitos no lucrativos, aún cuando generan utilidad o pérdida neta,
ésta no suele mostrarse como un elemento identificable en el estado de actividades,
pues ésta se incluye dentro del “cambio neto en el patrimonio contable” que también
incorpora las aportaciones de los patrocinadores. 69
 Durante un periodo contableDurante un periodo contable
 Se refiere al lapso convencional en que se divide la vida de la entidad a fin de determinar
en forma periódica, entre otras cuestiones, el cambio neto en su patrimonio contable.
70

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Ines Zapiain
 
Costos y Distribución de los Costos
Costos y Distribución de los CostosCostos y Distribución de los Costos
Costos y Distribución de los Costos
YURY RODRIGUEZ
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
WILSON VELASTEGUI
 
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Uts Extensión Punto Fijo
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
Importancia de los estados financieros y su aplicación
Importancia de los estados financieros y su aplicaciónImportancia de los estados financieros y su aplicación
Importancia de los estados financieros y su aplicación
Luis Cardozo
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
Maria Isabel Roca
 
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadoszury753
 
Costos segun su naturaleza
Costos segun su naturalezaCostos segun su naturaleza
Costos segun su naturaleza
Juan Carlos Flores
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
WILSON VELASTEGUI
 
Introducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costosIntroducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costosSergio Paez Hernandez
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasEdwin Armando
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
Julio Hg
 
Estructura de costos
Estructura de costosEstructura de costos
Estructura de costos
CorporacionVentures
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
Elementos del costo de produccion
Elementos del costo de produccionElementos del costo de produccion
Elementos del costo de produccion
germanccontreras
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
 
Definicion de los costos
Definicion de los costosDefinicion de los costos
Definicion de los costos
 
Costos y Distribución de los Costos
Costos y Distribución de los CostosCostos y Distribución de los Costos
Costos y Distribución de los Costos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Importancia de los estados financieros y su aplicación
Importancia de los estados financieros y su aplicaciónImportancia de los estados financieros y su aplicación
Importancia de los estados financieros y su aplicación
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
 
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
 
Costos segun su naturaleza
Costos segun su naturalezaCostos segun su naturaleza
Costos segun su naturaleza
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
 
Introducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costosIntroducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costos
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
 
Estructura de costos
Estructura de costosEstructura de costos
Estructura de costos
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Elementos del costo de produccion
Elementos del costo de produccionElementos del costo de produccion
Elementos del costo de produccion
 

Destacado

Herramientas para un trabajo formal
Herramientas para un trabajo formal Herramientas para un trabajo formal
Herramientas para un trabajo formal
Michu Fernandez
 
Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015
Fernando Nortegrancanaria
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
Silvia Pose
 
PRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUS
PRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUSPRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUS
PRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUS
Leidy Yanira Merchan Ibañez
 
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labsPlanificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Dayi Mattalía
 
Preparación de detergente
Preparación de detergentePreparación de detergente
Preparación de detergente
nucleodeinvestigacionjr
 
El Profesional de la Información
El Profesional de la InformaciónEl Profesional de la Información
El Profesional de la Información
santaellal74
 
Presentación cronologia actividad 9
Presentación cronologia actividad 9Presentación cronologia actividad 9
Presentación cronologia actividad 9
yendryzulay
 
Reporte de USO PC
Reporte de USO PC Reporte de USO PC
Reporte de USO PC
Felix Hdz Jr.
 
EDUCACIÓN RELIGIOSA
EDUCACIÓN RELIGIOSAEDUCACIÓN RELIGIOSA
EDUCACIÓN RELIGIOSA
sandrabiabiana
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Presentación1nescafe
Presentación1nescafePresentación1nescafe
Presentación1nescafe
ercontreras
 
LA LONGITUD TEMA 7
LA LONGITUD TEMA 7LA LONGITUD TEMA 7
LA LONGITUD TEMA 7
alvaropr07
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
Jesús de Cartón
 
Actividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática IActividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática I
CindyOrtega416
 
Bitácora Sandra Villagrán
Bitácora Sandra VillagránBitácora Sandra Villagrán
Bitácora Sandra Villagrán
Ana Paula BV
 
Ficha tecnica medio uno
Ficha tecnica medio unoFicha tecnica medio uno
Ficha tecnica medio uno
elvvarde
 

Destacado (20)

Herramientas para un trabajo formal
Herramientas para un trabajo formal Herramientas para un trabajo formal
Herramientas para un trabajo formal
 
Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
 
Distribucion y transporte
Distribucion y transporteDistribucion y transporte
Distribucion y transporte
 
PRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUS
PRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUSPRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUS
PRESENTACIÓN VIRUS Y ANTIVIRUS
 
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labsPlanificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
 
Preparación de detergente
Preparación de detergentePreparación de detergente
Preparación de detergente
 
CV_Arnaldo_Nardone
CV_Arnaldo_NardoneCV_Arnaldo_Nardone
CV_Arnaldo_Nardone
 
El Profesional de la Información
El Profesional de la InformaciónEl Profesional de la Información
El Profesional de la Información
 
Presentación cronologia actividad 9
Presentación cronologia actividad 9Presentación cronologia actividad 9
Presentación cronologia actividad 9
 
Reporte de USO PC
Reporte de USO PC Reporte de USO PC
Reporte de USO PC
 
EDUCACIÓN RELIGIOSA
EDUCACIÓN RELIGIOSAEDUCACIÓN RELIGIOSA
EDUCACIÓN RELIGIOSA
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Colecciones 150 pergaminos libro
Colecciones 150 pergaminos libroColecciones 150 pergaminos libro
Colecciones 150 pergaminos libro
 
Presentación1nescafe
Presentación1nescafePresentación1nescafe
Presentación1nescafe
 
LA LONGITUD TEMA 7
LA LONGITUD TEMA 7LA LONGITUD TEMA 7
LA LONGITUD TEMA 7
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Actividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática IActividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática I
 
Bitácora Sandra Villagrán
Bitácora Sandra VillagránBitácora Sandra Villagrán
Bitácora Sandra Villagrán
 
Ficha tecnica medio uno
Ficha tecnica medio unoFicha tecnica medio uno
Ficha tecnica medio uno
 

Similar a Ingresos costos-y-gastos

INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
BRYANSTALINPAZMIOSER
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
JabesRuizCruz
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptContabilidad
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptContabilidadINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptContabilidad
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptContabilidad
elkinperez17
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
AnderzonLOpez
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
Roberto Bretado Guzmán
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
FlorMENDOZAMONDRAGN
 
gvhbvnbhdvdhavhdbhdbdbdbnmddjhhbcbcndjdh
gvhbvnbhdvdhavhdbhdbdbdbnmddjhhbcbcndjdhgvhbvnbhdvdhavhdbhdbdbdbnmddjhhbcbcndjdh
gvhbvnbhdvdhavhdbhdbdbdbnmddjhhbcbcndjdh
christoferbenitez716
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
Christopher263257
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
EDWINELDHERKAIRAVILL
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
JhonatanMorales32
 
Definicion Ingresos y Gastos NIC.ppt
Definicion Ingresos y Gastos NIC.pptDefinicion Ingresos y Gastos NIC.ppt
Definicion Ingresos y Gastos NIC.ppt
MarcoAntonioCatalnAr
 
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
UCE
 
estado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptxestado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptx
Edison161099
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGEAUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
LzaroLpezErcilioFlor
 
Guia de PGC de PyMES
Guia de PGC de PyMESGuia de PGC de PyMES
Guia de PGC de PyMESBryan Guerra
 
Nif a 5 exposición
Nif a 5 exposiciónNif a 5 exposición
Nif a 5 exposiciónbaxer1
 
Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
Martín Golonbek
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
Alexi Pituy
 

Similar a Ingresos costos-y-gastos (20)

INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptContabilidad
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptContabilidadINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptContabilidad
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptContabilidad
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
 
gvhbvnbhdvdhavhdbhdbdbdbnmddjhhbcbcndjdh
gvhbvnbhdvdhavhdbhdbdbdbnmddjhhbcbcndjdhgvhbvnbhdvdhavhdbhdbdbdbnmddjhhbcbcndjdh
gvhbvnbhdvdhavhdbhdbdbdbnmddjhhbcbcndjdh
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
 
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.pptINGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
 
Definicion Ingresos y Gastos NIC.ppt
Definicion Ingresos y Gastos NIC.pptDefinicion Ingresos y Gastos NIC.ppt
Definicion Ingresos y Gastos NIC.ppt
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
 
estado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptxestado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptx
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGEAUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
 
Guia de PGC de PyMES
Guia de PGC de PyMESGuia de PGC de PyMES
Guia de PGC de PyMES
 
Nif a 5 exposición
Nif a 5 exposiciónNif a 5 exposición
Nif a 5 exposición
 
Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Ingresos costos-y-gastos

  • 1. MARGARITAVALLE LEÓN INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
  • 2. ESTADO DE RESULTADOS Y ESTADO DE ACTIVIDADES El estado de resultadosEl estado de resultados es emitido por las entidades lucrativas, y está integrado básicamente por los siguientes elementos: a) ingresos, costos y gastos, excepto aquéllos que por disposición expresa de alguna norma particular, forman parte de las otras partidas integrales, según se definen en esta NIF; y b) utilidad o pérdida neta. 41 El estado de actividadesEl estado de actividades es emitido por las entidades con propósitos no lucrativos, y está integrado básicamente por los siguientes elementos: ingresos, costos y gastos, definidos en los mismos términos que en el estado de resultados y, cambio neto en el patrimonio contable. 42
  • 3. Ingresos Definición Un ingreso es el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la utilidad o pérdida netaun impacto favorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable, respectivamente.
  • 4. Elementos de la definición Durante un periodo contableDurante un periodo contable. Se refiere a que el ingreso se reconoce contablemente en el periodo en el que se devenga. 44 Impacto favorableImpacto favorable. El reconocimiento de un ingreso debe hacerse sólo cuando el movimiento de activos y pasivos impacte favorablemente al capital ganado o patrimonio contable de la entidad, a través de la utilidad o pérdida neta, o en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable, respectivamente. 45
  • 5. Excepciones No deben reconocerse como ingreso, los incrementos de activos derivados de: a) la disminución de otros activos, b) el aumento de pasivos o, c) el aumento del capital contable, como consecuencia de movimientos de propietarios de la entidad. 46 Asimismo, no deben reconocerse como ingreso, los decrementos de pasivos derivados de: a) la disminución de activos, b) el aumento de otros pasivos o, c) el aumento del capital contable, como consecuencia de movimientos de propietarios de la entidad. 47
  • 6. Además………………. Una ganancia es un ingreso no ordinario, que por su naturaleza debe presentarse deducido de sus gastos relativos, en su caso. 49 Consideraciones adicionales En caso de que una parte o la totalidad de una contraprestación pactada, se reciba de manera anticipada a la devengación del ingreso relativo, dicho anticipo debe reconocerse como pasivo, siempre que se cumpla cabalmente con la definición de éste; tal es el caso del reconocimiento como pasivo de un anticipo de clientes. 50
  • 7. Costos y Gastos Definición El costo y el gasto es son decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida netaun impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en su capital ganado o patrimonio contable respectivamente. 51
  • 8. Elementos de la definición Durante un periodo contable Se refiere a que el costo y el gasto deben reconocerse contablemente en el periodo en el que puedan asociarse con el ingreso relativo. 52 Con la intención de generar ingresos El costo y el gasto representan el esfuerzo económico efectuado por la administración para alcanzar sus logros y generar ingresos. 53 Impacto desfavorable en su capital ganado o patrimonio contable El reconocimiento de un costo y un gasto, debe hacerse sólo cuando el movimiento de activos y pasivos impacte desfavorablemente al capital ganado o patrimonio contable de una entidad, a través de la utilidad o pérdida neta o, en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable, respectivamente. 54
  • 9. Tipos de ingresos Atendiendo a su naturaleza, los ingresos de una entidad se clasifican en: a) ordinarios, que se derivan de transacciones, transformaciones internas y de otros eventos usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no; y b) no ordinarios, que se derivan de transacciones, transformaciones internas y de otros eventos inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. 48
  • 10. no deben reconocerse como costo o gasto los decrementos de activos derivados de: a) el aumento de otros activos, b) la disminución de pasivos o, c) la disminución del capital contable, como consecuencia de movimientos de propietarios de la entidad. 55 los incrementos de pasivos derivados de: a) el aumento de activos, b) la disminución de otros pasivos o, c) la disminución del capital contable como consecuencia de movimientos de propietarios de la entidad. 56
  • 11. Consideraciones sobre el costo Por costo, debe entenderse, para fines de los estados financieros, que es el valor de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos. 57 Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un activo. 58 Cuando se obtiene el ingreso asociado a un activo, su costo relativo se convierte en gasto (llamado también “costo expirado”) sin embargo, al reconocerse en el estado de resultados o estado de actividades, asociándolo expresamente con el ingreso relativo, es común que se le siga llamando costo; por ejemplo, el costo de ventas o el costo por venta de inmuebles, maquinaria o equipo. 59 Existen costos que no pueden identificarse claramente con un ingreso relativo o que perdieron su potencial generador de ingresos; éstos deben considerarse gastos desde el momento en que se devengan. 60
  • 12. Tipos de gastos Atendiendo a su naturaleza, los costos y gastos que tiene una entidad, se clasifican en: a) ordinarios, que se derivan de operaciones usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no; y b) no ordinarios, que se derivan de operaciones y eventos inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. 61
  • 13. Una pérdidaUna pérdida Es un costo o gasto no ordinariono ordinario, que por su naturaleza debe presentarse netoneto del ingreso relativo, en su caso. 62
  • 14. Consideraciones adicionales Ante un ingreso que se devenga a lo largo de varios periodos contables, el costo o gasto asociado debe reconocerse de manera sistemática y racional, en dichos periodos contables (ejemplos de esto son las depreciaciones y las amortizaciones). 63
  • 15. Utilidad o pérdida neta La utilidad neta es, el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa después de haber disminuido sus gastos relativos, presentados en el estado de resultados, siempre que estos últimos sean menores a dichos ingresos, durante un periodo contable. En caso contrario, es decir, cuando los gastos sean superiores a los ingresos, la resultante es una pérdida neta. 64
  • 16. Elementos de la definición Valor residual de los ingresosValor residual de los ingresos La utilidad o pérdida neta es consecuencia de un enfrentamiento entre los ingresos devengados y sus costos y gastos relativos, reconocidos en el estado de resultados, es decir, sin considerar aquellos ingresos, costos y gastos que por disposición expresa de alguna norma particular, formen parte de las “otras partidas integrales”, según se definen en esta NIF. 65 Durante un periodo contableDurante un periodo contable Se refiere al lapso convencional en que se subdivide la vida de la entidad, a fin de determinar en forma periódica, entre otras cuestiones, el resultado de sus operaciones. 66
  • 17. Cambio neto en el patrimonio contableCambio neto en el patrimonio contable  DefiniciónDefinición. Es la modificación del patrimonio contable de una entidad con propósitos no lucrativos, durante un periodo contable, originada por la generación de ingresos, costos y gastos, así como por las contribuciones patrimoniales recibidas. 67  Elementos de la definiciónElementos de la definición  Modificación del patrimonio contableModificación del patrimonio contable La modificación observada en el patrimonio contable, representa el cambio de valor de los activos y pasivos de la entidad, en un periodo determinado. 68 En las entidades con propósitos no lucrativosentidades con propósitos no lucrativos, aún cuando generan utilidad o pérdida neta, ésta no suele mostrarse como un elemento identificable en el estado de actividades, pues ésta se incluye dentro del “cambio neto en el patrimonio contable” que también incorpora las aportaciones de los patrocinadores. 69  Durante un periodo contableDurante un periodo contable  Se refiere al lapso convencional en que se divide la vida de la entidad a fin de determinar en forma periódica, entre otras cuestiones, el cambio neto en su patrimonio contable. 70