SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIDAD ACADÉMICA JUAN JOSÉ RÍOS
TÍTULO: EVOLUCIÓN DE LOS VIRUS
INTEGRANTES: GAXIOLA BUSTAMANTE MICHEL CAROLINA,
SOTO MARTÍNEZ MARÍA CAMILA, ROBLES BALDERRAMA
SALVADOR OMAR, RAMÍREZ URÍAS ORLANDO JEOVANY
GRUPO: 1-1
PROFESOR: JESÚS EMMANUEL MONTIEL MORALES
MATERIA: BIOLOGÍA BÁSICA II
I-. INTRODUCCIÓN
En el presente texto elaborado colaborativamente abordamos lo que es la evolución y cómo
funciona en los virus, para dar una respuesta a esto respondemos a las interrogantes sobre
qué es la evolución, los virus, las razones de su evolución y su evolución a lo largo del
tiempo, lo último a fin de comprender mejor las condiciones que favorecen a la evolución de
los mismos.
II-. LA EVOLUCIÓN
El significado de la palabra evolución ha cambiado. La palabra evolución surge en
el ámbito de la embriología. La evolución biológica es el conjunto de cambios en
caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de
generaciones. Dicho proceso ha originado la diversidad de formas de vida que
existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Se emplea para referirse
a ideas que daban cuenta del cambio ontogenético de los organismos de acuerdo
a tesis preformacionistas
III-. VIRUS
Un virus es un microorganismo infeccioso que consta de un segmento de ácido
nucleico (ADN o ARN) rodeado por una cubierta proteica. De manera general los
virus de ADN utilizan partes de la información del hospedero, así como también
parte de su maquinaria celular. El problema con esta estrategia es que la mayor
parte de las células maduras del hospedero no están replicándose activamente, se
encuentran reposando para ahorrar energía.
3.2 Tipos de ADN virales
La mayoría de los virus ADN presentan un genoma bicatenario, con excepción de
los parvovirus, constituidos por ADN monocatenario. Además, las moléculas de
ADN viral pueden ser lineales o circulares. La conformación circular que presentan
los Papovaviridae y Hepadnaviridae, confiere una serie de ventajas al ácido
nucleico respecto de la estructura lineal, otorgándole protección frente al ataque de
exonucleasas, facilitando la replicación completa de la molécula y su posible
integración al ADN celular.
IV-. ¿POR QUÉ EVOLUCIONAN?
La evolución es el proceso por el cual las poblaciones de organismos cambian a
través de las generaciones. Las variaciones genéticas son las causas de estos
cambios. Las variaciones genéticas que alteran la actividad genética o la función
de las proteínas pueden hacer aparecer diferentes rasgos en un organismo. Si un
rasgo es ventajoso y ayuda al individuo a sobrevivir y reproducirse, es más
probable que la variación genética se transmita a la siguiente generación (lo que se
conoce como selección natural).
V-. ¿PUEDE UN VIRUS SER CONSIDERADO UN
SER VIVO?
Están al límite de lo que podría considerarse un ser vivo, porque necesitan la célula
de otro para vivir: puede ser la célula de un animal, una planta o una bacteria. Una
vez dentro del organismo que sirve de “huésped”, el virus infecta sus células y se
multiplica para sobrevivir.
VI-. ¿CÓMO HAN IDO EVOLUCIONANDO LOS
VIRUS CON EL PASO DEL TIEMPO?
Evolución viral: es el caso de la evolución en los virus de la influenza y en el virus
de la inmunodeficiencia humana (VIH, el virus que provoca el SIDA). Ambos virus
son del tipo ARN, lo cual significa que su material genético está codificado en ARN,
no en ADN. El ADN es una molécula más estable que el ARN, y los virus de ADN
cuentan con un chequeo de la secuencia molecular como parte de su proceso
reproductivo.
CONCLUSIÓN
En conclusión, la evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones
biológicas experimentan cambios en sus características fenotípicas y genéticas a lo
largo de las generaciones. Este proceso ha dado origen a la diversidad de formas
de vida en la Tierra a partir de un antepasado común. Los virus, por su parte, son
microorganismos infecciosos compuestos por ácido nucleico rodeado por una
cubierta proteica. Aunque los virus no son considerados seres vivos debido a que
dependen de la célula de otro organismo para reproducirse, también han
evolucionado a lo largo del tiempo para adaptarse a sus hospederos y sobrevivir.
CONCLUSIONES DE LOS INTEGRANTES
■ MARÍA CAMILA SOTO MARTÍNEZ: Con este trabajo podemos llegar a entender lo peligroso que son los
virus y sus variantes, también podemos ver la manera en que estos evolucionan, y como nos afectan
a nosotros. Hay virus peligrosos como lo es el COVID-19, que pueden llegar a quitarle la vida a las
personas.
■ MICHEL CAROLINA GAXIOLA BUSTAMANTE: En términos generales, un virus puede definirse
sencillamente como un parásito que no puede replicarse solo; por el contrario, debe infectar a las
células y usar componentes de la célula huésped para fabricar copias de sí mismo. También hay un
debate sobre si se le considera ser vivo o no, y la verdad es que está en el límite, pero carece de
algunas funciones vitales por lo que podemos decir que NO es un ser vivo.
■ SALVADOR OMAR ROBLES BALDERRAMA: La evolución de los virus son los cambios genéticos que
ocurren en sus poblaciones a lo largo del tiempo. Los virus poseen una alta tasa de mutación, lo que
significa que su material genético puede sufrir cambios aleatorios con frecuencia, esto da lugar a
nuevos virus con diferentes características, siendo un proceso continuo y dinámico, manteniéndose lo
suficientemente aptos para cumplir con sus funciones como parásitos.
■ ORLANDO JEOVANY RAMÍREZ URÍAS: Alrededor de este artículo se observaron muchos tipos de virus
la gran mayoría peligrosos, con esto podemos darnos una idea de aquello que nos rodea y puede ser
dañino para nosotros, y tener un mejor cuidado de higiene.
FUENTES
■ ¿Cómo se involucran las variantes genéticas en la evolución? (s.f.). Obtenido de ¿Cómo se involucran las
variantes genéticas en la evolución?:
https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/variantesytrastornos/evolucion/#:~:text=La%20evoluci%C3
%B3n%20es%20el%20proceso,las%20causas%20de%20estos%20cambios
■ Gonzales, J. R.-A. (s.f.). ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS. Obtenido de ESTRUCTURA Y
CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS: http://www.biologia.edu.ar/viruslocal/estructurayclasificacion.htm
■ Los virus y su evolución. (s.f.). Obtenido de Los virus y su evolución: https://historyofvaccines.org/vaccines-
101/what-do-vaccines-do/los-virus-y-su-evolucion/es
■ Mancini, R. (13 de Septiembre de 2021). Los virus, maestros de la supervivencia. Obtenido de Los virus,
maestros de la supervivencia:
http://grupomontevideo.org/boletinctiaugm/?p=403#:~:text=Est%C3%A1n%20al%20l%C3%ADmite%20de%20
lo,y%20se%20multiplica%20para%20sobrevivir
■ Marshall, M. (s.f.). ¿Qué son los virus y cómo funcionan? Obtenido de ¿Qué son los virus y cómo funcionan?:
https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia-hoy/436-que-son-los-virus-y-como-
funcionan
■ Ruíz, R. (enero de 2009). HISTORIA DEL CONCEPTO “EVOLUCIÓN”. Obtenido de HISTORIA DEL
CONCEPTO “EVOLUCIÓN”: https://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/428trabajo.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Evolución de los virus.pdf

AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
EstacioF
 
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdfSEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
FRANCISCAHERNANDEZGO1
 
Presentacióndeensayo
PresentacióndeensayoPresentacióndeensayo
Presentacióndeensayo
Jesus Perea
 
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
HazzlyGuerrero1
 
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
20bhanafi
 
Virus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos SilvaVirus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos Silva
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Resumen virus 2016
Resumen virus 2016 Resumen virus 2016
Resumen virus 2016
Liceo de Coronado
 
Cuestiones pau biología 2
Cuestiones pau biología 2Cuestiones pau biología 2
Cuestiones pau biología 2
VICTOR M. VITORIA
 
Virus
VirusVirus
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Jennifer Muñoz
 
CLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptxCLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptx
RonaldJimnez11
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
verandapc
 
diapositivas de biologia.pptx
diapositivas de biologia.pptxdiapositivas de biologia.pptx
diapositivas de biologia.pptx
GaelPalafox
 
Virus
VirusVirus
Virus
VirusVirus
La evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidadLa evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidad
Loscazaciencias2010
 
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdfAPLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf
CAROLAORTIZMOGOLLON2
 
biologia viral
biologia viralbiologia viral
biologia viral
camy1902
 
4.5 ensayo final
4.5 ensayo final4.5 ensayo final
4.5 ensayo final
Sophh Ayala
 
cienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptxcienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptx
Ingrid Tamayo
 

Similar a Evolución de los virus.pdf (20)

AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
 
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdfSEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
 
Presentacióndeensayo
PresentacióndeensayoPresentacióndeensayo
Presentacióndeensayo
 
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
Virus ¿Qué son? ¿Qué hacen?
 
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
16214-Text de l'article-32551-1-10-20160701.pdf
 
Virus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos SilvaVirus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos Silva
 
Resumen virus 2016
Resumen virus 2016 Resumen virus 2016
Resumen virus 2016
 
Cuestiones pau biología 2
Cuestiones pau biología 2Cuestiones pau biología 2
Cuestiones pau biología 2
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
CLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptxCLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptx
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 
diapositivas de biologia.pptx
diapositivas de biologia.pptxdiapositivas de biologia.pptx
diapositivas de biologia.pptx
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
La evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidadLa evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidad
 
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdfAPLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA-GRUPO9 (1).pdf
 
biologia viral
biologia viralbiologia viral
biologia viral
 
4.5 ensayo final
4.5 ensayo final4.5 ensayo final
4.5 ensayo final
 
cienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptxcienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Evolución de los virus.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA JUAN JOSÉ RÍOS TÍTULO: EVOLUCIÓN DE LOS VIRUS INTEGRANTES: GAXIOLA BUSTAMANTE MICHEL CAROLINA, SOTO MARTÍNEZ MARÍA CAMILA, ROBLES BALDERRAMA SALVADOR OMAR, RAMÍREZ URÍAS ORLANDO JEOVANY GRUPO: 1-1 PROFESOR: JESÚS EMMANUEL MONTIEL MORALES MATERIA: BIOLOGÍA BÁSICA II
  • 2. I-. INTRODUCCIÓN En el presente texto elaborado colaborativamente abordamos lo que es la evolución y cómo funciona en los virus, para dar una respuesta a esto respondemos a las interrogantes sobre qué es la evolución, los virus, las razones de su evolución y su evolución a lo largo del tiempo, lo último a fin de comprender mejor las condiciones que favorecen a la evolución de los mismos.
  • 3. II-. LA EVOLUCIÓN El significado de la palabra evolución ha cambiado. La palabra evolución surge en el ámbito de la embriología. La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones. Dicho proceso ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Se emplea para referirse a ideas que daban cuenta del cambio ontogenético de los organismos de acuerdo a tesis preformacionistas
  • 4. III-. VIRUS Un virus es un microorganismo infeccioso que consta de un segmento de ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado por una cubierta proteica. De manera general los virus de ADN utilizan partes de la información del hospedero, así como también parte de su maquinaria celular. El problema con esta estrategia es que la mayor parte de las células maduras del hospedero no están replicándose activamente, se encuentran reposando para ahorrar energía.
  • 5. 3.2 Tipos de ADN virales La mayoría de los virus ADN presentan un genoma bicatenario, con excepción de los parvovirus, constituidos por ADN monocatenario. Además, las moléculas de ADN viral pueden ser lineales o circulares. La conformación circular que presentan los Papovaviridae y Hepadnaviridae, confiere una serie de ventajas al ácido nucleico respecto de la estructura lineal, otorgándole protección frente al ataque de exonucleasas, facilitando la replicación completa de la molécula y su posible integración al ADN celular.
  • 6. IV-. ¿POR QUÉ EVOLUCIONAN? La evolución es el proceso por el cual las poblaciones de organismos cambian a través de las generaciones. Las variaciones genéticas son las causas de estos cambios. Las variaciones genéticas que alteran la actividad genética o la función de las proteínas pueden hacer aparecer diferentes rasgos en un organismo. Si un rasgo es ventajoso y ayuda al individuo a sobrevivir y reproducirse, es más probable que la variación genética se transmita a la siguiente generación (lo que se conoce como selección natural).
  • 7. V-. ¿PUEDE UN VIRUS SER CONSIDERADO UN SER VIVO? Están al límite de lo que podría considerarse un ser vivo, porque necesitan la célula de otro para vivir: puede ser la célula de un animal, una planta o una bacteria. Una vez dentro del organismo que sirve de “huésped”, el virus infecta sus células y se multiplica para sobrevivir.
  • 8. VI-. ¿CÓMO HAN IDO EVOLUCIONANDO LOS VIRUS CON EL PASO DEL TIEMPO? Evolución viral: es el caso de la evolución en los virus de la influenza y en el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH, el virus que provoca el SIDA). Ambos virus son del tipo ARN, lo cual significa que su material genético está codificado en ARN, no en ADN. El ADN es una molécula más estable que el ARN, y los virus de ADN cuentan con un chequeo de la secuencia molecular como parte de su proceso reproductivo.
  • 9. CONCLUSIÓN En conclusión, la evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones biológicas experimentan cambios en sus características fenotípicas y genéticas a lo largo de las generaciones. Este proceso ha dado origen a la diversidad de formas de vida en la Tierra a partir de un antepasado común. Los virus, por su parte, son microorganismos infecciosos compuestos por ácido nucleico rodeado por una cubierta proteica. Aunque los virus no son considerados seres vivos debido a que dependen de la célula de otro organismo para reproducirse, también han evolucionado a lo largo del tiempo para adaptarse a sus hospederos y sobrevivir.
  • 10. CONCLUSIONES DE LOS INTEGRANTES ■ MARÍA CAMILA SOTO MARTÍNEZ: Con este trabajo podemos llegar a entender lo peligroso que son los virus y sus variantes, también podemos ver la manera en que estos evolucionan, y como nos afectan a nosotros. Hay virus peligrosos como lo es el COVID-19, que pueden llegar a quitarle la vida a las personas. ■ MICHEL CAROLINA GAXIOLA BUSTAMANTE: En términos generales, un virus puede definirse sencillamente como un parásito que no puede replicarse solo; por el contrario, debe infectar a las células y usar componentes de la célula huésped para fabricar copias de sí mismo. También hay un debate sobre si se le considera ser vivo o no, y la verdad es que está en el límite, pero carece de algunas funciones vitales por lo que podemos decir que NO es un ser vivo. ■ SALVADOR OMAR ROBLES BALDERRAMA: La evolución de los virus son los cambios genéticos que ocurren en sus poblaciones a lo largo del tiempo. Los virus poseen una alta tasa de mutación, lo que significa que su material genético puede sufrir cambios aleatorios con frecuencia, esto da lugar a nuevos virus con diferentes características, siendo un proceso continuo y dinámico, manteniéndose lo suficientemente aptos para cumplir con sus funciones como parásitos. ■ ORLANDO JEOVANY RAMÍREZ URÍAS: Alrededor de este artículo se observaron muchos tipos de virus la gran mayoría peligrosos, con esto podemos darnos una idea de aquello que nos rodea y puede ser dañino para nosotros, y tener un mejor cuidado de higiene.
  • 11. FUENTES ■ ¿Cómo se involucran las variantes genéticas en la evolución? (s.f.). Obtenido de ¿Cómo se involucran las variantes genéticas en la evolución?: https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/variantesytrastornos/evolucion/#:~:text=La%20evoluci%C3 %B3n%20es%20el%20proceso,las%20causas%20de%20estos%20cambios ■ Gonzales, J. R.-A. (s.f.). ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS. Obtenido de ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS: http://www.biologia.edu.ar/viruslocal/estructurayclasificacion.htm ■ Los virus y su evolución. (s.f.). Obtenido de Los virus y su evolución: https://historyofvaccines.org/vaccines- 101/what-do-vaccines-do/los-virus-y-su-evolucion/es ■ Mancini, R. (13 de Septiembre de 2021). Los virus, maestros de la supervivencia. Obtenido de Los virus, maestros de la supervivencia: http://grupomontevideo.org/boletinctiaugm/?p=403#:~:text=Est%C3%A1n%20al%20l%C3%ADmite%20de%20 lo,y%20se%20multiplica%20para%20sobrevivir ■ Marshall, M. (s.f.). ¿Qué son los virus y cómo funcionan? Obtenido de ¿Qué son los virus y cómo funcionan?: https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia-hoy/436-que-son-los-virus-y-como- funcionan ■ Ruíz, R. (enero de 2009). HISTORIA DEL CONCEPTO “EVOLUCIÓN”. Obtenido de HISTORIA DEL CONCEPTO “EVOLUCIÓN”: https://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/428trabajo.pdf