SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es o no es creíble el control de los
               virus?,
Esta pregunta nos parecería una idea muy
         fantasiosa, pero no es así.
Los virus son causantes de muchas
  enfermedades, en algunos casos no se han
  encontrado la cura como es el caso del VIH
  (sida).
¡ya se han estudiado sus forma,
estructura y modificación de estos
        microorganismos¡
Al estudiar la genética de los virus se ha
demostrado que son seres capaces de
mutar fácilmente, ya que el medio donde se
desarrollan es en el núcleo de la célula, de
la cual toman su ADN para reproducirse.
Ahora que ya sabemos que los virus
pueden ser alterados o cambiados es
correcto mencionar a esta característica
como mutación.
En el año de 1901 se conocía como:
“la mutación es cualquier cambio heredable en
  el material hereditario que no se puede
  explicar mediante segregación o
  recombinación.”
Mutación genética: la principal causante de que
 exista una gran diversidad y variabilidad
 genética, se lleva a cabo en los genes.


Mutación genómica: esta afecta a todo un
 cromosoma, los cromosomas so estructuras
 en forma de bastón que se encuentran en el
 interior de el núcleo de las células y dentro de
 ellos se encuentran los genes.
Una mutación genómica afecta a barios
genes y las consecuencias de este tipo de
mutación son las enfermedades que
afectan el desarrollo normal de las
personas, un ejemplo de esta mutación es
el síndrome de Down.
Las mutaciones son las causantes de las
         enfermedades genéticas




Las enfermedades a nivel genético son
consideradas incurables.
Pero gracias al avance de la genética se
pueden prevenir estas enfermedades
desde el momento en que se encuentra el
embrión de un humano.


O analizar los genes de los padres para
encontrar con que modificaciones o
alteraciones puede nacer su hijo etc.
Todo gracias a la terapia genética.
Muchos creen que son microorganismos vivos

            Pero en realidad no lo son, no tienen
            vida propia y para reproducirse necesitan
            estar dentro de una célula.
Es por ello que son parásitos
                                Si no se encuentran
que se encuentran en el
                                dentro de un ser vivo
umbral de la vida.
                                están totalmente
                                muertos.
Estos pequeños cuerpos
están formados por
                                    Su tamaño es
ácidos nucleicos                    aproximado de
(ADN, ARN).                         300 milimicras.
No cuentan con órganos celulares.
No se alimentan, no crecen y
para reproducirse
necesitan estar en el interior de
una célula viva.
Virus animal      Animales



  Virus Vegetal        Plantas


Virus Bacteriófago   Bacterias
y como es en el
Consiste en                 Descarga             núcleo donde se da
adentrarse al               su propio ácido      la duplicación
núcleo de la célula.        nucleíco en la       de la célula con su
                            célula.              ADN

    el virus utiliza este           así se reproduce
    para duplicar su                la cantidad de veces
    propia cadena de                que se pueda antes
    ADN                             de que se de el
                                    rompimiento de la
                                    célula.
Su clasificación se da por
                                     su estructura genética, es
                                     decir de tipo ADN o ARN

• Virus tipo ADN, molécula circular, hélice sencilla. Ejemplo es el
  Parvovirus.
• Virus tipo ADN, molécula circular, hélice doble. Son específicamente
  de tipo animal, como ejemplo esta Herpetovirus (herpes).
• Virus tipo ADN, molécula lineal, hélice doble.
• Virus tipo ARN, molécula lineal, hélice sencilla. Ejemplo Mixiovirus
  (gripe).
• Virus tipo ARN, molécula lineal, hélice doble. Ejemplo Reovirus
  (Hepatitis).
• Virus tipo ARN, molécula circular, hélice sencilla.
• Virus tipo ARN-ADN, molécula lineal, hélice sencilla. Ejemplo el VIH.
• Virus tipo ADN-ARN, molécula circular, hélice doble. Ejemplo
  Hepatitis B.
Los virus pueden cambiar su estructura genética
         mediante
      Mutación natural           Recombinación
Mutación Natural
Se dan de forma natural durante la replicación del
  virus, debido a la incorporación de nuevas formas
  cuando se están duplicando las bases nitrogenadas.
  Los virus de tipo ADN son más estables que los de
  ARN, porque dentro de la célula existen mecanismos
  que reparan el ADN en caso de ser dañado o que se
  encuentre alguna base en posición distinta, en
  cambio para las de ARN no existe este mecanismo.
  También las mutaciones se pueden dar por factores
  externos, físicos y químicos como la luz ultra violeta
  o los rayos x.
Recombinación
Es el intercambio de material genético,
  obviamente entre los genomas del virus y la
  célula. Lo que sucede en este proceso es que
  se da una ruptura en la cadena de ADN del
  virus, la célula invadida creyendo que se trata
  de su propio acido nucleico lo repara, se da el
  intercambio de material genético y vuelve a
  reparar y cerrar la cadena.
Con la capacidad de mutar fácilmente para
sobrevivir, los virus se vuelven más fuertes que los
medicamentos que se hacen para derrotarlos.
Como ejemplo claro esta el virus de la gripe de tipo H1N1



Las proteínas que se encuentran en la capsula del virus
(H y N) al encontrar los anticuerpos suministrados por la
vacuna los ataca, pero este virus al duplicarse cambia la
estructura de esas dos proteínas para no ser reconocido
de nuevo por los anticuerpos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus
VirusVirus
Introducción a la virología
Introducción a la virologíaIntroducción a la virología
Introducción a la virologíaMitchell Aguilar
 
Virologia Veterinaria
Virologia VeterinariaVirologia Veterinaria
Virologia Veterinariajaime guzman
 
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2aNancy
 
Reproducción de los virus
Reproducción de los virusReproducción de los virus
Reproducción de los virusjohannacontrera
 
Virus Generalidades
Virus GeneralidadesVirus Generalidades
Virus Generalidades
Andrés G. de Rosenzweig
 
Clonacion de ADN
Clonacion de ADNClonacion de ADN
Clonacion de ADN
Juliana Morera
 
Virologia veterinaria
Virologia veterinariaVirologia veterinaria
Virologia veterinaria
dexim
 
Virus
VirusVirus
Virus
MONIS
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Gabriela Torres
 
Virología 2009
Virología 2009Virología 2009
Virología 2009
jeeemvz
 
Vectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinanteVectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinanteJuan Salazar
 
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDFESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
Javier Ururi
 
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
Introdución a la tecnología del ADN recombinanteIntrodución a la tecnología del ADN recombinante
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
andreasouto
 
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
KathyGanchala
 
Virus
VirusVirus

La actualidad más candente (20)

Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Introducción a la virología
Introducción a la virologíaIntroducción a la virología
Introducción a la virología
 
Virologia Veterinaria
Virologia VeterinariaVirologia Veterinaria
Virologia Veterinaria
 
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2a
 
Reproducción de los virus
Reproducción de los virusReproducción de los virus
Reproducción de los virus
 
Virus Generalidades
Virus GeneralidadesVirus Generalidades
Virus Generalidades
 
Clonacion de ADN
Clonacion de ADNClonacion de ADN
Clonacion de ADN
 
Virologia veterinaria
Virologia veterinariaVirologia veterinaria
Virologia veterinaria
 
clasificacion de virus
clasificacion de virusclasificacion de virus
clasificacion de virus
 
Virología
VirologíaVirología
Virología
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virología 2009
Virología 2009Virología 2009
Virología 2009
 
Vectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinanteVectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinante
 
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDFESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
 
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
Introdución a la tecnología del ADN recombinanteIntrodución a la tecnología del ADN recombinante
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
 
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Destacado

GenéTica
GenéTicaGenéTica
GenéTica
Rafa Fdez.
 
Urioste jorge factores que afectan el progreso genético
Urioste jorge   factores que afectan el progreso genéticoUrioste jorge   factores que afectan el progreso genético
Urioste jorge factores que afectan el progreso genéticoPecuario Hervé
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
(Biología) Virus y Bacterias.
(Biología) Virus y Bacterias.(Biología) Virus y Bacterias.
(Biología) Virus y Bacterias.
Daniela Lell
 
Virus Y Bacterias
Virus Y BacteriasVirus Y Bacterias
Virus Y Bacterias
nana
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUSniioe
 

Destacado (8)

GenéTica
GenéTicaGenéTica
GenéTica
 
Urioste jorge factores que afectan el progreso genético
Urioste jorge   factores que afectan el progreso genéticoUrioste jorge   factores que afectan el progreso genético
Urioste jorge factores que afectan el progreso genético
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
(Biología) Virus y Bacterias.
(Biología) Virus y Bacterias.(Biología) Virus y Bacterias.
(Biología) Virus y Bacterias.
 
Virus Y Bacterias
Virus Y BacteriasVirus Y Bacterias
Virus Y Bacterias
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 

Similar a Presentacióndeensayo

Virus
VirusVirus
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definicionesLOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
GabrielAndresTuoqueV
 
Diversidad de Microbios
Diversidad de MicrobiosDiversidad de Microbios
Diversidad de Microbios
Hogar
 
Virus
Virus Virus
Evolución de los virus.pdf
Evolución de los virus.pdfEvolución de los virus.pdf
Evolución de los virus.pdf
SalvadorRobles19
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
Ana De León
 
Virus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos SilvaVirus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos Silva
inicialumnasUNFV primercicloA
 
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptx
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptxLA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptx
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Los virus (1) (1) (1)
Los virus (1) (1) (1)Los virus (1) (1) (1)
Los virus (1) (1) (1)
Pamela Hernandez
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
mfcrivelli
 
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
HazzlyGuerrero1
 
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
20bhanafi
 
Virus
Virus Virus
Natalia20101
Natalia20101Natalia20101
Natalia20101
NATALIA200219
 
Clase 6 virus
Clase 6 virusClase 6 virus
Clase 6 virus
erikhernandez76
 

Similar a Presentacióndeensayo (20)

Virus
VirusVirus
Virus
 
Virología
VirologíaVirología
Virología
 
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definicionesLOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
 
Los Virus
Los VirusLos Virus
Los Virus
 
Diversidad de Microbios
Diversidad de MicrobiosDiversidad de Microbios
Diversidad de Microbios
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Evolución de los virus.pdf
Evolución de los virus.pdfEvolución de los virus.pdf
Evolución de los virus.pdf
 
gneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.pptgneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.ppt
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Virus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos SilvaVirus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos Silva
 
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptx
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptxLA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptx
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA.pptx
 
Los virus (1) (1) (1)
Los virus (1) (1) (1)Los virus (1) (1) (1)
Los virus (1) (1) (1)
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
 
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
 
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Natalia20101
Natalia20101Natalia20101
Natalia20101
 
Clase 6 virus
Clase 6 virusClase 6 virus
Clase 6 virus
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Presentacióndeensayo

  • 1.
  • 2. ¿Es o no es creíble el control de los virus?, Esta pregunta nos parecería una idea muy fantasiosa, pero no es así.
  • 3. Los virus son causantes de muchas enfermedades, en algunos casos no se han encontrado la cura como es el caso del VIH (sida).
  • 4. ¡ya se han estudiado sus forma, estructura y modificación de estos microorganismos¡
  • 5. Al estudiar la genética de los virus se ha demostrado que son seres capaces de mutar fácilmente, ya que el medio donde se desarrollan es en el núcleo de la célula, de la cual toman su ADN para reproducirse.
  • 6. Ahora que ya sabemos que los virus pueden ser alterados o cambiados es correcto mencionar a esta característica como mutación.
  • 7. En el año de 1901 se conocía como: “la mutación es cualquier cambio heredable en el material hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación.”
  • 8.
  • 9. Mutación genética: la principal causante de que exista una gran diversidad y variabilidad genética, se lleva a cabo en los genes. Mutación genómica: esta afecta a todo un cromosoma, los cromosomas so estructuras en forma de bastón que se encuentran en el interior de el núcleo de las células y dentro de ellos se encuentran los genes.
  • 10. Una mutación genómica afecta a barios genes y las consecuencias de este tipo de mutación son las enfermedades que afectan el desarrollo normal de las personas, un ejemplo de esta mutación es el síndrome de Down.
  • 11. Las mutaciones son las causantes de las enfermedades genéticas Las enfermedades a nivel genético son consideradas incurables.
  • 12. Pero gracias al avance de la genética se pueden prevenir estas enfermedades desde el momento en que se encuentra el embrión de un humano. O analizar los genes de los padres para encontrar con que modificaciones o alteraciones puede nacer su hijo etc. Todo gracias a la terapia genética.
  • 13. Muchos creen que son microorganismos vivos Pero en realidad no lo son, no tienen vida propia y para reproducirse necesitan estar dentro de una célula. Es por ello que son parásitos Si no se encuentran que se encuentran en el dentro de un ser vivo umbral de la vida. están totalmente muertos.
  • 14. Estos pequeños cuerpos están formados por Su tamaño es ácidos nucleicos aproximado de (ADN, ARN). 300 milimicras. No cuentan con órganos celulares. No se alimentan, no crecen y para reproducirse necesitan estar en el interior de una célula viva.
  • 15. Virus animal Animales Virus Vegetal Plantas Virus Bacteriófago Bacterias
  • 16. y como es en el Consiste en Descarga núcleo donde se da adentrarse al su propio ácido la duplicación núcleo de la célula. nucleíco en la de la célula con su célula. ADN el virus utiliza este así se reproduce para duplicar su la cantidad de veces propia cadena de que se pueda antes ADN de que se de el rompimiento de la célula.
  • 17. Su clasificación se da por su estructura genética, es decir de tipo ADN o ARN • Virus tipo ADN, molécula circular, hélice sencilla. Ejemplo es el Parvovirus. • Virus tipo ADN, molécula circular, hélice doble. Son específicamente de tipo animal, como ejemplo esta Herpetovirus (herpes). • Virus tipo ADN, molécula lineal, hélice doble. • Virus tipo ARN, molécula lineal, hélice sencilla. Ejemplo Mixiovirus (gripe). • Virus tipo ARN, molécula lineal, hélice doble. Ejemplo Reovirus (Hepatitis). • Virus tipo ARN, molécula circular, hélice sencilla. • Virus tipo ARN-ADN, molécula lineal, hélice sencilla. Ejemplo el VIH. • Virus tipo ADN-ARN, molécula circular, hélice doble. Ejemplo Hepatitis B.
  • 18. Los virus pueden cambiar su estructura genética mediante Mutación natural Recombinación
  • 19. Mutación Natural Se dan de forma natural durante la replicación del virus, debido a la incorporación de nuevas formas cuando se están duplicando las bases nitrogenadas. Los virus de tipo ADN son más estables que los de ARN, porque dentro de la célula existen mecanismos que reparan el ADN en caso de ser dañado o que se encuentre alguna base en posición distinta, en cambio para las de ARN no existe este mecanismo. También las mutaciones se pueden dar por factores externos, físicos y químicos como la luz ultra violeta o los rayos x.
  • 20. Recombinación Es el intercambio de material genético, obviamente entre los genomas del virus y la célula. Lo que sucede en este proceso es que se da una ruptura en la cadena de ADN del virus, la célula invadida creyendo que se trata de su propio acido nucleico lo repara, se da el intercambio de material genético y vuelve a reparar y cerrar la cadena.
  • 21. Con la capacidad de mutar fácilmente para sobrevivir, los virus se vuelven más fuertes que los medicamentos que se hacen para derrotarlos. Como ejemplo claro esta el virus de la gripe de tipo H1N1 Las proteínas que se encuentran en la capsula del virus (H y N) al encontrar los anticuerpos suministrados por la vacuna los ataca, pero este virus al duplicarse cambia la estructura de esas dos proteínas para no ser reconocido de nuevo por los anticuerpos.