SlideShare una empresa de Scribd logo
Búsqueda
Google
Integrantes
Búsqueda
Google
2BNUTRICIÓN.COM.MX
Mariana Ximel
Erick Eduardo
Daniel Fernando
Guadalupe Ovando
Valentina Búsquet
María Magdalena
Integrantes
xd
Búsqueda
Google EL AGUA Y SU COMPOSICIÓN
¿Qué es el agua?
El agua es una sustancia líquida desprovista de olor, sabor y color, que existe en estado mas o menos puro en la naturaleza y cubre
un porcentaje importante (71%) de la superficie del planeta tierra. Además, es una sustancia bastante común en el sistema solar y
el universo, aunque en forma de vapor (su forma gaseosa) o de hielo (su forma sólida).
El agua es indispensable para la vida como la conocemos, y en su interior tuvieron lugar las primeras formas de la vida del mundo.
El agua del planeta se encuentra sometida a un ciclo natural conocido como el ciclo hídrico o hidrológico, en el que las aguas
líquidas se evaporan por acción del sol y ascienden a la atmósfera en forma gaseosa, luego se condesan en las nubes y vuelven a
precipitarse al suelo como lluvia. Este circuito es vital para la estabilidad climática y biológica del planeta.
Búsqueda
Google EL AGUA Y SU COMPOSICIÓN
Composición del agua
El agua es el solvente universal, la mayoría de sustancias pueden disolverse en ella.
Una molécula de agua contiene únicamente dos elementos: un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O) enlacados
covalentemente. Esto se descubrió en 1782 gracias al químico Henry Cavendish, pues desde épocas antiguas el agua se pensaba
como un elemento.
El agua tiene una estructura no lineal. Sus dos átomos de hidrogeno se encuentra enlazados al átomo de oxígeno y forman un
ángulo de 104.5° entre sí. Esta distribución de sus átomos, sumado al alto valor de electronegatividad del átomo de oxígeno y
forman un ángulo, genera la formación de un dipolo eléctrico que determina la polaridad del agua.
Búsqueda
Google EL AGUA Y SU COMPOSICIÓN
Propiedades del agua
• Es incolora, inodora e insípida.
• Tiene buena conductividad eléctrica cuando tiene iones disueltos en ella, y es prácticamente un aislante eléctrico en estado
puro.
• En estado puro es diamagnética, es decir, repele los campos magnéticos.
• Tiene una elevada tensión superficial ( energía necesaria para aumentar su superficie) y, por tanto, tiene una alta resistencia a
aumentar su superficie.
• Es sumamente adhesiva. La adhesión es la atracción de moléculas de un tipo por moléculas del mismo tipo u de otro tipo.
• Tiene una densidad muy estable pero al bajar la temperatura, a diferencia de otros líquidos, su densidad disminuye cuando pasa
al estado sólido. Por eso vemos que el hielo flota en el agua líquida.
• Tiene un elevado punto de fusión y de ebullición (100°c) debido a que las moléculas tienen interacciones por puentes de
hidrógeno entre sí, lo que impide que el agua pase al estado líquido o gaseoso, según sea el caso, a menor temperatura.
Búsqueda
Google EL AGUA Y SU COMPOSICIÓN
Función del agua
El agua cumple funciones vitales en el planeta, ya sea en los ecosistemas acuáticos o terrestres. Es un medio vital de transporte de
nutrientes y es indispensable para la fotosíntesis de las plantas.
Búsqueda
Google EL AGUA Y SU COMPOSICIÓN
Importancia del agua
El agua hidrata los suelos, haciéndolos fértiles para la vida vegetal.
La presencia masiva de agua líquida en el planeta es una de sus principales diferencias respecto a los planetas vecinos, y es lo que
permitió el nacimiento y florecimiento de la vida. Recordemos que los primeros pasos de evolución ocurrieron a nivel microscópico
en los mares.
Por otro lado, el agua, el hielo, el vapor y su ciclo hidrológico mantienen la estabilidad climática y atmosférica al permitir el
enfriamiento del plantea, que recibe diariamente la luz solar.
También hidrata los suelos, haciéndolos fértiles para la vida vegetal y para la actividad agrícola, y mantiene circulando las sustancias
residuales para que se distribuyan en cantidades menos nocivas en el ambiente.
Búsqueda
Google FINAL DE LA EXPOSICIÓN
Cerca de 16,900,000 resultados (0.57 segundos)
El equipo les agradece la atención prestada
¡Gracias!
exposicióndelagua.nut
https://www.exposicióndelagua.nut.com.mx
? Información sobre los fragmentos destacados • comentarios

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptxagua.pptx

el agua
 el agua  el agua
el agua
NoheliaPetit1
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Pedro Vizhco
 
Agua
AguaAgua
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Antonio Jimenez
 
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo AEL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
DiegomayaHernandez
 
El agua.
El agua.El agua.
El agua
El aguaEl agua
El agua
Luz Verdugo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Luz Verdugo
 
Story board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUAStory board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUA
gabriela_hernandez
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
CarePanda
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
CarePanda
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
CarePanda
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
CarePanda
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
CarePanda
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
Walter Rayf Tomás Rivera
 
el agua
el aguael agua
el agua
kianamena14
 
el agua
el aguael agua
el agua
kianamena14
 
el agua
el aguael agua
el agua
kianamena14
 
Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA
kianamena14
 
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
CEIP Villa de Quer
 

Similar a Presentación1.pptxagua.pptx (20)

el agua
 el agua  el agua
el agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo AEL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
EL CICLO DEL AGUA tarea cultura digital segundo A
 
El agua.
El agua.El agua.
El agua.
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Story board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUAStory board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUA
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA
 
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Presentación1.pptxagua.pptx

  • 2. Búsqueda Google 2BNUTRICIÓN.COM.MX Mariana Ximel Erick Eduardo Daniel Fernando Guadalupe Ovando Valentina Búsquet María Magdalena Integrantes xd
  • 3. Búsqueda Google EL AGUA Y SU COMPOSICIÓN ¿Qué es el agua? El agua es una sustancia líquida desprovista de olor, sabor y color, que existe en estado mas o menos puro en la naturaleza y cubre un porcentaje importante (71%) de la superficie del planeta tierra. Además, es una sustancia bastante común en el sistema solar y el universo, aunque en forma de vapor (su forma gaseosa) o de hielo (su forma sólida). El agua es indispensable para la vida como la conocemos, y en su interior tuvieron lugar las primeras formas de la vida del mundo. El agua del planeta se encuentra sometida a un ciclo natural conocido como el ciclo hídrico o hidrológico, en el que las aguas líquidas se evaporan por acción del sol y ascienden a la atmósfera en forma gaseosa, luego se condesan en las nubes y vuelven a precipitarse al suelo como lluvia. Este circuito es vital para la estabilidad climática y biológica del planeta.
  • 4. Búsqueda Google EL AGUA Y SU COMPOSICIÓN Composición del agua El agua es el solvente universal, la mayoría de sustancias pueden disolverse en ella. Una molécula de agua contiene únicamente dos elementos: un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O) enlacados covalentemente. Esto se descubrió en 1782 gracias al químico Henry Cavendish, pues desde épocas antiguas el agua se pensaba como un elemento. El agua tiene una estructura no lineal. Sus dos átomos de hidrogeno se encuentra enlazados al átomo de oxígeno y forman un ángulo de 104.5° entre sí. Esta distribución de sus átomos, sumado al alto valor de electronegatividad del átomo de oxígeno y forman un ángulo, genera la formación de un dipolo eléctrico que determina la polaridad del agua.
  • 5. Búsqueda Google EL AGUA Y SU COMPOSICIÓN Propiedades del agua • Es incolora, inodora e insípida. • Tiene buena conductividad eléctrica cuando tiene iones disueltos en ella, y es prácticamente un aislante eléctrico en estado puro. • En estado puro es diamagnética, es decir, repele los campos magnéticos. • Tiene una elevada tensión superficial ( energía necesaria para aumentar su superficie) y, por tanto, tiene una alta resistencia a aumentar su superficie. • Es sumamente adhesiva. La adhesión es la atracción de moléculas de un tipo por moléculas del mismo tipo u de otro tipo. • Tiene una densidad muy estable pero al bajar la temperatura, a diferencia de otros líquidos, su densidad disminuye cuando pasa al estado sólido. Por eso vemos que el hielo flota en el agua líquida. • Tiene un elevado punto de fusión y de ebullición (100°c) debido a que las moléculas tienen interacciones por puentes de hidrógeno entre sí, lo que impide que el agua pase al estado líquido o gaseoso, según sea el caso, a menor temperatura.
  • 6. Búsqueda Google EL AGUA Y SU COMPOSICIÓN Función del agua El agua cumple funciones vitales en el planeta, ya sea en los ecosistemas acuáticos o terrestres. Es un medio vital de transporte de nutrientes y es indispensable para la fotosíntesis de las plantas.
  • 7. Búsqueda Google EL AGUA Y SU COMPOSICIÓN Importancia del agua El agua hidrata los suelos, haciéndolos fértiles para la vida vegetal. La presencia masiva de agua líquida en el planeta es una de sus principales diferencias respecto a los planetas vecinos, y es lo que permitió el nacimiento y florecimiento de la vida. Recordemos que los primeros pasos de evolución ocurrieron a nivel microscópico en los mares. Por otro lado, el agua, el hielo, el vapor y su ciclo hidrológico mantienen la estabilidad climática y atmosférica al permitir el enfriamiento del plantea, que recibe diariamente la luz solar. También hidrata los suelos, haciéndolos fértiles para la vida vegetal y para la actividad agrícola, y mantiene circulando las sustancias residuales para que se distribuyan en cantidades menos nocivas en el ambiente.
  • 8. Búsqueda Google FINAL DE LA EXPOSICIÓN Cerca de 16,900,000 resultados (0.57 segundos) El equipo les agradece la atención prestada ¡Gracias! exposicióndelagua.nut https://www.exposicióndelagua.nut.com.mx ? Información sobre los fragmentos destacados • comentarios