SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de los
sistemas y familia
Surge
Ciencias exactas
Ciencias humanas
Recibe aportaciones
Contextualismo
Organicismo
Psicología de la Gestalt
Concepto de Homeostasis
de Cannon
Contextualismo
Experiencias dentro del
contexto
Organicismo Equilibrio entre sistemas
Psicología de la Gestalt
Las experiencias
constituyen una totalidad
Concepto de Homeostasis
de Cannon
El organismo mantiene una
continuidad frente a los
cambios
Definición de
sistema
Aunque conceptualicemos
a los sistemas en su
totalidad, no por ello
perdemos de vista a sus
componentes
Los sistemas se manifiestan
interrelacionados
mantienen la unidad de
sistema, tanto que si no
varían los demás.
Conceptos
sistémicos
Sistemas y
subsistemas
Retroalimentación
Homeostasis
Calibración
Equifinalidad
Estabilidad y ruptura
de un sistema
Se divide en:
Sistemas y
subsistemas
Cada persona es un
subsistema por que
ocupan un lugar, un
espacio y un tiempo
Los subsistemas se
relacionan entre si y
forman alianzas con
carácter patógeno
Retroalimentación
Feed back
Sistemas y subsistemas se
relacionan e intercambian
información
Las conductas afectan al
grupo
Homeostasis
Producir cambios pero no
perder la estabilidad como
sistema o familia.
Calibración
Aceptar los cambios
que un miembro
quiere hacer y que
esto no afecte al
sistema.
Equifinalidad
Los elementos se encuentran
en constante interrelación y
los cambios ocurren
totalmente
Estabilidad y ruptura de un sistema
El plano
individual es:
Estable
Mantienen la
constancia en
sus diversas
variables
como el
espacio.
No estable
Sus variables
pierden
rápidamente
su constancia
Características
Es abierto o
cerrado
Tiene sus
limites
• La falta de
atención de los
padres crea hijos
con bajo
rendimiento
escolar
Ejemplo
La teoría de la
comunicación humana.
La comunicación es un
proceso social
permanente que integra
múltiples modos de
comportamiento.
Una definición de
comunicación
Scheflen.- es el sistema de actividades,
que mantiene, regula y hace posibles las
relaciones humanas.
Ruesch.- todo conjunto de
procedimientos por medio de los cuales
una mente afecta a otra.
Bateson y Scheflen.- el sistema de
comportamiento integrado que calibra,
regula, mantiene y, por ello, hace posible
las relaciones entre los seres humanos.
Función y
relación
• Comunicar es un fenómeno de
relación y las conductas son
comprensibles en función de
otras conductas.
Retroalimentación
y comunicación
circular
• El ser vivo es capaz de
procesar la información
que le ha llegado para
afectar, luego a la fuente
misma de la información.
La metacomunicación
• El ser humano además de
comunicarse, se
matacomunica. El tono de
voz, timbre, postura,
expresiones, permiten el
lenguaje se hace capaz de
comunicar sobre la misma
comunicación.
Conceptos,
comunicacionales
La teoría del
doble vínculo.
La persona que recibe
mensajes contradictorios
desde una o varias fuentes
externas, ira evitando el
contacto con el mundo.
La comunicación
paradójica
Son mensajes
aparentemente
coherentes pero
contienen una
contradicción e inciden el
doble vínculo.
Holón o subsistema
individual
Influyen en los demás y su
contexto en el
Cada persona es un holón y
subsistema y requiere desarrollar
su autonomía
Holón o subsistema
parental
Holón y subsistema
conyugal
Holón o subsistema
fraterno
Decisión tomada por dos
adultos de unirse con el
propósito de formar una familia
Su fijación en limites de lo
cual dependerá la vitalidad
o empobrecimiento
Procura la crianza y socialización
de sus hijos y la solución de sus
necesidades
Los padres son
complementados por las
conductas de los hijos
Los hermanos constituyen el
grupo de iguales
Participan, se ayudan,
confrontan y aprenden
unos de otros.
• La familia no se concibe sin interacción.
• La familia como todo entra en
conflicto.
• La familia puede irse transformando,
adaptando, reestructurando.
• La familia necesita responder a una
situación conflictiva que mantenga su
continuidad mientras logra la
reconstrucción.
Nido vacio o destete de los padres
Los hijos se van y queda la pareja creando nuevas relaciones como suegros y
abuelos. Para casi todos los padres es difícil dejar ir a sus hijos.
Nacimiento y crianza de los hijos
Genera una preocupación tanto de la pareja como del niño, no se debe
individualizar.
La formación de la pareja
Ambos requieren establecer un compromiso afectivo a través de negociaciones
e interacciones
Nacimiento de los hijos fuera de la formación de la
pareja, minusválidos y su autonomía lo limite
Enfermedades, muertes, cambios profesionales,
paros, migraciones, necesidades económicas
Las generaciones se protegen unas a otras y
pueden entrar en crisis
Adaptación a la
escuela
Los hijos se encuentran en
edad escolar a partir de los
5 o 6 años.
Si bien cada vez son más
niños que acuden desde
muy pequeños a la
guardería
Comienzan esta etapa
antes del periodo de
escolarización.
En ocasiones la elección
resulta fácil siendo
fundamental que los
valores coincidan con los
progenitores.
Los padres
han de
decidir el
centro
educativo
Por:
Cercanía
Tipo de
enseñanza
Pública o
privada
Religiosa o
laica
Prestigio, etc.
A partir de los 7
u 8 años
Va estableciendo
lazos de
compañerismo
Dominar
impulsos
agresivos
A imitar a los
que tienen éxito
en el grupo
Respetar reglas
de clase
Delimitar su
espacio
El contexto escolar
En determinados
momentos la vida escolar
puede llegar ha tener
mas importancia que la
propia familia
La interiorización de
normas de conductas y la
adaptación a una serie de
reglas les ayudara a ser
más responsables.
La personalidad del
maestro influye en sus
estudiantes
El contexto escolar, los
maestros, son factores a
tener encuentra cuando
surge problemas de
aprendizaje
De 6 a 8 años
Etapa
fundamental
para el
desarrollo
intelectual
Primeras
exigencias
escolares
Realiza
operaciones
mentales
El fracaso escolar
Cuando el estudiante saca
malas notas inferiores a la
media acordándose al final
del grupo y a veces cuando
repite el grupo.
En la actualidad se habla
mucho de este tema, pero
¿qué es el fracaso escolar?
Fracasar significa
frustración, salir mal o
carecer del éxito en un
proyecto, este puede ser
en el periodo más crítico ,
esto entre los 5 y 10 años.
¿Qué es lo
que genera
fracaso
escolar?
Se exige al niño
Horario excesivo
Programas escolares
de escaso interés
Cierto desequilibrio
en su desarrollo
Rechazo del grupo
La angustia
Es un niño
hiperactivo
Puede ser pasajero y en
ocasiones superado con
cierta facilidad sin dejar
huellas
Se vuelve crónico, puede
acabar afectando la
personalidad del niño.
Pierde la confianza en sí
mismo
EL FRACASO ESCOLAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarDeybi Gomez
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Javier Armendariz
 
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia FamiliarUnidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Laura O. Eguia Magaña
 
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIARPresentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
AndreaAtencio8
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
Rosa Villanueva Carrasco
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
Laura O. Eguia Magaña
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
MDaniela0304
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
bonita69
 
Formas de terapia familiar
Formas de terapia familiarFormas de terapia familiar
Formas de terapia familiar
Blanca Mendoza Garcia
 
Limites, normas y recursos
Limites, normas y recursosLimites, normas y recursos
Limites, normas y recursos
Karol Celeste Quezada
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
LuciaCamiRulas
 
Unidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistemaUnidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistema
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Terapia familiar psicodinámica (Don Jackson).pptx
2. Terapia familiar psicodinámica  (Don Jackson).pptx2. Terapia familiar psicodinámica  (Don Jackson).pptx
2. Terapia familiar psicodinámica (Don Jackson).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Intervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familiasIntervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familias
PAULA MAYOL CANOVAS
 
Mental Research Institute
Mental Research Institute Mental Research Institute
Mental Research Institute
daniachilena
 
V. La familia como sistema
V. La familia como sistemaV. La familia como sistema
V. La familia como sistema
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiar
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
 
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia FamiliarUnidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
 
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIARPresentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
 
Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.
 
Entrevista familiar med. de familia
Entrevista familiar   med. de familiaEntrevista familiar   med. de familia
Entrevista familiar med. de familia
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Formas de terapia familiar
Formas de terapia familiarFormas de terapia familiar
Formas de terapia familiar
 
Limites, normas y recursos
Limites, normas y recursosLimites, normas y recursos
Limites, normas y recursos
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
 
Unidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistemaUnidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistema
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
2. Terapia familiar psicodinámica (Don Jackson).pptx
2. Terapia familiar psicodinámica  (Don Jackson).pptx2. Terapia familiar psicodinámica  (Don Jackson).pptx
2. Terapia familiar psicodinámica (Don Jackson).pptx
 
Intervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familiasIntervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familias
 
Mental Research Institute
Mental Research Institute Mental Research Institute
Mental Research Institute
 
V. La familia como sistema
V. La familia como sistemaV. La familia como sistema
V. La familia como sistema
 

Destacado

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
Liseth Encalada
 
Familia sistémica
Familia sistémicaFamilia sistémica
Familia sistémica
Diana Castro
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistemaDeybi Gomez
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
 
Formación de Actitudes, Percepciones y Creencias
Formación de Actitudes, Percepciones y CreenciasFormación de Actitudes, Percepciones y Creencias
Formación de Actitudes, Percepciones y Creencias
Colegio Utatlán
 
Hacia una educacion inclusiva
Hacia una educacion inclusivaHacia una educacion inclusiva
Hacia una educacion inclusiva
ropicamo25
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
Erik Rojas
 
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breveFamilia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breveKmilitoo Coy
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoVictor Bustos
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
kirbenyb
 
La salud familiar 1
La salud familiar 1La salud familiar 1
La salud familiar 1
Hugo Pinto
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicotale55
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadLiseth Encalada
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 

Destacado (20)

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
 
Familia sistémica
Familia sistémicaFamilia sistémica
Familia sistémica
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistema
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Formación de Actitudes, Percepciones y Creencias
Formación de Actitudes, Percepciones y CreenciasFormación de Actitudes, Percepciones y Creencias
Formación de Actitudes, Percepciones y Creencias
 
Hacia una educacion inclusiva
Hacia una educacion inclusivaHacia una educacion inclusiva
Hacia una educacion inclusiva
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breveFamilia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo Alto
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
La salud familiar 1
La salud familiar 1La salud familiar 1
La salud familiar 1
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Modelos sistémicos
Modelos sistémicosModelos sistémicos
Modelos sistémicos
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedad
 
Corrientes psicologicas
Corrientes psicologicasCorrientes psicologicas
Corrientes psicologicas
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 

Similar a Teoria general de los sistemas

La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoPAULA MAYOL CANOVAS
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Giovanny Rodriguez
 
Familia
FamiliaFamilia
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
Luis Cortes
 
tema17.pdf
tema17.pdftema17.pdf
ciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdfciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdf
LuisEnriqueGmezPalac
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Carolina
 
Familia y sistemas
Familia y sistemas Familia y sistemas
Familia y sistemas
Elizabeth Tarazona
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
Eduardo Pino
 
Lectura 12 ut 1
Lectura 12 ut 1Lectura 12 ut 1
Lectura 12 ut 1
ssa
 
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijosComo influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
Castillo'S Legal Solutions
 
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianzaConsideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Gaby Ch V
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarnbvgbcfhbfgnghm
 
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrm
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrmDefinicion de la familia y ciclo de familia sjrm
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrm
sarajulissa89
 
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
101895
 
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Familia
FamiliaFamilia
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciaciónLa familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
Arnold Daniel Ttito Quispe
 

Similar a Teoria general de los sistemas (20)

La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
 
tema17.pdf
tema17.pdftema17.pdf
tema17.pdf
 
ciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdfciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdf
 
Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Familia y sistemas
Familia y sistemas Familia y sistemas
Familia y sistemas
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Lectura 12 ut 1
Lectura 12 ut 1Lectura 12 ut 1
Lectura 12 ut 1
 
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijosComo influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
 
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianzaConsideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiar
 
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrm
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrmDefinicion de la familia y ciclo de familia sjrm
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrm
 
Familiar
FamiliarFamiliar
Familiar
 
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
 
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciaciónLa familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
 

Más de Liseth Encalada

Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
Liseth Encalada
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
Liseth Encalada
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
Liseth Encalada
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
Liseth Encalada
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Liseth Encalada
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
Liseth Encalada
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
Liseth Encalada
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLiseth Encalada
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteLiseth Encalada
 

Más de Liseth Encalada (20)

Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
 
Loes
LoesLoes
Loes
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
 
La balsa
La balsaLa balsa
La balsa
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundo
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Impresionante
 
Imagina
ImaginaImagina
Imagina
 
Hermosa
HermosaHermosa
Hermosa
 
Heridas curadas
Heridas curadasHeridas curadas
Heridas curadas
 
Heraldo
HeraldoHeraldo
Heraldo
 
Hecer el amor
Hecer el amorHecer el amor
Hecer el amor
 
He aprendido
He aprendidoHe aprendido
He aprendido
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
 
Gente
GenteGente
Gente
 
Fuerza de lagrimas
Fuerza de lagrimasFuerza de lagrimas
Fuerza de lagrimas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Teoria general de los sistemas

  • 1.
  • 2. Teoría de los sistemas y familia Surge Ciencias exactas Ciencias humanas Recibe aportaciones Contextualismo Organicismo Psicología de la Gestalt Concepto de Homeostasis de Cannon
  • 3. Contextualismo Experiencias dentro del contexto Organicismo Equilibrio entre sistemas Psicología de la Gestalt Las experiencias constituyen una totalidad Concepto de Homeostasis de Cannon El organismo mantiene una continuidad frente a los cambios
  • 4. Definición de sistema Aunque conceptualicemos a los sistemas en su totalidad, no por ello perdemos de vista a sus componentes Los sistemas se manifiestan interrelacionados mantienen la unidad de sistema, tanto que si no varían los demás.
  • 6. Sistemas y subsistemas Cada persona es un subsistema por que ocupan un lugar, un espacio y un tiempo Los subsistemas se relacionan entre si y forman alianzas con carácter patógeno
  • 7. Retroalimentación Feed back Sistemas y subsistemas se relacionan e intercambian información Las conductas afectan al grupo Homeostasis Producir cambios pero no perder la estabilidad como sistema o familia.
  • 8. Calibración Aceptar los cambios que un miembro quiere hacer y que esto no afecte al sistema.
  • 9. Equifinalidad Los elementos se encuentran en constante interrelación y los cambios ocurren totalmente
  • 10. Estabilidad y ruptura de un sistema El plano individual es: Estable Mantienen la constancia en sus diversas variables como el espacio. No estable Sus variables pierden rápidamente su constancia Características Es abierto o cerrado Tiene sus limites
  • 11. • La falta de atención de los padres crea hijos con bajo rendimiento escolar Ejemplo
  • 12. La teoría de la comunicación humana. La comunicación es un proceso social permanente que integra múltiples modos de comportamiento.
  • 13. Una definición de comunicación Scheflen.- es el sistema de actividades, que mantiene, regula y hace posibles las relaciones humanas. Ruesch.- todo conjunto de procedimientos por medio de los cuales una mente afecta a otra. Bateson y Scheflen.- el sistema de comportamiento integrado que calibra, regula, mantiene y, por ello, hace posible las relaciones entre los seres humanos.
  • 14. Función y relación • Comunicar es un fenómeno de relación y las conductas son comprensibles en función de otras conductas. Retroalimentación y comunicación circular • El ser vivo es capaz de procesar la información que le ha llegado para afectar, luego a la fuente misma de la información. La metacomunicación • El ser humano además de comunicarse, se matacomunica. El tono de voz, timbre, postura, expresiones, permiten el lenguaje se hace capaz de comunicar sobre la misma comunicación. Conceptos, comunicacionales
  • 15. La teoría del doble vínculo. La persona que recibe mensajes contradictorios desde una o varias fuentes externas, ira evitando el contacto con el mundo. La comunicación paradójica Son mensajes aparentemente coherentes pero contienen una contradicción e inciden el doble vínculo.
  • 16.
  • 17. Holón o subsistema individual Influyen en los demás y su contexto en el Cada persona es un holón y subsistema y requiere desarrollar su autonomía Holón o subsistema parental Holón y subsistema conyugal Holón o subsistema fraterno Decisión tomada por dos adultos de unirse con el propósito de formar una familia Su fijación en limites de lo cual dependerá la vitalidad o empobrecimiento Procura la crianza y socialización de sus hijos y la solución de sus necesidades Los padres son complementados por las conductas de los hijos Los hermanos constituyen el grupo de iguales Participan, se ayudan, confrontan y aprenden unos de otros.
  • 18.
  • 19. • La familia no se concibe sin interacción. • La familia como todo entra en conflicto. • La familia puede irse transformando, adaptando, reestructurando. • La familia necesita responder a una situación conflictiva que mantenga su continuidad mientras logra la reconstrucción.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Nido vacio o destete de los padres Los hijos se van y queda la pareja creando nuevas relaciones como suegros y abuelos. Para casi todos los padres es difícil dejar ir a sus hijos. Nacimiento y crianza de los hijos Genera una preocupación tanto de la pareja como del niño, no se debe individualizar. La formación de la pareja Ambos requieren establecer un compromiso afectivo a través de negociaciones e interacciones
  • 30.
  • 31. Nacimiento de los hijos fuera de la formación de la pareja, minusválidos y su autonomía lo limite Enfermedades, muertes, cambios profesionales, paros, migraciones, necesidades económicas Las generaciones se protegen unas a otras y pueden entrar en crisis
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Adaptación a la escuela Los hijos se encuentran en edad escolar a partir de los 5 o 6 años. Si bien cada vez son más niños que acuden desde muy pequeños a la guardería Comienzan esta etapa antes del periodo de escolarización. En ocasiones la elección resulta fácil siendo fundamental que los valores coincidan con los progenitores.
  • 36. Los padres han de decidir el centro educativo Por: Cercanía Tipo de enseñanza Pública o privada Religiosa o laica Prestigio, etc.
  • 37. A partir de los 7 u 8 años Va estableciendo lazos de compañerismo Dominar impulsos agresivos A imitar a los que tienen éxito en el grupo Respetar reglas de clase Delimitar su espacio
  • 38. El contexto escolar En determinados momentos la vida escolar puede llegar ha tener mas importancia que la propia familia La interiorización de normas de conductas y la adaptación a una serie de reglas les ayudara a ser más responsables.
  • 39. La personalidad del maestro influye en sus estudiantes El contexto escolar, los maestros, son factores a tener encuentra cuando surge problemas de aprendizaje
  • 40. De 6 a 8 años Etapa fundamental para el desarrollo intelectual Primeras exigencias escolares Realiza operaciones mentales
  • 41. El fracaso escolar Cuando el estudiante saca malas notas inferiores a la media acordándose al final del grupo y a veces cuando repite el grupo.
  • 42. En la actualidad se habla mucho de este tema, pero ¿qué es el fracaso escolar? Fracasar significa frustración, salir mal o carecer del éxito en un proyecto, este puede ser en el periodo más crítico , esto entre los 5 y 10 años.
  • 43. ¿Qué es lo que genera fracaso escolar? Se exige al niño Horario excesivo Programas escolares de escaso interés Cierto desequilibrio en su desarrollo Rechazo del grupo La angustia Es un niño hiperactivo
  • 44. Puede ser pasajero y en ocasiones superado con cierta facilidad sin dejar huellas Se vuelve crónico, puede acabar afectando la personalidad del niño. Pierde la confianza en sí mismo EL FRACASO ESCOLAR