SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE PROTECCION
DE LOS INCAPACES
MARIA GONZALEZ 5AÑO H1
MATERIA EDUCACION CUIDADANA
PATRIA POTESTAD
• Artículo 252
La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que la ley
atribuye a los padres en la persona y en los bienes de sus hijos menores
de edad.
La patria potestad será ejercida en común por los padres, sin
perjuicio de las resoluciones judiciales que priven, suspendan o limiten
su ejercicio o lo confieran a uno de ellos y de los convenios previstos
en el artículo 172. Cuando no se obtenga el acuerdo de los padres, cualquiera de
ellos podrá recurrir ante el Juez competente.
• Artículo 285 Los padres podrán perder la patria potestad a instancia de parte, previa sentencia del Juez competente, en los
casos siguientes: 1º.- Si fueren condenados a penitenciaría como autores o cómplices de un delito común. 2º.- Si por dos
fueren condenados por sustitución, ocultación, atribución de falsa filiación o paternidad, exposición o abandono de niños; o
caso de mendicidad establecido por el artículo 348-1 inciso 1º, sin perjuicio de lo dispuesto en el número anterior. 3º.- Si
condenados por cualquiera de los delitos del artículo 274 del Código Penal, con excepción del caso previsto en el numeral 1º
artículo 284. 4º.- Si fueren condenados por dos veces a pena de prisión como autores o cómplices de delitos a que hubieren
concurrido con sus hijos. 5º.- Los que fuera de los casos expresados en este artículo y el anterior, excitaren o favorecieren en
cualquier forma la corrupción de menores. 6º.- Si por sus costumbres depravadas o escandalosas, ebriedad habitual, malos
tratamientos o abandono de sus deberes, pudieren comprometer la salud, la seguridad o la moralidad de sus hijos, aun
esos hechos no cayeren bajo la ley penal. 7º.- Si se comprobare en forma irrefragable que durante un año han hecho
culpable de los deberes inherentes a su condición de tales, no prestando a sus hijos los cuidados y atenciones que les deben.
Ministerio Público y el Juez competente apreciarán la prueba, atendida la situación de los padres y muy especialmente las
conveniencias del menor. Sólo por causas excepcionales acreditadas debidamente, el Juez podrá conceder a los padres la
readquisición de los derechos de que hubieran sido privados por la causal expresada en el presente numeral séptimo. 8º.-
Cuando hicieren abandono de sus hijos y a juicio del Instituto Nacional del Menor sea posible la inmediata entrega en
con fines de posterior legitimación adoptiva o adopción. Para que se configure el abandono será necesario comprobar que
padres rehúsan el cumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad en términos tales, que hagan presumir
fundadamente el abandono definitivo. 9º.- Cuando no se conociere quienes son los padres y éstos no comparecieren a
cargo de sus deberes en el término de quince días, luego que hubieren expuesto al niño, abandonándolo en lugar público o
privado. Es aplicable a los casos de este artículo lo dispuesto en cuanto a los derechos y obligaciones de los padres y demás,
la última parte del artículo 284.
IMÁGENES
TUTELA
• Artículo 313 La tutela es un cargo deferido por la ley o en virtud de autorización
de la ley, que tiene por objeto la guarda de la persona y bienes del menor que no
está bajo patria potestad ni se halla habilitado por alguno de los medios legales
para administrar sus negocios.
• tipos de tutelas Especies de tutela El CCU distingue diversos tipos de tutela,
atendiendo a la forma como se constituyen: a. testamentaria; b. legítima; y c.
dativa. Además, se prevé una especie de tutela legal que ejercen el Instituto del
Niño y Adolescente del Uruguay respecto a los menores internados en los
establecimientos de dicha institución.
• Sus caracteres son los siguientes: a. es un cargo
supletorio de la patria potestad, puesto que
sólo tiene lugar cuando no existe aquélla (art.
313 del CCU); b. es unipersonal: no se puede
ejercer conjuntamente por más de una persona
(arts. 315 y 324, entre otros; c. es intransmisible
e inexcusable, salvo causa legítima (arts. 314 y
353); d. es un cargo temporal en razón de que
cesa —como plazo máximo— cuando el menor
cumple la mayoría de edad, aun cuando puede
cesar antes si éste se casa; e. se trata de una
función remunerada (arts. 413 y 414).
CURATELA
• Curatela Artículo 431 La curaduría o curatela no se diferencia de la tutela sino en
ciertos caracteres. Es un cargo impuesto a alguno, en favor del que no puede
dirigirse a sí mismo o administrar sus negocios. Lo dispuesto en el Título De la
tutela tendrá lugar en todos los casos de curaduría, en cuanto no se oponga a lo
determinado en el presente Título.
• a curatela rige para los incapaces mayores de edad, dentro de los cuales se ubican
personas con deterioros físicos y síquicos consecuencia de la edad. La incapacidad hay
que declararla judicialmente y la pueden pedir los parientes o el Ministerio Público.
forma de proteger a los incapaces La única forma de dar protección legal a los
incapaces es mediante las GUARDAS ( TUTELA y CURADURÍA), el Derecho intenta
proteger a las personas que por diferentes motivos no pueden defenderse por sí solos
ante otras personas que podrían aprovecharse de esta situación, y acabar su
patrimonio.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación.pptx

CóDigo Civil
CóDigo CivilCóDigo Civil
Patria potestad_IAFJSR
Patria potestad_IAFJSRPatria potestad_IAFJSR
Patria potestad_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptxACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
AugustoJosGarcaRamre
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
sandralagua
 
LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓNLEGISLACIÓN
Minoridad niñez y_adolescencia
Minoridad niñez y_adolescenciaMinoridad niñez y_adolescencia
Minoridad niñez y_adolescencia
karliannyrosendo
 
Actividad 8.9 Potestad 8 MAYO ENTREGADO.docx
Actividad 8.9 Potestad 8 MAYO ENTREGADO.docxActividad 8.9 Potestad 8 MAYO ENTREGADO.docx
Actividad 8.9 Potestad 8 MAYO ENTREGADO.docx
LZStephanie
 
Presentacion instituciones tutelares 19 20
Presentacion instituciones tutelares 19 20Presentacion instituciones tutelares 19 20
Presentacion instituciones tutelares 19 20
Jack de Angus
 
lopna marco civil
lopna marco civillopna marco civil
lopna marco civil
pedropadillagamboa
 
Presentación1.pptx_Esther.pptx
Presentación1.pptx_Esther.pptxPresentación1.pptx_Esther.pptx
Presentación1.pptx_Esther.pptx
EstherGmez35
 
La capacidad.
La capacidad.La capacidad.
La capacidad.
N Andre Vc
 
La minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus GeneralidadesLa minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus Generalidades
GeraldineJuarez1
 
LA PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA CÍVICA 4TO NOLASCO.docx
LA PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA CÍVICA  4TO NOLASCO.docxLA PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA CÍVICA  4TO NOLASCO.docx
LA PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA CÍVICA 4TO NOLASCO.docx
LUISURBINA55
 
Examen final preguntass
Examen final preguntassExamen final preguntass
Examen final preguntass
Agencia Aduanera Almeida
 
Deber de patria_y_potestad[1]
Deber de patria_y_potestad[1]Deber de patria_y_potestad[1]
Deber de patria_y_potestad[1]
yimmyvaldez
 
De las relaciones paterno fi
De las relaciones paterno fiDe las relaciones paterno fi
De las relaciones paterno fi
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
Bianca Heitkamp
 
La minoridad.pptx
La minoridad.pptxLa minoridad.pptx
La minoridad.pptx
MariselaMcCormick
 
La Tutela en Venezuela
La Tutela en VenezuelaLa Tutela en Venezuela
La Tutela en Venezuela
JuanJoseOropeza
 

Similar a Presentación.pptx (20)

CóDigo Civil
CóDigo CivilCóDigo Civil
CóDigo Civil
 
Patria potestad_IAFJSR
Patria potestad_IAFJSRPatria potestad_IAFJSR
Patria potestad_IAFJSR
 
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
 
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptxACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓNLEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN
 
Minoridad niñez y_adolescencia
Minoridad niñez y_adolescenciaMinoridad niñez y_adolescencia
Minoridad niñez y_adolescencia
 
Actividad 8.9 Potestad 8 MAYO ENTREGADO.docx
Actividad 8.9 Potestad 8 MAYO ENTREGADO.docxActividad 8.9 Potestad 8 MAYO ENTREGADO.docx
Actividad 8.9 Potestad 8 MAYO ENTREGADO.docx
 
Presentacion instituciones tutelares 19 20
Presentacion instituciones tutelares 19 20Presentacion instituciones tutelares 19 20
Presentacion instituciones tutelares 19 20
 
lopna marco civil
lopna marco civillopna marco civil
lopna marco civil
 
Presentación1.pptx_Esther.pptx
Presentación1.pptx_Esther.pptxPresentación1.pptx_Esther.pptx
Presentación1.pptx_Esther.pptx
 
La capacidad.
La capacidad.La capacidad.
La capacidad.
 
La minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus GeneralidadesLa minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus Generalidades
 
LA PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA CÍVICA 4TO NOLASCO.docx
LA PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA CÍVICA  4TO NOLASCO.docxLA PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA CÍVICA  4TO NOLASCO.docx
LA PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA CÍVICA 4TO NOLASCO.docx
 
Examen final preguntass
Examen final preguntassExamen final preguntass
Examen final preguntass
 
Deber de patria_y_potestad[1]
Deber de patria_y_potestad[1]Deber de patria_y_potestad[1]
Deber de patria_y_potestad[1]
 
De las relaciones paterno fi
De las relaciones paterno fiDe las relaciones paterno fi
De las relaciones paterno fi
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
La minoridad.pptx
La minoridad.pptxLa minoridad.pptx
La minoridad.pptx
 
La Tutela en Venezuela
La Tutela en VenezuelaLa Tutela en Venezuela
La Tutela en Venezuela
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Presentación.pptx

  • 1. INSTITUTO DE PROTECCION DE LOS INCAPACES MARIA GONZALEZ 5AÑO H1 MATERIA EDUCACION CUIDADANA
  • 2. PATRIA POTESTAD • Artículo 252 La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que la ley atribuye a los padres en la persona y en los bienes de sus hijos menores de edad. La patria potestad será ejercida en común por los padres, sin perjuicio de las resoluciones judiciales que priven, suspendan o limiten su ejercicio o lo confieran a uno de ellos y de los convenios previstos en el artículo 172. Cuando no se obtenga el acuerdo de los padres, cualquiera de ellos podrá recurrir ante el Juez competente.
  • 3. • Artículo 285 Los padres podrán perder la patria potestad a instancia de parte, previa sentencia del Juez competente, en los casos siguientes: 1º.- Si fueren condenados a penitenciaría como autores o cómplices de un delito común. 2º.- Si por dos fueren condenados por sustitución, ocultación, atribución de falsa filiación o paternidad, exposición o abandono de niños; o caso de mendicidad establecido por el artículo 348-1 inciso 1º, sin perjuicio de lo dispuesto en el número anterior. 3º.- Si condenados por cualquiera de los delitos del artículo 274 del Código Penal, con excepción del caso previsto en el numeral 1º artículo 284. 4º.- Si fueren condenados por dos veces a pena de prisión como autores o cómplices de delitos a que hubieren concurrido con sus hijos. 5º.- Los que fuera de los casos expresados en este artículo y el anterior, excitaren o favorecieren en cualquier forma la corrupción de menores. 6º.- Si por sus costumbres depravadas o escandalosas, ebriedad habitual, malos tratamientos o abandono de sus deberes, pudieren comprometer la salud, la seguridad o la moralidad de sus hijos, aun esos hechos no cayeren bajo la ley penal. 7º.- Si se comprobare en forma irrefragable que durante un año han hecho culpable de los deberes inherentes a su condición de tales, no prestando a sus hijos los cuidados y atenciones que les deben. Ministerio Público y el Juez competente apreciarán la prueba, atendida la situación de los padres y muy especialmente las conveniencias del menor. Sólo por causas excepcionales acreditadas debidamente, el Juez podrá conceder a los padres la readquisición de los derechos de que hubieran sido privados por la causal expresada en el presente numeral séptimo. 8º.- Cuando hicieren abandono de sus hijos y a juicio del Instituto Nacional del Menor sea posible la inmediata entrega en con fines de posterior legitimación adoptiva o adopción. Para que se configure el abandono será necesario comprobar que padres rehúsan el cumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad en términos tales, que hagan presumir fundadamente el abandono definitivo. 9º.- Cuando no se conociere quienes son los padres y éstos no comparecieren a cargo de sus deberes en el término de quince días, luego que hubieren expuesto al niño, abandonándolo en lugar público o privado. Es aplicable a los casos de este artículo lo dispuesto en cuanto a los derechos y obligaciones de los padres y demás, la última parte del artículo 284.
  • 5. TUTELA • Artículo 313 La tutela es un cargo deferido por la ley o en virtud de autorización de la ley, que tiene por objeto la guarda de la persona y bienes del menor que no está bajo patria potestad ni se halla habilitado por alguno de los medios legales para administrar sus negocios. • tipos de tutelas Especies de tutela El CCU distingue diversos tipos de tutela, atendiendo a la forma como se constituyen: a. testamentaria; b. legítima; y c. dativa. Además, se prevé una especie de tutela legal que ejercen el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay respecto a los menores internados en los establecimientos de dicha institución.
  • 6. • Sus caracteres son los siguientes: a. es un cargo supletorio de la patria potestad, puesto que sólo tiene lugar cuando no existe aquélla (art. 313 del CCU); b. es unipersonal: no se puede ejercer conjuntamente por más de una persona (arts. 315 y 324, entre otros; c. es intransmisible e inexcusable, salvo causa legítima (arts. 314 y 353); d. es un cargo temporal en razón de que cesa —como plazo máximo— cuando el menor cumple la mayoría de edad, aun cuando puede cesar antes si éste se casa; e. se trata de una función remunerada (arts. 413 y 414).
  • 7. CURATELA • Curatela Artículo 431 La curaduría o curatela no se diferencia de la tutela sino en ciertos caracteres. Es un cargo impuesto a alguno, en favor del que no puede dirigirse a sí mismo o administrar sus negocios. Lo dispuesto en el Título De la tutela tendrá lugar en todos los casos de curaduría, en cuanto no se oponga a lo determinado en el presente Título.
  • 8. • a curatela rige para los incapaces mayores de edad, dentro de los cuales se ubican personas con deterioros físicos y síquicos consecuencia de la edad. La incapacidad hay que declararla judicialmente y la pueden pedir los parientes o el Ministerio Público. forma de proteger a los incapaces La única forma de dar protección legal a los incapaces es mediante las GUARDAS ( TUTELA y CURADURÍA), el Derecho intenta proteger a las personas que por diferentes motivos no pueden defenderse por sí solos ante otras personas que podrían aprovecharse de esta situación, y acabar su patrimonio.