SlideShare una empresa de Scribd logo
El por que? Sena se encarga de cumplir la función que corresponde
Organización de conocimientos para todos
los Colombianos innovando sus estrategias
y metodologías de aprendizaje y desallorro
El escudo del SENA fue diseñado a
partir de la creación de nuestra
institución de servicio nacional de
aprendizaje. Este escudo se
caracteriza por representar algunos
sectores económicos dentro de los
cuales reflejan el accionar de la
institución.
El piñón: representa la industria.
El caduceo: representa el comercio y
servicios.
El café: representa el sector agrario,
primario y extractivo.
LA BANDERA DEL
SENA: hace
referencia a la
tranquilidad la paz y la
libertad, ya que su
color de fondo es
totalmente blanco y
en el centro de ella
encontramos el
escudo de nuestra
institucion. esta
bandera fue diseñada
presisamente a
comienzos de la
creacion del sena.
coro.
estudiantes del sena adelante
por colombia luchando con amor
con el ánimo noble y radiante
transformemosle el mundo mejor.
i
de la patria el futuro destino
en las manos del joven esta
el trabajo es seguro camino
que el progreso a colombia dará.
ii
en la forja del sena se forman
hombres libres que anhelan triunfar
con la ciencia y la tecnica unidas
nuevos rumbos de paz trazaran.
iii
hoy la patria nos grita sentida
estudiantes del sena triunfad
solo asi lograreis en la vida
más justicia mayor libertad.
iv
avancemos con fuerza guerrera
estudiantes con firme teson
que la patria en nosotros espera
su pacifica revolución.
coro.
estudiantes del sena adelante
por colombia luchando con amor
con el ánimo noble y radiante
transformemosle el mundo mejor
LOGO DEL SENA: el logotipo del
sena nos representa la libertad,
aquel tiene tres vertices que
unidas forman una figura humana
la cual representa todos y cada uno
del los emprenderores que alli nos
capacitamos, formandonos
personas capaces y responsables.
El diseño de este logo tardo seis
meses ya que se tenia que tener en
cuenta muchos aspectos como lo
son el analisis de las caracteristicas
para interpretacion del receptor
entre otras. El logotipo del sena
pretende ser un elemento
motivador para los aprendices he
instructores haci como para la
sociedad.
-Se vuelve un aprendizaje autónomo
-Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.
-Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.
-Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
-Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren.
-Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.
-Trabaje en equipo.
-Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.
-Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presentan.
-Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.
El aprendizaje pasa de las manos del instructor a las del estudiante, de tal manera que éste pueda
hacerse cargo de su propio aprendizaje.
El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje,
observando qué funcionó y qué no.
El instructor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más
importante.
El instructor se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite
determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.
El instructor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de
aprendizaje.
El instructor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.
1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.
2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la
información registrada en el momento de la matricula.
3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.
4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra
accidentes durante el programa de formación en el SENA.
5. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y
herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal
dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo
adecuadamente por los daños ocasionados.
6. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad,
respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la
Comunidad Educativa.
7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa,
siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación .
8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos
de trabajo o de terceros.
9. Informar al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que
comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación, de la entidad y de la comunidad
educativa o que considere sospechosa dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje,
permitiendo la actuación oportuna preventiva o correctiva.
10.A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa de formación y en las
actividades que sean realizadas en el Centro de Formación.
11. A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formación profesional.
12.A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a través de los conductos
regulares y en forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento.
13. A participar en la evaluación de los instructores.
14. A recibir la certificación que le corresponda, una vez cumpla la totalidad de los requisitos
establecidos en el programa de formación y la normativa SENA.
15. A expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la libertad de expresión de
los demás integrantes de la Comunidad Educativa sin perturbar el orden educativo.
16. A recibir en el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite como aprendiz del SENA,
a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al culminar el programa de formación
o en caso de cancelación de matrícula
1. A recibir inducción completa del SENA, del proceso formativo y del compromiso comoaprendiz SENA.
2. A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado, y alcrecimiento y
desarrollo armónico de las dimensiones humanas según lo contemplado enla misión del SENA
3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos,herramientas,
recursos: didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles parala Formación Profesional.
4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz que apoyan sudesarrollo durante
el proceso formativo, en la formación titulada: presencial o bimodal.
5. A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formaciónprogramadas por el SENA.
6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la ComunidadEducativa
7. A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollopersonal y promueva la
convivencia social, sin detrimento de la divergencia política,ideológica y de credo por parte de quienes
tienen la responsabilidad de dirección, deformación y de apoyo a la formación.
8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y elderecho de defensa
9. A contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso formativono se evidencie el
logro de los resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla oinfrinja los compromisos adquiridos en
la matricula.
10. A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa deformación y en las
actividades que sean realizadas en el Centro de Formación.
11. A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formaciónprofesional con el fin de
protegerse contra la fuente, el medio y su persona.
12. A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a través de losconductos regulares
y en forma oportuna de las medidas formativas para sumejoramiento.
13. A participar en la evaluación de los instructores, como indicador para el mejoramientode los procesos
formativos
14. A recibir la certificación que le corresponda, una vez cumpla la totalidad de losrequisitos establecidos
en el programa de formación y la normativa SENA.
15. A expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la libertad deexpresión de los
demás integrantes de la Comunidad Educativa , sin recurrir a situacionesviolentas, causar daños o
perturbar el orden y la disciplina del centro.
16. A recibir en el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite comoaprendiz del SENA, a
renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo alculminar el programa de formación o
en caso de cancelación de matrícula.
El programa de formación Sena desarrollado en cinco competencias las cuales tres de
ellas serán utilizadas en el técnico de trazo y corte en confección.
1-Trazar moldes o piezas optimizando la materia prima.
2-Cortar piezas que conforman las
prendas cumpliendo especificaciones técnicas.
3-Extender telas de acuerdo a las características del material.
-Alistar materiales, herramientas, patrones e insumos.
-Disponer de un ambiente de trabajo teniendo en
cuenta normas de seguridad.
-Realizar trazo sistematizado.
-Trazar manualmente patrones teniendo en cuenta tipo
de tejidos.
-Determinar índices de consumo en el trazo.
-Cortar las piezas que conforman las prendas.
-cortar piezas según normas técnicas de calidad.
-Realizar operaciones auxiliares al lote de corte según el requerimiento de
producción.
-elaborar y reportar informe en base de los resultados del proceso.
-realizar reposición de piezas o partes defectuosas según el reporte
de calidad.
-verificar el funcionamiento de la maquinaria según el manual
de procedimientos técnicos.
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y la
naturaleza.
-Asumir responsablemente la presentación y conservación del medio ambiente.
-generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos
ocupacionales.
-identificar las oportunidades que el sena ofrece en el marco de la formación profesional.
-generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo.
-aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal.
-asumir los deberes y derechos con base en la normatividad institucional.
-reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, la metodología de formación de
acuerdo a la dinámica del Sena.
-interactuar en ,los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores
universales.
-gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos.
-desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento.
-desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de la convivencia.
-asumir actitudes criticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución del
problema.
concertar alternativas y acciones de formación del desarrollo de las competencias.
-redimensionar permanentemente su proyecto de vida.
-Encontrar información especifica en escritos sencillos y cotidianos.
-leer textos muy breves y sencillos en ingles general y técnico.
-comprender frases y vocabulario sobre temas de interés.
-comunicarse en tareas sencillas que requiere un intercambio simple y
directo de información.
-realizar intercambios sociales prácticos y muy breves con un
vocabulario suficiente para una exposición o conversación sencilla.
-encontrar vocabulario y expresiones de ingles en anuncios, folletos, etc.
-comprender la idea principal en avisos y mensajes breves claros y
sencillos en ingles.

Más contenido relacionado

Destacado

Scriptie verdediging Nextep Festival
Scriptie verdediging Nextep FestivalScriptie verdediging Nextep Festival
Scriptie verdediging Nextep Festival
Klaas Kleiterp
 
Presentatie Scriptie!
Presentatie Scriptie!Presentatie Scriptie!
Presentatie Scriptie!
lucvanzelst
 
Een powerpointpresentatie
Een powerpointpresentatieEen powerpointpresentatie
Een powerpointpresentatie
Conrad Berghoef
 
My Thesis Defense Presentation
My Thesis Defense PresentationMy Thesis Defense Presentation
My Thesis Defense Presentation
David Onoue
 
Powerpoint presentation M.A. Thesis Defence
Powerpoint presentation M.A. Thesis DefencePowerpoint presentation M.A. Thesis Defence
Powerpoint presentation M.A. Thesis DefenceCatie Chase
 
Dissertation oral defense presentation
Dissertation   oral defense presentationDissertation   oral defense presentation
Dissertation oral defense presentationDr. Naomi Mangatu
 
Thesis Power Point Presentation
Thesis Power Point PresentationThesis Power Point Presentation
Thesis Power Point Presentationriddhikapandya1985
 
Thesis Powerpoint
Thesis PowerpointThesis Powerpoint
Thesis Powerpointneha47
 

Destacado (9)

Eindpresentatie scriptie LI
Eindpresentatie scriptie LIEindpresentatie scriptie LI
Eindpresentatie scriptie LI
 
Scriptie verdediging Nextep Festival
Scriptie verdediging Nextep FestivalScriptie verdediging Nextep Festival
Scriptie verdediging Nextep Festival
 
Presentatie Scriptie!
Presentatie Scriptie!Presentatie Scriptie!
Presentatie Scriptie!
 
Een powerpointpresentatie
Een powerpointpresentatieEen powerpointpresentatie
Een powerpointpresentatie
 
My Thesis Defense Presentation
My Thesis Defense PresentationMy Thesis Defense Presentation
My Thesis Defense Presentation
 
Powerpoint presentation M.A. Thesis Defence
Powerpoint presentation M.A. Thesis DefencePowerpoint presentation M.A. Thesis Defence
Powerpoint presentation M.A. Thesis Defence
 
Dissertation oral defense presentation
Dissertation   oral defense presentationDissertation   oral defense presentation
Dissertation oral defense presentation
 
Thesis Power Point Presentation
Thesis Power Point PresentationThesis Power Point Presentation
Thesis Power Point Presentation
 
Thesis Powerpoint
Thesis PowerpointThesis Powerpoint
Thesis Powerpoint
 

Similar a Presentación2

Presentacion Leidy Paola(5)
Presentacion Leidy Paola(5)Presentacion Leidy Paola(5)
Presentacion Leidy Paola(5)johanacelis
 
Estación 3
Estación 3Estación 3
Estación 3
Andresbhz
 
Escudo
EscudoEscudo
Escudokaren
 
ESTACION 3
ESTACION 3ESTACION 3
ESTACION 3
stevanvivas27
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
Mary Rosero
 
Induccion plataforma
Induccion plataformaInduccion plataforma
Induccion plataforma
mafe_onis
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizguest8f8074
 
Roles del aprendiz
Roles del aprendizRoles del aprendiz
Roles del aprendiz
Andres ND
 
Sena Diego Vera
Sena Diego VeraSena Diego Vera
Sena Diego Vera
diegodelaossa
 
ESTACION DOS MI CONTEXTO DE FORMACIO
ESTACION DOS MI CONTEXTO DE FORMACIOESTACION DOS MI CONTEXTO DE FORMACIO
ESTACION DOS MI CONTEXTO DE FORMACIO
diegodelaossa
 
ESTACIÓN DOS MIO CONTEXTO DE FORMACION
ESTACIÓN DOS MIO CONTEXTO DE FORMACIONESTACIÓN DOS MIO CONTEXTO DE FORMACION
ESTACIÓN DOS MIO CONTEXTO DE FORMACIONdiegodelaossa
 
Induccion plataforma
Induccion plataformaInduccion plataforma
Induccion plataforma
mafe_onis
 
inducción
inducción  inducción
inducción
dacarosales12
 
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casosESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
casanovaj
 
Estacion 3 yasmin
Estacion 3 yasminEstacion 3 yasmin
Estacion 3 yasmin
yasminchunatav
 
Estacion 3 yasmin
Estacion 3 yasminEstacion 3 yasmin
Estacion 3 yasmin
yasminchunatav
 
Estacion 3 yasmin
Estacion 3 yasminEstacion 3 yasmin
Estacion 3 yasmin
yasminchunatav
 

Similar a Presentación2 (20)

Paola(5)
Paola(5)Paola(5)
Paola(5)
 
Presentacion Leidy Paola(5)
Presentacion Leidy Paola(5)Presentacion Leidy Paola(5)
Presentacion Leidy Paola(5)
 
Leidy Paola(5)
Leidy Paola(5)Leidy Paola(5)
Leidy Paola(5)
 
Estación 3
Estación 3Estación 3
Estación 3
 
Escudo
EscudoEscudo
Escudo
 
ESTACION 3
ESTACION 3ESTACION 3
ESTACION 3
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Induccion plataforma
Induccion plataformaInduccion plataforma
Induccion plataforma
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
 
Roles del aprendiz
Roles del aprendizRoles del aprendiz
Roles del aprendiz
 
Sena Diego Vera
Sena Diego VeraSena Diego Vera
Sena Diego Vera
 
ESTACION DOS MI CONTEXTO DE FORMACIO
ESTACION DOS MI CONTEXTO DE FORMACIOESTACION DOS MI CONTEXTO DE FORMACIO
ESTACION DOS MI CONTEXTO DE FORMACIO
 
ESTACIÓN DOS MIO CONTEXTO DE FORMACION
ESTACIÓN DOS MIO CONTEXTO DE FORMACIONESTACIÓN DOS MIO CONTEXTO DE FORMACION
ESTACIÓN DOS MIO CONTEXTO DE FORMACION
 
Induccion plataforma
Induccion plataformaInduccion plataforma
Induccion plataforma
 
inducción
inducción  inducción
inducción
 
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casosESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
 
Estacion 3 yasmin
Estacion 3 yasminEstacion 3 yasmin
Estacion 3 yasmin
 
Estacion 3 yasmin
Estacion 3 yasminEstacion 3 yasmin
Estacion 3 yasmin
 
Estacion 3 yasmin
Estacion 3 yasminEstacion 3 yasmin
Estacion 3 yasmin
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentación2

  • 1.
  • 2. El por que? Sena se encarga de cumplir la función que corresponde
  • 3. Organización de conocimientos para todos los Colombianos innovando sus estrategias y metodologías de aprendizaje y desallorro
  • 4. El escudo del SENA fue diseñado a partir de la creación de nuestra institución de servicio nacional de aprendizaje. Este escudo se caracteriza por representar algunos sectores económicos dentro de los cuales reflejan el accionar de la institución. El piñón: representa la industria. El caduceo: representa el comercio y servicios. El café: representa el sector agrario, primario y extractivo.
  • 5. LA BANDERA DEL SENA: hace referencia a la tranquilidad la paz y la libertad, ya que su color de fondo es totalmente blanco y en el centro de ella encontramos el escudo de nuestra institucion. esta bandera fue diseñada presisamente a comienzos de la creacion del sena.
  • 6. coro. estudiantes del sena adelante por colombia luchando con amor con el ánimo noble y radiante transformemosle el mundo mejor. i de la patria el futuro destino en las manos del joven esta el trabajo es seguro camino que el progreso a colombia dará. ii en la forja del sena se forman hombres libres que anhelan triunfar con la ciencia y la tecnica unidas nuevos rumbos de paz trazaran. iii hoy la patria nos grita sentida estudiantes del sena triunfad solo asi lograreis en la vida más justicia mayor libertad. iv avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme teson que la patria en nosotros espera su pacifica revolución. coro. estudiantes del sena adelante por colombia luchando con amor con el ánimo noble y radiante transformemosle el mundo mejor
  • 7. LOGO DEL SENA: el logotipo del sena nos representa la libertad, aquel tiene tres vertices que unidas forman una figura humana la cual representa todos y cada uno del los emprenderores que alli nos capacitamos, formandonos personas capaces y responsables. El diseño de este logo tardo seis meses ya que se tenia que tener en cuenta muchos aspectos como lo son el analisis de las caracteristicas para interpretacion del receptor entre otras. El logotipo del sena pretende ser un elemento motivador para los aprendices he instructores haci como para la sociedad.
  • 8. -Se vuelve un aprendizaje autónomo -Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto. -Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje. -Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas. -Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren. -Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades. -Trabaje en equipo. -Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible. -Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presentan. -Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.
  • 9. El aprendizaje pasa de las manos del instructor a las del estudiante, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no. El instructor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante. El instructor se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje. El instructor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje. El instructor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.
  • 10. 1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA. 2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula. 3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA. 4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA. 5. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo adecuadamente por los daños ocasionados. 6. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa. 7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación .
  • 11. 8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros. 9. Informar al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación, de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o correctiva. 10.A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa de formación y en las actividades que sean realizadas en el Centro de Formación. 11. A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formación profesional. 12.A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a través de los conductos regulares y en forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento. 13. A participar en la evaluación de los instructores. 14. A recibir la certificación que le corresponda, una vez cumpla la totalidad de los requisitos establecidos en el programa de formación y la normativa SENA. 15. A expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la libertad de expresión de los demás integrantes de la Comunidad Educativa sin perturbar el orden educativo. 16. A recibir en el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite como aprendiz del SENA, a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al culminar el programa de formación o en caso de cancelación de matrícula
  • 12. 1. A recibir inducción completa del SENA, del proceso formativo y del compromiso comoaprendiz SENA. 2. A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado, y alcrecimiento y desarrollo armónico de las dimensiones humanas según lo contemplado enla misión del SENA 3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos,herramientas, recursos: didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles parala Formación Profesional. 4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz que apoyan sudesarrollo durante el proceso formativo, en la formación titulada: presencial o bimodal. 5. A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formaciónprogramadas por el SENA. 6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la ComunidadEducativa 7. A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollopersonal y promueva la convivencia social, sin detrimento de la divergencia política,ideológica y de credo por parte de quienes tienen la responsabilidad de dirección, deformación y de apoyo a la formación. 8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y elderecho de defensa
  • 13. 9. A contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso formativono se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla oinfrinja los compromisos adquiridos en la matricula. 10. A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa deformación y en las actividades que sean realizadas en el Centro de Formación. 11. A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formaciónprofesional con el fin de protegerse contra la fuente, el medio y su persona. 12. A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a través de losconductos regulares y en forma oportuna de las medidas formativas para sumejoramiento. 13. A participar en la evaluación de los instructores, como indicador para el mejoramientode los procesos formativos 14. A recibir la certificación que le corresponda, una vez cumpla la totalidad de losrequisitos establecidos en el programa de formación y la normativa SENA. 15. A expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la libertad deexpresión de los demás integrantes de la Comunidad Educativa , sin recurrir a situacionesviolentas, causar daños o perturbar el orden y la disciplina del centro. 16. A recibir en el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite comoaprendiz del SENA, a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo alculminar el programa de formación o en caso de cancelación de matrícula.
  • 14. El programa de formación Sena desarrollado en cinco competencias las cuales tres de ellas serán utilizadas en el técnico de trazo y corte en confección. 1-Trazar moldes o piezas optimizando la materia prima. 2-Cortar piezas que conforman las prendas cumpliendo especificaciones técnicas. 3-Extender telas de acuerdo a las características del material.
  • 15. -Alistar materiales, herramientas, patrones e insumos. -Disponer de un ambiente de trabajo teniendo en cuenta normas de seguridad. -Realizar trazo sistematizado. -Trazar manualmente patrones teniendo en cuenta tipo de tejidos. -Determinar índices de consumo en el trazo.
  • 16. -Cortar las piezas que conforman las prendas. -cortar piezas según normas técnicas de calidad. -Realizar operaciones auxiliares al lote de corte según el requerimiento de producción. -elaborar y reportar informe en base de los resultados del proceso. -realizar reposición de piezas o partes defectuosas según el reporte de calidad. -verificar el funcionamiento de la maquinaria según el manual de procedimientos técnicos.
  • 17. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y la naturaleza. -Asumir responsablemente la presentación y conservación del medio ambiente. -generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales. -identificar las oportunidades que el sena ofrece en el marco de la formación profesional. -generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo. -aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal. -asumir los deberes y derechos con base en la normatividad institucional. -reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, la metodología de formación de acuerdo a la dinámica del Sena. -interactuar en ,los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales. -gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos. -desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento. -desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de la convivencia. -asumir actitudes criticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución del problema. concertar alternativas y acciones de formación del desarrollo de las competencias. -redimensionar permanentemente su proyecto de vida.
  • 18. -Encontrar información especifica en escritos sencillos y cotidianos. -leer textos muy breves y sencillos en ingles general y técnico. -comprender frases y vocabulario sobre temas de interés. -comunicarse en tareas sencillas que requiere un intercambio simple y directo de información. -realizar intercambios sociales prácticos y muy breves con un vocabulario suficiente para una exposición o conversación sencilla. -encontrar vocabulario y expresiones de ingles en anuncios, folletos, etc. -comprender la idea principal en avisos y mensajes breves claros y sencillos en ingles.