SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA EN LA RECOLECCIÓN Y
TRANSPORTE DE RESIDUOS URBANOS
I D E N T I DA D C O R P O R AT I VA
El cuidado y la protección del Agua, el
Fuego, la Tierra y el Aire, es la forma en
que se materializa nuestra esencia
empresarial.
Ponemos nuestra energía y entusiasmo en nuestro trabajo. Es nuestra
forma de Ser. Esta Pasión es la que nos fortalece día a día en el
camino al logro de nuestra visión.
Nuestros valores se basan en la premisa del respeto por el ser
humano y su entorno. Las relaciones personales basadas en el
respeto mutuo y la confianza, el compromiso con la ética, la
integridad y honestidad, y la transformación del entorno con
entusiasmo, pasión, perseverancia y alegría, definen nuestro
compromiso con el mundo del mañana.
Mejorar el entorno transformándolo de manera innovadora,
aportando e integrando todas nuestras capacidades en el desarrollo
de proyectos, productos y servicios, brindando soluciones
tecnológicas que contribuyan con el bienestar personal, social y
ambiental.
Ser el más prestigioso integrador y promotor de sistemas que
permitan mejorar el entorno, transformándolo respetuosamente.
Pasión
Valores
Misión
Visión
Residuos Sólidos
Urbanos
El Residuo Solido Urbano (RSU) es el residuo que no
es gaseoso ni líquido y que se genera en los núcleos
urbanos o en sus zonas de influencia: Domicilios
Particulares, Comercios, oficinas y servicios.
El Residuo Sólido Urbano no comprende las
catalogados como “Peligrosos”, aunque se pudieran
producir en los lugares mencionados.
Entre los residuos Urbanos se encuentran:
• Materia Orgánica
• Papel y Cartón
• Plásticos
• Vidrio
• Escombros
• Restos Voluminosos
• Otros en pequeño procentaje
Actuales Sistemas de Recolección y
Transporte
Los Residuos Sólidos Urbanos son depositados en la
vía pública con el objeto de que el personal a cargo
de su recolección los retire.
Los residuos de origen domiciliarios, con alto
porcentaje de residuos orgánicos son dispuestos en
bolsas en las calles y veredas de las ciudades, donde
son rotas por perros los que esparcen la basura,
haciendo imposible su correcta recolección.
Los residuos son dispuestos en sistemas frágiles,
principalmente bolsas y cajas, las que se rompen al
momento de ser recolectadas, dificultado aún mas el
proceso de recolección.
Recolección
Es posible observar como en algunos casos, donde
hay esfuerzos iniciales para incorporar tecnología de
recolección de residuos sólidos, esa no es bien
utilizada ni por los usuarios, ni por el personal a
cargo de la recolección de los residuos.
El fracaso de la incorporación de tecnología es
motivo de análisis. Frecuentemente existe la crrencia
que la solución pasa solamente por la adquisición de
la tecnología, olvidando los procesos de
capacitación, educación de la personas y los
procesos de mantención y reparación de los equipos.
Barrido de Calles
El Barrido de Calles es fundamental en la ciudad.
Permite mantener los espacios públicos libres de
contaminación y posibles puntos de generación de
enfermedades.
Habitualmente, el proceso de barrido de calles es
realizado en forma manual, requiriendo en algunos
casos del apoyo de un equipo para el transporte de
estos residuos o de manera manual, debiendo el
encargado caminar grandes distancias hasta el punto
de descarga el equipo de recolección que transporte.
El barrido de calles manual no incopora la limpieza y
desinfección de calles y rincones de la ciudad que así
lo requieren, produciéndose importantes deficiencias
en estos sistemas, por sobre todo la frecuencia y
calidad de la tarea.
Restos de Poda
En general, la recolección y transporte de restos de
poda se presenta diferenciada de los residuos sólidos
domiciliarios, disponiéndose de servicios exclusivos
para el retiro de los restos de poda de tipo
institucional, toda vez que el municipio cuenta con
servicios de mantenimiento de áreas verdes de su
comuna. Para lo cual, se dispone de camiones tolva,
camiones ¾ con barandas abatibles u otros
vehículos de similar función.
La gran problemática es lograr la implementación de
soluciones que logren MINIMIZAR la cantidad de
residuos sólidos que son trasladados hacia los sitios
de eliminación.
Residuos Voluminosos
Los residuos voluminosos y escombros corresponde
principalmente a material inerte.
En la medida que los países mejoran su condición
económica es que comienzan a aparecer este tipo de
residuos, provenientes principalmente de los hogares
y la construcción.
El principal problema para la disposición final de
estos residuos es que NO pueden ser dispuestos
finalmente en un relleno sanitario ya que la
normativa no lo permite.
Actualmente, no existe la infraestructura adecuada
para estos residuos, por lo que genera importantes
inconvenientes y altos costos su adecuada
recolección.
Tecnología y Alternativas
En la recolección y transporte de residuos es
posible identificar por una parte las dificultades
asociadas al manejo y acopio por parte del
generador y por otra parte al manejo, transporte,
acopio y disposición final por parte del servicio.
Los principales esfuerzos en una etapa inicial
deben estar destinados a la elaboración de un
plan, la adecuada educación a todos los
involucrados en el sistema, mover los residuos lo
menos posible y la posibilidad de transformar la
mayor fracción posible de residuos.
Finalmente, es importante recalcar que no todos
los desafíos en torno a la gestión de residuos son
iguales, exisitendo diferencias que pueden
provocar grandes cambios al momento de
evaluar su factibilidad.
Recolección y Transporte
El proceso de recolección y transporte involucran
aspectos relevantes, tanto para conseguir la calidad del
proceso como las condiciones de trabajo apropiadas para
el personal de recolección.
La adecuada incorporación (tipo y cantidad) de
contenedores permiten la segregación de residuos y su
recogida selectiva que permite importantes ahorro en
transporte.
Por otra parte, la segregación de residuos permite el
acopio y tratamiento de residuos reciclables, mejorando
la gestión de residuos.
Barrido de Calles
El barrido de las vías y áreas públicas de una ciudad son
de vital importancia. La basura esparcida afecta la salud y
los bienes de las personas. Mantener los sectores
públicos libres de polvo, tierra, ramas, piedras, papeles,
envases y restos de animales, entre otros, posee elevados
costos asociados al tradicional barrido manual de calles,
por esta razón, la incorporación de tecnología
especializada y de bajos costos de mantención facilitan la
frecuencia y calidad del barrido permitiendo mantener
una ciudad limpia y segura.
Chipeadora
Barredora
Punto Limpio
Recepción de la Fracción Reciclable en el Centro de Acopio
La recepción de la fracción reciclable en el “Centro de Acopio y
Tratamiento de Residuos Reciclables”. Ya sea proveniente desde el
camión recolector que transportaos residuos o dispuestos
directamente por el usuario, los residuos antes de ingresar el centro
son pesados mediante una bascula
Esta actividad tiene como objeto mantener un registro y control de
los residuos que disponen de manera periódica en el “Centro de
Acopio y Tratamiento de Residuos Reciclables”.
Tratamiento y Acopio de las Fracciones Reciclables
Distintas fracciones acopiadas son tratadas mediante procesos de
compactación/ enfardado o trituración, con el objeto de aumentar la
densidad de ellos y así transportar una mayor masa de residuo por
volumen de carga hacia los centros de reciclaje especializado. A
continuación se define el proceso de tratamiento que se realiza a
cada tipo de residuos reciclable
Centro de Acopio
Valorización de los residuos promover un cambio en el
enfoque del manejo de los residuos sólidos, considerando
que un residuo es un recurso y que corresponde realizar las
gestiones para aprovecharlo y obtener así de él un valor
agregado.
Mejora de condiciones ambientales, menor contaminación y
deterioro de factores abióticos: aire (GEI ), suelos y fuentes
de aguas superficiales y subterráneas, por el tratamiento
inadecuado de éste tipo de residuos sólidos en los sitios de
disposición final (vertederos o relleno sanitarios).
Disminución de gasto en transporte y disposición final de
residuos, ya que la recuperación de la fracción reciclable en
un centro de acopio con tratamiento, optimiza el transporte
hacia los centros de reciclaje especializados, disminuyendo el
consumo de combustible y mantención de los vehículos,
entre otros aspectos.
Planta de Compostaje
Las áreas verdes, jardines, parques, plazas, calles,
etc, generan grandes desechos de poda.
Estos desechos son de gran tamaño, sin hablar
del peso.
¿Cómo aprovechar estos desechos?
Planta de
Compostaje
Punto Limpio
Planta de Astillado
Las fuentes de generación de restos poda lo
constituyen principalmente la mantención de
área verdes, del arbolado público y los
residuos de jardín provenientes de los
propios domicilios.
Para el Astillado se incoporar una maquina
chipeadora. Para el traslado es necesaria de
una ruta corta desde el acopio hacia la zona
de astillado, con el fin de optimizar los
tiempos y esfuerzos de trabajo.
Disminución de los gastos de transporte y disposición final de los residuos
por incurrir en menores costos en el manejo de los restos de poda en sus
diversas etapas ( recolección trasporte y disposición final)
Disminución del gasto en dar solución a problemas colaterales y
asociados a un incorrecto manejo de los restos de poda: Focos de
Incendio en el Vertedero y Vectores Epidemiológicos.
Presentación_Tratamiento de Residuos_Tecnología para el Tratamiento de Residuos_2018.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Presentación_Tratamiento de Residuos_Tecnología para el Tratamiento de Residuos_2018.pdf

Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
ambientalAmbiental definitivo
ambientalAmbiental definitivoambientalAmbiental definitivo
ambientalAmbiental definitivo
prodafor
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
dicaro1486
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
JonathanDurandVilca
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Tecnología preguntas
Tecnología preguntasTecnología preguntas
Tecnología preguntas
christianpana1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Alex0526
 
Desechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de PanamáDesechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de Panamá
Annie Ricaurte
 
Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos
Fabián Ascanio
 
Proyecto Final Grupo 164
Proyecto Final Grupo 164Proyecto Final Grupo 164
Proyecto Final Grupo 164
Alex0526
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
PROYECTOFINAL472
 
Tecnología.pdf
Tecnología.pdfTecnología.pdf
Tecnología.pdf
JuandaMonroy
 
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
rosario loayzaguzman
 
Urbana - Brochure 2015
Urbana - Brochure 2015Urbana - Brochure 2015
Urbana - Brochure 2015
Ing. Matias Derlich
 
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidos
omarelpapi
 
Residuos
Residuos Residuos
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
Leonardo Adair Valle Acero
 
Desechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacionDesechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacion
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
darlis123
 

Similar a Presentación_Tratamiento de Residuos_Tecnología para el Tratamiento de Residuos_2018.pdf (20)

Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informes
 
ambientalAmbiental definitivo
ambientalAmbiental definitivoambientalAmbiental definitivo
ambientalAmbiental definitivo
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
 
Tecnología preguntas
Tecnología preguntasTecnología preguntas
Tecnología preguntas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Desechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de PanamáDesechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de Panamá
 
Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos
 
Proyecto Final Grupo 164
Proyecto Final Grupo 164Proyecto Final Grupo 164
Proyecto Final Grupo 164
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Tecnología.pdf
Tecnología.pdfTecnología.pdf
Tecnología.pdf
 
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
 
Urbana - Brochure 2015
Urbana - Brochure 2015Urbana - Brochure 2015
Urbana - Brochure 2015
 
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidos
 
Residuos
Residuos Residuos
Residuos
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Desechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacionDesechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacion
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

Presentación_Tratamiento de Residuos_Tecnología para el Tratamiento de Residuos_2018.pdf

  • 1. TECNOLOGÍA EN LA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS URBANOS
  • 2. I D E N T I DA D C O R P O R AT I VA El cuidado y la protección del Agua, el Fuego, la Tierra y el Aire, es la forma en que se materializa nuestra esencia empresarial.
  • 3. Ponemos nuestra energía y entusiasmo en nuestro trabajo. Es nuestra forma de Ser. Esta Pasión es la que nos fortalece día a día en el camino al logro de nuestra visión. Nuestros valores se basan en la premisa del respeto por el ser humano y su entorno. Las relaciones personales basadas en el respeto mutuo y la confianza, el compromiso con la ética, la integridad y honestidad, y la transformación del entorno con entusiasmo, pasión, perseverancia y alegría, definen nuestro compromiso con el mundo del mañana. Mejorar el entorno transformándolo de manera innovadora, aportando e integrando todas nuestras capacidades en el desarrollo de proyectos, productos y servicios, brindando soluciones tecnológicas que contribuyan con el bienestar personal, social y ambiental. Ser el más prestigioso integrador y promotor de sistemas que permitan mejorar el entorno, transformándolo respetuosamente. Pasión Valores Misión Visión
  • 4. Residuos Sólidos Urbanos El Residuo Solido Urbano (RSU) es el residuo que no es gaseoso ni líquido y que se genera en los núcleos urbanos o en sus zonas de influencia: Domicilios Particulares, Comercios, oficinas y servicios. El Residuo Sólido Urbano no comprende las catalogados como “Peligrosos”, aunque se pudieran producir en los lugares mencionados. Entre los residuos Urbanos se encuentran: • Materia Orgánica • Papel y Cartón • Plásticos • Vidrio • Escombros • Restos Voluminosos • Otros en pequeño procentaje
  • 5. Actuales Sistemas de Recolección y Transporte Los Residuos Sólidos Urbanos son depositados en la vía pública con el objeto de que el personal a cargo de su recolección los retire. Los residuos de origen domiciliarios, con alto porcentaje de residuos orgánicos son dispuestos en bolsas en las calles y veredas de las ciudades, donde son rotas por perros los que esparcen la basura, haciendo imposible su correcta recolección. Los residuos son dispuestos en sistemas frágiles, principalmente bolsas y cajas, las que se rompen al momento de ser recolectadas, dificultado aún mas el proceso de recolección.
  • 6. Recolección Es posible observar como en algunos casos, donde hay esfuerzos iniciales para incorporar tecnología de recolección de residuos sólidos, esa no es bien utilizada ni por los usuarios, ni por el personal a cargo de la recolección de los residuos. El fracaso de la incorporación de tecnología es motivo de análisis. Frecuentemente existe la crrencia que la solución pasa solamente por la adquisición de la tecnología, olvidando los procesos de capacitación, educación de la personas y los procesos de mantención y reparación de los equipos.
  • 7. Barrido de Calles El Barrido de Calles es fundamental en la ciudad. Permite mantener los espacios públicos libres de contaminación y posibles puntos de generación de enfermedades. Habitualmente, el proceso de barrido de calles es realizado en forma manual, requiriendo en algunos casos del apoyo de un equipo para el transporte de estos residuos o de manera manual, debiendo el encargado caminar grandes distancias hasta el punto de descarga el equipo de recolección que transporte. El barrido de calles manual no incopora la limpieza y desinfección de calles y rincones de la ciudad que así lo requieren, produciéndose importantes deficiencias en estos sistemas, por sobre todo la frecuencia y calidad de la tarea.
  • 8. Restos de Poda En general, la recolección y transporte de restos de poda se presenta diferenciada de los residuos sólidos domiciliarios, disponiéndose de servicios exclusivos para el retiro de los restos de poda de tipo institucional, toda vez que el municipio cuenta con servicios de mantenimiento de áreas verdes de su comuna. Para lo cual, se dispone de camiones tolva, camiones ¾ con barandas abatibles u otros vehículos de similar función. La gran problemática es lograr la implementación de soluciones que logren MINIMIZAR la cantidad de residuos sólidos que son trasladados hacia los sitios de eliminación.
  • 9. Residuos Voluminosos Los residuos voluminosos y escombros corresponde principalmente a material inerte. En la medida que los países mejoran su condición económica es que comienzan a aparecer este tipo de residuos, provenientes principalmente de los hogares y la construcción. El principal problema para la disposición final de estos residuos es que NO pueden ser dispuestos finalmente en un relleno sanitario ya que la normativa no lo permite. Actualmente, no existe la infraestructura adecuada para estos residuos, por lo que genera importantes inconvenientes y altos costos su adecuada recolección.
  • 10. Tecnología y Alternativas En la recolección y transporte de residuos es posible identificar por una parte las dificultades asociadas al manejo y acopio por parte del generador y por otra parte al manejo, transporte, acopio y disposición final por parte del servicio. Los principales esfuerzos en una etapa inicial deben estar destinados a la elaboración de un plan, la adecuada educación a todos los involucrados en el sistema, mover los residuos lo menos posible y la posibilidad de transformar la mayor fracción posible de residuos. Finalmente, es importante recalcar que no todos los desafíos en torno a la gestión de residuos son iguales, exisitendo diferencias que pueden provocar grandes cambios al momento de evaluar su factibilidad.
  • 11. Recolección y Transporte El proceso de recolección y transporte involucran aspectos relevantes, tanto para conseguir la calidad del proceso como las condiciones de trabajo apropiadas para el personal de recolección. La adecuada incorporación (tipo y cantidad) de contenedores permiten la segregación de residuos y su recogida selectiva que permite importantes ahorro en transporte. Por otra parte, la segregación de residuos permite el acopio y tratamiento de residuos reciclables, mejorando la gestión de residuos.
  • 12. Barrido de Calles El barrido de las vías y áreas públicas de una ciudad son de vital importancia. La basura esparcida afecta la salud y los bienes de las personas. Mantener los sectores públicos libres de polvo, tierra, ramas, piedras, papeles, envases y restos de animales, entre otros, posee elevados costos asociados al tradicional barrido manual de calles, por esta razón, la incorporación de tecnología especializada y de bajos costos de mantención facilitan la frecuencia y calidad del barrido permitiendo mantener una ciudad limpia y segura. Chipeadora Barredora
  • 13. Punto Limpio Recepción de la Fracción Reciclable en el Centro de Acopio La recepción de la fracción reciclable en el “Centro de Acopio y Tratamiento de Residuos Reciclables”. Ya sea proveniente desde el camión recolector que transportaos residuos o dispuestos directamente por el usuario, los residuos antes de ingresar el centro son pesados mediante una bascula Esta actividad tiene como objeto mantener un registro y control de los residuos que disponen de manera periódica en el “Centro de Acopio y Tratamiento de Residuos Reciclables”. Tratamiento y Acopio de las Fracciones Reciclables Distintas fracciones acopiadas son tratadas mediante procesos de compactación/ enfardado o trituración, con el objeto de aumentar la densidad de ellos y así transportar una mayor masa de residuo por volumen de carga hacia los centros de reciclaje especializado. A continuación se define el proceso de tratamiento que se realiza a cada tipo de residuos reciclable
  • 14. Centro de Acopio Valorización de los residuos promover un cambio en el enfoque del manejo de los residuos sólidos, considerando que un residuo es un recurso y que corresponde realizar las gestiones para aprovecharlo y obtener así de él un valor agregado. Mejora de condiciones ambientales, menor contaminación y deterioro de factores abióticos: aire (GEI ), suelos y fuentes de aguas superficiales y subterráneas, por el tratamiento inadecuado de éste tipo de residuos sólidos en los sitios de disposición final (vertederos o relleno sanitarios). Disminución de gasto en transporte y disposición final de residuos, ya que la recuperación de la fracción reciclable en un centro de acopio con tratamiento, optimiza el transporte hacia los centros de reciclaje especializados, disminuyendo el consumo de combustible y mantención de los vehículos, entre otros aspectos.
  • 15. Planta de Compostaje Las áreas verdes, jardines, parques, plazas, calles, etc, generan grandes desechos de poda. Estos desechos son de gran tamaño, sin hablar del peso. ¿Cómo aprovechar estos desechos? Planta de Compostaje Punto Limpio
  • 16. Planta de Astillado Las fuentes de generación de restos poda lo constituyen principalmente la mantención de área verdes, del arbolado público y los residuos de jardín provenientes de los propios domicilios. Para el Astillado se incoporar una maquina chipeadora. Para el traslado es necesaria de una ruta corta desde el acopio hacia la zona de astillado, con el fin de optimizar los tiempos y esfuerzos de trabajo. Disminución de los gastos de transporte y disposición final de los residuos por incurrir en menores costos en el manejo de los restos de poda en sus diversas etapas ( recolección trasporte y disposición final) Disminución del gasto en dar solución a problemas colaterales y asociados a un incorrecto manejo de los restos de poda: Focos de Incendio en el Vertedero y Vectores Epidemiológicos.