SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DE LA
EVALUACIÓN FAMILIAR


                Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
     Especialidad en Medicina familiar y Especialista en
        Urgencias, Maestría en Farmacología (2012)
INTRODUCCIÓN
    Para Hartan y Laird, (1983) no existe un único
     cuerpo integrado de conocimiento o
    teoría que dé sustento a la práctica o trabajo
     con familias
INTRODUCCIÓN
   Ellas consideran una visión organizada y útil
    de la familia aquella que partiendo de la
    suposición de que la familia es un sistema
    abierto, adaptativo y autodirigido, involucra
    varios elementos, tomados de entre una amplia
    variedad de teórias y practicas
ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA
        EVALUACIÓN FAMILIAR

   A. Sistema Familiar Intergeneracional.
   B. Estructuras del Sistema Familiar Actual.
   C. Fuerzas familiares para la estabilidad y el cambio.
   D. Poder en las Familias.
   E. Procesos de Comunicación, Construcciones Familiares
    de la realidad y Rituales.
Sistema Familiar Intergeneracional.




   La familia es un complejo sistema que se ha
    desarrollado a través de generaciones
Estructuras del Sistema Familiar Actual.
   Cada aspecto del sistema está relacionado con todos
    los otros aspectos.

   En esta dimensión se incluyen los límites de la
    familia (lo cual significa qué queda adentro y qué
    fuera de la familia), los conceptos de separación y
    conexión, la organización familiar referida a la
    relación entre los subsistemas de la familia y las
    líneas de autoridad y poder en la familia.
Estructuras del Sistema Familiar Actual.
   Uno de los más importantes elementos estructurales son los
    llamados TRIÁNGULOS, los cuales pueden llegar a ser muy
    disfuncionales si son rígidos e inamovibles

   La teoría del rol y sus aplicaciones específicas para la
    comprensión de la familia ha tenido un importante lugar en la
    teoría de la familia desde hace mucho tiempo.

   Estas autoras consideran particularmente útiles los conceptos
    de conflicto de rol, complementariedad de rol, continuidad de
    rol, flexibilidad de rol, ambigüedad de rol, competencia de rol,
    congruencia de rol.
Estructuras del Sistema Familiar Actual.

   Además de la estructura formal de roles, se ubican
    también en este apartado la estructura de roles
    informales, de los cuales el más conocido y estudiado
    es el de “chivo expiatorio”. Existen también, “central
    telefónica” (con frecuencia es la madre la que
    transmite los mensajes a través del sistema), “el
    cuidador”, “el distractor”, “el humorista”, “el
    organizador”.
Estructuras del Sistema Familiar Actual.
   Cantón y Leer, 1975 (citado por Hartman, 1990), distinguen
    cuatro roles principales que caracterizan la participación
    individual de/en la actividad familiar o en el cambio de los
    procesos en ellas.
   Estos son:
   Los promotores: los que inician la acción..
   Los seguidores, o sea los que validad a los que inician la
    acción.
   Los opositores, quienes obstruyen las acciones del promotor, y
   Los espectadores, aquellos que observan pero no se
    involucran.
Fuerzas familiares para la estabilidad
                    y el cambio
   En las tempranas exploraciones de la familia como sistema, se
    dio un fuerte énfasis en los procesos homeostáticos de la
    familia, (o sea los procesos que mantienen la estabilidad
    familiar) y este énfasis condujo a caracterizar la familia como
    estática o no cambiante.

   Posteriormente numerosos autores han enfatizado el potencial
    de cambio, crecimiento y autodirección de los sistemas
    familiares, y han descrito los procesos de familia como
    caracterizados por dos fuerzas transaccionales, descritas como
    morfostáticas y morforgénicas.
Fuerzas familiares para la estabilidad
                     y el cambio
   Las morfostáticas:
   trabajan por la estabilidad del sistema y le dan a éste su
    continuidad y coherencia.

   Propiedades morfostáticas son las reglas familiares, los
    significados compartidos, los valores y expectativas.
   Las propiedades morfogénicas, se refieren a los procesos de
    autodirección que permiten el cambio, el crecimiento, la
    innovación y la intensificación de la viabilidad del sistema.

   El balance entre estas dos fuerzas da luz sobre como un
    sistema dado intenta mantener su integridad y hasta donde el
    cambio es bien recibido.
Fuerzas familiares para la estabilidad
                    y el cambio
   Se incluye en este apartado el SISTEMA DE REGLAS
    FAMILIARES.

   Todas las familias tienen complejos sistemas de reglas que
    proveen estabilidad y continuidad a través del tiempo. Sin tal
    juego de reglas, la vida en familia será caótica.

   Además, la familia en relación a la adaptación y el cambio
    deberá tener reglas sobre cómo discutirá y como cambiará
    reglas.

   En familias rígidas, atrapadas en una red de reglas
    inarticuladas en su mayor parte, no hay sistema de cambio de
    reglas.
Poder en las Familias
   Se considera que las reglas y los miembros de la familia, son
    fuentes de poder.

   Es raro, dicen, que la persona más poderosa de la familia sea
    el “chivo expiatorio”. Este rol por lo general se otorga a
    alguien relativamente sin poder, un miembro dependiente, por
    ejemplo un niño, que es inducido a tal rol y luego participa en
    su continuación.

   El miembro de la familia que trae al hogar ideas innovadoras
    personifica una forma constructiva de poder
Poder en las Familias
   Los miembros que teniendo gran variedad de recursos
    y experiencias de vida, se pueden diferenciar del
    sistema familiar volviéndose más autónomos,
    trabajando con la familia pueden proveer ímpetu para
    el crecimiento y el cambio.

   También el poder de las creencias familiares y los
    sistemas de significados se vuelven evidentes cuando
    uno trabaja con familias.
Procesos de Comunicación, Construcciones Familiares
              de la realidad y Rituales.



   Son los últimos elementos en la lista que estas
    autoras han elaborado como aspectos
    importantes desde los cuales investigan e
    intervienen en las familias.
Líneas Generales de
           Evaluación Familiar de LAIRD Y
                    HARTMAN.
   I. Presentación del problema o necesidad.

   II. La familia en el espacio: evaluación ecológica.

       A. Necesidades básicas.
       B. Relación de los miembros individuales de la familia con el
        ambiente
       C. Contexto agencia-trabajador
       D. Límite familia-ambiente
Evaluación Familiar de LAIRD Y
                    HARTMAN.
   III. La familia en el tiempo: evaluación intergeneracional
       A. Patrones familiares.
       B. Definiciones familiares: el paradigma familiar.
       C. Identificaciones individuales.
       D. Relaciones familiares actuales.
       E. Fuentes de dificultad.

   IV. Dentro de la familia: estructura, organización y
    proceso.
       A. Estructura familiar.
       b) Organización familiar.
BIBLIOGRAFÍA
   Hartman y Laird Joan, FAMILY CENTERED SOCIAL
    WORK. The free press, New York, 1990.

   LÍNEAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN
    FAMILIAR
   Ana Isabel Mora Rojas, Profesora Escuela de Trabajo Social.
   GRACIAS POR SU ATENCIÓN
    Para ver otros temas relacionados:
    Visite: Blog SIN BANDERA
    http://hugopintoramirez.blogspot.mx/
    Visite:
    http://www.slideshare.net/HugoPinto4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistema
Deybi Gomez
 
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
moira_IQ
 

La actualidad más candente (20)

La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistema
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
 
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
Caracteristicas de  los Sistemas FamiliaresCaracteristicas de  los Sistemas Familiares
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
 
Ciclo vital de la Familia
Ciclo vital de la FamiliaCiclo vital de la Familia
Ciclo vital de la Familia
 
V. La familia como sistema
V. La familia como sistemaV. La familia como sistema
V. La familia como sistema
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
Entrevista familiar med. de familia
Entrevista familiar   med. de familiaEntrevista familiar   med. de familia
Entrevista familiar med. de familia
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Instrumentos est fam
Instrumentos est famInstrumentos est fam
Instrumentos est fam
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
 
Familias multiproblematicas enfoque sistemico ponencia auditorio amando lopez...
Familias multiproblematicas enfoque sistemico ponencia auditorio amando lopez...Familias multiproblematicas enfoque sistemico ponencia auditorio amando lopez...
Familias multiproblematicas enfoque sistemico ponencia auditorio amando lopez...
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
Teorias familiares
Teorias familiaresTeorias familiares
Teorias familiares
 
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinResumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
 

Destacado

Abordaje integral de la salud familiar
Abordaje integral de la salud familiarAbordaje integral de la salud familiar
Abordaje integral de la salud familiar
rigo090
 
Taxonomia bloom pensamiento critico
Taxonomia bloom pensamiento criticoTaxonomia bloom pensamiento critico
Taxonomia bloom pensamiento critico
magnamara
 
TEMA DE DIVORCIO POWER POINT
TEMA DE DIVORCIO POWER POINTTEMA DE DIVORCIO POWER POINT
TEMA DE DIVORCIO POWER POINT
angelitovirginal
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
Deybi Gomez
 

Destacado (19)

Evaluación familiar
Evaluación familiar Evaluación familiar
Evaluación familiar
 
Clima familiar vhvyhv
Clima familiar vhvyhvClima familiar vhvyhv
Clima familiar vhvyhv
 
Abordaje integral de la salud familiar
Abordaje integral de la salud familiarAbordaje integral de la salud familiar
Abordaje integral de la salud familiar
 
La taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
La taxonomía de bloom y el pensamiento críticoLa taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
La taxonomía de bloom y el pensamiento crítico
 
Abordaje integral de la salud familiar
Abordaje integral de la salud familiarAbordaje integral de la salud familiar
Abordaje integral de la salud familiar
 
Taxonomia bloom pensamiento critico
Taxonomia bloom pensamiento criticoTaxonomia bloom pensamiento critico
Taxonomia bloom pensamiento critico
 
Escuela para Padres
Escuela para PadresEscuela para Padres
Escuela para Padres
 
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
 
Etapas, tipos de divorcio
Etapas, tipos de divorcioEtapas, tipos de divorcio
Etapas, tipos de divorcio
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
TEMA DE DIVORCIO POWER POINT
TEMA DE DIVORCIO POWER POINTTEMA DE DIVORCIO POWER POINT
TEMA DE DIVORCIO POWER POINT
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
 
Modelo de-olson
Modelo de-olsonModelo de-olson
Modelo de-olson
 
El Divorcio Ppt
El Divorcio PptEl Divorcio Ppt
El Divorcio Ppt
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)
La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)
La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
 

Similar a Teorias de la evaluación familiar okk

Lineas generales para_la_evaluaciòn_familiar_ana_mora_rojas
Lineas generales para_la_evaluaciòn_familiar_ana_mora_rojasLineas generales para_la_evaluaciòn_familiar_ana_mora_rojas
Lineas generales para_la_evaluaciòn_familiar_ana_mora_rojas
Ljubica Lucas
 
Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familia
mariel
 
Familia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 aFamilia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 a
familiacles
 

Similar a Teorias de la evaluación familiar okk (20)

Lineas generales para_la_evaluaciòn_familiar_ana_mora_rojas
Lineas generales para_la_evaluaciòn_familiar_ana_mora_rojasLineas generales para_la_evaluaciòn_familiar_ana_mora_rojas
Lineas generales para_la_evaluaciòn_familiar_ana_mora_rojas
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
3 materialacademico
3 materialacademico3 materialacademico
3 materialacademico
 
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptxFamily Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
 
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrm
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrmDefinicion de la familia y ciclo de familia sjrm
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrm
 
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianzaConsideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
 
enfoque estructural2023.pdf
enfoque estructural2023.pdfenfoque estructural2023.pdf
enfoque estructural2023.pdf
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
 
Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.
 
Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
lafamilia
lafamilialafamilia
lafamilia
 
Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familia
 
La familia.pptx
La familia.pptxLa familia.pptx
La familia.pptx
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
 
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
 
Familia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 aFamilia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 a
 

Más de Hugo Pinto

Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
Hugo Pinto
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
Hugo Pinto
 

Más de Hugo Pinto (20)

El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.ppViral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
 
Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Teorias de la evaluación familiar okk

  • 1. TEORIAS DE LA EVALUACIÓN FAMILIAR Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez Especialidad en Medicina familiar y Especialista en Urgencias, Maestría en Farmacología (2012)
  • 2. INTRODUCCIÓN  Para Hartan y Laird, (1983) no existe un único cuerpo integrado de conocimiento o teoría que dé sustento a la práctica o trabajo con familias
  • 3. INTRODUCCIÓN  Ellas consideran una visión organizada y útil de la familia aquella que partiendo de la suposición de que la familia es un sistema abierto, adaptativo y autodirigido, involucra varios elementos, tomados de entre una amplia variedad de teórias y practicas
  • 4. ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA EVALUACIÓN FAMILIAR  A. Sistema Familiar Intergeneracional.  B. Estructuras del Sistema Familiar Actual.  C. Fuerzas familiares para la estabilidad y el cambio.  D. Poder en las Familias.  E. Procesos de Comunicación, Construcciones Familiares de la realidad y Rituales.
  • 5. Sistema Familiar Intergeneracional.  La familia es un complejo sistema que se ha desarrollado a través de generaciones
  • 6. Estructuras del Sistema Familiar Actual.  Cada aspecto del sistema está relacionado con todos los otros aspectos.  En esta dimensión se incluyen los límites de la familia (lo cual significa qué queda adentro y qué fuera de la familia), los conceptos de separación y conexión, la organización familiar referida a la relación entre los subsistemas de la familia y las líneas de autoridad y poder en la familia.
  • 7. Estructuras del Sistema Familiar Actual.  Uno de los más importantes elementos estructurales son los llamados TRIÁNGULOS, los cuales pueden llegar a ser muy disfuncionales si son rígidos e inamovibles  La teoría del rol y sus aplicaciones específicas para la comprensión de la familia ha tenido un importante lugar en la teoría de la familia desde hace mucho tiempo.  Estas autoras consideran particularmente útiles los conceptos de conflicto de rol, complementariedad de rol, continuidad de rol, flexibilidad de rol, ambigüedad de rol, competencia de rol, congruencia de rol.
  • 8. Estructuras del Sistema Familiar Actual.  Además de la estructura formal de roles, se ubican también en este apartado la estructura de roles informales, de los cuales el más conocido y estudiado es el de “chivo expiatorio”. Existen también, “central telefónica” (con frecuencia es la madre la que transmite los mensajes a través del sistema), “el cuidador”, “el distractor”, “el humorista”, “el organizador”.
  • 9. Estructuras del Sistema Familiar Actual.  Cantón y Leer, 1975 (citado por Hartman, 1990), distinguen cuatro roles principales que caracterizan la participación individual de/en la actividad familiar o en el cambio de los procesos en ellas.  Estos son:  Los promotores: los que inician la acción..  Los seguidores, o sea los que validad a los que inician la acción.  Los opositores, quienes obstruyen las acciones del promotor, y  Los espectadores, aquellos que observan pero no se involucran.
  • 10. Fuerzas familiares para la estabilidad y el cambio  En las tempranas exploraciones de la familia como sistema, se dio un fuerte énfasis en los procesos homeostáticos de la familia, (o sea los procesos que mantienen la estabilidad familiar) y este énfasis condujo a caracterizar la familia como estática o no cambiante.  Posteriormente numerosos autores han enfatizado el potencial de cambio, crecimiento y autodirección de los sistemas familiares, y han descrito los procesos de familia como caracterizados por dos fuerzas transaccionales, descritas como morfostáticas y morforgénicas.
  • 11. Fuerzas familiares para la estabilidad y el cambio  Las morfostáticas:  trabajan por la estabilidad del sistema y le dan a éste su continuidad y coherencia.  Propiedades morfostáticas son las reglas familiares, los significados compartidos, los valores y expectativas.  Las propiedades morfogénicas, se refieren a los procesos de autodirección que permiten el cambio, el crecimiento, la innovación y la intensificación de la viabilidad del sistema.  El balance entre estas dos fuerzas da luz sobre como un sistema dado intenta mantener su integridad y hasta donde el cambio es bien recibido.
  • 12. Fuerzas familiares para la estabilidad y el cambio  Se incluye en este apartado el SISTEMA DE REGLAS FAMILIARES.  Todas las familias tienen complejos sistemas de reglas que proveen estabilidad y continuidad a través del tiempo. Sin tal juego de reglas, la vida en familia será caótica.  Además, la familia en relación a la adaptación y el cambio deberá tener reglas sobre cómo discutirá y como cambiará reglas.  En familias rígidas, atrapadas en una red de reglas inarticuladas en su mayor parte, no hay sistema de cambio de reglas.
  • 13. Poder en las Familias  Se considera que las reglas y los miembros de la familia, son fuentes de poder.  Es raro, dicen, que la persona más poderosa de la familia sea el “chivo expiatorio”. Este rol por lo general se otorga a alguien relativamente sin poder, un miembro dependiente, por ejemplo un niño, que es inducido a tal rol y luego participa en su continuación.  El miembro de la familia que trae al hogar ideas innovadoras personifica una forma constructiva de poder
  • 14. Poder en las Familias  Los miembros que teniendo gran variedad de recursos y experiencias de vida, se pueden diferenciar del sistema familiar volviéndose más autónomos, trabajando con la familia pueden proveer ímpetu para el crecimiento y el cambio.  También el poder de las creencias familiares y los sistemas de significados se vuelven evidentes cuando uno trabaja con familias.
  • 15. Procesos de Comunicación, Construcciones Familiares de la realidad y Rituales.  Son los últimos elementos en la lista que estas autoras han elaborado como aspectos importantes desde los cuales investigan e intervienen en las familias.
  • 16. Líneas Generales de Evaluación Familiar de LAIRD Y HARTMAN.  I. Presentación del problema o necesidad.  II. La familia en el espacio: evaluación ecológica.  A. Necesidades básicas.  B. Relación de los miembros individuales de la familia con el ambiente  C. Contexto agencia-trabajador  D. Límite familia-ambiente
  • 17. Evaluación Familiar de LAIRD Y HARTMAN.  III. La familia en el tiempo: evaluación intergeneracional  A. Patrones familiares.  B. Definiciones familiares: el paradigma familiar.  C. Identificaciones individuales.  D. Relaciones familiares actuales.  E. Fuentes de dificultad.  IV. Dentro de la familia: estructura, organización y proceso.  A. Estructura familiar.  b) Organización familiar.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  Hartman y Laird Joan, FAMILY CENTERED SOCIAL WORK. The free press, New York, 1990.  LÍNEAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN FAMILIAR  Ana Isabel Mora Rojas, Profesora Escuela de Trabajo Social.
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Para ver otros temas relacionados: Visite: Blog SIN BANDERA http://hugopintoramirez.blogspot.mx/ Visite: http://www.slideshare.net/HugoPinto4