SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Técnico:  CAMION DE BOMBEROS  Presentado por: JUAN CAMILO PARRA RESTREPO
Análisis histórico y evolutivo Inicialmente el sistema de apagar incendios era mediante el transporte de baldes con agua, hasta que los camiones de Bomberos empezaron a utilizarse desde el siglo XXVII siendo tirados por caballos y usando como maquina un contenedor de agua manual lo cual no funciono. A inicios del siglo XX se creo el primer camión de combustión mecánica, que de gran avance en este campo. Actualmente los camiones de bomberos usan este mecanismo pero con gran cantidad de herramientas tecnologicas que facilitan su uso.
Análisis Morfológico Los camiones de bomberos actualmente usados son vehículos cargados de combustión mecánica. Pueden haber tres tipos;: los autobombas que se conectan a bombas de riegue, de escalera que sirven para subir bomberos y los de rescate cuya función es de romper y así rescatar gente. Suelen ser de color rojo, que caracteriza este tipo de rescate.
Análisis Estructural Generalmente los camiones de Bomberos pueden llevar muchas herramientas incluyendo la bomba que es un elemento que regula la presión del agua y al mismo tiempo la almacena, escalas, fuentes de alimentación, trajes ignífugos y cascos, hachas, botellas de extintores de diferentes tipos, y equipo de ventilación. Básicamente, un camión de bomberos sirve para ayudar a apagar incendios de fuego mediante herramientas aptas para esta actividad. Usa materiales como aluminio el cual es la carroceria de este vehiculo.
Análisis Funcional Este vehículo se caracteriza por ser un vehículo de rescate en eventos donde se presenten incendios y catástrofes de otro tipo. Mediante sus herramientas facilita salvar vidas de forma segura y rápida. En cada ciudad debe haber organismos que se encarguen de pertenecer al cuerpo de bomberos y tener este elemento que es primordial en esta actividad
Análisis Económico Estos objetos tienen un elevado precio debido a que sus partes y materiales son extremadamente especiales y costosos. Su precio puede estar entre los 50000 y 200000 dólares. El precio depende de sus herramientas, modernización y fabricación.
Análisis Tecnológico Los camiones de Bomberos modernos emplean sistemas mecánicos de combustión clásica. Su sistema de apago de incendios es un moderno equipo que consta de medidores hidráulicos, bombas hidráulicas a alta presión y aparatos electrónicos que garantizan que este objeto funcione correctamente. Sus tecnologías han evolucionado a lo largo de la historia ahora utilizando tecnologías futuristas que ahorran agua, vidas de personas y evitan desastres.
Principios de Ciencia Como principio de ciencia para su movimiento usa la combustión con motor mecánico, lo cual garantiza fuerza para facilitar el movimiento del equipamiento. Para el apago de incendios usa la presión hidráulica para el bombeo de agua y así apagar incendios.
bibliografía Tecnoweb2.blogspot.com Discovery channel Wikipedia GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Seguridad bomberil
Seguridad bomberilSeguridad bomberil
Seguridad bomberil
INACAP
 
Comunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoComunicaciones departamento
Comunicaciones departamento
INACAP
 
Rescate extricacion traslado_heridos
Rescate extricacion traslado_heridosRescate extricacion traslado_heridos
Rescate extricacion traslado_heridos
bombero188
 
Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)
INACAP
 
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
mirarnosti
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimas
school
 
1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios cuarta edición
1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios   cuarta edición1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios   cuarta edición
1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios cuarta edición
MARTIN GUTIERREZ
 
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
INACAP
 
Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Programa escolar bomberos
Programa escolar bomberosPrograma escolar bomberos
Programa escolar bomberos
ehita
 

Destacado (20)

Seguridad bomberil
Seguridad bomberilSeguridad bomberil
Seguridad bomberil
 
Comunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoComunicaciones departamento
Comunicaciones departamento
 
Analisis tecnico (Power Point)
Analisis tecnico (Power Point)Analisis tecnico (Power Point)
Analisis tecnico (Power Point)
 
Rescate extricacion traslado_heridos
Rescate extricacion traslado_heridosRescate extricacion traslado_heridos
Rescate extricacion traslado_heridos
 
Análisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y los Mercados Financieros
Análisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y  los Mercados FinancierosAnálisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y  los Mercados Financieros
Análisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y los Mercados Financieros
 
Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)
 
Ventilación táctica #2
Ventilación táctica #2Ventilación táctica #2
Ventilación táctica #2
 
53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas
 
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
 
Thairy sistema de incendio
Thairy sistema de incendioThairy sistema de incendio
Thairy sistema de incendio
 
Incorporando rit
Incorporando ritIncorporando rit
Incorporando rit
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimas
 
1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios cuarta edición
1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios   cuarta edición1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios   cuarta edición
1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios cuarta edición
 
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
 
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure firesIncendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
Incendios de interior sobrealimentados. Forced ventilated enclosure fires
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
 
Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)
 
Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011
 
Programa escolar bomberos
Programa escolar bomberosPrograma escolar bomberos
Programa escolar bomberos
 

Similar a Presentacion Analisis Objeto Jcpr 9 B

Informe del Museo de Bomberos de Guayaquil
Informe del Museo de Bomberos de Guayaquil Informe del Museo de Bomberos de Guayaquil
Informe del Museo de Bomberos de Guayaquil
Andrea Gutiérrez
 
Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnologíaEvolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
Estefania Sanchez
 
Fases en la evolución de la tecnología
Fases en la evolución de la tecnologíaFases en la evolución de la tecnología
Fases en la evolución de la tecnología
whereverinthewold
 
Fases en la evolución de la tecnológica
Fases en la evolución de la tecnológica Fases en la evolución de la tecnológica
Fases en la evolución de la tecnológica
Daniela Rios Becerra
 
Proyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De TegnologiaProyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De Tegnologia
IE Simona Duque
 
Proyecto Textual En Ingles
Proyecto Textual En InglesProyecto Textual En Ingles
Proyecto Textual En Ingles
IE Simona Duque
 
S8-Tarea 8.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S8-Tarea 8.1_NelsonTrochez_62011864.docxS8-Tarea 8.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S8-Tarea 8.1_NelsonTrochez_62011864.docx
NelsonTrochez2
 
Proyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De TegnologiaProyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De Tegnologia
guest284c5a
 
Proyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De TegnologiaProyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De Tegnologia
guest3e8082
 
Presentacion tecnología ii primer parcial
Presentacion tecnología ii primer parcialPresentacion tecnología ii primer parcial
Presentacion tecnología ii primer parcial
El Profe de Mate
 

Similar a Presentacion Analisis Objeto Jcpr 9 B (20)

Proyecto Para El Edificio Del H (2)
Proyecto Para El Edificio Del H (2)Proyecto Para El Edificio Del H (2)
Proyecto Para El Edificio Del H (2)
 
Informe del Museo de Bomberos de Guayaquil
Informe del Museo de Bomberos de Guayaquil Informe del Museo de Bomberos de Guayaquil
Informe del Museo de Bomberos de Guayaquil
 
justificacion paula vergara de la hoz.docx
justificacion paula vergara de la hoz.docxjustificacion paula vergara de la hoz.docx
justificacion paula vergara de la hoz.docx
 
AUTOMÓVIL
AUTOMÓVILAUTOMÓVIL
AUTOMÓVIL
 
Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnologíaEvolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
 
Avalos salazar, luana daniela
Avalos salazar, luana danielaAvalos salazar, luana daniela
Avalos salazar, luana daniela
 
Fases en la evolución de la tecnología
Fases en la evolución de la tecnologíaFases en la evolución de la tecnología
Fases en la evolución de la tecnología
 
Transporte por ductos
Transporte por ductos Transporte por ductos
Transporte por ductos
 
Fases en la evolución de la tecnológica
Fases en la evolución de la tecnológica Fases en la evolución de la tecnológica
Fases en la evolución de la tecnológica
 
Proyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De TegnologiaProyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De Tegnologia
 
Proyecto Textual En Ingles
Proyecto Textual En InglesProyecto Textual En Ingles
Proyecto Textual En Ingles
 
S8-Tarea 8.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S8-Tarea 8.1_NelsonTrochez_62011864.docxS8-Tarea 8.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S8-Tarea 8.1_NelsonTrochez_62011864.docx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Proyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De TegnologiaProyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De Tegnologia
 
Proyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De TegnologiaProyecto Textual De Tegnologia
Proyecto Textual De Tegnologia
 
Guia1 6
Guia1 6Guia1 6
Guia1 6
 
Presentacion tecnología ii primer parcial
Presentacion tecnología ii primer parcialPresentacion tecnología ii primer parcial
Presentacion tecnología ii primer parcial
 
Taller de medios de transporte
Taller de medios de transporteTaller de medios de transporte
Taller de medios de transporte
 
Aplicación de la tecnología en el transporte terrestre
Aplicación de la tecnología en el transporte terrestreAplicación de la tecnología en el transporte terrestre
Aplicación de la tecnología en el transporte terrestre
 
Tema 3 espa (ii) (1)
Tema 3 espa (ii) (1)Tema 3 espa (ii) (1)
Tema 3 espa (ii) (1)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Presentacion Analisis Objeto Jcpr 9 B

  • 1. Análisis Técnico: CAMION DE BOMBEROS Presentado por: JUAN CAMILO PARRA RESTREPO
  • 2. Análisis histórico y evolutivo Inicialmente el sistema de apagar incendios era mediante el transporte de baldes con agua, hasta que los camiones de Bomberos empezaron a utilizarse desde el siglo XXVII siendo tirados por caballos y usando como maquina un contenedor de agua manual lo cual no funciono. A inicios del siglo XX se creo el primer camión de combustión mecánica, que de gran avance en este campo. Actualmente los camiones de bomberos usan este mecanismo pero con gran cantidad de herramientas tecnologicas que facilitan su uso.
  • 3. Análisis Morfológico Los camiones de bomberos actualmente usados son vehículos cargados de combustión mecánica. Pueden haber tres tipos;: los autobombas que se conectan a bombas de riegue, de escalera que sirven para subir bomberos y los de rescate cuya función es de romper y así rescatar gente. Suelen ser de color rojo, que caracteriza este tipo de rescate.
  • 4. Análisis Estructural Generalmente los camiones de Bomberos pueden llevar muchas herramientas incluyendo la bomba que es un elemento que regula la presión del agua y al mismo tiempo la almacena, escalas, fuentes de alimentación, trajes ignífugos y cascos, hachas, botellas de extintores de diferentes tipos, y equipo de ventilación. Básicamente, un camión de bomberos sirve para ayudar a apagar incendios de fuego mediante herramientas aptas para esta actividad. Usa materiales como aluminio el cual es la carroceria de este vehiculo.
  • 5. Análisis Funcional Este vehículo se caracteriza por ser un vehículo de rescate en eventos donde se presenten incendios y catástrofes de otro tipo. Mediante sus herramientas facilita salvar vidas de forma segura y rápida. En cada ciudad debe haber organismos que se encarguen de pertenecer al cuerpo de bomberos y tener este elemento que es primordial en esta actividad
  • 6. Análisis Económico Estos objetos tienen un elevado precio debido a que sus partes y materiales son extremadamente especiales y costosos. Su precio puede estar entre los 50000 y 200000 dólares. El precio depende de sus herramientas, modernización y fabricación.
  • 7. Análisis Tecnológico Los camiones de Bomberos modernos emplean sistemas mecánicos de combustión clásica. Su sistema de apago de incendios es un moderno equipo que consta de medidores hidráulicos, bombas hidráulicas a alta presión y aparatos electrónicos que garantizan que este objeto funcione correctamente. Sus tecnologías han evolucionado a lo largo de la historia ahora utilizando tecnologías futuristas que ahorran agua, vidas de personas y evitan desastres.
  • 8. Principios de Ciencia Como principio de ciencia para su movimiento usa la combustión con motor mecánico, lo cual garantiza fuerza para facilitar el movimiento del equipamiento. Para el apago de incendios usa la presión hidráulica para el bombeo de agua y así apagar incendios.