SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS EN GESTIÓN DE RESIDUOS
Por
Yeny Tatiana Rivera Echeverri
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Docente:
Manuel Francisco Polanco Puerta
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Universidad de Manizales
Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Manizales, Colombia
2019
INTRODUCCIÓN
Para evitar la contaminación ambiental se hace necesario analizar la cantidad
de residuos, que deben ser tratados adecuadamente para hacer un tratamiento
adecuado. Es claro que toda aglomeración de personas, desde la vivienda rural
hasta los grandes establecimientos industriales, los pequeños pueblos y las
ciudades, como consecuencia de sus actividades domésticas, públicas,
comerciales e industriales, originan una corriente de residuos. Históricamente
el primer problema planteado por los residuos sólidos ha sido el de su
eliminación. Buscando una solución primitiva: quitárselo de la vista, arrojando
los residuos en las afueras de las ciudades, u ocultar el problema
enterrándolos. Debido al aumento de la población y en consecuencia de sus
residuos se hace necesario contemplar otras alternativas de tratamiento: la
reducción previa de volumen por incineración y aprovechamiento, mediante
recuperación o transformación.
Objetivos
• Incentivar y promover la aplicación de un programa de clasificación en
origen y recolección selectiva de los RSU.
• Establecer pautas de tratamiento adecuado de la materia orgánica para
su posterior utilización.
• Implementar propuestas de reutilización y reciclado
Posibles problemas desde el punto de vista de manejo sostenible y
ambiental
En la actualidad existen una variedad de métodos para aliviar o combatir esta
modalidad de contaminación. La producción de residuos sólidos aumenta día a
día, por ello la necesidad de plantearse seriamente el problema de su
eliminación. La solución adoptada primitivamente de hacerlos desaparecer de
vista, alejándolo de los núcleos de población o enterrándolos, con el tiempo se
fue cayendo en cuenta que era poco viable, por los inconvenientes que los
propios vertederos presentan y el alejamiento de los centros poblacionales
ocasiona costos apreciables para este tipo de eliminación. No se resolvía en
absoluto el efecto contaminante y se despilfarraba una fuente potencial de
recursos. Por todo ello, se comenzaron a estudiar otras alternativas posibles
para solucionar el problema que ocasionan los residuos. Los métodos más
ampliamente difundidos comprenden: reducción de volumen por trituración, la
incineración y el aprovechamiento, recurriendo a la recuperación o a la
transformación. Las operaciones fundamentales de tratamiento de residuos se
clasifican en:
a) Recolección y transporte
b) Aprovechamiento
c) Eliminación
El primer tipo de operaciones es el más costoso, aunque ha sido mejorado en
los últimos años con la incorporación de vehículos de carga adecuados a cada
sistema de recolección.
En la actualidad la mezcla de composición variada tiene como desventaja que
ingresa al relleno con un grado incipiente de fermentación de la materia
orgánica y en forma de una mezcla difícil de separar por lo que se requiere un
cuidadoso análisis previo de costo-beneficio debido a que las tecnologías de
separación mecánica posibles de aplicar en estos casos son complicadas, de
alto costo de instalación, de difícil adaptación a las necesidades regionales y
solo funcionan adecuadamente cuando se tratan grandes volúmenes de
residuos. Una clasificación manual en el centro de disposición final traería
aparejados problemas sanitarios apreciables de un alto costo social. En lo que
respecta al análisis de los distintos métodos de tratamiento de residuos sólidos
urbanos desarrollados a nivel mundial, se puede hacer notar que existe una
diversidad de los mismos y los más importantes se enuncian a continuación:
-Relleno sanitario.
-Incineración.
-Pirólisis.
-Elaboración de compost tradicional y por lombricultivo.
-Reciclado de materiales de valor.
Según la literatura todos los métodos enunciados tienen ventajas y desventajas
y solo en casos excepcionales (por ejemplo, incineración de residuos
peligrosos) pueden implementarse por separado, pues para un manejo
integrado de residuos se realiza la combinación de los mismos (por ejemplo,
elaboración de compost y relleno sanitario). En los últimos años la crisis
energética, el agotamiento de los recursos naturales no renovables y los
movimientos de protección ecológica han tenido influencia en el planteamiento
de soluciones alternativas para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos,
dándole impulso al reciclaje y recuperación de algunos componentes de los
mencionados residuos, sobre todo en algunos países desarrollados y éstos
métodos han tenido repercusión sobre los países que están en vías de
desarrollo, aunque no necesariamente deben aplicarse las mismas soluciones.
En lo que respecta a mercados para los materiales aprovechables de los
residuos, éstos se encuentran distantes del centro de generación, son escasos
y muy exigentes en cuanto a la calidad, limpieza y grado de selección de los
mismos. Se debe tener en cuenta que un material que ingresa ya clasificado a
un centro de reciclaje es mucho más fácil de manejar. Los procesos previos
para realizar el reciclado de materiales apuntan generalmente a dos objetivos
principales: poner el material en condiciones óptimas para su transporte y
satisfacer exigencias del comprador.
Metodos de mitigación
Para la implementación de un programa de gestión de residuos existoso es
aconsejable establecer una metodología a cumplir por etapas. En una primera
etapa se aconseja: Clasificación de los residuos sólidos en origen: Realizar
una separación de los residuos en los domicilios de la parte orgánica y los
materiales posibles de reciclar, y la disposición de los mismos consiste en
colocarlos en recipientes con características diferenciales que identifiquen su
contenido, como por ejemplo: bolsas de polietileno de distintos colores.
Educación comunitaria: Se debe considerar que un programa de este tipo es
de difícil aplicación porque requiere un cambio de hábitos en la población. Se
necesitará un tiempo de toma de conciencia para que los ciudadanos
discriminen papeles, botellas, hojalata y materia orgánica. La PUBLICIDAD Y
LA EDUCACION constituyen una tarea fundamental mientras se desarrolla un
programa.
Elaboración de compost
A través del tiempo, la técnica del compostaje ha evolucionado en un sentido
amplio, pasando a formar parte del aprovechamiento integral de los recursos
contenidos en los residuos, siendo el compost uno de los subproductos
obtenidos. A grandes rasgos, se pueden resumir las principales características
del compost en:
a)- Técnica de estabilización de los desechos orgánicos biodegradables.
b)- Técnica de tratamiento sanitario, porque es un modo de destrucción, por
temperatura, humedad y reacciones químicas, de gérmenes y parásitos,
granos, semillas y frutos no deseables.
c)- Técnica biológica de reciclaje de la materia orgánica, mediante una
actividad microbiológica compleja que se produce en condiciones particulares,
por lo que se los considera además una "biotecnología". Mediante la
implementación del mencionado proceso se pueden obtener dos ventajas
inmediatas a saber:
Disminución considerable del volumen final que se envía a enterramiento. ¸ -
Obtención de un abono orgánico que puede ser distribuido entre los
agricultores usado para recuperar terrenos para parquización o jardinería de la
comunidad.
Considero que este en un aspecto importante en cuanto a desarrollo
tecnológico que ha logrado pata tratamiento de residuos y que ha ido
mejorando con el paso de los años para generar un sistema más eficiente.
BIBLIOGRAFÍA
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/312536541_Generacion_de_energia_
a_partir_d e_los_residuos_solidos_urbanos USDA Rural Development.
Recuperado de
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2010/1/36118.p
df Global Methane Initiative Recuperado de:
https://www.globalmethane.org/documents/events_land_20110701_hirsch.pdf
La Nación Recuperado de: https://www.nacion.com/el-pais/hogares-botan-
dinero-al-tirar-la-basura
reciclable/2NND4WYHGNC53EF6UUH6E2WEOE/story/ Universidad de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Nadia Delgado
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidos
tesayarumal2013
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
lilicalos
 
N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica
N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didacticaN3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica
N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica
Mónica Flórez
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
mamunchyyo
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Daniel Fréitez-Aponte
 
marco conceptual de residuos solidos
marco conceptual de residuos solidosmarco conceptual de residuos solidos
marco conceptual de residuos solidos
geraldine rachely guerrero martinez
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Leandro Castañeda
 
Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...
Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...
Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...
edwinRamirez131
 
manejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanosmanejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanos
geraldine rachely guerrero martinez
 
Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.
jean19977
 
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docenteGestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Daniel Delgado
 
Desechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de PanamáDesechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de Panamá
Annie Ricaurte
 
Contaminación residuos solidos
Contaminación  residuos solidosContaminación  residuos solidos
Contaminación residuos solidos
Nyumbani Vell
 
Proyecto final 2020
Proyecto final  2020Proyecto final  2020
Proyecto final 2020
MyriamGracielaSacato
 
CTS
CTS CTS

La actualidad más candente (16)

Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidos
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
 
N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica
N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didacticaN3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica
N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
 
marco conceptual de residuos solidos
marco conceptual de residuos solidosmarco conceptual de residuos solidos
marco conceptual de residuos solidos
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...
Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...
Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...
 
manejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanosmanejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanos
 
Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.
 
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docenteGestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
 
Desechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de PanamáDesechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de Panamá
 
Contaminación residuos solidos
Contaminación  residuos solidosContaminación  residuos solidos
Contaminación residuos solidos
 
Proyecto final 2020
Proyecto final  2020Proyecto final  2020
Proyecto final 2020
 
CTS
CTS CTS
CTS
 

Similar a Residuos

Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidianaGestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Mile Bar
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
andreita velasquez
 
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidos
omarelpapi
 
Momento colaborativo wiki 5
Momento colaborativo wiki 5Momento colaborativo wiki 5
Momento colaborativo wiki 5
John Harvy Tobon Gomez
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
cristian gomez
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
cristian gomez
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
juanpiz28
 
Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1
altervia0
 
Planificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales
Planificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos MunicipalesPlanificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales
Planificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales
Daniel Delgado
 
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Del Valle Manzanares
 
Trabajo final del curso de individuo
Trabajo final del curso de individuoTrabajo final del curso de individuo
Trabajo final del curso de individuo
Luis Montalvo
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
PROYECTOFINAL472
 
sesión 15 (1).pdf
sesión 15  (1).pdfsesión 15  (1).pdf
sesión 15 (1).pdf
LuisPalomino86
 
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
FabianC1522
 
ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.
Trebol_Cell1994
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Daniel Rincón Puerta
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
SanndyPrada
 
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Enmy Correa
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
Juan Zabala
 

Similar a Residuos (20)

Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidianaGestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
 
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidos
 
Momento colaborativo wiki 5
Momento colaborativo wiki 5Momento colaborativo wiki 5
Momento colaborativo wiki 5
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
 
Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1
 
Planificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales
Planificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos MunicipalesPlanificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales
Planificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales
 
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
 
Trabajo final del curso de individuo
Trabajo final del curso de individuoTrabajo final del curso de individuo
Trabajo final del curso de individuo
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
sesión 15 (1).pdf
sesión 15  (1).pdfsesión 15  (1).pdf
sesión 15 (1).pdf
 
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
 
ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
 
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 

Más de Tatiana Echeverri

Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
Tatiana Echeverri
 
Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001
Tatiana Echeverri
 
Iso14001
Iso14001Iso14001
Aporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdfAporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdf
Tatiana Echeverri
 
Residuos wiki8
Residuos wiki8Residuos wiki8
Residuos wiki8
Tatiana Echeverri
 
Biondicadores ambientales aporte colectivo
Biondicadores ambientales  aporte colectivoBiondicadores ambientales  aporte colectivo
Biondicadores ambientales aporte colectivo
Tatiana Echeverri
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
Tatiana Echeverri
 
Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Cambio climatico rivera_yeny tatiana Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Tatiana Echeverri
 

Más de Tatiana Echeverri (8)

Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
 
Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001
 
Iso14001
Iso14001Iso14001
Iso14001
 
Aporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdfAporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdf
 
Residuos wiki8
Residuos wiki8Residuos wiki8
Residuos wiki8
 
Biondicadores ambientales aporte colectivo
Biondicadores ambientales  aporte colectivoBiondicadores ambientales  aporte colectivo
Biondicadores ambientales aporte colectivo
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
 
Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Cambio climatico rivera_yeny tatiana Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Cambio climatico rivera_yeny tatiana
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Residuos

  • 1. NUEVOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS EN GESTIÓN DE RESIDUOS Por Yeny Tatiana Rivera Echeverri Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Docente: Manuel Francisco Polanco Puerta MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Manizales, Colombia 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN Para evitar la contaminación ambiental se hace necesario analizar la cantidad de residuos, que deben ser tratados adecuadamente para hacer un tratamiento adecuado. Es claro que toda aglomeración de personas, desde la vivienda rural hasta los grandes establecimientos industriales, los pequeños pueblos y las ciudades, como consecuencia de sus actividades domésticas, públicas, comerciales e industriales, originan una corriente de residuos. Históricamente el primer problema planteado por los residuos sólidos ha sido el de su eliminación. Buscando una solución primitiva: quitárselo de la vista, arrojando los residuos en las afueras de las ciudades, u ocultar el problema enterrándolos. Debido al aumento de la población y en consecuencia de sus residuos se hace necesario contemplar otras alternativas de tratamiento: la reducción previa de volumen por incineración y aprovechamiento, mediante recuperación o transformación. Objetivos • Incentivar y promover la aplicación de un programa de clasificación en origen y recolección selectiva de los RSU. • Establecer pautas de tratamiento adecuado de la materia orgánica para su posterior utilización. • Implementar propuestas de reutilización y reciclado Posibles problemas desde el punto de vista de manejo sostenible y ambiental En la actualidad existen una variedad de métodos para aliviar o combatir esta modalidad de contaminación. La producción de residuos sólidos aumenta día a día, por ello la necesidad de plantearse seriamente el problema de su eliminación. La solución adoptada primitivamente de hacerlos desaparecer de vista, alejándolo de los núcleos de población o enterrándolos, con el tiempo se fue cayendo en cuenta que era poco viable, por los inconvenientes que los propios vertederos presentan y el alejamiento de los centros poblacionales ocasiona costos apreciables para este tipo de eliminación. No se resolvía en
  • 3. absoluto el efecto contaminante y se despilfarraba una fuente potencial de recursos. Por todo ello, se comenzaron a estudiar otras alternativas posibles para solucionar el problema que ocasionan los residuos. Los métodos más ampliamente difundidos comprenden: reducción de volumen por trituración, la incineración y el aprovechamiento, recurriendo a la recuperación o a la transformación. Las operaciones fundamentales de tratamiento de residuos se clasifican en: a) Recolección y transporte b) Aprovechamiento c) Eliminación El primer tipo de operaciones es el más costoso, aunque ha sido mejorado en los últimos años con la incorporación de vehículos de carga adecuados a cada sistema de recolección. En la actualidad la mezcla de composición variada tiene como desventaja que ingresa al relleno con un grado incipiente de fermentación de la materia orgánica y en forma de una mezcla difícil de separar por lo que se requiere un cuidadoso análisis previo de costo-beneficio debido a que las tecnologías de separación mecánica posibles de aplicar en estos casos son complicadas, de alto costo de instalación, de difícil adaptación a las necesidades regionales y solo funcionan adecuadamente cuando se tratan grandes volúmenes de residuos. Una clasificación manual en el centro de disposición final traería aparejados problemas sanitarios apreciables de un alto costo social. En lo que respecta al análisis de los distintos métodos de tratamiento de residuos sólidos urbanos desarrollados a nivel mundial, se puede hacer notar que existe una diversidad de los mismos y los más importantes se enuncian a continuación: -Relleno sanitario. -Incineración. -Pirólisis. -Elaboración de compost tradicional y por lombricultivo. -Reciclado de materiales de valor.
  • 4. Según la literatura todos los métodos enunciados tienen ventajas y desventajas y solo en casos excepcionales (por ejemplo, incineración de residuos peligrosos) pueden implementarse por separado, pues para un manejo integrado de residuos se realiza la combinación de los mismos (por ejemplo, elaboración de compost y relleno sanitario). En los últimos años la crisis energética, el agotamiento de los recursos naturales no renovables y los movimientos de protección ecológica han tenido influencia en el planteamiento de soluciones alternativas para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, dándole impulso al reciclaje y recuperación de algunos componentes de los mencionados residuos, sobre todo en algunos países desarrollados y éstos métodos han tenido repercusión sobre los países que están en vías de desarrollo, aunque no necesariamente deben aplicarse las mismas soluciones. En lo que respecta a mercados para los materiales aprovechables de los residuos, éstos se encuentran distantes del centro de generación, son escasos y muy exigentes en cuanto a la calidad, limpieza y grado de selección de los mismos. Se debe tener en cuenta que un material que ingresa ya clasificado a un centro de reciclaje es mucho más fácil de manejar. Los procesos previos para realizar el reciclado de materiales apuntan generalmente a dos objetivos principales: poner el material en condiciones óptimas para su transporte y satisfacer exigencias del comprador. Metodos de mitigación Para la implementación de un programa de gestión de residuos existoso es aconsejable establecer una metodología a cumplir por etapas. En una primera etapa se aconseja: Clasificación de los residuos sólidos en origen: Realizar una separación de los residuos en los domicilios de la parte orgánica y los materiales posibles de reciclar, y la disposición de los mismos consiste en colocarlos en recipientes con características diferenciales que identifiquen su contenido, como por ejemplo: bolsas de polietileno de distintos colores. Educación comunitaria: Se debe considerar que un programa de este tipo es de difícil aplicación porque requiere un cambio de hábitos en la población. Se
  • 5. necesitará un tiempo de toma de conciencia para que los ciudadanos discriminen papeles, botellas, hojalata y materia orgánica. La PUBLICIDAD Y LA EDUCACION constituyen una tarea fundamental mientras se desarrolla un programa. Elaboración de compost A través del tiempo, la técnica del compostaje ha evolucionado en un sentido amplio, pasando a formar parte del aprovechamiento integral de los recursos contenidos en los residuos, siendo el compost uno de los subproductos obtenidos. A grandes rasgos, se pueden resumir las principales características del compost en: a)- Técnica de estabilización de los desechos orgánicos biodegradables. b)- Técnica de tratamiento sanitario, porque es un modo de destrucción, por temperatura, humedad y reacciones químicas, de gérmenes y parásitos, granos, semillas y frutos no deseables. c)- Técnica biológica de reciclaje de la materia orgánica, mediante una actividad microbiológica compleja que se produce en condiciones particulares, por lo que se los considera además una "biotecnología". Mediante la implementación del mencionado proceso se pueden obtener dos ventajas inmediatas a saber: Disminución considerable del volumen final que se envía a enterramiento. ¸ - Obtención de un abono orgánico que puede ser distribuido entre los agricultores usado para recuperar terrenos para parquización o jardinería de la comunidad. Considero que este en un aspecto importante en cuanto a desarrollo tecnológico que ha logrado pata tratamiento de residuos y que ha ido mejorando con el paso de los años para generar un sistema más eficiente.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/312536541_Generacion_de_energia_ a_partir_d e_los_residuos_solidos_urbanos USDA Rural Development. Recuperado de http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2010/1/36118.p df Global Methane Initiative Recuperado de: https://www.globalmethane.org/documents/events_land_20110701_hirsch.pdf La Nación Recuperado de: https://www.nacion.com/el-pais/hogares-botan- dinero-al-tirar-la-basura reciclable/2NND4WYHGNC53EF6UUH6E2WEOE/story/ Universidad de