SlideShare una empresa de Scribd logo
Sergio Leonardo Báez
Viviana Piña Romero
Una interfaz es el puerto (circuito físico) a través del que se
envían o reciben señales desde un sistema o subsistemas
hacia otros. No existe una interfaz universal, sino que
existen diferentes estándares (Interfaz USB, interfaz SCSI,
etc.) que establecen especificaciones técnicas concretas
(características comunes), con lo que la interconexión sólo
es posible utilizando la misma interfaz en origen y destino.
Así también, una interfaz puede ser definida como un
intérprete de condiciones externas al sistema, a través de
transductores y otros dispositivos, que permite una
comunicación con actores externos, como personas u
otros sistemas, a través de un protocolo común a ambos.
Una interfaz es una Conexión física y funcional entre dos
aparatos o sistemas independientes.
Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico
que permite la comunicación con aparatos
conectados entre sí y también permite compartir
recursos entre dos o más computadoras (discos
duros, CD-ROM, impresoras, etc)….
Las interfaces de red permiten a cualquier servidor
que ejecute el servicio Enrutamiento y acceso remoto
comunicarse con otros equipos a través de redes
privadas o públicas. Las interfaces de red se
relacionan con el servicio Enrutamiento y acceso
remoto en dos aspectos: el hardware físico, como el
adaptador de red, y la configuración de las interfaces
de red.
Un puerto USB es una entrada o acceso
para que el usuario pueda compartir
información almacenada en diferentes
dispositivos como una cámara de fotos, un
pendrive, entre otros, con un computador.
Las siglas USB quieren decir Bus de Serie
Universal en inglés
Los aparatos conectados a un puerto USB
estándar no necesitan estar enchufados a
la corriente o disponer de baterías para
funcionar. El propio puerto está diseñado
para transmitir energía eléctrica al
dispositivo conectado. Incluso puede haber
varios
aparatos
conectados
simultáneamente, sin necesidad de recurrir
a una fuente de alimentación externa.
Es un puerto de comunicación
serial mucho más rápido que el
USB, algunos dispositivos ya lo
empiezan a utilizara como los
quemadores de DVD externos
pero se empezó a utilizar para
transferinr información entre la
computadora y las cámaras de
Video Digitales.
El puerto e-sata es la entrada para los disco duros
efectivamente, te servira de mucha ayuda para
conectar discos duros externos o si tienes discos
duros que quitaste de tu cpu puedes conectarlos
ahi y checar archivos de respaldo sin tener que
abrir o instalar completamente el disco. felicidades
te acabas de ahorrar minimo 500 pesos en
adapatadores de sata a usb, pd: a veces puedes
tener problemas para que los reconozca, es normal
intenta varias veces conectar y desconectar hasta
que funcione. suerte y a disfrutar computadora.
El vídeo es la tecnología de la captación,
grabación,
procesamiento,
almacenamiento,
transmisión y reconstrucción por medios
electrónicos digitales o analógicos de una
secuencia de imágenes que representan escenas
en movimiento. Etimológicamente la palabra video
proviene del verbo latino video, vides, videre, que
se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar
este término a la señal de vídeo y muchas veces
se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo de
abreviatura del nombre completo de la misma.
HDMI
Es una norma de audio y vídeo
digital cifrado sin compresión
apoyada por la industria para que
sea el sustituto del euro conector.
HDMI provee una interfaz entre
cualquier fuente de audio y vídeo
digital como podría ser un
sintonizador TDT, un reproductor
de Blu-ray, un Tablet PC, un
ordenador (Microsoft Windows,
Linux, Apple Mac OS X, etc.) o
un receptor A/V, y monitor de
audio/vídeo digital compatible,
como un televisor digital (DTV).
VGA
Sistema gráfico de pantallas
para PC (conector VGA de 15
clavijas D subminiatura que se
comercializó por primera vez en
1988 por IBM); como a la
resolución 640
480. Si bien
esta
resolución
ha
sido
reemplazada en el mercado de
las computadoras, se está
convirtiendo otra vez popular
por los dispositivos móviles.
DVI
Es una interfaz de vídeo diseñada
para obtener la máxima calidad
de visualización posible en
pantallas digitales, tales como los
monitores de cristal líquido de
pantalla plana y los proyectores
digitales. Fue desarrollada por el
consorcio
industrial
Digital
Display Working Group. Por
extensión
del
lenguaje,
al
conector de dicha interfaz se le
llama conector tipo DVI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Setup de la computadora
Setup de la computadoraSetup de la computadora
Setup de la computadorardiazb
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
Jener Benavides Avellaneda
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
John Nelson Rojas
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
belazam
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
Daniel Pérez
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWAREMANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
Mane Palacios
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Don Augusto
 
Arquitectura del Hardware
Arquitectura del HardwareArquitectura del Hardware
Arquitectura del Hardware
CRHISTIAN HERNANDO CUIZA BALCAZAR
 
Instalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasInstalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivas
MariaJoseHernndez2
 
Manual de fallas y soluciones de un equipo de cómputo
Manual de fallas y soluciones de un equipo de cómputoManual de fallas y soluciones de un equipo de cómputo
Manual de fallas y soluciones de un equipo de cómputo
blacktroll
 
Simuladores De Red
Simuladores De Red Simuladores De Red
Simuladores De Red
SistemaOperativo2
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
LUISALFREDOCHIPUC
 
La placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funcionesLa placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funciones
Ashley Stronghold Witwicky
 
Sistema de interconexion interna
Sistema de interconexion internaSistema de interconexion interna
Sistema de interconexion interna
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores JUANR1022
 
Sistemas de archivo
Sistemas de archivoSistemas de archivo
Sistemas de archivo
Carlos Robayo
 

La actualidad más candente (20)

Setup de la computadora
Setup de la computadoraSetup de la computadora
Setup de la computadora
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
 
El case
El caseEl case
El case
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWAREMANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Arquitectura del Hardware
Arquitectura del HardwareArquitectura del Hardware
Arquitectura del Hardware
 
Instalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasInstalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivas
 
Manual de fallas y soluciones de un equipo de cómputo
Manual de fallas y soluciones de un equipo de cómputoManual de fallas y soluciones de un equipo de cómputo
Manual de fallas y soluciones de un equipo de cómputo
 
Simuladores De Red
Simuladores De Red Simuladores De Red
Simuladores De Red
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
 
Tipo de buses
Tipo de busesTipo de buses
Tipo de buses
 
La placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funcionesLa placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funciones
 
Sistema de interconexion interna
Sistema de interconexion internaSistema de interconexion interna
Sistema de interconexion interna
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
Sistemas de archivo
Sistemas de archivoSistemas de archivo
Sistemas de archivo
 

Destacado

DIAGNOSTICO DEL SISTEMA OPERATIVO
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA OPERATIVODIAGNOSTICO DEL SISTEMA OPERATIVO
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA OPERATIVOKaren Gualiche
 
Ingeniería de Software I - Proyecto Final Parte III
Ingeniería de Software I - Proyecto Final Parte IIIIngeniería de Software I - Proyecto Final Parte III
Ingeniería de Software I - Proyecto Final Parte IIIYessenia I. Martínez M.
 
Cocomo basico
Cocomo basicoCocomo basico
Cocomo basico
david286
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
Marvin Romero
 
Especificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio webEspecificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio webRafael Pedraza-Jimenez
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
Estimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de FunciónEstimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de Función
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
 
Ejemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacionEjemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacion
Rodrigo Claros Euscate
 
NORMA 830
NORMA 830NORMA 830
NORMA 830
Aldo Mamani
 

Destacado (13)

Software proyecto
Software proyectoSoftware proyecto
Software proyecto
 
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA OPERATIVO
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA OPERATIVODIAGNOSTICO DEL SISTEMA OPERATIVO
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA OPERATIVO
 
Ingeniería de Software I - Proyecto Final Parte III
Ingeniería de Software I - Proyecto Final Parte IIIIngeniería de Software I - Proyecto Final Parte III
Ingeniería de Software I - Proyecto Final Parte III
 
6.2.5 puntos funcion
6.2.5   puntos funcion6.2.5   puntos funcion
6.2.5 puntos funcion
 
Cocomo basico
Cocomo basicoCocomo basico
Cocomo basico
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
 
Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)
 
Especificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio webEspecificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio web
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
Estimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de FunciónEstimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de Función
 
Ejemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacionEjemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacion
 
NORMA 830
NORMA 830NORMA 830
NORMA 830
 

Similar a Puertos o interfaces externas

Yeison choconta 10
Yeison choconta   10Yeison choconta   10
Yeison choconta 10choconta15
 
Duvan martinez 10 5 trabajo del sena
Duvan martinez 10 5 trabajo del senaDuvan martinez 10 5 trabajo del sena
Duvan martinez 10 5 trabajo del senaDuvanmartinez02
 
Dayana quintero
Dayana quinteroDayana quintero
Dayana quinterodayanaqui
 
Trabajo sena guía 2
Trabajo sena guía 2Trabajo sena guía 2
Trabajo sena guía 2nata06
 
Dayana quintero
Dayana quinteroDayana quintero
Dayana quinterodayanaqui
 
Taller Mantenimiento
Taller MantenimientoTaller Mantenimiento
Taller Mantenimientobryanblanco16
 
Taller Mantenimiento
Taller MantenimientoTaller Mantenimiento
Taller Mantenimientobryanblanco16
 
componentes internos y externos del case
componentes internos y externos del casecomponentes internos y externos del case
componentes internos y externos del case
marlonacosta
 
Ludwig y guapacha
Ludwig y guapachaLudwig y guapacha
Ludwig y guapacha
alejandroguapacha401
 
Ludwig y guapacha
Ludwig y guapachaLudwig y guapacha
Ludwig y guapacha
ludwigvalencia017
 
Ludwig y guapacha
Ludwig y guapachaLudwig y guapacha
Ludwig y guapacha
alejandroguapacha401
 
Ludwig y guapacha
Ludwig y guapachaLudwig y guapacha
Ludwig y guapacha
alejandroguapacha401
 
Ludwig y guapacha
Ludwig y guapachaLudwig y guapacha
Ludwig y guapacha
alejandroguapacha401
 
Paula castillo
Paula castilloPaula castillo
Paula castilloPcastillo1
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Pointtamarakaeta
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Pointtamarakaeta
 

Similar a Puertos o interfaces externas (20)

Yeison choconta 10
Yeison choconta   10Yeison choconta   10
Yeison choconta 10
 
Duvan martinez 10 5 trabajo del sena
Duvan martinez 10 5 trabajo del senaDuvan martinez 10 5 trabajo del sena
Duvan martinez 10 5 trabajo del sena
 
Dayana quintero
Dayana quinteroDayana quintero
Dayana quintero
 
Trabajo sena guía 2
Trabajo sena guía 2Trabajo sena guía 2
Trabajo sena guía 2
 
Dayana quintero
Dayana quinteroDayana quintero
Dayana quintero
 
Taller Mantenimiento
Taller MantenimientoTaller Mantenimiento
Taller Mantenimiento
 
Taller Mantenimiento
Taller MantenimientoTaller Mantenimiento
Taller Mantenimiento
 
Trabajo 9! ;)
Trabajo 9! ;)Trabajo 9! ;)
Trabajo 9! ;)
 
componentes internos y externos del case
componentes internos y externos del casecomponentes internos y externos del case
componentes internos y externos del case
 
Puertos
PuertosPuertos
Puertos
 
Perifericòs
PerifericòsPerifericòs
Perifericòs
 
Mafe diapositivas
Mafe diapositivasMafe diapositivas
Mafe diapositivas
 
Ludwig y guapacha
Ludwig y guapachaLudwig y guapacha
Ludwig y guapacha
 
Ludwig y guapacha
Ludwig y guapachaLudwig y guapacha
Ludwig y guapacha
 
Ludwig y guapacha
Ludwig y guapachaLudwig y guapacha
Ludwig y guapacha
 
Ludwig y guapacha
Ludwig y guapachaLudwig y guapacha
Ludwig y guapacha
 
Ludwig y guapacha
Ludwig y guapachaLudwig y guapacha
Ludwig y guapacha
 
Paula castillo
Paula castilloPaula castillo
Paula castillo
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 

Puertos o interfaces externas

  • 2. Una interfaz es el puerto (circuito físico) a través del que se envían o reciben señales desde un sistema o subsistemas hacia otros. No existe una interfaz universal, sino que existen diferentes estándares (Interfaz USB, interfaz SCSI, etc.) que establecen especificaciones técnicas concretas (características comunes), con lo que la interconexión sólo es posible utilizando la misma interfaz en origen y destino. Así también, una interfaz puede ser definida como un intérprete de condiciones externas al sistema, a través de transductores y otros dispositivos, que permite una comunicación con actores externos, como personas u otros sistemas, a través de un protocolo común a ambos. Una interfaz es una Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes.
  • 3. Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc)…. Las interfaces de red permiten a cualquier servidor que ejecute el servicio Enrutamiento y acceso remoto comunicarse con otros equipos a través de redes privadas o públicas. Las interfaces de red se relacionan con el servicio Enrutamiento y acceso remoto en dos aspectos: el hardware físico, como el adaptador de red, y la configuración de las interfaces de red.
  • 4.
  • 5. Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés Los aparatos conectados a un puerto USB estándar no necesitan estar enchufados a la corriente o disponer de baterías para funcionar. El propio puerto está diseñado para transmitir energía eléctrica al dispositivo conectado. Incluso puede haber varios aparatos conectados simultáneamente, sin necesidad de recurrir a una fuente de alimentación externa.
  • 6. Es un puerto de comunicación serial mucho más rápido que el USB, algunos dispositivos ya lo empiezan a utilizara como los quemadores de DVD externos pero se empezó a utilizar para transferinr información entre la computadora y las cámaras de Video Digitales.
  • 7. El puerto e-sata es la entrada para los disco duros efectivamente, te servira de mucha ayuda para conectar discos duros externos o si tienes discos duros que quitaste de tu cpu puedes conectarlos ahi y checar archivos de respaldo sin tener que abrir o instalar completamente el disco. felicidades te acabas de ahorrar minimo 500 pesos en adapatadores de sata a usb, pd: a veces puedes tener problemas para que los reconozca, es normal intenta varias veces conectar y desconectar hasta que funcione. suerte y a disfrutar computadora.
  • 8. El vídeo es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamente la palabra video proviene del verbo latino video, vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a la señal de vídeo y muchas veces se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo de abreviatura del nombre completo de la misma.
  • 9. HDMI Es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto del euro conector. HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador TDT, un reproductor de Blu-ray, un Tablet PC, un ordenador (Microsoft Windows, Linux, Apple Mac OS X, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como un televisor digital (DTV).
  • 10. VGA Sistema gráfico de pantallas para PC (conector VGA de 15 clavijas D subminiatura que se comercializó por primera vez en 1988 por IBM); como a la resolución 640 480. Si bien esta resolución ha sido reemplazada en el mercado de las computadoras, se está convirtiendo otra vez popular por los dispositivos móviles.
  • 11. DVI Es una interfaz de vídeo diseñada para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales, tales como los monitores de cristal líquido de pantalla plana y los proyectores digitales. Fue desarrollada por el consorcio industrial Digital Display Working Group. Por extensión del lenguaje, al conector de dicha interfaz se le llama conector tipo DVI.