SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON SPSS (II)
Creación/Modificación de
                                 variables
Se describen a continuación los párametros más importantes de las variables.
     • Name: Nombre de la variable que toma internamente el programa. De cara a
       simplificar en proceso de análisis (y de no perder horas, y horas, y horas, y horas de
       trabajo), se recomienda numerarlas correlativamente (V001, V002, V003,…). No
       aparece en las tablas que elaboremos.
     • Type: Tipo de variable. A pesar de ofrecer varias posibilidades, las dos más
       utilizadas serán:
          • Numeric (Numéricas)
          • String (Cadenas de texto, para preguntas abiertas).

Para cambiar las
opciones de tipo de
variable, haremos click
en el cuadrado con
puntos suspensivos que
nos aparece al
seleccionar la celda.
Creación/Modificación de
                           variables

• Width: Ancho de la variable, número de caracteres que ofrece. Normalmente no
  se toca, pero si tenemos una variable String es conveniente poner el valor máximo,
  255).

• Decimals: Número de decimales que recogemos en la variable.

• Label: Etiqueta, enunciado de la variable. El label aparecerá en las tablas que
  elaboremos.

• Values: Valores de la variable. En el caso de variables categóricas, aquí
  indicaremos a qué se corresponde cada valor.
Creación/Modificación de
                                 variables
Ejemplo de Label y Values.

Tenemos la siguiente pregunta:
                                        Label
    ¿Cuál es su estado civil?
        Soltero/a.
        Casado/a.
        Separado/a.
        Viudo/a.                                  Asignamos a cada respuesta
                                   Values
        Pareja de hecho.                          un valor numérico
        Otros .
        NC                                          Soltero/a.         -> 1
                                                     Casado/a.          -> 2
                                                     Separado/a.        -> 3
                                                     Viudo/a.           -> 4
                                                     Pareja de hecho.   -> 5
                  Es un convencionalismo asignar     Otros .            -> 6
                  9 ó 99 a NC y 8 u 88 a NS          NC.                -> 9
Creación/Modificación de
                                variables
Trasladamos dicha codificación a SPSS




Para cambiar los
valores, haremos click
en el cuadrado con
puntos suspensivos que
nos aparece al
seleccionar la celda.
Creación/Modificación de
                                variables
  En el cuadro de diálogo,
  pondremos el valor
  númerico (Value)
  asignado a cada
  respuesta (Label).




Después de poner un valor y su etiqueta correspondiente, hay que dar a “Add” o Intro.

Si volvemos posteriormente a este cuadro de diálogo, el programa nos permitirá cambiar o
borrar los parámetros (Change, Remove).
Creación/Modificación de
                                   variables

En caso de preguntas con respuesta múltiple CADA POSIBLE RESPUESTA ES UNA VARIABLE
EN SI MISMA.

Por ejemplo.

Ante la pregunta:

    ¿Cuál o cuales de los siguientes equipamientos o servicios tiene su vivienda?
         Tv
         Teléfono fijo
         Frigorífico
         Lavadora                     Cada respuesta es una variable,
         Microondas                   cuyos valores son:
         Ordenador                         1 -> Sí (o marcado)
         Internet                          2 -> No ( o no marcado)
         Video/DVD
         Equipo de música
Creación/Modificación de
                            variables
• Missing: Valores perdidos. En este caso indicaremos aquellos valores que no
  queremos tomar en cuenta en posteriores análisis.

• Columns.

• Align.

• Measure. Tipo de medida. Como se ha visto antes, de cara a analizar las preguntas
  realizadas con SPSS, se van a clasificar los datos recogidos en tres tipos de medida:

           Numéricas (Type: Numeric, Scale). Ejemplos: Medidas, pesos, edad,...

           Categóricas (Type: Numeric, Measure: Nominal). Ejemplos: Categorias
           profesionales, sexo, cohorte de edad,…

           Texto (Type: String). Se usará para preguntas abiertas.
Creación/Modificación de
                                datos
Dentro de Data View,
cada fila se
corresponde a una
unidad muestral (a una
encuesta).

Cada columna el valor
de cada variable para la
unidad muestral.
Creación/Modificación de
                                datos
El botón Value
Labels



nos permite
alternar dos vistas
de los datos.
Creación/Modificación de
                                  datos
Vista de una base
de datos sin activar
Value Labels.

Se ve el valor
numérico de la
variable.
Creación/Modificación de
                                 datos
Vista de una base
de datos activando
Value Labels.

Se ve la etiqueta en
vez del valor
numérico (si
existe).

Más contenido relacionado

Similar a Gather Estudios. Analisis con SPSS (II).

Sesion14 spss 1
Sesion14 spss 1Sesion14 spss 1
Sesion14 spss 1
sandroinnova
 
Spss
SpssSpss
Matriz de datos
Matriz de datosMatriz de datos
Matriz de datos
mariadolores26
 
Análisis con spss
Análisis con spssAnálisis con spss
Análisis con spss
Logitmarketresearch
 
Preparación de datos
Preparación de datosPreparación de datos
Preparación de datos
candelariaselvan02
 
Preparación de Datos en SPSS
Preparación de Datos en SPSSPreparación de Datos en SPSS
Preparación de Datos en SPSS
Karina Landero
 
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptxRecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
josemgaetef
 
Logica taller de tipo de datos
Logica taller de tipo de datosLogica taller de tipo de datos
Logica taller de tipo de datos
uanelectromecanica
 
Preparacion de datos 6
Preparacion de datos 6Preparacion de datos 6
Preparacion de datos 6
Iz Mt Cheli
 
Spss para-principiantes
Spss para-principiantesSpss para-principiantes
Spss para-principiantes
Carina Díaz Huaro
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Adriandm96
 
Seminario 5 spss básico
Seminario 5 spss básicoSeminario 5 spss básico
Seminario 5 spss básico
andresespinosalopez
 
SPSS BASICO
SPSS BASICOSPSS BASICO
SPSS BASICO
Leix MH
 
Tiposdedatos 091026085500-phpapp02
Tiposdedatos 091026085500-phpapp02Tiposdedatos 091026085500-phpapp02
Tiposdedatos 091026085500-phpapp02
Luifer Herrera
 
Sql
SqlSql
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
luciamayogarrucho
 
2 GRUPO- DIAPOSITIVA DE EXPOCICON.pptx
2 GRUPO- DIAPOSITIVA DE EXPOCICON.pptx2 GRUPO- DIAPOSITIVA DE EXPOCICON.pptx
2 GRUPO- DIAPOSITIVA DE EXPOCICON.pptx
AnthonySullcaQuispe
 
Transformar datos gabriela albuja
Transformar datos gabriela albujaTransformar datos gabriela albuja
Transformar datos gabriela albuja
gabrielaalbuja
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
SamuelOjedaViveros
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4

Similar a Gather Estudios. Analisis con SPSS (II). (20)

Sesion14 spss 1
Sesion14 spss 1Sesion14 spss 1
Sesion14 spss 1
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Matriz de datos
Matriz de datosMatriz de datos
Matriz de datos
 
Análisis con spss
Análisis con spssAnálisis con spss
Análisis con spss
 
Preparación de datos
Preparación de datosPreparación de datos
Preparación de datos
 
Preparación de Datos en SPSS
Preparación de Datos en SPSSPreparación de Datos en SPSS
Preparación de Datos en SPSS
 
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptxRecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
 
Logica taller de tipo de datos
Logica taller de tipo de datosLogica taller de tipo de datos
Logica taller de tipo de datos
 
Preparacion de datos 6
Preparacion de datos 6Preparacion de datos 6
Preparacion de datos 6
 
Spss para-principiantes
Spss para-principiantesSpss para-principiantes
Spss para-principiantes
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 5 spss básico
Seminario 5 spss básicoSeminario 5 spss básico
Seminario 5 spss básico
 
SPSS BASICO
SPSS BASICOSPSS BASICO
SPSS BASICO
 
Tiposdedatos 091026085500-phpapp02
Tiposdedatos 091026085500-phpapp02Tiposdedatos 091026085500-phpapp02
Tiposdedatos 091026085500-phpapp02
 
Sql
SqlSql
Sql
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
2 GRUPO- DIAPOSITIVA DE EXPOCICON.pptx
2 GRUPO- DIAPOSITIVA DE EXPOCICON.pptx2 GRUPO- DIAPOSITIVA DE EXPOCICON.pptx
2 GRUPO- DIAPOSITIVA DE EXPOCICON.pptx
 
Transformar datos gabriela albuja
Transformar datos gabriela albujaTransformar datos gabriela albuja
Transformar datos gabriela albuja
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
SEMINARIO 4
 

Más de Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.

Presentación gather analisis spss (ix)
Presentación gather analisis spss (ix)Presentación gather analisis spss (ix)
Presentación gather analisis spss (ix)
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Presentación gather analisis spss (viii)
Presentación gather analisis spss (viii)Presentación gather analisis spss (viii)
Presentación gather analisis spss (viii)
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Presentación gather analisis spss (vii)
Presentación gather analisis spss (vii)Presentación gather analisis spss (vii)
Presentación gather analisis spss (vii)
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Presentación gather analisis spss (V)
Presentación gather analisis spss (V)Presentación gather analisis spss (V)
Presentación gather analisis spss (V)
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Presentación gather analisis spss (IV)
Presentación gather analisis spss (IV)Presentación gather analisis spss (IV)
Presentación gather analisis spss (IV)
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Presentacion 12m15m
Presentacion 12m15mPresentacion 12m15m
Presentación gather analisis spss (III)
Presentación gather analisis spss (III)Presentación gather analisis spss (III)
Presentación gather analisis spss (III)
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 

Más de Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L. (8)

Presentación gather analisis spss (ix)
Presentación gather analisis spss (ix)Presentación gather analisis spss (ix)
Presentación gather analisis spss (ix)
 
Presentación gather analisis spss (viii)
Presentación gather analisis spss (viii)Presentación gather analisis spss (viii)
Presentación gather analisis spss (viii)
 
Presentación gather analisis spss (vii)
Presentación gather analisis spss (vii)Presentación gather analisis spss (vii)
Presentación gather analisis spss (vii)
 
Presentación gather analisis spss (V)
Presentación gather analisis spss (V)Presentación gather analisis spss (V)
Presentación gather analisis spss (V)
 
Presentación gather analisis spss (IV)
Presentación gather analisis spss (IV)Presentación gather analisis spss (IV)
Presentación gather analisis spss (IV)
 
Presentacion 12m15m
Presentacion 12m15mPresentacion 12m15m
Presentacion 12m15m
 
Presentación gather analisis spss (III)
Presentación gather analisis spss (III)Presentación gather analisis spss (III)
Presentación gather analisis spss (III)
 
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Gather Estudios. Analisis con SPSS (II).

  • 2. Creación/Modificación de variables Se describen a continuación los párametros más importantes de las variables. • Name: Nombre de la variable que toma internamente el programa. De cara a simplificar en proceso de análisis (y de no perder horas, y horas, y horas, y horas de trabajo), se recomienda numerarlas correlativamente (V001, V002, V003,…). No aparece en las tablas que elaboremos. • Type: Tipo de variable. A pesar de ofrecer varias posibilidades, las dos más utilizadas serán: • Numeric (Numéricas) • String (Cadenas de texto, para preguntas abiertas). Para cambiar las opciones de tipo de variable, haremos click en el cuadrado con puntos suspensivos que nos aparece al seleccionar la celda.
  • 3. Creación/Modificación de variables • Width: Ancho de la variable, número de caracteres que ofrece. Normalmente no se toca, pero si tenemos una variable String es conveniente poner el valor máximo, 255). • Decimals: Número de decimales que recogemos en la variable. • Label: Etiqueta, enunciado de la variable. El label aparecerá en las tablas que elaboremos. • Values: Valores de la variable. En el caso de variables categóricas, aquí indicaremos a qué se corresponde cada valor.
  • 4. Creación/Modificación de variables Ejemplo de Label y Values. Tenemos la siguiente pregunta: Label ¿Cuál es su estado civil? Soltero/a. Casado/a. Separado/a. Viudo/a. Asignamos a cada respuesta Values Pareja de hecho. un valor numérico Otros . NC Soltero/a. -> 1 Casado/a. -> 2 Separado/a. -> 3 Viudo/a. -> 4 Pareja de hecho. -> 5 Es un convencionalismo asignar Otros . -> 6 9 ó 99 a NC y 8 u 88 a NS NC. -> 9
  • 5. Creación/Modificación de variables Trasladamos dicha codificación a SPSS Para cambiar los valores, haremos click en el cuadrado con puntos suspensivos que nos aparece al seleccionar la celda.
  • 6. Creación/Modificación de variables En el cuadro de diálogo, pondremos el valor númerico (Value) asignado a cada respuesta (Label). Después de poner un valor y su etiqueta correspondiente, hay que dar a “Add” o Intro. Si volvemos posteriormente a este cuadro de diálogo, el programa nos permitirá cambiar o borrar los parámetros (Change, Remove).
  • 7. Creación/Modificación de variables En caso de preguntas con respuesta múltiple CADA POSIBLE RESPUESTA ES UNA VARIABLE EN SI MISMA. Por ejemplo. Ante la pregunta: ¿Cuál o cuales de los siguientes equipamientos o servicios tiene su vivienda?  Tv  Teléfono fijo  Frigorífico  Lavadora Cada respuesta es una variable,  Microondas cuyos valores son:  Ordenador 1 -> Sí (o marcado)  Internet 2 -> No ( o no marcado)  Video/DVD  Equipo de música
  • 8. Creación/Modificación de variables • Missing: Valores perdidos. En este caso indicaremos aquellos valores que no queremos tomar en cuenta en posteriores análisis. • Columns. • Align. • Measure. Tipo de medida. Como se ha visto antes, de cara a analizar las preguntas realizadas con SPSS, se van a clasificar los datos recogidos en tres tipos de medida: Numéricas (Type: Numeric, Scale). Ejemplos: Medidas, pesos, edad,... Categóricas (Type: Numeric, Measure: Nominal). Ejemplos: Categorias profesionales, sexo, cohorte de edad,… Texto (Type: String). Se usará para preguntas abiertas.
  • 9. Creación/Modificación de datos Dentro de Data View, cada fila se corresponde a una unidad muestral (a una encuesta). Cada columna el valor de cada variable para la unidad muestral.
  • 10. Creación/Modificación de datos El botón Value Labels nos permite alternar dos vistas de los datos.
  • 11. Creación/Modificación de datos Vista de una base de datos sin activar Value Labels. Se ve el valor numérico de la variable.
  • 12. Creación/Modificación de datos Vista de una base de datos activando Value Labels. Se ve la etiqueta en vez del valor numérico (si existe).