SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LOS INVENTARIOS?
En una empresa comercial, el inventario lo constituyen las mercancías
disponibles para la venta, también forman parte del inventario de una
empresa, los bienes destinados a los procesos de venta y los artículos en
proceso de producción y los ya terminados, materiales que se utilicen en
el empaque de mercancías, así como los artículos que se consumen en el
mantenimiento necesario en el ciclo de operaciones.
Además, el termino inventario puede aplicarse a los materiales o
existencia en las empresas de los servicios públicos, a los materiales de
contratistas, a los productos del agricultor, al trabajo de construcción en
proceso, a la existencia que están creciendo en los criaderos, plantíos o
viveros y otros casos especiales.
En conclusión, puede decirse que el Inventario es un término usado para
designar el total de los renglones de propiedad tangible que:
a) Se tiene para la venta en el curso normal de un negocio.
b) Están en proceso de producción para tales ventas.
c) Van a ser consumidos normalmente en la producción de mercancías o
servicios disponibles para la venta.
Que son los clientes
Del latín cliens, el término cliente es un término que puede tener
diferentes significados, de acuerdo a la perspectiva en la que se
lo analice.
En economía el concepto permite referirse a la persona que
accede a un producto o servicio a partir de un pago. Existen
clientes que constantes, que acceden a dicho bien de forma
asidua, u ocasionales, aquellos que lo hacen en un determinado
momento, por una necesidad puntual.
En este contexto, el término es utilizado como sinónimo de
comprador (la persona que compra el producto), usuario (la
persona que usa el servicio) o consumidor (quien consume un
producto o servicio).
Cabe mencionar que los especialistas en marketing y ventas
suelen distinguir entre distintas clases de clientes. Los clientes
activos son los que, en la actualidad, concretan compras de
manera frecuente. Los clientes inactivos, en cambio, hace
tiempo que no realizan una compra por lo que es probable que
estén satisfaciendo sus necesidades con la competencia.
Que son los proveedores
Proveedor es la persona o empresa que abastece con algo a otra empresa o a
una comunidad. El término procede del verbo proveer, que hace referencia a
suministrar lo necesario para un fin.
Por ejemplo: “Nos estamos quedando sin hojas: por favor llama el proveedor y
encarga varias resmas”, “Juan está buscando un nuevo proveedor de insumos
ya que no está conforme con el actual”, “El proveedor de agua todavía no
llegó, así que no puedo ofrecerte algo fresco por el momento”.
Se conoce como proveedor de servicios a la empresa que presta servicios a
otras empresas. El negocio más habitual de los proveedores de servicios es la
oferta de suscripciones o contratos. La telefonía móvil, el acceso a Internet y
el alojamiento de sitios web son algunos de los negocios de los proveedores
de servicios.
Los proveedores deben cumplir con los plazos y las condiciones de entrega de
sus productos o servicios para evitar conflictos con la empresa a la que
abastecen. En muchos casos, estas compañías tienen que tener un
departamento de soporte o atención técnica, ya que las interrupciones del
servicio causan grandes problemas al cliente.
Como realizar un inventario
1. ¿Cuándo hago el inventario?


Se debe realizar por lo menos una vez al año, puedes aprovechar el final del
ejercicio económico para ello. El problema que conlleva es que se debe parar
la actividad económica, por este motivo el emprendedor puede optar por un
inventario cíclico a lo largo del año, de esta manera con el fin del año ya
tendrá todos sus datos.
Consejo: haz inventario de una manera más sistemática y periódica. 


2. ¿Cómo empezar?
Antes de iniciar el inventario se debe saber qué se tiene que contabilizar. Para
empezar se cuentan todos los activos, tanto los circulantes (material de
oficina, bombillas…) como fijos (ordenadores, teléfonos, vehículos…). Para
que sea un proceso más sencillo se puede clasificar por rangos de precios y
posteriormente también codificar su ubicación en el almacén.
El inventario es un sistema de control, no se debe pensar que es una cosa fácil
de hacer por muy poco material de oficina que se tenga. Debemos ser
metódicos con este procedimiento para no tener luego sorpresas
desagradables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
Jefferson Palomo
 
Trabajo de comutación
Trabajo de comutaciónTrabajo de comutación
Trabajo de comutación
Sergio Colta
 
Inventarios fermin
Inventarios ferminInventarios fermin
Inventarios fermin
Yarisdi Ramírez
 
Cuadro comparativo empresa industria vs comercial conta v
Cuadro comparativo empresa industria vs comercial   conta vCuadro comparativo empresa industria vs comercial   conta v
Cuadro comparativo empresa industria vs comercial conta v
Angeles Zepeda
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
KARINA INFANTE
 
Trabajo de computacion Erika inga
Trabajo de computacion Erika ingaTrabajo de computacion Erika inga
Trabajo de computacion Erika inga
Erikapauu
 
Gestion empresarial blog
Gestion empresarial blogGestion empresarial blog
Gestion empresarial blog
Fabiola Dubraska
 
Gestion empresarial1.ppx
Gestion empresarial1.ppxGestion empresarial1.ppx
Gestion empresarial1.ppx
Fabiola Dubraska
 
LOS INVENTARIOS
LOS INVENTARIOSLOS INVENTARIOS
LOS INVENTARIOS
David Dvc
 
Inventario power point
Inventario power pointInventario power point
Inventario power point
nathalypacheco1
 
CONTTARKAR
CONTTARKARCONTTARKAR
CONTTARKARcielo955
 
Inventario paola
Inventario paolaInventario paola
Inventario paola
paolalejandra12345
 
inventario en monica
inventario en monicainventario en monica
inventario en monica
jassonarias
 
Qué son los inventarios juan dlatorre tercero c
Qué son los inventarios juan dlatorre tercero cQué son los inventarios juan dlatorre tercero c
Qué son los inventarios juan dlatorre tercero c
juandltorre
 

La actualidad más candente (18)

Freddy tocagon
Freddy tocagonFreddy tocagon
Freddy tocagon
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
 
Trabajo de comutación
Trabajo de comutaciónTrabajo de comutación
Trabajo de comutación
 
Inventarios fermin
Inventarios ferminInventarios fermin
Inventarios fermin
 
Formatos de logística
Formatos de logísticaFormatos de logística
Formatos de logística
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
 
Cuadro comparativo empresa industria vs comercial conta v
Cuadro comparativo empresa industria vs comercial   conta vCuadro comparativo empresa industria vs comercial   conta v
Cuadro comparativo empresa industria vs comercial conta v
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
 
Trabajo de computacion Erika inga
Trabajo de computacion Erika ingaTrabajo de computacion Erika inga
Trabajo de computacion Erika inga
 
Gestion empresarial blog
Gestion empresarial blogGestion empresarial blog
Gestion empresarial blog
 
Gestion empresarial1.ppx
Gestion empresarial1.ppxGestion empresarial1.ppx
Gestion empresarial1.ppx
 
LOS INVENTARIOS
LOS INVENTARIOSLOS INVENTARIOS
LOS INVENTARIOS
 
Inventario power point
Inventario power pointInventario power point
Inventario power point
 
CONTTARKAR
CONTTARKARCONTTARKAR
CONTTARKAR
 
Inventario paola
Inventario paolaInventario paola
Inventario paola
 
Tipos de inventarios1
Tipos de inventarios1Tipos de inventarios1
Tipos de inventarios1
 
inventario en monica
inventario en monicainventario en monica
inventario en monica
 
Qué son los inventarios juan dlatorre tercero c
Qué son los inventarios juan dlatorre tercero cQué son los inventarios juan dlatorre tercero c
Qué son los inventarios juan dlatorre tercero c
 

Similar a Presentación1tercero c patricia cuaspa

Inventario de luis ramos
Inventario de luis ramosInventario de luis ramos
Inventario de luis ramosluisitholove
 
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
AlejandraContreras442314
 
Inventario
InventarioInventario
Inventariodaniesss
 
Inventario
InventarioInventario
Inventariodaniesss
 
Inventario
InventarioInventario
Inventariodaniesss
 
TRABAJO DE COMPUTACIÓN
TRABAJO DE COMPUTACIÓNTRABAJO DE COMPUTACIÓN
TRABAJO DE COMPUTACIÓN
daklindel
 
Trabajo de computacion el inventario
Trabajo de computacion el inventarioTrabajo de computacion el inventario
Trabajo de computacion el inventario
maldonadofa
 
Trabajo de computacion el inventario
Trabajo de computacion el inventarioTrabajo de computacion el inventario
Trabajo de computacion el inventario
maldonadofa
 
Trabajo de computacion el inventario
Trabajo de computacion el inventarioTrabajo de computacion el inventario
Trabajo de computacion el inventario
maldonadofa
 
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
HectorSebastianPedra1
 
unidad 2 adquisiciones
unidad 2 adquisiciones unidad 2 adquisiciones
unidad 2 adquisiciones
Estefania Ahedo Roa
 
Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui
Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui
Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui
luissito_96
 
Trabajo de computacion de yolanda
Trabajo de computacion de yolandaTrabajo de computacion de yolanda
Trabajo de computacion de yolanda
mileini
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventariosJamer Doria Genes
 
Trabajo de computacion jhonatan yepez
Trabajo de computacion  jhonatan yepezTrabajo de computacion  jhonatan yepez
Trabajo de computacion jhonatan yepezjhonyyepez
 
Presentacion inventario
Presentacion inventarioPresentacion inventario
Presentacion inventario
johnyburga
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Vanessa Hernandez
 
Inventarios
InventariosInventarios

Similar a Presentación1tercero c patricia cuaspa (20)

Inventario de luis ramos
Inventario de luis ramosInventario de luis ramos
Inventario de luis ramos
 
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
TRABAJO DE COMPUTACIÓN
TRABAJO DE COMPUTACIÓNTRABAJO DE COMPUTACIÓN
TRABAJO DE COMPUTACIÓN
 
Trabajo de computacion el inventario
Trabajo de computacion el inventarioTrabajo de computacion el inventario
Trabajo de computacion el inventario
 
Trabajo de computacion el inventario
Trabajo de computacion el inventarioTrabajo de computacion el inventario
Trabajo de computacion el inventario
 
Trabajo de computacion el inventario
Trabajo de computacion el inventarioTrabajo de computacion el inventario
Trabajo de computacion el inventario
 
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
 
unidad 2 adquisiciones
unidad 2 adquisiciones unidad 2 adquisiciones
unidad 2 adquisiciones
 
Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui
Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui
Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de computacion de yolanda
Trabajo de computacion de yolandaTrabajo de computacion de yolanda
Trabajo de computacion de yolanda
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventarios
 
Trabajo de computacion jhonatan yepez
Trabajo de computacion  jhonatan yepezTrabajo de computacion  jhonatan yepez
Trabajo de computacion jhonatan yepez
 
Presentacion inventario
Presentacion inventarioPresentacion inventario
Presentacion inventario
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 

Presentación1tercero c patricia cuaspa

  • 1. ¿QUÉ SON LOS INVENTARIOS? En una empresa comercial, el inventario lo constituyen las mercancías disponibles para la venta, también forman parte del inventario de una empresa, los bienes destinados a los procesos de venta y los artículos en proceso de producción y los ya terminados, materiales que se utilicen en el empaque de mercancías, así como los artículos que se consumen en el mantenimiento necesario en el ciclo de operaciones. Además, el termino inventario puede aplicarse a los materiales o existencia en las empresas de los servicios públicos, a los materiales de contratistas, a los productos del agricultor, al trabajo de construcción en proceso, a la existencia que están creciendo en los criaderos, plantíos o viveros y otros casos especiales. En conclusión, puede decirse que el Inventario es un término usado para designar el total de los renglones de propiedad tangible que: a) Se tiene para la venta en el curso normal de un negocio. b) Están en proceso de producción para tales ventas. c) Van a ser consumidos normalmente en la producción de mercancías o servicios disponibles para la venta.
  • 2. Que son los clientes Del latín cliens, el término cliente es un término que puede tener diferentes significados, de acuerdo a la perspectiva en la que se lo analice. En economía el concepto permite referirse a la persona que accede a un producto o servicio a partir de un pago. Existen clientes que constantes, que acceden a dicho bien de forma asidua, u ocasionales, aquellos que lo hacen en un determinado momento, por una necesidad puntual. En este contexto, el término es utilizado como sinónimo de comprador (la persona que compra el producto), usuario (la persona que usa el servicio) o consumidor (quien consume un producto o servicio). Cabe mencionar que los especialistas en marketing y ventas suelen distinguir entre distintas clases de clientes. Los clientes activos son los que, en la actualidad, concretan compras de manera frecuente. Los clientes inactivos, en cambio, hace tiempo que no realizan una compra por lo que es probable que estén satisfaciendo sus necesidades con la competencia.
  • 3. Que son los proveedores Proveedor es la persona o empresa que abastece con algo a otra empresa o a una comunidad. El término procede del verbo proveer, que hace referencia a suministrar lo necesario para un fin. Por ejemplo: “Nos estamos quedando sin hojas: por favor llama el proveedor y encarga varias resmas”, “Juan está buscando un nuevo proveedor de insumos ya que no está conforme con el actual”, “El proveedor de agua todavía no llegó, así que no puedo ofrecerte algo fresco por el momento”. Se conoce como proveedor de servicios a la empresa que presta servicios a otras empresas. El negocio más habitual de los proveedores de servicios es la oferta de suscripciones o contratos. La telefonía móvil, el acceso a Internet y el alojamiento de sitios web son algunos de los negocios de los proveedores de servicios. Los proveedores deben cumplir con los plazos y las condiciones de entrega de sus productos o servicios para evitar conflictos con la empresa a la que abastecen. En muchos casos, estas compañías tienen que tener un departamento de soporte o atención técnica, ya que las interrupciones del servicio causan grandes problemas al cliente.
  • 4. Como realizar un inventario 1. ¿Cuándo hago el inventario?

 Se debe realizar por lo menos una vez al año, puedes aprovechar el final del ejercicio económico para ello. El problema que conlleva es que se debe parar la actividad económica, por este motivo el emprendedor puede optar por un inventario cíclico a lo largo del año, de esta manera con el fin del año ya tendrá todos sus datos. Consejo: haz inventario de una manera más sistemática y periódica. 

 2. ¿Cómo empezar? Antes de iniciar el inventario se debe saber qué se tiene que contabilizar. Para empezar se cuentan todos los activos, tanto los circulantes (material de oficina, bombillas…) como fijos (ordenadores, teléfonos, vehículos…). Para que sea un proceso más sencillo se puede clasificar por rangos de precios y posteriormente también codificar su ubicación en el almacén. El inventario es un sistema de control, no se debe pensar que es una cosa fácil de hacer por muy poco material de oficina que se tenga. Debemos ser metódicos con este procedimiento para no tener luego sorpresas desagradables.