SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RECONVERSION MONETARIA
El estudio de la investigación se centra en la reconversión monetaria y sus beneficios socio-económicos, teniendo como objetivo general  determinar los beneficios socio-económicos que otorgue a la población de la Republica bolivariana de Venezuela la reconversión monetaria, ya que el tema es de relativa importancia debido a que ésta influye de manera directa en la economía del país. Por esta razón se investigó para comparar la hipótesis operacional, la cuál establece que “Al aplicar cambios en la denominación de la moneda regional, se producirán cambios socio-económicos ”, donde las variables de la investigación fueron: la dependiente: Efectos socio- económicos en la población venezolana y la independiente, la reconversión monetaria. El tipo de investigación utilizada fue descriptiva, con un diseño de tipo documental de campo, donde la población que se seleccionó estuvo conformada por personas de distintas edades encuestadas en la panadería ubicada en la urbanización Los Nísperos y la muestra conformada por 20 personas usuarias de dicho establecimiento. Las técnicas e instrumento de recolección de datos se basaron en la revisión bibliográfica y la aplicación de encuesta, de esta forma se pudieron recoger los resultados, los cuales consistieron en determinar las opiniones acerca de si la reconversión traerá beneficios socio – económicos a la población.  Con la realización de este proyecto se pudo concluir que la población no percibe que este proceso de reconversión sea favorable y que, por el contrario ha incrementado la inflación, por lo que consideran que el nuevo cono monetario se devaluará rápidamente.  Finalmente se plasmaron recomendaciones en cuanto a combinar la reconversión con medidas que contribuyan a frenar la inflación y a continuar con la campaña informativa para ayudar a la población a defenderse contra los procesos especulativos.  RESUMEN
La  reconversión monetaria es una medida de políticas públicas que simplifica la comprensión, uso y manejo del dinero nacional, mediante su expresión en una nueva y mejor escala equivalente. Es decir, consiste en eliminar un número específico de ceros  y llevar a esa nueva escala todo lo que se exprese en moneda nacional  La investigación está estructurada en cinco capítulos, en el capítulo I se presenta  el planteamiento y formulación del problema, el objetivo general y los objetivos específicos, así como la justificación y delimitación del mismo; en el capítulo II se hace referencia a los trabajos realizados anteriormente también comprende las bases teóricas, se definen los términos básicos y se señalan las diferentes hipótesis a las que se llegó durante el desarrollo del proyecto.  En el capítulo III se establece el marco metodológico en donde se señala el tipo de investigación, la población y muestra, así como las diferentes técnicas que permitieron la recolección de datos para la elaboración del proyecto.  En el capítulo IV se presentan los resultados obtenidos en tablas de frecuencia, seguidos por gráficos circulares y el respectivo análisis y finalmente en el capítulo V se plasman las conclusiones a las que se llegó una vez terminado el proyecto y a partir de éstas se elaboraron las diferentes recomendaciones pertinentes. INTRODUCCIÓN
¿Qué beneficios socio-económicos traerá la reconversión monetaria a la población Venezolana? PREGUNTA
Objetivo general: Determinar los beneficios socio- económicos que otorgue a la población de la  República Bolivariana de Venezuela la reconversión monetaria Objetivos Específicos: Evaluar la aceptación de la reconversión monetaria en la población venezolana Identificar  las consecuencias socio-económicas que puede traer la reconversión monetaria a la población. Identificar el efecto de la reconversión monetaria sobre la actividad comercial.. OBJETIVOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HIPOTESIS Y VARIABLE
Según Murillo W. (2005) “Mediante la investigación descriptiva, que utiliza el método de  análisis , se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus  caracter ísticas y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en  el trabajo  indagatorio”. Por ello se puede decir que la investigación que se realizó es descriptiva debido a  que se partió de una revisión bibliográfica de trabajos realizados por investigadores en las áreas de historia y economía tomando en consideración otras fuentes tales como Internet.   TIPO DE  INVESTIGACION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESULTADOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCLUSIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

Similar a PresentacióNproy

Taller i grupo 06
Taller i grupo 06Taller i grupo 06
Taller i grupo 06
Dieko Hellsing
 
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economicaRecoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
brandonberman3
 
Sintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesianSintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesian
CLAUDIA García
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
ALEJANDRA MOLINA
 
Dialnet-LaPoliticaMonetariaYElCrecimientoEconomicoEnColomb-5586873.pdf
Dialnet-LaPoliticaMonetariaYElCrecimientoEconomicoEnColomb-5586873.pdfDialnet-LaPoliticaMonetariaYElCrecimientoEconomicoEnColomb-5586873.pdf
Dialnet-LaPoliticaMonetariaYElCrecimientoEconomicoEnColomb-5586873.pdf
EllaGaray
 
Diapositiva modelo is lm
Diapositiva modelo is lmDiapositiva modelo is lm
Diapositiva modelo is lm
jorge aranibar
 
Determinantes del Crecimiento Económico 1960 -2004
Determinantes del Crecimiento Económico 1960 -2004Determinantes del Crecimiento Económico 1960 -2004
Determinantes del Crecimiento Económico 1960 -2004
betovillegas
 
determinantes del crecimiento 1960-2004
determinantes del crecimiento 1960-2004determinantes del crecimiento 1960-2004
determinantes del crecimiento 1960-2004
betovillegas
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
SGPS11
 
Hiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdf
Hiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdfHiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdf
Hiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdf
AlexisBesembel
 
Valor monetario & reconversion monetaria.
Valor monetario & reconversion monetaria.Valor monetario & reconversion monetaria.
Valor monetario & reconversion monetaria.
ValeriManriquez
 
Gasto fiscal y bien común
Gasto fiscal y bien comúnGasto fiscal y bien común
Gasto fiscal y bien común
Rafael Maldonado Cano
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
leonelacqm
 
La inflación en Venezuela
La inflación en VenezuelaLa inflación en Venezuela
La inflación en Venezuela
leonelacqm
 
Examen Macroeconomia
Examen MacroeconomiaExamen Macroeconomia
Examen Macroeconomia
Pool Corrales
 
Politica monetaria banxico en pdf
Politica monetaria banxico en pdfPolitica monetaria banxico en pdf
Politica monetaria banxico en pdf
ARELYRENDON2
 
Infografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nievesInfografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nieves
JhonnysNieves
 
Inflación en méxico trabajo final
Inflación en méxico trabajo finalInflación en méxico trabajo final
Inflación en méxico trabajo final
Brenda Ochoa
 
Trabajo final finanzas
Trabajo final finanzasTrabajo final finanzas
Trabajo final finanzas
yuliany03
 
La Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxLa Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptx
FreshStyle
 

Similar a PresentacióNproy (20)

Taller i grupo 06
Taller i grupo 06Taller i grupo 06
Taller i grupo 06
 
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economicaRecoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
 
Sintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesianSintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesian
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
 
Dialnet-LaPoliticaMonetariaYElCrecimientoEconomicoEnColomb-5586873.pdf
Dialnet-LaPoliticaMonetariaYElCrecimientoEconomicoEnColomb-5586873.pdfDialnet-LaPoliticaMonetariaYElCrecimientoEconomicoEnColomb-5586873.pdf
Dialnet-LaPoliticaMonetariaYElCrecimientoEconomicoEnColomb-5586873.pdf
 
Diapositiva modelo is lm
Diapositiva modelo is lmDiapositiva modelo is lm
Diapositiva modelo is lm
 
Determinantes del Crecimiento Económico 1960 -2004
Determinantes del Crecimiento Económico 1960 -2004Determinantes del Crecimiento Económico 1960 -2004
Determinantes del Crecimiento Económico 1960 -2004
 
determinantes del crecimiento 1960-2004
determinantes del crecimiento 1960-2004determinantes del crecimiento 1960-2004
determinantes del crecimiento 1960-2004
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
 
Hiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdf
Hiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdfHiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdf
Hiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdf
 
Valor monetario & reconversion monetaria.
Valor monetario & reconversion monetaria.Valor monetario & reconversion monetaria.
Valor monetario & reconversion monetaria.
 
Gasto fiscal y bien común
Gasto fiscal y bien comúnGasto fiscal y bien común
Gasto fiscal y bien común
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
La inflación en Venezuela
La inflación en VenezuelaLa inflación en Venezuela
La inflación en Venezuela
 
Examen Macroeconomia
Examen MacroeconomiaExamen Macroeconomia
Examen Macroeconomia
 
Politica monetaria banxico en pdf
Politica monetaria banxico en pdfPolitica monetaria banxico en pdf
Politica monetaria banxico en pdf
 
Infografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nievesInfografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nieves
 
Inflación en méxico trabajo final
Inflación en méxico trabajo finalInflación en méxico trabajo final
Inflación en méxico trabajo final
 
Trabajo final finanzas
Trabajo final finanzasTrabajo final finanzas
Trabajo final finanzas
 
La Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxLa Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptx
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 

PresentacióNproy

  • 2. El estudio de la investigación se centra en la reconversión monetaria y sus beneficios socio-económicos, teniendo como objetivo general determinar los beneficios socio-económicos que otorgue a la población de la Republica bolivariana de Venezuela la reconversión monetaria, ya que el tema es de relativa importancia debido a que ésta influye de manera directa en la economía del país. Por esta razón se investigó para comparar la hipótesis operacional, la cuál establece que “Al aplicar cambios en la denominación de la moneda regional, se producirán cambios socio-económicos ”, donde las variables de la investigación fueron: la dependiente: Efectos socio- económicos en la población venezolana y la independiente, la reconversión monetaria. El tipo de investigación utilizada fue descriptiva, con un diseño de tipo documental de campo, donde la población que se seleccionó estuvo conformada por personas de distintas edades encuestadas en la panadería ubicada en la urbanización Los Nísperos y la muestra conformada por 20 personas usuarias de dicho establecimiento. Las técnicas e instrumento de recolección de datos se basaron en la revisión bibliográfica y la aplicación de encuesta, de esta forma se pudieron recoger los resultados, los cuales consistieron en determinar las opiniones acerca de si la reconversión traerá beneficios socio – económicos a la población. Con la realización de este proyecto se pudo concluir que la población no percibe que este proceso de reconversión sea favorable y que, por el contrario ha incrementado la inflación, por lo que consideran que el nuevo cono monetario se devaluará rápidamente. Finalmente se plasmaron recomendaciones en cuanto a combinar la reconversión con medidas que contribuyan a frenar la inflación y a continuar con la campaña informativa para ayudar a la población a defenderse contra los procesos especulativos. RESUMEN
  • 3. La reconversión monetaria es una medida de políticas públicas que simplifica la comprensión, uso y manejo del dinero nacional, mediante su expresión en una nueva y mejor escala equivalente. Es decir, consiste en eliminar un número específico de ceros y llevar a esa nueva escala todo lo que se exprese en moneda nacional La investigación está estructurada en cinco capítulos, en el capítulo I se presenta el planteamiento y formulación del problema, el objetivo general y los objetivos específicos, así como la justificación y delimitación del mismo; en el capítulo II se hace referencia a los trabajos realizados anteriormente también comprende las bases teóricas, se definen los términos básicos y se señalan las diferentes hipótesis a las que se llegó durante el desarrollo del proyecto. En el capítulo III se establece el marco metodológico en donde se señala el tipo de investigación, la población y muestra, así como las diferentes técnicas que permitieron la recolección de datos para la elaboración del proyecto. En el capítulo IV se presentan los resultados obtenidos en tablas de frecuencia, seguidos por gráficos circulares y el respectivo análisis y finalmente en el capítulo V se plasman las conclusiones a las que se llegó una vez terminado el proyecto y a partir de éstas se elaboraron las diferentes recomendaciones pertinentes. INTRODUCCIÓN
  • 4. ¿Qué beneficios socio-económicos traerá la reconversión monetaria a la población Venezolana? PREGUNTA
  • 5. Objetivo general: Determinar los beneficios socio- económicos que otorgue a la población de la República Bolivariana de Venezuela la reconversión monetaria Objetivos Específicos: Evaluar la aceptación de la reconversión monetaria en la población venezolana Identificar las consecuencias socio-económicas que puede traer la reconversión monetaria a la población. Identificar el efecto de la reconversión monetaria sobre la actividad comercial.. OBJETIVOS
  • 6.
  • 7. Según Murillo W. (2005) “Mediante la investigación descriptiva, que utiliza el método de análisis , se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus caracter ísticas y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio”. Por ello se puede decir que la investigación que se realizó es descriptiva debido a que se partió de una revisión bibliográfica de trabajos realizados por investigadores en las áreas de historia y economía tomando en consideración otras fuentes tales como Internet. TIPO DE INVESTIGACION
  • 8.
  • 9.
  • 10.