SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa de Formación Estudios Jurídicos Sección 1101T
Pensamiento Político Latinoamericano y Venezolano
COLONIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA
QUÉ ES LA COLONIZACIÓN:
COMO COLONIZACIÓN SE DENOMINA LA ACCIÓN Y EFECTO DE COLONIZAR. COMO TAL, SUPONE EL
ESTABLECIMIENTO DE UNA COLONIA POR PARTE DE UN PAÍS EN UN TERRITORIO AJENO O ALEJADO
DE SUS FRONTERAS.
TAMBIÉN PUEDE REFERIRSE AL ESTABLECIMIENTO DE UN GRUPO DE PERSONAS EN UN TERRITORIO
DISTINTO AL DE SU ORIGEN CON LA FINALIDAD DE POBLARLO, SI NO ESTABA HABITADO
PREVIAMENTE, O REPOBLARLO, SI ANTES LO HUBIERA ESTADO.
ORIGEN DE LA COLONIZACIÓN.
LOS ORÍGENES DE LA COLONIZACIÓN SE ENCUENTRAN EN LAS EXPEDICIONES DE EXPLORACIÓN Y
CONQUISTA LLEVADAS A CABO POR LOS EUROPEOS DURANTE LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. A
MEDIDA QUE LAS POTENCIAS MARÍTIMAS DE EUROPA BUSCABAN RUTAS COMERCIALES HACIA ASIA, SE
ENCONTRARON CON NUEVOS CONTINENTES, ENTRE ELLOS AMÉRICA. EL ENCUENTRO ENTRE EUROPEOS
Y PUEBLOS INDÍGENAS MARCÓ EL INICIO DE UN PROCESO DE INTERCAMBIO QUE TUVO PROFUNDAS
CONSECUENCIAS PARA AMBAS PARTES.
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA
LA COLONIZACIÓN POR PARTE DE LA CORONA ESPAÑOLA SOBRE GRAN PARTE DEL TERRITORIO QUE
CONFORMA AMÉRICA FUE UN PROCESO HISTÓRICO QUE CONSISTIÓ EN LA IMPLANTACIÓN Y
ESTABLECIMIENTO DEL DOMINIO POLÍTICO, ADMINISTRATIVO, ECONÓMICO, MILITAR Y CULTURAL DEL
IMPERIO ESPAÑOL EN TIERRAS AMERICANAS.
La colonización española como periodo histórico
se inicia el día 12 de octubre de 1492, con la
llegada de Cristóbal Colón a América, y se
extiende hasta el 13 de agosto de 1898, día en que
España pierde sus últimas posesiones americanas
a manos de Estados Unidos.
COLONIZACIÓN EN VENEZUELA
El 3 de agosto de 1498 Cristóbal Colon descubrió la tierra firme venezolana por la costa de
Paria, a la que llamo Tierra de Gracia. Era su tercer viaje, en el que utilizo para llegar hasta
aquí tres carabelas: Castilla, Correo y Vachina o Vaquiña. Las primeras poblaciones
establecidas por los españoles en Venezuela fueron: La isla de Margarita (en la parte insular) y
Cumaná (en tierra firme) todo esto en el oriente venezolano.
Los colonizadores españoles establecieron asentamientos en la región y explotaron sus
recursos naturales, especialmente el oro y la plata. La colonización tuvo un impacto profundo en
la población indígena de Venezuela, que fue sometida a la esclavitud y la violencia. Además, la
colonización española dejó un legado cultural duradero en Venezuela, incluyendo el idioma
español, la religión católica y las tradiciones culinarias y artísticas.
la sociedad estaba estratificada en base a las diferencias étnicas. Además,
era jerárquica (determinados grupos tenían mayores privilegios que otros) y
rígida (no permitía la movilidad social de un grupo a otro). Estaba dividida
en tres grupos sociales, categorizados por su origen étnico y actividad:
Clases Sociales
BLANCOS. ERAN EL ESTRATO SUPERIOR DE
LA SOCIEDAD COLONIAL Y CONTABAN CON
TODOS LOS PRIVILEGIOS: NO PAGABAN
TRIBUTOS, NO PODÍAN SER AZOTADOS,
TENÍAN UNA EDUCACIÓN DIFERENCIADA Y
MONOPOLIZABAN TODOS LOS CARGOS DE
PODER, GOBIERNO Y AUTORIDAD. SE
TRATABA DE UNA MINORÍA CONFORMADA
POR LA NOBLEZA Y EL CLERO INDIOS. LOS BLANCOS DISTINGUIERON A LA ÉLITE
INDÍGENA Y LE DIERON UN TRATO DIFERENCIADO, CON
EL OBJETIVO DE GARANTIZAR EL TRABAJO DE SUS
POBLACIONES. LA ÉLITE DEBÍA OCUPARSE DE
ORGANIZAR EL PAGO DEL TRIBUTO, Y LA MASA
INDÍGENA ESTABA SUJETA AL TRABAJO OBLIGATORIO,
DE MODO QUE SE CONVIRTIÓ EN LA MANO DE OBRA QUE
SUSTENTÓ A LA SOCIEDAD COLONIAL EN LA
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y MANUFACTURAS, EL
TRANSPORTE Y LA EXPLOTACIÓN MINERA. NEGROS. LOS ESCLAVOS NO TENÍAN LIBERTAD,
SINO QUE ERAN MERCANCÍAS QUE PODÍAN SER
COMPRADAS Y VENDIDAS POR SUS DUEÑOS, Y
TENÍAN PROHIBIDO APRENDER OFICIOS O RECIBIR
EDUCACIÓN. FUERON EMPLEADOS PARA EL
TRABAJO FORZOSO DE LAS PLANTACIONES Y PARA
TAREAS DOMÉSTICAS.
Jose Luis Molina
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Presentacion COLONIZACION nnCOLONIZACION

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion COLONIZACION nnCOLONIZACION

Evolución histórica
Evolución históricaEvolución histórica
Evolución histórica
carma0806
 
La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamerica
Jose Aguilera Bermudez
 
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
MicheelRivero
 
preindependentistas
preindependentistaspreindependentistas
preindependentistas
Manuel Ferreira
 
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdfClase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
MatasDardano
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
guia de octavo.docx
guia de octavo.docxguia de octavo.docx
guia de octavo.docx
carolina dominguez
 
03 situacio n e tnica y desarrollo del estado (1)
03 situacio n e tnica  y desarrollo del estado (1)03 situacio n e tnica  y desarrollo del estado (1)
03 situacio n e tnica y desarrollo del estado (1)
areavirtual13231
 
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
yenny mar g
 
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Juan Pablo Jiménez Rojas
 
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoMovimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Javier Carrizo
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
Mar Black
 
HISTORIA CRÍTICA - GRUPO 1.pptx112323444
HISTORIA CRÍTICA - GRUPO 1.pptx112323444HISTORIA CRÍTICA - GRUPO 1.pptx112323444
HISTORIA CRÍTICA - GRUPO 1.pptx112323444
AntonyEdwinAlandiaGu
 
GUÍA 02 2022.pdf
GUÍA 02   2022.pdfGUÍA 02   2022.pdf
GUÍA 02 2022.pdf
LeonorVeraRodrguez
 
CONTENIDO 1 1ER AÑO G.H.C. LA CONQUISTA.pdf
CONTENIDO 1 1ER AÑO G.H.C.  LA CONQUISTA.pdfCONTENIDO 1 1ER AÑO G.H.C.  LA CONQUISTA.pdf
CONTENIDO 1 1ER AÑO G.H.C. LA CONQUISTA.pdf
dianamora838570
 
Los movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuelaLos movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuela
catirito
 
Sociedad Colonial
Sociedad Colonial Sociedad Colonial
Sociedad Colonial
JessValeria
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
a1b2d3q4
 
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
ESTRELLAVALEZ
 
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
ESTRELLAVALEZ
 

Similar a Presentacion COLONIZACION nnCOLONIZACION (20)

Evolución histórica
Evolución históricaEvolución histórica
Evolución histórica
 
La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamerica
 
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
 
preindependentistas
preindependentistaspreindependentistas
preindependentistas
 
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdfClase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
 
guia de octavo.docx
guia de octavo.docxguia de octavo.docx
guia de octavo.docx
 
03 situacio n e tnica y desarrollo del estado (1)
03 situacio n e tnica  y desarrollo del estado (1)03 situacio n e tnica  y desarrollo del estado (1)
03 situacio n e tnica y desarrollo del estado (1)
 
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
 
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
 
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoMovimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
 
HISTORIA CRÍTICA - GRUPO 1.pptx112323444
HISTORIA CRÍTICA - GRUPO 1.pptx112323444HISTORIA CRÍTICA - GRUPO 1.pptx112323444
HISTORIA CRÍTICA - GRUPO 1.pptx112323444
 
GUÍA 02 2022.pdf
GUÍA 02   2022.pdfGUÍA 02   2022.pdf
GUÍA 02 2022.pdf
 
CONTENIDO 1 1ER AÑO G.H.C. LA CONQUISTA.pdf
CONTENIDO 1 1ER AÑO G.H.C.  LA CONQUISTA.pdfCONTENIDO 1 1ER AÑO G.H.C.  LA CONQUISTA.pdf
CONTENIDO 1 1ER AÑO G.H.C. LA CONQUISTA.pdf
 
Los movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuelaLos movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuela
 
Sociedad Colonial
Sociedad Colonial Sociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
 
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
 

Más de OSCARBECERRA40

clase realidad clase realidad clase realidad
clase realidad clase realidad clase realidadclase realidad clase realidad clase realidad
clase realidad clase realidad clase realidad
OSCARBECERRA40
 
plan de la patria plan de la patria plan de la patria
plan de la patria  plan de la patria plan de la patriaplan de la patria  plan de la patria plan de la patria
plan de la patria plan de la patria plan de la patria
OSCARBECERRA40
 
Etica Etica Etica Etica Etica Etica Etica Etica Etica
Etica Etica  Etica Etica Etica  Etica Etica Etica  EticaEtica Etica  Etica Etica Etica  Etica Etica Etica  Etica
Etica Etica Etica Etica Etica Etica Etica Etica Etica
OSCARBECERRA40
 
cartasocial_ag31_enviada.pptcartasocial_ag31_enviada.ppt
cartasocial_ag31_enviada.pptcartasocial_ag31_enviada.pptcartasocial_ag31_enviada.pptcartasocial_ag31_enviada.ppt
cartasocial_ag31_enviada.pptcartasocial_ag31_enviada.ppt
OSCARBECERRA40
 
427281392-Presentacion-power-point-Marx.pptx
427281392-Presentacion-power-point-Marx.pptx427281392-Presentacion-power-point-Marx.pptx
427281392-Presentacion-power-point-Marx.pptx
OSCARBECERRA40
 
ETICA 01.ppt etica etica ETICA ppt etica etica
ETICA 01.ppt etica etica  ETICA ppt etica eticaETICA 01.ppt etica etica  ETICA ppt etica etica
ETICA 01.ppt etica etica ETICA ppt etica etica
OSCARBECERRA40
 
El perfil del nuevo profesional que se d
El perfil del nuevo profesional que se dEl perfil del nuevo profesional que se d
El perfil del nuevo profesional que se d
OSCARBECERRA40
 
oportunidad de ser escuchados ñkbuscando
oportunidad de ser escuchados ñkbuscandooportunidad de ser escuchados ñkbuscando
oportunidad de ser escuchados ñkbuscando
OSCARBECERRA40
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
OSCARBECERRA40
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
OSCARBECERRA40
 
Ge publica y privada
Ge publica y privadaGe publica y privada
Ge publica y privada
OSCARBECERRA40
 
Gaceta 6268 26 octubre 2016
Gaceta 6268 26 octubre 2016Gaceta 6268 26 octubre 2016
Gaceta 6268 26 octubre 2016
OSCARBECERRA40
 
Ley del trabajo
Ley del trabajoLey del trabajo
Ley del trabajo
OSCARBECERRA40
 

Más de OSCARBECERRA40 (13)

clase realidad clase realidad clase realidad
clase realidad clase realidad clase realidadclase realidad clase realidad clase realidad
clase realidad clase realidad clase realidad
 
plan de la patria plan de la patria plan de la patria
plan de la patria  plan de la patria plan de la patriaplan de la patria  plan de la patria plan de la patria
plan de la patria plan de la patria plan de la patria
 
Etica Etica Etica Etica Etica Etica Etica Etica Etica
Etica Etica  Etica Etica Etica  Etica Etica Etica  EticaEtica Etica  Etica Etica Etica  Etica Etica Etica  Etica
Etica Etica Etica Etica Etica Etica Etica Etica Etica
 
cartasocial_ag31_enviada.pptcartasocial_ag31_enviada.ppt
cartasocial_ag31_enviada.pptcartasocial_ag31_enviada.pptcartasocial_ag31_enviada.pptcartasocial_ag31_enviada.ppt
cartasocial_ag31_enviada.pptcartasocial_ag31_enviada.ppt
 
427281392-Presentacion-power-point-Marx.pptx
427281392-Presentacion-power-point-Marx.pptx427281392-Presentacion-power-point-Marx.pptx
427281392-Presentacion-power-point-Marx.pptx
 
ETICA 01.ppt etica etica ETICA ppt etica etica
ETICA 01.ppt etica etica  ETICA ppt etica eticaETICA 01.ppt etica etica  ETICA ppt etica etica
ETICA 01.ppt etica etica ETICA ppt etica etica
 
El perfil del nuevo profesional que se d
El perfil del nuevo profesional que se dEl perfil del nuevo profesional que se d
El perfil del nuevo profesional que se d
 
oportunidad de ser escuchados ñkbuscando
oportunidad de ser escuchados ñkbuscandooportunidad de ser escuchados ñkbuscando
oportunidad de ser escuchados ñkbuscando
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
Ge publica y privada
Ge publica y privadaGe publica y privada
Ge publica y privada
 
Gaceta 6268 26 octubre 2016
Gaceta 6268 26 octubre 2016Gaceta 6268 26 octubre 2016
Gaceta 6268 26 octubre 2016
 
Ley del trabajo
Ley del trabajoLey del trabajo
Ley del trabajo
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 

Presentacion COLONIZACION nnCOLONIZACION

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación Estudios Jurídicos Sección 1101T Pensamiento Político Latinoamericano y Venezolano COLONIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA
  • 2. QUÉ ES LA COLONIZACIÓN: COMO COLONIZACIÓN SE DENOMINA LA ACCIÓN Y EFECTO DE COLONIZAR. COMO TAL, SUPONE EL ESTABLECIMIENTO DE UNA COLONIA POR PARTE DE UN PAÍS EN UN TERRITORIO AJENO O ALEJADO DE SUS FRONTERAS. TAMBIÉN PUEDE REFERIRSE AL ESTABLECIMIENTO DE UN GRUPO DE PERSONAS EN UN TERRITORIO DISTINTO AL DE SU ORIGEN CON LA FINALIDAD DE POBLARLO, SI NO ESTABA HABITADO PREVIAMENTE, O REPOBLARLO, SI ANTES LO HUBIERA ESTADO.
  • 3. ORIGEN DE LA COLONIZACIÓN. LOS ORÍGENES DE LA COLONIZACIÓN SE ENCUENTRAN EN LAS EXPEDICIONES DE EXPLORACIÓN Y CONQUISTA LLEVADAS A CABO POR LOS EUROPEOS DURANTE LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. A MEDIDA QUE LAS POTENCIAS MARÍTIMAS DE EUROPA BUSCABAN RUTAS COMERCIALES HACIA ASIA, SE ENCONTRARON CON NUEVOS CONTINENTES, ENTRE ELLOS AMÉRICA. EL ENCUENTRO ENTRE EUROPEOS Y PUEBLOS INDÍGENAS MARCÓ EL INICIO DE UN PROCESO DE INTERCAMBIO QUE TUVO PROFUNDAS CONSECUENCIAS PARA AMBAS PARTES.
  • 4. COLONIZACIÓN DE AMÉRICA LA COLONIZACIÓN POR PARTE DE LA CORONA ESPAÑOLA SOBRE GRAN PARTE DEL TERRITORIO QUE CONFORMA AMÉRICA FUE UN PROCESO HISTÓRICO QUE CONSISTIÓ EN LA IMPLANTACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DEL DOMINIO POLÍTICO, ADMINISTRATIVO, ECONÓMICO, MILITAR Y CULTURAL DEL IMPERIO ESPAÑOL EN TIERRAS AMERICANAS.
  • 5. La colonización española como periodo histórico se inicia el día 12 de octubre de 1492, con la llegada de Cristóbal Colón a América, y se extiende hasta el 13 de agosto de 1898, día en que España pierde sus últimas posesiones americanas a manos de Estados Unidos.
  • 6. COLONIZACIÓN EN VENEZUELA El 3 de agosto de 1498 Cristóbal Colon descubrió la tierra firme venezolana por la costa de Paria, a la que llamo Tierra de Gracia. Era su tercer viaje, en el que utilizo para llegar hasta aquí tres carabelas: Castilla, Correo y Vachina o Vaquiña. Las primeras poblaciones establecidas por los españoles en Venezuela fueron: La isla de Margarita (en la parte insular) y Cumaná (en tierra firme) todo esto en el oriente venezolano.
  • 7. Los colonizadores españoles establecieron asentamientos en la región y explotaron sus recursos naturales, especialmente el oro y la plata. La colonización tuvo un impacto profundo en la población indígena de Venezuela, que fue sometida a la esclavitud y la violencia. Además, la colonización española dejó un legado cultural duradero en Venezuela, incluyendo el idioma español, la religión católica y las tradiciones culinarias y artísticas.
  • 8. la sociedad estaba estratificada en base a las diferencias étnicas. Además, era jerárquica (determinados grupos tenían mayores privilegios que otros) y rígida (no permitía la movilidad social de un grupo a otro). Estaba dividida en tres grupos sociales, categorizados por su origen étnico y actividad: Clases Sociales
  • 9. BLANCOS. ERAN EL ESTRATO SUPERIOR DE LA SOCIEDAD COLONIAL Y CONTABAN CON TODOS LOS PRIVILEGIOS: NO PAGABAN TRIBUTOS, NO PODÍAN SER AZOTADOS, TENÍAN UNA EDUCACIÓN DIFERENCIADA Y MONOPOLIZABAN TODOS LOS CARGOS DE PODER, GOBIERNO Y AUTORIDAD. SE TRATABA DE UNA MINORÍA CONFORMADA POR LA NOBLEZA Y EL CLERO INDIOS. LOS BLANCOS DISTINGUIERON A LA ÉLITE INDÍGENA Y LE DIERON UN TRATO DIFERENCIADO, CON EL OBJETIVO DE GARANTIZAR EL TRABAJO DE SUS POBLACIONES. LA ÉLITE DEBÍA OCUPARSE DE ORGANIZAR EL PAGO DEL TRIBUTO, Y LA MASA INDÍGENA ESTABA SUJETA AL TRABAJO OBLIGATORIO, DE MODO QUE SE CONVIRTIÓ EN LA MANO DE OBRA QUE SUSTENTÓ A LA SOCIEDAD COLONIAL EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y MANUFACTURAS, EL TRANSPORTE Y LA EXPLOTACIÓN MINERA. NEGROS. LOS ESCLAVOS NO TENÍAN LIBERTAD, SINO QUE ERAN MERCANCÍAS QUE PODÍAN SER COMPRADAS Y VENDIDAS POR SUS DUEÑOS, Y TENÍAN PROHIBIDO APRENDER OFICIOS O RECIBIR EDUCACIÓN. FUERON EMPLEADOS PARA EL TRABAJO FORZOSO DE LAS PLANTACIONES Y PARA TAREAS DOMÉSTICAS.