SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS 5’RS MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
I. DATOS GENERALES
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Área
Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños
Criterios de
evaluación
Instrumento
de
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE AMBIENTAL
C
I
E
N
C
Y
T
E
C
N
Las 5’Rs
Manejo de
residuos
sólidos.
-
Indaga mediante métodos científicos para
construir sus conocimientos.
- Genera y registra datos e información
- Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultados
de su indagación.
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Comunica las
conclusiones de su
indagación y lo que
aprendió usando
conocimientos científicos,
así como el
procedimiento, los logros
y las dificultades que tuvo
durante su desarrollo.
Propone algunas
mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral
o escrita.
- Obtiene datos
sobre el
manejo de los
residuos
sólidos.
- Selecciona
materiales,
información y
contrasta la
hipótesis con
la
información
recogida.
Lista de
cotejos.
III. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA: Esquemas
INICIO
 Observan: https://www.youtube.com/watch?v=Qsla2Htzong
La importancia de las 5R de la ecología
 Comentan ¿Por qué es necesario seguir la regla de las 5R? ¿Cuáles son las 5R? ¿Creen que podemos
incorporarlos en nuestra conducta diaria?
 Se pregunta ¿Cómo podemos adaptarnos al hábito de las 5R?
El reto a lograr el día de hoy es: Investigar sobre las 5R y aplicarlo junto con el manejo de los residuos sólidos.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Mantener los protocolos de bioseguridad.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Realiza una breve entrevista a un compañero de aula. Pueden utilizar las siguientes preguntas:
 ¿Consideras que en la familia se desechan correctamente los desperdicios?
 ¿Cuánta basura se genera aproximadamente en un día?
 ¿Cuáles son los residuos que más se generan en la casa? ¿material orgánico (restos de comidas, frutas, etc.),
papeles y cartones, plásticos o vidrios?
I.E.: Nº 1140 “A.M.Q.S.” Nivel: Primaria Fecha: 27 de junio del 2022 Tiempo
Docente: ARIANNA PADILLA M Grado: 4 “ B ” Área: Ciencia y Tecnología 3 horas pedagógicas
 ¿Cómo se podría reducir la cantidad de basura que se genera?
 Después de recabar información, comprendemos que es necesario el realizar acciones que ayuden a mejorar dicha
situación.
 Observa la imagen de las 5’Rs y completa el significado de cada una de las R's.
 Plantean el problema a indagar: ¿Cómo incorporar en nuestra vida diaria las 5R?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Es posible que el manejo de residuos sólidos se fortaleza con la aplicación de las 5R.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Completan una tabla para el plan de indagación:
Orden Actividad
Qué información
obtendré?
Qué cosas necesitaré
para hacerlo?
¿Cuándo lo
haré?
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Se organizan y reparten la información:
Si no podemos completar la imagen, lo realizarás después de buscar información del tema.
Las "5 R”
Reciclar. Reducir. Reutilizar. Recuperar. Reutilizar
RECICLAR: Debido al sistema de consumo, en la actualidad se ha
implementado el reciclaje como una estrategia fundamental para luchar
contra el deterioro ambiental. Cabe destacar,
que se emplean materiales reciclables (plástico,
entre otros) para realizar nuevos proyectos.
REDUCIR: Esta estrategia implica disminuir el impacto del consumo
desmedido en el ambiente, reduciendo el consumo de bienes y energía, cual
produce numerosos desechos tóxicos.
Reducir el número de productos cuya finalidad sea un único uso.
Adaptar los aparatos en función de sus necesidades
Reducir la perdida energética y de recursos naturales.
RECHAZAR: Aprender a decir "NO" a aquellos hábitos de Consumo innecesarios, compras compulsivas
y consumismo excesivo. Comprando y haciendo uso de solo lo necesario, es decir, vivir sin excesos.
RECUPERAR: Es decir, reparar aquellos aparatos y materiales que se
tenían sin ningún uso en el hogar, y ofrecerles una nueva vida útil.
REUTILIZAR: todos aquellos objetos que pueden ser
producto de una segunda forma de vida útil. Cabe
destacar, que lodos los objetos pueden tener otra forma
de vida útil, bien sea reparándolos o usándolos con imaginación para una utilidad
diferente.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Luego de analizar la información analiza el organizador visual de las 5'Rs.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 A partir de lo observado en el organizador visual se plantean las siguientes preguntas: ¿Cuáles de las
R's podemos aplicar en nuestro hogar?
• Leemos información del reciclaje.
CÓMO PODEMOS RECICLAR
Se puede empezar enseñándoles cómo seleccionar los desechos y dónde debemos
depositarlos. Los residuos pueden ser separados en cinco grupos: papel, vidrio, plástico, restos
de comida, y otros más orientados al aceite, los juguetes, las pilas, etc. Existen cinco tipos de
contenedores donde debemos verter la basura:
1) Contenedor azul: destinado para papel y cartón.
2) Contenedor verde: destinado para vidrio o cristal.
3) Contenedor amarillo: para los envases de plástico.
4) Contenedor gris: para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también
para otros tipos de restos como las plantas, los tapones de corcho, la tierra, las cenizas,
las colillas, etc.
5) Contenedores complementarios: para restos de aceite, juguetes rotos y pilas.
Cris Naranja Verde Amarillo Azul Rojo
Desechos en
general
Orgánicos Envases de vidrio Plástico y envase
metálicos
Papel Hospitalarios
infecciosos
1 2 3 4 5
6
Es el proceso mediante el cual un
material es "recuperado" para
producir un nuevo producto y
significa un ahorro de materias
primas y energía.
Reciclar
Es el proceso mediante el cual un
material es "recuperado" para
producir un nuevo producto y
significa un ahorro de materias
primas y energía.
Es la reutilización de
un producto después
de su primer uso
Rehusar
Reducir
Mientras menos cosas te
sobren, menos residuos vas
acumular. Procura adquirir los
productos de acuerdo con la
ocasión y tus necesidades, no
te llenes de cosas inservibles.
Rechazar
Aprovechar los
materiales que
componen los
residuos como:
materias primas para
la fabricación de los
originales
Recupera
CIERRE
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Para qué te sirve lo que has aprendido?
 ¿Qué dificultades has tenido?
 ¿Cómo lo resolviste?
 Se indica utilizar diversos colores para crear su portafolio de producciones.
 Agrega sus trabajos en el portafolio.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los siguientes criterios.
Criterios SI NO Explica como lo
hiciste
Reconocí la importancia practicar las 5'R.
Propuse acciones para reciclar.
Elabore carteles de reflexión sobre el reciclaje.
FICHAS
Las "5 R”
1. Colorea cada palabra en el círculo correspondiente
2. ¿Por qué es importante reciclar?
3. Para finalizar, realiza carteles de concientización sobre el reciclaje. Puedes guiarte de los
ejemplos.
Reducimos la contaminación u combatimos el cambio climático
REUSAR
R
RECHAZA
R
REVERDECE
R
Rescatar el material del
que está hecho un
producto y entregarlo para
convertirlo en un producto
nuevo.
Disminuir el consumo de
productos y energía ya
que se relacionan
directamente con los
desechos que generamos
Transformar y aprovechar
el medio, recuperando los
espacios verdes
Antes de desechar las
cosas, usemos nuestra
imaginación para darles
un segundo uso.
RECICLAR
R
REDUCIR
R
Evitar comprar o usar
productos elaborados con
unicel o plástico, o bien
aquellos con muchas
envolturas.
REFORZAMIENTO
1. Resuelve el crucigrama propuesto.
A continuación, vas a ver diferentes definiciones de elementos que se pueden reciclar si se depositan en los
contenedores destinados a tal fin: Amarillo, azul y verde. Adivina de que palabra se trata, y escríbela en su
casilla correspondiente.
Horizontales:
2. Si viene llena de atún debemos depositarla en el contenedor amarillo.
3. Lo hacemos con los envases usados para darles una nueva vida.
5. Si es de plástico, cuando te hayas bebido lo que tiene dentro tendrás que depositarla en el contenedor
amarillo
6. El amarillo es para latas, briks y envases de plástico. El azul para cartón y papel.
8. Con él haces aviones y pajaritas que después tienes que depositar en el contenedor azul
9. Vienen llenos de leche, cuando se acaba tienes que depositarlo en el contenedor amarillo
10. Así se llama a los recipientes que se utilizan para conservar o transportar muchas de las cosas que
compran en tu casa.
Verticales:
1. Dentro vienen tus juguetes, pero cuando los hayas sacado tienes que depositarla al contenedor azul.
4. Casa de esquimales pintada de verde, se depositan botellas y tarros de vidrio.
7. Así se llama una empresa que cuida del medio ambiente a través del reciclaje de envases
11. Dentro está la mermelada que untas en el pan, cuando se acaba deposítalo en el contenedor verde.
Comparte tus respuestas y corrige si fuese necesario.
SOLUCIÓN
1. Caja de cartón
2. Lata
3. Reciclar
4. Iglu
5. Botella
6. Contenedor
E
7
C
O
E
M
B
E
S
10
C
1
8
A
J
A
D
E
C
A
R
T
Ó
N
2
3
4 9
11
6
5
7. Ecoembes
8. Papel
9. Bote
10. Envase
11. Tarro
Explicación: Ecoembes es una empresa
de reciclaje
2. Sopa de letras
recicla – ahorrar – cuidar – guardar – tirar – clasificar – reutiliza – papel – envases – botella
J O D Y U A M O R C E I
S O E Y U L A Q Q L Q S
I E U B R L T I R A R R
T N E Y E E N W Q S L A
A V U Y C T S F A I E Y
M A M I I O O H H F P M
O S T Y C B E K O I A A
I E U Y L A O L R C P R
T S S Y A O T I R A R J
G U A R D A R E A R E N
D L R C U Q Q Q R Q P T
W Y R E U T I L I Z A O
M D T Y A T I B O N C S
2. Sopa de letras
recicla – ahorrar – cuidar – guardar – tirar – clasificar – reutiliza – papel – envases – botella
J O D Y U A M O R C E I
S O E Y U L A Q Q L Q S
I E U B R L T I R A R R
T N E Y E E N W Q S L A
A V U Y C T S F A I E Y
M A M I I O O H H F P M
O S T Y C B E K O I A A
I E U Y L A O L R C P R
T S S Y A O T I R A R J
G U A R D A R E A R E N
D L R C U Q Q Q R Q P T
W Y R E U T I L I Z A O
M D T Y A T I B O N C S
LISTA DE COTEJOS
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Genera y registra datos e información
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios
Obtiene datos sobre el manejo
de los residuos sólidos.
Selecciona materiales, información y
contrasta la hipótesis con la
información recogida.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1 AROCUTIPA CHOQUEHUANCA, Fran Alonso
2 AVILES CASAFRANCA, Jeanpier Sebastian
3 CADENILLAS CHAPOÑAN, Mayra Alexandra
4 CANAQUIRI MANUYAMA, Yohissimar Josue
5 CANTARO GUTIERREZ, Aldahir Nicolas
6 CARRERA JORGE, Solange Jeanne
7 CASTILLO QUINTANA, Elizabet
8 CHAVARRIA PALOMINO, Jhonathan Alejandro
9 CUBA MONTAÑO, Flor Mishell
10 GALVAN APOLINARIO, Juan Isaias Jimmy
11 GEREMIAS FLORES, Chayana Yanira
12 GONZALES MOZO, Iana Natividad
13 GUERRA OCHOA, Miguel Angel
14 HERNANDEZ GALLARDO, Hector Isael
15 JACOME MALLCCO, Marcial Owen
16 LOZANO HUALLANCA, Adriano Erick Angelo
17 LOPEZ CÁRDENAS, Marco Giordano
18 MONDRAGON VEGA Daniela Estefanny
19 MOYA ROJAS, Carlos Fernando
20 PAYANO QUISPE, Haylie Rosa
21 PEREZ GONZALES, Rober Christopher
22 PRADO REYES, Sheila Mallory
23 REATEGUI MONTENEGRO Joaquin Alonso
24 RIVEROS ESTACIO, Aaron Smit
25 SANCHEZ AGUILAR, Melrousse Georgeth
26 SOTO CUBILLAS Camila Mia
27 UTURI RUIZ, Kaori Valentina
28 VASQUEZ CHAMBI, Giancarlos
29 VILLANUEVA SALVATIERRA, Jared Jordan
30 YURIVILCA RAMIREZ, Ivan Alexander
31 ZEVALLOS CACHIQUE, Gabriel Alexander

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Isabel Innovadora
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
Edgard Contreras Cano
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
yesenia bazan machsco
 
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Karlita Bella
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
JHIELSINJHOURBUSHROJ
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempokeyla ataucusi hueyta
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
michel puma centeno
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Rosa Justo
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
Esther Segovia
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubreSesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Segundo Diaz Torres
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
 
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubreSesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubre
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
 

Similar a LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf

Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
Karen Jasmin Alcantar
 
actividades de residuos.pdf
actividades de residuos.pdfactividades de residuos.pdf
actividades de residuos.pdf
daniela472008
 
Actividad virtual 3 quinto
Actividad virtual 3  quintoActividad virtual 3  quinto
Actividad virtual 3 quinto
Paulita HR
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambientedec-admin2
 
Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaLeslyy Moliina
 
5toC SESION CY T.docx
5toC SESION CY T.docx5toC SESION CY T.docx
5toC SESION CY T.docx
Mariella Miroslava Bazalar Vera
 
Recoclaje
RecoclajeRecoclaje
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El ReciclajeTo Ojeda
 
Actividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoActividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoCarla Soto
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
solidalilaalvaradoro
 
triptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doctriptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doc
WilfredoVillca3
 
Actividad - Adicional 2 segundo grado).docx
Actividad - Adicional 2 segundo grado).docxActividad - Adicional 2 segundo grado).docx
Actividad - Adicional 2 segundo grado).docx
viviana442425
 
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo luciaCampaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
luciaGallardo98
 
Proyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edithProyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edith
Antoniio Miguel Cachay Pantoja
 
Reciclaje modificado
Reciclaje modificadoReciclaje modificado
Reciclaje modificadomarerto
 
Reciclaje modificado
Reciclaje modificadoReciclaje modificado
Reciclaje modificadomarerto
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
guest7c7142
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto sneider14
 

Similar a LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf (20)

Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
 
actividades de residuos.pdf
actividades de residuos.pdfactividades de residuos.pdf
actividades de residuos.pdf
 
Actividad virtual 3 quinto
Actividad virtual 3  quintoActividad virtual 3  quinto
Actividad virtual 3 quinto
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuesta
 
5toC SESION CY T.docx
5toC SESION CY T.docx5toC SESION CY T.docx
5toC SESION CY T.docx
 
Recoclaje
RecoclajeRecoclaje
Recoclaje
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Actividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoActividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero Básico
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
triptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doctriptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doc
 
Plan de manejo de desechos
Plan de manejo de desechos Plan de manejo de desechos
Plan de manejo de desechos
 
Actividad - Adicional 2 segundo grado).docx
Actividad - Adicional 2 segundo grado).docxActividad - Adicional 2 segundo grado).docx
Actividad - Adicional 2 segundo grado).docx
 
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo luciaCampaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
 
Proyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edithProyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edith
 
Reciclaje modificado
Reciclaje modificadoReciclaje modificado
Reciclaje modificado
 
Reciclaje modificado
Reciclaje modificadoReciclaje modificado
Reciclaje modificado
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 

Más de PabloMontes41

La sexualidad - Conceptos..docx
La sexualidad - Conceptos..docxLa sexualidad - Conceptos..docx
La sexualidad - Conceptos..docx
PabloMontes41
 
PERCENTIL ORTOGRÁFICO N° 9.pdf
PERCENTIL ORTOGRÁFICO N° 9.pdfPERCENTIL ORTOGRÁFICO N° 9.pdf
PERCENTIL ORTOGRÁFICO N° 9.pdf
PabloMontes41
 
ORDENAR PALABRAS.docx
ORDENAR PALABRAS.docxORDENAR PALABRAS.docx
ORDENAR PALABRAS.docx
PabloMontes41
 
PALABRAS JILLY.docx
PALABRAS JILLY.docxPALABRAS JILLY.docx
PALABRAS JILLY.docx
PabloMontes41
 
LEEMOS JUNTOS LA MARIPOSA.pdf
LEEMOS JUNTOS LA MARIPOSA.pdfLEEMOS JUNTOS LA MARIPOSA.pdf
LEEMOS JUNTOS LA MARIPOSA.pdf
PabloMontes41
 
Leemos y reflexionamos sobre como somos.pdf
Leemos y reflexionamos sobre como somos.pdfLeemos y reflexionamos sobre como somos.pdf
Leemos y reflexionamos sobre como somos.pdf
PabloMontes41
 
PALABRAS JILLY (1).docx
PALABRAS JILLY (1).docxPALABRAS JILLY (1).docx
PALABRAS JILLY (1).docx
PabloMontes41
 
MAPAS DE PERU.docx
MAPAS DE PERU.docxMAPAS DE PERU.docx
MAPAS DE PERU.docx
PabloMontes41
 
Lección 12 -Plenitud final.docx
Lección 12 -Plenitud final.docxLección 12 -Plenitud final.docx
Lección 12 -Plenitud final.docx
PabloMontes41
 
3ºy 4 º año -2-IV.docx
3ºy 4 º año -2-IV.docx3ºy 4 º año -2-IV.docx
3ºy 4 º año -2-IV.docx
PabloMontes41
 
3ºy 4 º año -2-IV (1).docx
3ºy 4 º año -2-IV (1).docx3ºy 4 º año -2-IV (1).docx
3ºy 4 º año -2-IV (1).docx
PabloMontes41
 
ABECEDARIO.pdf
ABECEDARIO.pdfABECEDARIO.pdf
ABECEDARIO.pdf
PabloMontes41
 

Más de PabloMontes41 (12)

La sexualidad - Conceptos..docx
La sexualidad - Conceptos..docxLa sexualidad - Conceptos..docx
La sexualidad - Conceptos..docx
 
PERCENTIL ORTOGRÁFICO N° 9.pdf
PERCENTIL ORTOGRÁFICO N° 9.pdfPERCENTIL ORTOGRÁFICO N° 9.pdf
PERCENTIL ORTOGRÁFICO N° 9.pdf
 
ORDENAR PALABRAS.docx
ORDENAR PALABRAS.docxORDENAR PALABRAS.docx
ORDENAR PALABRAS.docx
 
PALABRAS JILLY.docx
PALABRAS JILLY.docxPALABRAS JILLY.docx
PALABRAS JILLY.docx
 
LEEMOS JUNTOS LA MARIPOSA.pdf
LEEMOS JUNTOS LA MARIPOSA.pdfLEEMOS JUNTOS LA MARIPOSA.pdf
LEEMOS JUNTOS LA MARIPOSA.pdf
 
Leemos y reflexionamos sobre como somos.pdf
Leemos y reflexionamos sobre como somos.pdfLeemos y reflexionamos sobre como somos.pdf
Leemos y reflexionamos sobre como somos.pdf
 
PALABRAS JILLY (1).docx
PALABRAS JILLY (1).docxPALABRAS JILLY (1).docx
PALABRAS JILLY (1).docx
 
MAPAS DE PERU.docx
MAPAS DE PERU.docxMAPAS DE PERU.docx
MAPAS DE PERU.docx
 
Lección 12 -Plenitud final.docx
Lección 12 -Plenitud final.docxLección 12 -Plenitud final.docx
Lección 12 -Plenitud final.docx
 
3ºy 4 º año -2-IV.docx
3ºy 4 º año -2-IV.docx3ºy 4 º año -2-IV.docx
3ºy 4 º año -2-IV.docx
 
3ºy 4 º año -2-IV (1).docx
3ºy 4 º año -2-IV (1).docx3ºy 4 º año -2-IV (1).docx
3ºy 4 º año -2-IV (1).docx
 
ABECEDARIO.pdf
ABECEDARIO.pdfABECEDARIO.pdf
ABECEDARIO.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf

  • 1. LAS 5’RS MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. I. DATOS GENERALES II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: ENFOQUE AMBIENTAL C I E N C Y T E C N Las 5’Rs Manejo de residuos sólidos. - Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. - Genera y registra datos e información - Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita. - Obtiene datos sobre el manejo de los residuos sólidos. - Selecciona materiales, información y contrasta la hipótesis con la información recogida. Lista de cotejos. III. ESTRATEGIAS: EVIDENCIA: Esquemas INICIO  Observan: https://www.youtube.com/watch?v=Qsla2Htzong La importancia de las 5R de la ecología  Comentan ¿Por qué es necesario seguir la regla de las 5R? ¿Cuáles son las 5R? ¿Creen que podemos incorporarlos en nuestra conducta diaria?  Se pregunta ¿Cómo podemos adaptarnos al hábito de las 5R? El reto a lograr el día de hoy es: Investigar sobre las 5R y aplicarlo junto con el manejo de los residuos sólidos.  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos.  Mantener los protocolos de bioseguridad.  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir y enviar las evidencias DESARROLLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Realiza una breve entrevista a un compañero de aula. Pueden utilizar las siguientes preguntas:  ¿Consideras que en la familia se desechan correctamente los desperdicios?  ¿Cuánta basura se genera aproximadamente en un día?  ¿Cuáles son los residuos que más se generan en la casa? ¿material orgánico (restos de comidas, frutas, etc.), papeles y cartones, plásticos o vidrios? I.E.: Nº 1140 “A.M.Q.S.” Nivel: Primaria Fecha: 27 de junio del 2022 Tiempo Docente: ARIANNA PADILLA M Grado: 4 “ B ” Área: Ciencia y Tecnología 3 horas pedagógicas
  • 2.  ¿Cómo se podría reducir la cantidad de basura que se genera?  Después de recabar información, comprendemos que es necesario el realizar acciones que ayuden a mejorar dicha situación.  Observa la imagen de las 5’Rs y completa el significado de cada una de las R's.  Plantean el problema a indagar: ¿Cómo incorporar en nuestra vida diaria las 5R? PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS  Es posible que el manejo de residuos sólidos se fortaleza con la aplicación de las 5R. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN  Completan una tabla para el plan de indagación: Orden Actividad Qué información obtendré? Qué cosas necesitaré para hacerlo? ¿Cuándo lo haré? RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN  Se organizan y reparten la información: Si no podemos completar la imagen, lo realizarás después de buscar información del tema. Las "5 R” Reciclar. Reducir. Reutilizar. Recuperar. Reutilizar RECICLAR: Debido al sistema de consumo, en la actualidad se ha implementado el reciclaje como una estrategia fundamental para luchar contra el deterioro ambiental. Cabe destacar, que se emplean materiales reciclables (plástico, entre otros) para realizar nuevos proyectos. REDUCIR: Esta estrategia implica disminuir el impacto del consumo desmedido en el ambiente, reduciendo el consumo de bienes y energía, cual produce numerosos desechos tóxicos. Reducir el número de productos cuya finalidad sea un único uso. Adaptar los aparatos en función de sus necesidades Reducir la perdida energética y de recursos naturales. RECHAZAR: Aprender a decir "NO" a aquellos hábitos de Consumo innecesarios, compras compulsivas y consumismo excesivo. Comprando y haciendo uso de solo lo necesario, es decir, vivir sin excesos. RECUPERAR: Es decir, reparar aquellos aparatos y materiales que se tenían sin ningún uso en el hogar, y ofrecerles una nueva vida útil. REUTILIZAR: todos aquellos objetos que pueden ser producto de una segunda forma de vida útil. Cabe destacar, que lodos los objetos pueden tener otra forma de vida útil, bien sea reparándolos o usándolos con imaginación para una utilidad diferente.
  • 3. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA  Luego de analizar la información analiza el organizador visual de las 5'Rs. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN  A partir de lo observado en el organizador visual se plantean las siguientes preguntas: ¿Cuáles de las R's podemos aplicar en nuestro hogar? • Leemos información del reciclaje. CÓMO PODEMOS RECICLAR Se puede empezar enseñándoles cómo seleccionar los desechos y dónde debemos depositarlos. Los residuos pueden ser separados en cinco grupos: papel, vidrio, plástico, restos de comida, y otros más orientados al aceite, los juguetes, las pilas, etc. Existen cinco tipos de contenedores donde debemos verter la basura: 1) Contenedor azul: destinado para papel y cartón. 2) Contenedor verde: destinado para vidrio o cristal. 3) Contenedor amarillo: para los envases de plástico. 4) Contenedor gris: para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también para otros tipos de restos como las plantas, los tapones de corcho, la tierra, las cenizas, las colillas, etc. 5) Contenedores complementarios: para restos de aceite, juguetes rotos y pilas. Cris Naranja Verde Amarillo Azul Rojo Desechos en general Orgánicos Envases de vidrio Plástico y envase metálicos Papel Hospitalarios infecciosos 1 2 3 4 5 6 Es el proceso mediante el cual un material es "recuperado" para producir un nuevo producto y significa un ahorro de materias primas y energía. Reciclar Es el proceso mediante el cual un material es "recuperado" para producir un nuevo producto y significa un ahorro de materias primas y energía. Es la reutilización de un producto después de su primer uso Rehusar Reducir Mientras menos cosas te sobren, menos residuos vas acumular. Procura adquirir los productos de acuerdo con la ocasión y tus necesidades, no te llenes de cosas inservibles. Rechazar Aprovechar los materiales que componen los residuos como: materias primas para la fabricación de los originales Recupera
  • 4. CIERRE  Comparte su propuesta con sus compañeros.  Reflexionan respondiendo las preguntas: METACOGNICIÓN:  ¿Qué aprendiste hoy?  ¿Para qué te sirve lo que has aprendido?  ¿Qué dificultades has tenido?  ¿Cómo lo resolviste?  Se indica utilizar diversos colores para crear su portafolio de producciones.  Agrega sus trabajos en el portafolio. Reflexiono sobre mis aprendizajes  Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los siguientes criterios. Criterios SI NO Explica como lo hiciste Reconocí la importancia practicar las 5'R. Propuse acciones para reciclar. Elabore carteles de reflexión sobre el reciclaje.
  • 5. FICHAS Las "5 R” 1. Colorea cada palabra en el círculo correspondiente 2. ¿Por qué es importante reciclar? 3. Para finalizar, realiza carteles de concientización sobre el reciclaje. Puedes guiarte de los ejemplos. Reducimos la contaminación u combatimos el cambio climático REUSAR R RECHAZA R REVERDECE R Rescatar el material del que está hecho un producto y entregarlo para convertirlo en un producto nuevo. Disminuir el consumo de productos y energía ya que se relacionan directamente con los desechos que generamos Transformar y aprovechar el medio, recuperando los espacios verdes Antes de desechar las cosas, usemos nuestra imaginación para darles un segundo uso. RECICLAR R REDUCIR R Evitar comprar o usar productos elaborados con unicel o plástico, o bien aquellos con muchas envolturas.
  • 6. REFORZAMIENTO 1. Resuelve el crucigrama propuesto. A continuación, vas a ver diferentes definiciones de elementos que se pueden reciclar si se depositan en los contenedores destinados a tal fin: Amarillo, azul y verde. Adivina de que palabra se trata, y escríbela en su casilla correspondiente. Horizontales: 2. Si viene llena de atún debemos depositarla en el contenedor amarillo. 3. Lo hacemos con los envases usados para darles una nueva vida. 5. Si es de plástico, cuando te hayas bebido lo que tiene dentro tendrás que depositarla en el contenedor amarillo 6. El amarillo es para latas, briks y envases de plástico. El azul para cartón y papel. 8. Con él haces aviones y pajaritas que después tienes que depositar en el contenedor azul 9. Vienen llenos de leche, cuando se acaba tienes que depositarlo en el contenedor amarillo 10. Así se llama a los recipientes que se utilizan para conservar o transportar muchas de las cosas que compran en tu casa. Verticales: 1. Dentro vienen tus juguetes, pero cuando los hayas sacado tienes que depositarla al contenedor azul. 4. Casa de esquimales pintada de verde, se depositan botellas y tarros de vidrio. 7. Así se llama una empresa que cuida del medio ambiente a través del reciclaje de envases 11. Dentro está la mermelada que untas en el pan, cuando se acaba deposítalo en el contenedor verde. Comparte tus respuestas y corrige si fuese necesario. SOLUCIÓN 1. Caja de cartón 2. Lata 3. Reciclar 4. Iglu 5. Botella 6. Contenedor E 7 C O E M B E S 10 C 1 8 A J A D E C A R T Ó N 2 3 4 9 11 6 5 7. Ecoembes 8. Papel 9. Bote 10. Envase 11. Tarro Explicación: Ecoembes es una empresa de reciclaje
  • 7. 2. Sopa de letras recicla – ahorrar – cuidar – guardar – tirar – clasificar – reutiliza – papel – envases – botella J O D Y U A M O R C E I S O E Y U L A Q Q L Q S I E U B R L T I R A R R T N E Y E E N W Q S L A A V U Y C T S F A I E Y M A M I I O O H H F P M O S T Y C B E K O I A A I E U Y L A O L R C P R T S S Y A O T I R A R J G U A R D A R E A R E N D L R C U Q Q Q R Q P T W Y R E U T I L I Z A O M D T Y A T I B O N C S 2. Sopa de letras recicla – ahorrar – cuidar – guardar – tirar – clasificar – reutiliza – papel – envases – botella J O D Y U A M O R C E I S O E Y U L A Q Q L Q S I E U B R L T I R A R R T N E Y E E N W Q S L A A V U Y C T S F A I E Y M A M I I O O H H F P M O S T Y C B E K O I A A I E U Y L A O L R C P R T S S Y A O T I R A R J G U A R D A R E A R E N D L R C U Q Q Q R Q P T W Y R E U T I L I Z A O M D T Y A T I B O N C S
  • 8. LISTA DE COTEJOS Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. - Genera y registra datos e información - Analiza datos e información. - Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios Obtiene datos sobre el manejo de los residuos sólidos. Selecciona materiales, información y contrasta la hipótesis con la información recogida. Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace 1 AROCUTIPA CHOQUEHUANCA, Fran Alonso 2 AVILES CASAFRANCA, Jeanpier Sebastian 3 CADENILLAS CHAPOÑAN, Mayra Alexandra 4 CANAQUIRI MANUYAMA, Yohissimar Josue 5 CANTARO GUTIERREZ, Aldahir Nicolas 6 CARRERA JORGE, Solange Jeanne 7 CASTILLO QUINTANA, Elizabet 8 CHAVARRIA PALOMINO, Jhonathan Alejandro 9 CUBA MONTAÑO, Flor Mishell 10 GALVAN APOLINARIO, Juan Isaias Jimmy 11 GEREMIAS FLORES, Chayana Yanira 12 GONZALES MOZO, Iana Natividad 13 GUERRA OCHOA, Miguel Angel 14 HERNANDEZ GALLARDO, Hector Isael 15 JACOME MALLCCO, Marcial Owen 16 LOZANO HUALLANCA, Adriano Erick Angelo 17 LOPEZ CÁRDENAS, Marco Giordano 18 MONDRAGON VEGA Daniela Estefanny 19 MOYA ROJAS, Carlos Fernando 20 PAYANO QUISPE, Haylie Rosa 21 PEREZ GONZALES, Rober Christopher 22 PRADO REYES, Sheila Mallory 23 REATEGUI MONTENEGRO Joaquin Alonso 24 RIVEROS ESTACIO, Aaron Smit 25 SANCHEZ AGUILAR, Melrousse Georgeth 26 SOTO CUBILLAS Camila Mia 27 UTURI RUIZ, Kaori Valentina 28 VASQUEZ CHAMBI, Giancarlos 29 VILLANUEVA SALVATIERRA, Jared Jordan 30 YURIVILCA RAMIREZ, Ivan Alexander 31 ZEVALLOS CACHIQUE, Gabriel Alexander