SlideShare una empresa de Scribd logo
CALVA LEON ERIKA
     GRUPO: 4101
       COBAEH
    INFORMATICA
PROGRAMA DE VALORES
PERDON

    Perdonar es liberarte del enojo que ya no es necesario y
    del deseo de castigar a alguien por algo ha hecho y que
    has catalogado como ofensivo. Sé que es una de las cosas
    más difíciles a las que te puedes enfrentar, pero créeme, es
    también una de las oportunidades más grandes que
    tenemos de liberarnos.
    Mario Guerra, un gran terapeuta y tanatólogo nos habla del
    tema.
ESFUERZO


●   Esfuerzo. Esta palabra, aparentemente sin esquinas, encierra
      más de un ángulo en el mundo educativo. Todo el mundo
       sabe que cualquier logro requiere, al menos, un mínimo
       esfuerzo, pero si esta palabra aparece en determinados
      contextos algunos rememoran tiempos peores; otros, sin
    embargo, lamentan su pérdida. ¿Se ha perdido, de verdad, el
    esfuerzo en la escuela? ¿Cómo se fomenta el esfuerzo, nace
       por sí sólo? Entre el pasar de todo y la letra, con sangre
    entra hay muchos matices. Un grupo de expertos pedagogos
     expone aquí sus opiniones sobre el esfuerzo, la disciplina y
                             la motivación.
ECOLOGIA


Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las
interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y
factores físicos).

Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del
ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las
plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos
los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.

Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores
abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por
ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima,
etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un
ecosistema o en la biosfera.
DICIPLINA
La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y
perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos
lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos
deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona. La principal
necesidad para adquirir este valor es la Autoexigencia; es decir, la
capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para
ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se
sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y
aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina
es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de
los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia
bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en
marcha para actuar.

Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas
otras virtudes, sin la disciplina es prácticamente imposible tener
fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan día a
día.
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion

Introducción ea
Introducción eaIntroducción ea
Introducción ea
noritzaurdaneta
 
Etica ecologica
Etica ecologicaEtica ecologica
Etica ecologicaalmapeca
 
Etica ecologica
Etica ecologicaEtica ecologica
Etica ecologicaalmapeca
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Burnout 2.
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Burnout 2.Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Burnout 2.
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Burnout 2.
guestc788da
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
rocio caicedo mora
 
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
Ramiro Muñoz
 
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista. Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
Carlos Carneiro
 
2. presentación cultura
2. presentación cultura2. presentación cultura
Induccion guias 1, 2 y 3
Induccion guias 1, 2 y 3 Induccion guias 1, 2 y 3
Induccion guias 1, 2 y 3
Dani3005
 
Propuesta de desarrollo humano. Coaching ontológico y Biodanza
Propuesta de desarrollo humano. Coaching ontológico y BiodanzaPropuesta de desarrollo humano. Coaching ontológico y Biodanza
Propuesta de desarrollo humano. Coaching ontológico y BiodanzaDiego Muñoz
 
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Día mundial medio ambiente
Día mundial medio ambienteDía mundial medio ambiente
Día mundial medio ambienteCentrofusagasuga
 
Actividad 8 docente jairo figueroa toledo
Actividad 8 docente jairo figueroa toledoActividad 8 docente jairo figueroa toledo
Actividad 8 docente jairo figueroa toledo
jhonybravo4326
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
en un liceo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
UZIEL JAHDAI TORRES ENRIQUEZ
 

Similar a Presentacion (20)

Mis Dispositivas
Mis DispositivasMis Dispositivas
Mis Dispositivas
 
Introducción ea
Introducción eaIntroducción ea
Introducción ea
 
Etica ecologica
Etica ecologicaEtica ecologica
Etica ecologica
 
Etica ecologica
Etica ecologicaEtica ecologica
Etica ecologica
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Burnout 2.
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Burnout 2.Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Burnout 2.
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Burnout 2.
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Cuidadosdelcuerpo
CuidadosdelcuerpoCuidadosdelcuerpo
Cuidadosdelcuerpo
 
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
 
Cuidadosdelcuerpo
CuidadosdelcuerpoCuidadosdelcuerpo
Cuidadosdelcuerpo
 
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
 
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista. Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
 
2. presentación cultura
2. presentación cultura2. presentación cultura
2. presentación cultura
 
Induccion guias 1, 2 y 3
Induccion guias 1, 2 y 3 Induccion guias 1, 2 y 3
Induccion guias 1, 2 y 3
 
Taller semana 1
Taller semana 1Taller semana 1
Taller semana 1
 
Propuesta de desarrollo humano. Coaching ontológico y Biodanza
Propuesta de desarrollo humano. Coaching ontológico y BiodanzaPropuesta de desarrollo humano. Coaching ontológico y Biodanza
Propuesta de desarrollo humano. Coaching ontológico y Biodanza
 
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturales
 
Día mundial medio ambiente
Día mundial medio ambienteDía mundial medio ambiente
Día mundial medio ambiente
 
Actividad 8 docente jairo figueroa toledo
Actividad 8 docente jairo figueroa toledoActividad 8 docente jairo figueroa toledo
Actividad 8 docente jairo figueroa toledo
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
 

Presentacion

  • 1. CALVA LEON ERIKA GRUPO: 4101 COBAEH INFORMATICA PROGRAMA DE VALORES
  • 2. PERDON  Perdonar es liberarte del enojo que ya no es necesario y del deseo de castigar a alguien por algo ha hecho y que has catalogado como ofensivo. Sé que es una de las cosas más difíciles a las que te puedes enfrentar, pero créeme, es también una de las oportunidades más grandes que tenemos de liberarnos. Mario Guerra, un gran terapeuta y tanatólogo nos habla del tema.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ESFUERZO ● Esfuerzo. Esta palabra, aparentemente sin esquinas, encierra más de un ángulo en el mundo educativo. Todo el mundo sabe que cualquier logro requiere, al menos, un mínimo esfuerzo, pero si esta palabra aparece en determinados contextos algunos rememoran tiempos peores; otros, sin embargo, lamentan su pérdida. ¿Se ha perdido, de verdad, el esfuerzo en la escuela? ¿Cómo se fomenta el esfuerzo, nace por sí sólo? Entre el pasar de todo y la letra, con sangre entra hay muchos matices. Un grupo de expertos pedagogos expone aquí sus opiniones sobre el esfuerzo, la disciplina y la motivación.
  • 6.
  • 7. ECOLOGIA Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera. Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.
  • 8.
  • 9. DICIPLINA La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la Autoexigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar. Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan día a día.