SlideShare una empresa de Scribd logo
Especificación de requisitos
Una especificación de requisitos es un documento que describe todas las
características que debe cumplir el sitio web que va a ser desarrollado,
con el fin de garantizar su cumplimiento antes de la finalización del mismo.

Cuando el desarrollo del sitio web es contratado a una empresa externa esta
especificación debe incluirse como parte del contrato para garantizar su
cumplimiento. Por tanto, nunca se firmará un contrato que no tenga
asociada la especificación de requisitos del sitio web.

REDACCIÓN DE UNA ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS
La redacción de una especificación de requisitos requiere una profunda
reflexión sobre los objetivos que pretendemos alcanzar con el sitio web. En
función de su naturaleza, podemos identificar diferentes tipos de requisitos:

   1. Requisitos funcionales del sitio web: estos requisitos se obtendrán a
      partir de los intereses manifestados tanto por el responsable del sitio
      web, como de las personas que tendrán que interactuar directamente
      con él. Para extraer esta información es conveniente entrevistarse con
      todas las partes involucradas en la gestión y desarrollo del sitio web.
      Algunas de las preguntas que habrán de responderse en esta fase son:
         a. ¿Cuál es el objetivo del sitio web?
         b. ¿Qué tipo de usuarios tendrá?
         c. ¿Qué tareas llevarán a cabo a los distintos tipos de usuarios?

   2. Requisitos técnicos: son aquellos requisitos que garantizan la calidad
      del desarrollo informático del sitio web. Concretamente tendremos que
      supervisar:
          a. Administración y mantenimiento del sitio web: atendiendo a
             los requisitos funcionales habrá que decidir qué gestor de
             contenidos vamos a utilizar. En estos momentos los dos
             gestores de contenido (de código no propietario) más utilizados
             son Joomla (caracterizado por su sencillez) y Drupal
             (caracterizado por la potencia de sus herramientas de
             comunicación). Es muy importante que el gestor de contenidos
             tenga definidos los tipos de usuarios (con sus correspondientes
             permisos) que se hayan decidido (en la especificación de
             requisitos funcionales), y que permita el desarrollo del flujo de
             trabajo que se ha previsto. También es esencial que permita la
             realización de copias de seguridad de los contenidos.
          b. Codificación y formato de los contenidos del sitio web: se hará
             diferenciando contenidos y formato, y respetando
             escrupulosamente los estándares que existen a tal efecto, en este
             momento XHTML (versiones Transitional o Strict) para la
             especificación de los contenidos y CSS para la especificación del
             formato. La utilización de otros lenguajes se hará sólo cuando su
             uso o la naturaleza del contenido lo justifique (para mejorar la
             apariencia de los menús, incluir alguna animación o video,
reproducir un fichero de audio, etc.). También es conveniente
                 intentar prever el tipo de contenidos multimedia que vamos a
                 incluir en nuestro sitio, y así implementar la tecnología que
                 permita su reproducción desde nuestra web, o en su defecto
                 facilitar el enlace a los plugins que el usuario necesitará para su
                 visualización (aunque en la medida de lo posible se desaconseja
                 esta última opción). Por último, no debemos olvidar mencionar en
                 la especificación de requisitos la necesidad de que el sitio web
                 sea desarrollado con una codificación que lo haga funcional y
                 usable en los principales navegadores (principalmente en
                 Internet Explorer y Mozilla Firefox).
            c.   Arquitectura del sitio web: la organización de los contenidos
                 en el sitio web deberá ser coherente. Especialmente relevante
                 será contar con buenos menús de navegación. Un sitio web
                 tendrá una buena navegación si no necesitamos acudir a los
                 botones de navegación del navegador para desplazarnos por él.
                 Para la correcta comprensión e implementación de la arquitectura
                 es muy importante la elaboración de prototipos que ilustren la
                 organización de los contenidos.
            d.   Usabilidad: el uso del sitio web debe resultar sencillo y cómodo
                 a todos sus usuarios.
            e.   Accesibilidad: en la medida que sea posible habrá de
                 garantizarse un nivel mínimo de accesibilidad para los
                 usuarios con necesidades especiales. Si el sitio web está siendo
                 desarrollado para una institución pública (española) se ha de
                 tener presente que, por ley, deberá cumplir un nivel de
                 accesibilidad AA conforme a la especificación del WAI.
            f.   Posicionamiento: tanto la arquitectura del sitio, como el gestor
                 implementado, deberán facilitar la gestión de los contenidos (y
                 muy especialmente de los metadatos1) de manera que podamos
                 potenciar las palabras clave para las que deseamos
                 posicionarnos.
            g.   Otras consideraciones: a estos aspectos generales habría que
                 sumar aquellos propios de nuestro sitio web, como podría ser:
                 desarrollo del buscador interno, creación y mantenimiento de un
                 tesauro, etc.


VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS
Una vez redactada y aceptada la especificación de requisitos se iniciará el
desarrollo del sitio web. Lo más apropiado es establecer reuniones de
seguimiento ajustadas al calendario de desarrollo del sitio web. Estas
reuniones deben servir para validar o rechazar el trabajo desarrollado. En
ellas se analizará si los requisitos especificados se están cumpliendo.




1
 Aquí utilizamos el término “metadatos” en un sentido amplio, para hacer referencia tanto a los
metadatos que deben aparecer en la cabecera de nuestros documentos XHTML como a los títulos y textos
alternativos que pueden aparecer asociados a imágenes, enlaces, tablas, etc.
VALIDACIÓN DE LOS REQUISITOS
Cuando el proyecto de desarrollo esté próximo a su fin, se deberá solicitar una
“demo” de nuestro sitio web que nos permita valorar si el funcionamiento del
sitio web se ajusta a nuestras especificaciones o no. Si el producto satisface los
requisitos especificados se dará por finalizado el proyecto. Si el producto
presenta deficiencias, éstas deberán ser corregidas. Especial atención deberá
prestarse en esta fase a:

       -   La validación del código fuente (con analizadores como el del W3C).
       -   La validación de la accesibilidad (con analizadores como TAW).
       -   La navegabilidad del sitio web con diferentes navegadores.
       -   La usabilidad de los formularios en diferentes navegadores.
       -   La correcta ejecución de las aplicaciones de nuestra web en diferentes
           navegadores.


Para terminar, se detalla el índice de una posible especificación de
requisitos:

       1. Objetivos del sitio web.
       2. Estructura y diseño del sitio web:
                a. La página de inicio.
                b. Páginas secundarias.
                c. Menú principal de navegación.
                d. Menú secundario de navegación.
       3. Tipología de los usuarios:
                a. Usuario no registrado.
                b. Usuario registrado.
                c. Usuario colaborador.
                d. Usuario experto.
                e. Usuario administrador.
                f. Usuario superadministrador.
       4. Flujo de trabajo.
       5. Desarrollo del motor de búsqueda.
       6. Usabilidad de la plataforma.
       7. Accesibilidad de la plataforma.
       8. Copia de seguridad de los contenidos.
       9. Posicionamiento en buscadores: gestión de las palabras clave.
       10. Look & Feel2: apariencia del sitio web.

2
    La apariencia del sitio web debiera tomar en consideración los colores corporativos de la institución.
Rafael Pedraza Jiménez
Departamento de Comunicación
Universidad Pompeu Fabra
rafael.pedraza@upf.edu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Importancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de RequerimientosImportancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de Requerimientos
pedro tovar
 
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Javier Calderon
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
SaraEAlcntaraR
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitosKleo Jorgee
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Johan Villamizar Tabares
 
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Javier Hermoso Blanco
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
Programacion web
Programacion webProgramacion web
Programacion web
kaferinurango
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Lidizz Garcia Alvarado
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentesmartin
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del softwareJuan Pablo Carvallo
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
Test y pruebas de caja Negra y caja Blanca
Test y pruebas de caja Negra y caja BlancaTest y pruebas de caja Negra y caja Blanca
Test y pruebas de caja Negra y caja Blanca
Manuel Murcia
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
Jesús Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
Importancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de RequerimientosImportancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de Requerimientos
 
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Programacion web
Programacion webProgramacion web
Programacion web
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
Arquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicacionesArquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicaciones
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
 
Clases 30 05
Clases 30 05Clases 30 05
Clases 30 05
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
Test y pruebas de caja Negra y caja Blanca
Test y pruebas de caja Negra y caja BlancaTest y pruebas de caja Negra y caja Blanca
Test y pruebas de caja Negra y caja Blanca
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
 

Similar a Especificación de requisitos de un sitio web

Especificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio webEspecificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio web
iStiward
 
Manual de instalacion y tecnico JOOMLA
Manual de instalacion y tecnico JOOMLAManual de instalacion y tecnico JOOMLA
Manual de instalacion y tecnico JOOMLA
Edgar Sandoval
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
graciela henriquez
 
Estandarización de paginas web
Estandarización de paginas webEstandarización de paginas web
Estandarización de paginas webLuis Álamo
 
Comp2 guia2
Comp2 guia2Comp2 guia2
Comp2 guia2
Waleska Leon
 
Informe Digitalizado
Informe DigitalizadoInforme Digitalizado
Informe Digitalizado
Eduard1541
 
Presentacion Informatica ppt
Presentacion Informatica pptPresentacion Informatica ppt
Presentacion Informatica pptAndres Cardenas
 
Diapositiva de cms
Diapositiva de cmsDiapositiva de cms
Diapositiva de cms
alfredmartinez17
 
CMS
CMSCMS
Diapositiva de cms
Diapositiva de cmsDiapositiva de cms
Diapositiva de cms
AxellMendoza2
 
Tema 9. creación de paginas web
Tema 9. creación de paginas webTema 9. creación de paginas web
Tema 9. creación de paginas webmariavarey
 
Gestor de contenidos
Gestor de contenidosGestor de contenidos
Gestor de contenidosNikoroso
 
Fase1 g301122 81
Fase1 g301122 81Fase1 g301122 81
Fase1 g301122 81
Ana Mile Casas
 
Esquemas temas 11
Esquemas temas 11Esquemas temas 11
Esquemas temas 11
PerlaRubiGL
 
presentacio Cms
presentacio Cmspresentacio Cms
presentacio Cms
H31D1
 

Similar a Especificación de requisitos de un sitio web (20)

Especificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio webEspecificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio web
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Manual de instalacion y tecnico JOOMLA
Manual de instalacion y tecnico JOOMLAManual de instalacion y tecnico JOOMLA
Manual de instalacion y tecnico JOOMLA
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Estandarización de paginas web
Estandarización de paginas webEstandarización de paginas web
Estandarización de paginas web
 
Propuesta joomla
Propuesta joomlaPropuesta joomla
Propuesta joomla
 
Clase no 3
Clase no 3Clase no 3
Clase no 3
 
computación
computación computación
computación
 
Comp2 guia2
Comp2 guia2Comp2 guia2
Comp2 guia2
 
Informe Digitalizado
Informe DigitalizadoInforme Digitalizado
Informe Digitalizado
 
Presentacion Informatica ppt
Presentacion Informatica pptPresentacion Informatica ppt
Presentacion Informatica ppt
 
Diapositiva de cms
Diapositiva de cmsDiapositiva de cms
Diapositiva de cms
 
CMS
CMSCMS
CMS
 
Diapositiva de cms
Diapositiva de cmsDiapositiva de cms
Diapositiva de cms
 
Tema 9. creación de paginas web
Tema 9. creación de paginas webTema 9. creación de paginas web
Tema 9. creación de paginas web
 
Gestor de contenidos
Gestor de contenidosGestor de contenidos
Gestor de contenidos
 
Gestor de contenidos
Gestor de contenidosGestor de contenidos
Gestor de contenidos
 
Fase1 g301122 81
Fase1 g301122 81Fase1 g301122 81
Fase1 g301122 81
 
Esquemas temas 11
Esquemas temas 11Esquemas temas 11
Esquemas temas 11
 
presentacio Cms
presentacio Cmspresentacio Cms
presentacio Cms
 

Más de Rafael Pedraza-Jimenez

Publicación de artículos académicos: buenas prácticas y recomendaciones para ...
Publicación de artículos académicos: buenas prácticas y recomendaciones para ...Publicación de artículos académicos: buenas prácticas y recomendaciones para ...
Publicación de artículos académicos: buenas prácticas y recomendaciones para ...
Rafael Pedraza-Jimenez
 
Cómo redactar y defender con éxito artículos académicos en revistas científic...
Cómo redactar y defender con éxito artículos académicos en revistas científic...Cómo redactar y defender con éxito artículos académicos en revistas científic...
Cómo redactar y defender con éxito artículos académicos en revistas científic...
Rafael Pedraza-Jimenez
 
Diseño conceptual y especificación de requerimientos para el desarrollo y red...
Diseño conceptual y especificación de requerimientos para el desarrollo y red...Diseño conceptual y especificación de requerimientos para el desarrollo y red...
Diseño conceptual y especificación de requerimientos para el desarrollo y red...
Rafael Pedraza-Jimenez
 
Sistemas de documentación para la comunicación social: búsqueda de noticias, ...
Sistemas de documentación para la comunicación social: búsqueda de noticias, ...Sistemas de documentación para la comunicación social: búsqueda de noticias, ...
Sistemas de documentación para la comunicación social: búsqueda de noticias, ...Rafael Pedraza-Jimenez
 
Tecnologías y consideraciónes de un proyecto web
Tecnologías y consideraciónes de un proyecto webTecnologías y consideraciónes de un proyecto web
Tecnologías y consideraciónes de un proyecto web
Rafael Pedraza-Jimenez
 
Herramientas Para Administradores Web Y Trabajo Online
Herramientas Para Administradores Web Y Trabajo OnlineHerramientas Para Administradores Web Y Trabajo Online
Herramientas Para Administradores Web Y Trabajo OnlineRafael Pedraza-Jimenez
 
Evaluacion de la calidad de los contenidos de sitios web
Evaluacion de la calidad de los contenidos de sitios webEvaluacion de la calidad de los contenidos de sitios web
Evaluacion de la calidad de los contenidos de sitios webRafael Pedraza-Jimenez
 

Más de Rafael Pedraza-Jimenez (15)

Publicación de artículos académicos: buenas prácticas y recomendaciones para ...
Publicación de artículos académicos: buenas prácticas y recomendaciones para ...Publicación de artículos académicos: buenas prácticas y recomendaciones para ...
Publicación de artículos académicos: buenas prácticas y recomendaciones para ...
 
Cómo redactar y defender con éxito artículos académicos en revistas científic...
Cómo redactar y defender con éxito artículos académicos en revistas científic...Cómo redactar y defender con éxito artículos académicos en revistas científic...
Cómo redactar y defender con éxito artículos académicos en revistas científic...
 
Diseño conceptual y especificación de requerimientos para el desarrollo y red...
Diseño conceptual y especificación de requerimientos para el desarrollo y red...Diseño conceptual y especificación de requerimientos para el desarrollo y red...
Diseño conceptual y especificación de requerimientos para el desarrollo y red...
 
Sistemas de documentación para la comunicación social: búsqueda de noticias, ...
Sistemas de documentación para la comunicación social: búsqueda de noticias, ...Sistemas de documentación para la comunicación social: búsqueda de noticias, ...
Sistemas de documentación para la comunicación social: búsqueda de noticias, ...
 
Herramientas web para investigadores
Herramientas web para investigadoresHerramientas web para investigadores
Herramientas web para investigadores
 
Tecnologías y consideraciónes de un proyecto web
Tecnologías y consideraciónes de un proyecto webTecnologías y consideraciónes de un proyecto web
Tecnologías y consideraciónes de un proyecto web
 
La Web Semantica
La Web SemanticaLa Web Semantica
La Web Semantica
 
Herramientas Para Administradores Web Y Trabajo Online
Herramientas Para Administradores Web Y Trabajo OnlineHerramientas Para Administradores Web Y Trabajo Online
Herramientas Para Administradores Web Y Trabajo Online
 
Difusion Cultural En La Web
Difusion Cultural En La WebDifusion Cultural En La Web
Difusion Cultural En La Web
 
Posicionamiento Web
Posicionamiento WebPosicionamiento Web
Posicionamiento Web
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Web
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
 
Evaluacion de la calidad de los contenidos de sitios web
Evaluacion de la calidad de los contenidos de sitios webEvaluacion de la calidad de los contenidos de sitios web
Evaluacion de la calidad de los contenidos de sitios web
 
Arquitectura de la información
Arquitectura de la informaciónArquitectura de la información
Arquitectura de la información
 
Buscadores Academicos V2
Buscadores Academicos V2Buscadores Academicos V2
Buscadores Academicos V2
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Especificación de requisitos de un sitio web

  • 1. Especificación de requisitos Una especificación de requisitos es un documento que describe todas las características que debe cumplir el sitio web que va a ser desarrollado, con el fin de garantizar su cumplimiento antes de la finalización del mismo. Cuando el desarrollo del sitio web es contratado a una empresa externa esta especificación debe incluirse como parte del contrato para garantizar su cumplimiento. Por tanto, nunca se firmará un contrato que no tenga asociada la especificación de requisitos del sitio web. REDACCIÓN DE UNA ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS La redacción de una especificación de requisitos requiere una profunda reflexión sobre los objetivos que pretendemos alcanzar con el sitio web. En función de su naturaleza, podemos identificar diferentes tipos de requisitos: 1. Requisitos funcionales del sitio web: estos requisitos se obtendrán a partir de los intereses manifestados tanto por el responsable del sitio web, como de las personas que tendrán que interactuar directamente con él. Para extraer esta información es conveniente entrevistarse con todas las partes involucradas en la gestión y desarrollo del sitio web. Algunas de las preguntas que habrán de responderse en esta fase son: a. ¿Cuál es el objetivo del sitio web? b. ¿Qué tipo de usuarios tendrá? c. ¿Qué tareas llevarán a cabo a los distintos tipos de usuarios? 2. Requisitos técnicos: son aquellos requisitos que garantizan la calidad del desarrollo informático del sitio web. Concretamente tendremos que supervisar: a. Administración y mantenimiento del sitio web: atendiendo a los requisitos funcionales habrá que decidir qué gestor de contenidos vamos a utilizar. En estos momentos los dos gestores de contenido (de código no propietario) más utilizados son Joomla (caracterizado por su sencillez) y Drupal (caracterizado por la potencia de sus herramientas de comunicación). Es muy importante que el gestor de contenidos tenga definidos los tipos de usuarios (con sus correspondientes permisos) que se hayan decidido (en la especificación de requisitos funcionales), y que permita el desarrollo del flujo de trabajo que se ha previsto. También es esencial que permita la realización de copias de seguridad de los contenidos. b. Codificación y formato de los contenidos del sitio web: se hará diferenciando contenidos y formato, y respetando escrupulosamente los estándares que existen a tal efecto, en este momento XHTML (versiones Transitional o Strict) para la especificación de los contenidos y CSS para la especificación del formato. La utilización de otros lenguajes se hará sólo cuando su uso o la naturaleza del contenido lo justifique (para mejorar la apariencia de los menús, incluir alguna animación o video,
  • 2. reproducir un fichero de audio, etc.). También es conveniente intentar prever el tipo de contenidos multimedia que vamos a incluir en nuestro sitio, y así implementar la tecnología que permita su reproducción desde nuestra web, o en su defecto facilitar el enlace a los plugins que el usuario necesitará para su visualización (aunque en la medida de lo posible se desaconseja esta última opción). Por último, no debemos olvidar mencionar en la especificación de requisitos la necesidad de que el sitio web sea desarrollado con una codificación que lo haga funcional y usable en los principales navegadores (principalmente en Internet Explorer y Mozilla Firefox). c. Arquitectura del sitio web: la organización de los contenidos en el sitio web deberá ser coherente. Especialmente relevante será contar con buenos menús de navegación. Un sitio web tendrá una buena navegación si no necesitamos acudir a los botones de navegación del navegador para desplazarnos por él. Para la correcta comprensión e implementación de la arquitectura es muy importante la elaboración de prototipos que ilustren la organización de los contenidos. d. Usabilidad: el uso del sitio web debe resultar sencillo y cómodo a todos sus usuarios. e. Accesibilidad: en la medida que sea posible habrá de garantizarse un nivel mínimo de accesibilidad para los usuarios con necesidades especiales. Si el sitio web está siendo desarrollado para una institución pública (española) se ha de tener presente que, por ley, deberá cumplir un nivel de accesibilidad AA conforme a la especificación del WAI. f. Posicionamiento: tanto la arquitectura del sitio, como el gestor implementado, deberán facilitar la gestión de los contenidos (y muy especialmente de los metadatos1) de manera que podamos potenciar las palabras clave para las que deseamos posicionarnos. g. Otras consideraciones: a estos aspectos generales habría que sumar aquellos propios de nuestro sitio web, como podría ser: desarrollo del buscador interno, creación y mantenimiento de un tesauro, etc. VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS Una vez redactada y aceptada la especificación de requisitos se iniciará el desarrollo del sitio web. Lo más apropiado es establecer reuniones de seguimiento ajustadas al calendario de desarrollo del sitio web. Estas reuniones deben servir para validar o rechazar el trabajo desarrollado. En ellas se analizará si los requisitos especificados se están cumpliendo. 1 Aquí utilizamos el término “metadatos” en un sentido amplio, para hacer referencia tanto a los metadatos que deben aparecer en la cabecera de nuestros documentos XHTML como a los títulos y textos alternativos que pueden aparecer asociados a imágenes, enlaces, tablas, etc.
  • 3. VALIDACIÓN DE LOS REQUISITOS Cuando el proyecto de desarrollo esté próximo a su fin, se deberá solicitar una “demo” de nuestro sitio web que nos permita valorar si el funcionamiento del sitio web se ajusta a nuestras especificaciones o no. Si el producto satisface los requisitos especificados se dará por finalizado el proyecto. Si el producto presenta deficiencias, éstas deberán ser corregidas. Especial atención deberá prestarse en esta fase a: - La validación del código fuente (con analizadores como el del W3C). - La validación de la accesibilidad (con analizadores como TAW). - La navegabilidad del sitio web con diferentes navegadores. - La usabilidad de los formularios en diferentes navegadores. - La correcta ejecución de las aplicaciones de nuestra web en diferentes navegadores. Para terminar, se detalla el índice de una posible especificación de requisitos: 1. Objetivos del sitio web. 2. Estructura y diseño del sitio web: a. La página de inicio. b. Páginas secundarias. c. Menú principal de navegación. d. Menú secundario de navegación. 3. Tipología de los usuarios: a. Usuario no registrado. b. Usuario registrado. c. Usuario colaborador. d. Usuario experto. e. Usuario administrador. f. Usuario superadministrador. 4. Flujo de trabajo. 5. Desarrollo del motor de búsqueda. 6. Usabilidad de la plataforma. 7. Accesibilidad de la plataforma. 8. Copia de seguridad de los contenidos. 9. Posicionamiento en buscadores: gestión de las palabras clave. 10. Look & Feel2: apariencia del sitio web. 2 La apariencia del sitio web debiera tomar en consideración los colores corporativos de la institución.
  • 4. Rafael Pedraza Jiménez Departamento de Comunicación Universidad Pompeu Fabra rafael.pedraza@upf.edu