SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE : LUCY YASENI CARRILLO HERRERA
TERCERO GRADO – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
“Elaboramos utensilios biodegradables e
innovadores”
Experiencia
de
aprendizaje
n ° 8
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El plástico no es una sustancia única y uniforme; sus componentes son a) el
bisfenol “A” o BPA, y b) las dioxinas o TCDD. El primero afecta nuestro sistema
endocrino y el desarrollo sexual, puede remplazar a los estrógenos, que cambia la
cantidad y calidad de los óvulos y espermatozoides, que generan quistes ováricos y
cáncer de mamas. En el caso de las dioxinas, estas producen alteraciones en los
sistemas nervioso, endocrino y reproductivo; este elemento esta clasificado como
“carcinógeno humano” por su capacidad de producir cáncer.
Cuando el plástico se calienta, estos componentes se desprenden del plástico,
viajan de los utensilios a los alimentos que colocamos en la mesa y lo comemos. No
lo percibimos a la hora de ingerir la comida, pero ahí estarán y serán negativos
para nuestro organismo. Observamos que en nuestra comunidad de Pampa Grande
el uso cotidiano de utensilios de plástico por muchas personas e incluso por
nuestras familias. Frente a esta situación, nos planteamos el siguiente reto.
¿Cómo podríamos elaborar utensilios biodegradables innovadores para no utilizar
utensilios de plástico?
Plástico
madera
ACTIVIDAD
N ° 1
Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar utensilios
biodegradables.
PROPÍOSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS
Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o
social
Crea propuesta de valor • Redacta el desafío para crear
prototipos de utensilios
biodegradables
• Elabora un güin de preguntas
y selecciona a los
entrevistados para empatizar
PROPÓSITO
Los estudiantes redactan el
reto, planifican el recojo de la
información acerca de la
elaboración de utensilios
biodegradables.
RETO DE LA EXPERIENCIA :
¿cómo podríamos elaborar utensilios biodegradables e innovadores para no utilizar utensilios
plásticos?
DESIGN THINKING : FORMULAMOS EL RETO O DESAFÍO
¿QUÉ HAREMOS’?
! Hola ¡
Si llegaste hasta aquí es porque previamente
has planificado las actividades a realizar en
el desarrollo de esta experiencia de
aprendizaje.
Hoy redactaremos el desafío orientado a
crear prototipos que promuevan el cuidado
del ambiente y nuestra salud; para ello,
recogeremos información de nuestra familia
y amigos aplicando la “técnica de la
entrevista” a fin de reconocer nuestro
entorno. En la próxima actividad
definiremos las necesidades de los usuarios.
UTENSILIOS
BIODEGRADABLES QUE
RENPLACEN AL PLÁSTICO.
DESIGN THINKING : FASE EMPATIZAR
INICIAMOS EMPATIZANDO
Para redactar un desafío, inicia a partir de una pregunta
retadora. En esta ocasión, nuestro desafío esta orientado
a crear prototipos que nos permita reducir el uso del
plástico en nuestra localidad de Pampa Grande, así
promovemos el cuidado del ambiente.
Recuerda que tu desafío debe permitir que surja un abanico
de soluciones, beneficiar a un grupo de personas y, por
supuesto, debe ser retador y alcanzable
Criterios que debe cumplir el desafío
Ser retador y
alcanzable
Beneficiar a un grupo de
personas
Permite un abanico de
soluciones
Un ejemplo de desafío en este caso podría ser:
¿Cómo podríamos elaborar utensilios de materiales naturales para reducir el uso de
utensilios de plástico y evitar enfermedades en las familias de mi comunidad
Planteamos un ejemplo de desafío:
¿Cómo podríamos elaborar utensilios de materiales naturales para
reducir el uso de utensilios de plástico y evitar enfermedades en
las familias de mi comunidad
Elaborada así la pregunta tiene la posibilidad de plantear varias soluciones que
beneficiaran, en este caso, a las familias de la comunidad.
Listo ahora te toca redactar tu desafío:
.....CREAMOS......
Bien, ahora te toca redactar el desafío orientado a elaborar
utensilios de cocina biodegradables, sin olvidar que la metodología
Design Thinking exige tener un desafío específico, es decir, ni muy
amplio ni muy reducido. Recuerda tu desafío en respuesta a la
situación planteada.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Registra en tu
cuaderno de
trabajo
¡muy bien! Si ya tienes tu desafío redactado,
ahora debes someterlo a la siguiente lista de
cotejo para ver si tienes que mejorar tu
planteamiento.
¡Muy bien! Si ya tienes tu desafío redactado, ahora debes someterlo a la
siguiente lista de cotejo para ver si tienes que mejorar tu planteamiento.
INDICADORES SI NO ¿Por qué RESPONDI ASI?
Mi desafío permite abanico de
soluciones
Mi desafío beneficiara a un grupo de
personas
Mi desafío es alcanzable y retador
Mi desafío esta redactado en forma
de pregunta ¿Cómo podríamos….?
Ya establecido tú desafío, continuamos
“empatizando” como parte del Design Thinking.
Recogemos la información sobre el desafío; para
ello, empleamos la técnica de la entrevista.
PLANTEAMOS LA ENTREVISTA
Aplicarás la técnica de la entrevista para conocer o identificar
opiniones y comentarios de las personas de tu entorno familiar y de los
miembros de tu localidad respecto a tu desafío.
Esta información te será muy valiosa para definir las necesidades.
Estar preparados para las entrevistas significa identificar sus
objetivos (obtener información en función del desafío), elaborar las
preguntas y seleccionar a tus entrevistados.
Es necesario aprender a redactar las preguntas que te permitirán conocer los usos y
costumbres de las personas respecto al plástico u otros contaminantes, en su
vida diaria. Las preguntas beben ser preguntas abiertas, Es decir, que no se
respondan con un “si o un “no”. A continuación, planteamos algunos ejemplos de
preguntas para la entrevista en función de un desafío.
Ejemplos de redacción de preguntas:
• ¿te gustaría saber mi propuesta para evitar usar
bolsas de plástico?
Las siguientes preguntas se contestan con un “SI” o un “NO”
es una pregunta que no permite obtener información
La siguiente pregunta es abierta; por lo tanto, nos permite
recoger mayor información. Es una buena pregunta
• ¿de que material son tus utensilios de cocina?
PLANTEAMOS LA ENTREVISTA
Elaboramos las preguntas de las entrevistas.
Llego el momento de estar preparado para las
entrevistas. Escribe un mínimo de siete
preguntas abiertas que le permitan extraer
información de tus usuarios en relación con
tus desafíos.
Aplicamos la entrevista. Elige a un mínimo de
tres personas y pídeles permiso para grabar y
tomar apuntes de las respuestas a tus
preguntas, pues a mayor información.
Registra en tu cuaderno de trabajo.
TOMEMOS EN CUENTA
Para el momento de las entrevistas:
• Prepara tu equipamiento (cuaderno, celular,
lapicero, tableta, etc.)
• Preséntate antes de empezar con las preguntas.
• Inter cala preguntas preparadas y espontaneas.
• Pregunta todos los supuestos que tengas. Es
mejor evitar asumir alguna posturas basadas en
suposiciones.
Ejemplos de entrevista, propuesta por el docente:
GUIA DE LA ENTREVISTA
NOMBRES Y APELLIDOS: Aracely López Costa FECHA: 15/10/2021
OCUPACIÓN ENTREVISTADO: Ama de casa EDAD: 45 años
LUGAR DE LA ENTREVISTA: Vía plataforma Google meet TIEMPO: 1 hora
OBJETIVO:
 Conocer las opiniones y preferencias sobre el uso de utensilios de diversos materiales en el hogar y como repercuten en la salud familiar.
N° GUIÓN DE PREGUNTAS RESPUESTAS
1 ¿De qué materiales están hecho los utensilios de cocina que usan en tu casa?
2 Cuéntame ¿Qué opinas acerca de los utensilios plásticos que se usan en la cocina
3 ¿Por qué crees que muchas familias siguen usando utensilios de plástico en sus cocinas?
4 ¿Qué opinas acerca de los estudios que el uso de plásticos en la preparación y consumo de los alimentos puede producir
cáncer?
5 Cuéntame, ¿Qué utensilios de la cocina se podría cambiar por un material natural ecológico?
6 ¿Qué opinas acerca de nuestra propuesta para evitar el uso de plástico en los utensilios?
7 cuéntame., ¿Qué relación encuentra entre plástico, ambiente y salud?
Selecciona a los entrevistados
PERSONAS LUGAR SITIO HORA
Carmen Ortiz Silva Calle PumaCahua Vía plataforma zoom 10. am
Betty Flores Ávila Calle Simón Bolívar Vía whastsapp 2. pm
Delia Cruz Álamo Avenida Universitaria Vía Google meet 4. pm
Vamos ahora te toca a ti elaborar tu guion de preguntas y selecciona a los entrevistados.
GUIA DE LA ENTREVISTA
NOMBRES Y APELLIDOS: FECHA:
OCUPACIÓN ENTREVISTADO: EDAD:
LUGAR DE LA ENTREVISTA: TIEMPO:
OBJETIVO:
N° GUIÓN DE PREGUNTAS RESPUESTAS
1
2
3
4
5
6
7
EVALUEMOS NUESTROS AVANCES
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.
En el primer criterio, marca con una “X” el nivel que corresponda en esta
semana.
COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Criterios de evaluación Lo
logre
Estoy en proceso
de lograrlo
¿Qué puedo hacer para
mejorar mis aprendizajes?
Creé una propuesta de valor a partir de proponer el
desafío de elaborar prototipos de utensilios
biodegradables y entrevisté para obtener información en
el marco del desafío planteado.
Creé una propuesta de valor, a partir de la definición del
problema sobre la base de organizar la información
recolectada y aplicar la técnica POV.
Trabajé cooperativamente para generar y seleccionar la
idea solución de prototipos de utensilios innovadores
biodegradables.
Aplique habilidades técnicas al elaborar el prototipo de
la idea solución y lo evalué para obtener el prototipo
solución basándome en la retroalimentación.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación2

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
Roxana Aguilar
 
Experiencia 8 ept... 2do. okys
Experiencia 8 ept... 2do. okysExperiencia 8 ept... 2do. okys
Experiencia 8 ept... 2do. okys
BLANCALEONORESCALANT
 
Bamboo dishes
Bamboo dishesBamboo dishes
Bamboo dishes
UNMSM
 
5º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 225º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 22
Jhameli Rosales
 
conservamos las frutas para comercializar
conservamos las frutas para comercializarconservamos las frutas para comercializar
conservamos las frutas para comercializar
OscarAngelSerranoMon
 
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdfReciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
rosariovives2
 
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
RaulQuispeRamirez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
Generación ConCiencia
 
Experiencia de aprendizaje 3er grado - 5ta semana - okey okey
Experiencia de aprendizaje   3er grado - 5ta  semana - okey okeyExperiencia de aprendizaje   3er grado - 5ta  semana - okey okey
Experiencia de aprendizaje 3er grado - 5ta semana - okey okey
Erick Chavarri Garcia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Carpeta de recuperación cy t- 5°a,b,c
Carpeta de recuperación  cy t- 5°a,b,cCarpeta de recuperación  cy t- 5°a,b,c
Carpeta de recuperación cy t- 5°a,b,c
YANINASALAZARVELARDE1
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Hugo alexis protector evidencia1
Hugo alexis protector evidencia1Hugo alexis protector evidencia1
Hugo alexis protector evidencia1
HUGOALEXIS88ll
 
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptxEPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
Rebeca Parque Sanchez
 
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptxEdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
RaulQuispeRamirez
 
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdfLUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
PabloMontes41
 
BITACORA_EA2 _PEI 120.pptx
BITACORA_EA2 _PEI 120.pptxBITACORA_EA2 _PEI 120.pptx
BITACORA_EA2 _PEI 120.pptx
CRISTIANALEJANDROLAR2
 
S4 tarea4 logov
S4 tarea4 logovS4 tarea4 logov

Similar a Presentación2 (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
 
Experiencia 8 ept... 2do. okys
Experiencia 8 ept... 2do. okysExperiencia 8 ept... 2do. okys
Experiencia 8 ept... 2do. okys
 
Bamboo dishes
Bamboo dishesBamboo dishes
Bamboo dishes
 
5º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 225º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 22
 
conservamos las frutas para comercializar
conservamos las frutas para comercializarconservamos las frutas para comercializar
conservamos las frutas para comercializar
 
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdfReciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
 
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
 
SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
 
Experiencia de aprendizaje 3er grado - 5ta semana - okey okey
Experiencia de aprendizaje   3er grado - 5ta  semana - okey okeyExperiencia de aprendizaje   3er grado - 5ta  semana - okey okey
Experiencia de aprendizaje 3er grado - 5ta semana - okey okey
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
 
Carpeta de recuperación cy t- 5°a,b,c
Carpeta de recuperación  cy t- 5°a,b,cCarpeta de recuperación  cy t- 5°a,b,c
Carpeta de recuperación cy t- 5°a,b,c
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Hugo alexis protector evidencia1
Hugo alexis protector evidencia1Hugo alexis protector evidencia1
Hugo alexis protector evidencia1
 
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptxEPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
 
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptxEdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
 
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdfLUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
 
BITACORA_EA2 _PEI 120.pptx
BITACORA_EA2 _PEI 120.pptxBITACORA_EA2 _PEI 120.pptx
BITACORA_EA2 _PEI 120.pptx
 
S4 tarea4 logov
S4 tarea4 logovS4 tarea4 logov
S4 tarea4 logov
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Presentación2

  • 1. DOCENTE : LUCY YASENI CARRILLO HERRERA TERCERO GRADO – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO “Elaboramos utensilios biodegradables e innovadores” Experiencia de aprendizaje n ° 8
  • 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El plástico no es una sustancia única y uniforme; sus componentes son a) el bisfenol “A” o BPA, y b) las dioxinas o TCDD. El primero afecta nuestro sistema endocrino y el desarrollo sexual, puede remplazar a los estrógenos, que cambia la cantidad y calidad de los óvulos y espermatozoides, que generan quistes ováricos y cáncer de mamas. En el caso de las dioxinas, estas producen alteraciones en los sistemas nervioso, endocrino y reproductivo; este elemento esta clasificado como “carcinógeno humano” por su capacidad de producir cáncer. Cuando el plástico se calienta, estos componentes se desprenden del plástico, viajan de los utensilios a los alimentos que colocamos en la mesa y lo comemos. No lo percibimos a la hora de ingerir la comida, pero ahí estarán y serán negativos para nuestro organismo. Observamos que en nuestra comunidad de Pampa Grande el uso cotidiano de utensilios de plástico por muchas personas e incluso por nuestras familias. Frente a esta situación, nos planteamos el siguiente reto. ¿Cómo podríamos elaborar utensilios biodegradables innovadores para no utilizar utensilios de plástico? Plástico madera
  • 3. ACTIVIDAD N ° 1 Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar utensilios biodegradables. PROPÍOSITO DE LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Crea propuesta de valor • Redacta el desafío para crear prototipos de utensilios biodegradables • Elabora un güin de preguntas y selecciona a los entrevistados para empatizar PROPÓSITO Los estudiantes redactan el reto, planifican el recojo de la información acerca de la elaboración de utensilios biodegradables. RETO DE LA EXPERIENCIA : ¿cómo podríamos elaborar utensilios biodegradables e innovadores para no utilizar utensilios plásticos?
  • 4. DESIGN THINKING : FORMULAMOS EL RETO O DESAFÍO ¿QUÉ HAREMOS’? ! Hola ¡ Si llegaste hasta aquí es porque previamente has planificado las actividades a realizar en el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje. Hoy redactaremos el desafío orientado a crear prototipos que promuevan el cuidado del ambiente y nuestra salud; para ello, recogeremos información de nuestra familia y amigos aplicando la “técnica de la entrevista” a fin de reconocer nuestro entorno. En la próxima actividad definiremos las necesidades de los usuarios. UTENSILIOS BIODEGRADABLES QUE RENPLACEN AL PLÁSTICO.
  • 5. DESIGN THINKING : FASE EMPATIZAR INICIAMOS EMPATIZANDO Para redactar un desafío, inicia a partir de una pregunta retadora. En esta ocasión, nuestro desafío esta orientado a crear prototipos que nos permita reducir el uso del plástico en nuestra localidad de Pampa Grande, así promovemos el cuidado del ambiente. Recuerda que tu desafío debe permitir que surja un abanico de soluciones, beneficiar a un grupo de personas y, por supuesto, debe ser retador y alcanzable
  • 6. Criterios que debe cumplir el desafío Ser retador y alcanzable Beneficiar a un grupo de personas Permite un abanico de soluciones
  • 7. Un ejemplo de desafío en este caso podría ser: ¿Cómo podríamos elaborar utensilios de materiales naturales para reducir el uso de utensilios de plástico y evitar enfermedades en las familias de mi comunidad Planteamos un ejemplo de desafío: ¿Cómo podríamos elaborar utensilios de materiales naturales para reducir el uso de utensilios de plástico y evitar enfermedades en las familias de mi comunidad Elaborada así la pregunta tiene la posibilidad de plantear varias soluciones que beneficiaran, en este caso, a las familias de la comunidad.
  • 8. Listo ahora te toca redactar tu desafío: .....CREAMOS...... Bien, ahora te toca redactar el desafío orientado a elaborar utensilios de cocina biodegradables, sin olvidar que la metodología Design Thinking exige tener un desafío específico, es decir, ni muy amplio ni muy reducido. Recuerda tu desafío en respuesta a la situación planteada. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Registra en tu cuaderno de trabajo ¡muy bien! Si ya tienes tu desafío redactado, ahora debes someterlo a la siguiente lista de cotejo para ver si tienes que mejorar tu planteamiento.
  • 9. ¡Muy bien! Si ya tienes tu desafío redactado, ahora debes someterlo a la siguiente lista de cotejo para ver si tienes que mejorar tu planteamiento. INDICADORES SI NO ¿Por qué RESPONDI ASI? Mi desafío permite abanico de soluciones Mi desafío beneficiara a un grupo de personas Mi desafío es alcanzable y retador Mi desafío esta redactado en forma de pregunta ¿Cómo podríamos….? Ya establecido tú desafío, continuamos “empatizando” como parte del Design Thinking. Recogemos la información sobre el desafío; para ello, empleamos la técnica de la entrevista.
  • 10. PLANTEAMOS LA ENTREVISTA Aplicarás la técnica de la entrevista para conocer o identificar opiniones y comentarios de las personas de tu entorno familiar y de los miembros de tu localidad respecto a tu desafío. Esta información te será muy valiosa para definir las necesidades. Estar preparados para las entrevistas significa identificar sus objetivos (obtener información en función del desafío), elaborar las preguntas y seleccionar a tus entrevistados. Es necesario aprender a redactar las preguntas que te permitirán conocer los usos y costumbres de las personas respecto al plástico u otros contaminantes, en su vida diaria. Las preguntas beben ser preguntas abiertas, Es decir, que no se respondan con un “si o un “no”. A continuación, planteamos algunos ejemplos de preguntas para la entrevista en función de un desafío.
  • 11. Ejemplos de redacción de preguntas: • ¿te gustaría saber mi propuesta para evitar usar bolsas de plástico? Las siguientes preguntas se contestan con un “SI” o un “NO” es una pregunta que no permite obtener información La siguiente pregunta es abierta; por lo tanto, nos permite recoger mayor información. Es una buena pregunta • ¿de que material son tus utensilios de cocina?
  • 12. PLANTEAMOS LA ENTREVISTA Elaboramos las preguntas de las entrevistas. Llego el momento de estar preparado para las entrevistas. Escribe un mínimo de siete preguntas abiertas que le permitan extraer información de tus usuarios en relación con tus desafíos. Aplicamos la entrevista. Elige a un mínimo de tres personas y pídeles permiso para grabar y tomar apuntes de las respuestas a tus preguntas, pues a mayor información. Registra en tu cuaderno de trabajo.
  • 13. TOMEMOS EN CUENTA Para el momento de las entrevistas: • Prepara tu equipamiento (cuaderno, celular, lapicero, tableta, etc.) • Preséntate antes de empezar con las preguntas. • Inter cala preguntas preparadas y espontaneas. • Pregunta todos los supuestos que tengas. Es mejor evitar asumir alguna posturas basadas en suposiciones.
  • 14. Ejemplos de entrevista, propuesta por el docente: GUIA DE LA ENTREVISTA NOMBRES Y APELLIDOS: Aracely López Costa FECHA: 15/10/2021 OCUPACIÓN ENTREVISTADO: Ama de casa EDAD: 45 años LUGAR DE LA ENTREVISTA: Vía plataforma Google meet TIEMPO: 1 hora OBJETIVO:  Conocer las opiniones y preferencias sobre el uso de utensilios de diversos materiales en el hogar y como repercuten en la salud familiar. N° GUIÓN DE PREGUNTAS RESPUESTAS 1 ¿De qué materiales están hecho los utensilios de cocina que usan en tu casa? 2 Cuéntame ¿Qué opinas acerca de los utensilios plásticos que se usan en la cocina 3 ¿Por qué crees que muchas familias siguen usando utensilios de plástico en sus cocinas? 4 ¿Qué opinas acerca de los estudios que el uso de plásticos en la preparación y consumo de los alimentos puede producir cáncer? 5 Cuéntame, ¿Qué utensilios de la cocina se podría cambiar por un material natural ecológico? 6 ¿Qué opinas acerca de nuestra propuesta para evitar el uso de plástico en los utensilios? 7 cuéntame., ¿Qué relación encuentra entre plástico, ambiente y salud?
  • 15. Selecciona a los entrevistados PERSONAS LUGAR SITIO HORA Carmen Ortiz Silva Calle PumaCahua Vía plataforma zoom 10. am Betty Flores Ávila Calle Simón Bolívar Vía whastsapp 2. pm Delia Cruz Álamo Avenida Universitaria Vía Google meet 4. pm
  • 16. Vamos ahora te toca a ti elaborar tu guion de preguntas y selecciona a los entrevistados. GUIA DE LA ENTREVISTA NOMBRES Y APELLIDOS: FECHA: OCUPACIÓN ENTREVISTADO: EDAD: LUGAR DE LA ENTREVISTA: TIEMPO: OBJETIVO: N° GUIÓN DE PREGUNTAS RESPUESTAS 1 2 3 4 5 6 7
  • 17. EVALUEMOS NUESTROS AVANCES Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances. En el primer criterio, marca con una “X” el nivel que corresponda en esta semana. COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Criterios de evaluación Lo logre Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Creé una propuesta de valor a partir de proponer el desafío de elaborar prototipos de utensilios biodegradables y entrevisté para obtener información en el marco del desafío planteado. Creé una propuesta de valor, a partir de la definición del problema sobre la base de organizar la información recolectada y aplicar la técnica POV. Trabajé cooperativamente para generar y seleccionar la idea solución de prototipos de utensilios innovadores biodegradables. Aplique habilidades técnicas al elaborar el prototipo de la idea solución y lo evalué para obtener el prototipo solución basándome en la retroalimentación.